
2 minute read
MARCELA ROYO LIRA COSECHANDO OLVIDOS TOMO I
Cosechando olvidos. Tomo I
© Copyright 2023, by Marcela Royo Lira
Advertisement
Primera edición digital: marzo 2023
@Colliguay Ediciones colliguayediciones@gmail.com
Directora: María de la Luz Ortega H.
Diseño y diagramación: Georgina Odi
Derechos resrvados
Santiago - Chile
Pr Logo
Desde el momento en que un libro produce el agrado de leer y establece aquel vínculo secreto entre la escritora y sus lectores, se cumple el noble y esclarecedor propósito de la literatura. Asimismo, llega un momento en la vida de un autor en que ya no escribe por inspiración o motivación, sino por oficio; el dominio de un amplio vocabulario lo llevan a optimizar ideas y temáticas necesarias en su desempeño.
Vivo interés despierta disfrutar estos cuarenta cuentos de Marcela Royo Lira, en donde destaca su entusiasmo, su espíritu jovial, pletórico de ilusiones y colmado de proyectos. Sus cuentos cortos y bien estructurados tienen el encanto de lo auténtico, la intimista expresión, aquella sana elocuencia que se puede leer a todo público, sin desentonar. Se aprecia la acendrada sensibilidad de la autora en temas contingentes, captados en la realidad cotidiana para, mediante un juego de prestidigitación, transformarlos en relatos contundentes y hermosos.
Su ingeniosa pluma nos transporta a un mundo de vivencias y sueños. La frase correcta permite descubrir la profunda honestidad en estas narraciones. El lector se abstrae de tal manera que a ratos olvida estar en una realidad ficticia y se sumerge en el desarrollo, la acción de los personajes y, más aún, en cada desenlace, con íntimos deseos de continuar leyendo; quizás al comprender que toda obra artística, cualquiera sea su género es, de una u otra manera, el testimonio hacia futuras generaciones, la urgente necesidad de comunicarse y un inconfesado anhelo de eternidad.
La voz de Marcela resulta inconfundible, su manera de escribir, el enfoque de las temáticas, los diálogos ajustados a las situaciones. Basta leer unas cuantas líneas para adentrarse en su mundo personal, y el lector se deja conducir por esos caminos de ensueño. La intensidad desborda el ritmo de la lectura y se manifiesta vehemente la sublime expresión del espíritu, denominador común que hermana a los seres humanos.
La emoción se desprende a cada instante de sus páginas y queda vibrando como el canto de la alondra.
Los cuentos se suceden en su personal estilo y pareciera que estuviesen puestos de manera arbitraria en el libro; pero una mirada más acuciosa descubrirá que la autora expresa cierta intencionalidad en el ordenamiento de los textos y, por esto, no es casual que el primer cuento se titule «Antes que aclare», exponiendo de manera incómoda para los personajes, su temática específica, y el último «Yo soy», que deja flotando en su remate, una segunda interpretación.
Tristeza, impotencia, produce el cuento «El mar», por la cruda realidad que confronta la maldad de un protagonista y la inocencia de la otra; narrado no con dramática desesperación, sino con exasperante naturalidad, para que sea el lector quien evalúe y juzge, en definitiva, el drama contado.
También destaca de manera especial «Los pájaros», por la interacción que logra entre realidad y fantasía, que nos recuerda la famosa película de Hitchcock. Delicioso juego que tiene visos de realismo mágico; un cuento dentro del cuento y doble final, en donde la escritora escapa de lo común y muestra su amplia cultura, su gran capacidad narrativa.
En «Fósforos y bencina» predomina lo anecdótico sobre lo formal y se entretiene nuevamente manipulando los planos discursivos. En «Frágiles y hermosas» queda de manifiesto la desbordante creatividad de Marcela Royo, su hábil manera de tergiversar las situaciones para desembocar en finales sorprendentes.
Este libro constituye un vuelo desde el alma de la escritora hacia el alma de sus lectores, donde ella, de manera cariñosa, nos invita a recorrer el camino de su propia esencia, la ruta que todo escritor sincero debe transitar; aquella dignidad literaria que marca la diferencia entre una persona que escribe por entretención y un verdadero artífice de la palabra.
En la variedad de temas que enfoca utiliza todos los elementos a su alcance, historias, escenas tomadas de la vida cotidiana, a veces sorprendentes, dramáticas o simpáticas, que provocan al lector un gesto de amargura o una sonrisa cómplice.