MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020
Colegio Electoral ratifica victoria de Biden y derrota de Trump en elecciones presidenciales / J. Jesús Esquivel Los electores que integran el Colegio Electoral de los Estados Unidos, confirmaron como ganador de las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre al demócrata Joe Biden, y como perdedor al republicano y todavía presidente, Donald Trump. Pese a faltar varios estados en asignar oficialmente sus votos del Colegio Electoral, Biden ya alcanzó 302 necesarios –faltando los cuatro de Hawái que más tarde se asignarán–, para ganar la presidencia y derrotar a Trump quien se quedó corto en la disputa por la Casa Blanca. De los 538 sufragios disputados en la elección presidencial el candidato ganador debe conseguir por lo menos 270, y una vez que concluya la sesión oficial de los electores que integran al Colegio Electoral, Biden terminará con 306 votos frente a 232 de Trump.
El próximo paso constitucional de una elección presidencial de los Estados Unidos, es que el 6 de enero de 2021 el Congreso federal emita el acta que declaré a Biden como el presidente número 46 de la nación, quien asumirá el puesto el 14 días después. La confirmación oficial de Biden como el siguiente presidente constitucional de los Estados Unidos, se da por encima de las acciones de Trump, quien con argumentos infundados y rechazados por la Suprema Corte de Justicia intentó socavar los comicios etiquetándolos de fraudulentos y llenos de irregularidades. Además de derrotarlo en la contienda por los votos del Colegio Electoral, Biden superó notablemente a Trump en términos de sufragios populares; 81 millones 282 mil 896 contra 74 millones 222 mil 484, respectivamente.
Martha Bárcena confirma su salida de la embajada en Washington; se retira del servicio exterior / J. Jesús Esquivel Martha Bárcena, quien se convirtió en la primera mujer en la historia de la relación bilateral con Estados Unidos, anunció que en los próximos meses dejará la embajada de México en Washington y que, tras 43 años de labor, se retira del Servicio Exterior Mexicano (SEM). “Sí, me retiraré en los próximos meses, después de trabajar 43 años en el SEM, he decidido eso”, declaró la diplomática –durante su participación en un evento académico–, después de ser cuestionada sobre los rumores de su salida. “Creo que mi estancia en Estados Unidos ha completado una etapa de mi vida en la que creo, por sobre todas las cosas, que he servido con fe y lealtad a mi presidente y a mi país”, manifestó la aún embajadora de México ante la Casa Blanca. Desde septiembre pasado la revista Proceso recibió información de que Bárcena había decidido dejar el SEM y que, en una de sus visitas al presidente Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, le presentó su renuncia, pero el mandatario no se la aceptó. Como embajadora, a Bárcena le tocó enfrentar momentos difíciles en la relación con Estados Unidos, como las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio, para evitar que el presidente Donald Trump impusiera tarifas arancelarias a México. Para muchos no es noticia el anuncio de la salida de Bárcena de la embajada mexicana en Washington y su retiro del SEM. En los pasillos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México eran muy conocidos sus desacuerdos con Ebrard y otros funcionarios de la dependencia. Este lunes, luego de su discurso en el centro académico, Bárcena publicó los siguientes tres mensajes en su cuenta personal en la plataforma de Twitter: “En consulta con el Presidente @lopezobrador_ he tomado la decisión de jubilarme de manera anticipada. Nadie más intervino ni tuvo opinión ni influencia
21
Con la derrota de Trump prevaleció la democracia: Biden tras ser oficializado presidente
/ J. Jesús Esquivel Foto @JoeBiden Con la derrota electoral de Donald Trump en lo que fueron las elecciones presidenciales más concurridas y divididas en la historia de Estados Unidos “prevaleció la democracia”, declaró Joe Biden tras ser declarado oficialmente ganador de la contienda. “Si antes alguien no lo sabía, lo sabemos ahora, lo que palpita en lo profundo del corazón de los estadunidenses es esto: democracia”, declaró Biden en Wilmington, Delaware, tras recibir los 302 votos de los 538 del Colegio Electoral que lo reafirman como presidente electo. “En Estados Unidos los políticos no toman el poder, la gente se los otorga… la flama de la democracia se prendió hace mucho tiempo en esta nación y sabemos que nada, ni una pandemia o abuso de poder, puede extinguir la flama”, destacó en su mensaje al país. Este 14 de diciembre los actores del Colegio Electoral de los 50 estados, territorios y la capital estadunidense asignaron a Biden más de los 270 votos que se requieren para ganar la presidencia de Estados Unidos, de entre los 538 que se disputaron el pasado 3 de noviembre. En su mensaje a los estadounidenses, el presidente electo insistió en que todos deben defender la integridad de las insti-
tuciones y del proceso democrático, sobre todo cuando se celebran elecciones presidenciales tan complicadas y cerradas, como las de noviembre pasado. “Es tiempo de darle vuelta a la página, de unirnos y de sanar… como lo dije a lo largo de la campaña: seré presidente de todos los estadounidenses, trabajaré fuerte para todos aquellos que no votaron por mí y por quienes lo hicieron; urge controlar la pandemia y la vacunación contra el virus”, subrayó Biden. El otrora vicepresidente de Estados Unidos en los dos periodos presidenciales de cuatro años de Barack Obama también alentó a los ciudadanos de su país a ignorar los llamados extremistas a la violencia y buscar alternativas para un futuro mejor. “La participación de la gente demostró que hay un compromiso con la ley y la responsabilidad cívica”, acotó Biden antes de comprometerse a terminar con las amenazas de violencia y abuso verbal, para alentar sublevaciones civiles en tiempos electorales. Ya dándole vuelta a la página, pidió a Trump aceptar su realidad, y puso como ejemplo de civilidad y pragmatismo democrático lo que hizo él hace cuatro años, cuando en sesión plenaria del Congreso confirmó la derrota de su partido y la victoria del hasta ahora presidente.
William Barr renuncia como procurador de Justicia de EU / J. Jesús Esquivel
Martha Bárcena | Foto embamexeua sobre esta decisión personal. El proceso se concluirá en los próximos meses. En tanto, seguiré al frente de la Embajada”. “Nadie me ha regalado puesto alguno en mi carrera diplomática, ni por amiguismo, ni por nepotismo, ni por pertenecer a grupos de poder. Mi carrera la he hecho a base de esfuerzo, disciplina y preparación. Y, sobretodo, con total entrega al servicio de México”. “Siempre le estaré agradecida al Presidente @lopezobrador_ por haberme dado el honor de representar a su gobierno ante los Estados Unidos de America. Satisfecha de haber cumplido sus instrucciones y alcanzado logros durante mis años de gestión en beneficio de mi Patria”.
A 37 días de finalizar la presidencia de Donald Trump, William Barr renunció como procurador de Justicia de Estados Unidos, cargo que dejará antes de la celebración navideña. La salida de Barr se anunció minutos después de que el Colegio Electoral de Estados Unidos confirmara la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales del pasado 3 de noviembre y la consecuente derrota de Trump. “En momentos en que el país está profundamente dividido, es necesario que en todos los niveles de gobierno y de sus agencias hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para garantizar la integridad de las elecciones y promover la confianza del público en sus resultados”, escribió Barr en la carta de renuncia que envió a Trump. Tras la elección presidencial, Barr fue uno de los integrantes del gabinete que contradijo a Trump al anunciar que el Departamento de Justicia y el de Seguridad
Interior no habían encontrado indicios de fraude ni irregularidades en los comicios. “Acabo de tener una agradable reunión con Barr en la Casa Blanca, nuestra relación ha sido muy buena, él ha hecho un trabajo destacado, y por carta Bill nos informa que dejará el puesto antes de navidad para pasar las fiestas junto a su familia… “El subprocurador Jeff Rossen, una persona extraordinaria será Procurador Interino”, informó Trump a través de su cuenta personal de la plataforma de Twitter, tras recibir la misiva de Barr. En la carta que mandó a la Casa Blanca, el todavía procurador general de Justicia, quien dejará el puesto el próximo miércoles 23, destacó varios de los éxitos alcanzados, según él, durante la presidencia de Trump, quien perdió la reelección ante Biden: “El Departamento de Justicia trabajó incansablemente para proteger al público del crimen violento, trabajamos de manera cercana con los líderes de México para derrotar a los cárteles y acabar con la explotación (laboral) en China”.