
15 minute read
Santiago Nieto pide una discusión “más amplia y técnica” sobre reforma a la Ley del Banco de México
Diputados discutirán este martes la minuta sobre reformas a la Ley Banxico
/ AlejAndro CAbAllero
Advertisement
Con el voto en contra del PAN, PRI, MC y PRD, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro acordó presentar mañana, en la sesión semipresencial, la minuta sobre las reformas a la Ley del Banco de México (Banxico).
De esta manera, a pesar de los cuestionamientos de los principales funcionarios del Banxico y de la Asociación de Bancos de México (ABM), e incluso de miembros de la bancada de Morena, se anunció que las reformas al Banxico -avaladas el pasado miércoles 9 en el Senado-- serán llevadas al pleno camaral para su discusión y, en su caso, aprobación. "Los coordinadores parlamentarios acordaron incluir en la agenda de la sesión semipresencial los temas de la Ley de Seguridad Nacional, la minuta que contiene reformas a la Ley del Banco de México, la Ley General de vías de comunicación, así como el desahogo de puntos de acuerdo que tengan consenso", se informó mediante un comunicado de prensa.
El anuncio se registró luego de una reunión de poco más de tres horas de la Comisión de Hacienda con integrantes de la ABM, en la que El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, pidió que la reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) se analice en una discusión “más amplia y técnica”, para no generar riesgos de lavado de dinero.
A través de su cuenta de Twitter, el funcionario señaló: “En la UIF de Hacienda creemos que la reforma a la Ley de Banxico debe analizarse en una discusión más amplia y técnica que permita enfrentar el problema de los dólares en efectivo y la necesidad de su incorporación, sin generar riesgos de lavado de dinero”.
La iniciativa, que beneficia de forma directa a Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, como lo documenta Proceso en su número 2302, actualmente en circulación, ha creado inconformidad dentro del banco central.
De hecho, la víspera Banxico aseguró que se mantiene comprometido con la búsqueda de las mejores alternativas de solución para atender los objetivos del proyecto de decreto. se insistió a los diputados sobre los riesgos de pérdida de autonomía del Banxico y que se le vincule con operaciones de lavado de dinero.
Con las reformas impulsadas por el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, se busca obligar al Banco Central a captar moneda extranjera en efectivo y comprar los excedentes.
En la reunión de diputados participaron funcionarios de Citibanamex, BBVA, Santander, Banorte, Inbursa y HSBC, así como del Bank of America, quienes, uno tras otro, refrendaron sus críticas al documento avalado por el Senado.
En San Lázaro se había generado la expectativa de que las reformas a la Ley Banxico serían subidas al pleno hasta el segundo periodo de sesiones del tercer año de la presente legislatura que inicia el 1 de febrero próximo.
Morena y sus aliados, PT, PES y Verde, cuentan con los votos suficientes para aprobar las mencionadas reformas.
La revista Proceso publicó esta semana en su reportaje principal que las modificaciones a la Ley Banxico que propone Morena sólo favorecen a Banco Azteca, del que es propietario el
Santiago Nieto pide una discusión “más amplia y técnica” sobre reforma a la Ley del Banco de México
Santiago Nieto Castillo en videoconferencia | Foto @SNietoCastillo
/ juAn CArlos Cruz VArgAs
magnate Ricardo Salinas Pliego.
“En este esfuerzo, es necesario preservar la autonomía constitucional del Banco de México y no poner en riesgo el funcionamiento del sistema financiero, la operación del Banco Central y la disponibilidad de la reserva de activos internacionales”.
El Banco de México dijo que se mantiene atento y dispuesto a seguir colaborando con el Congreso de la Unión y, en esta etapa del proceso legislativo, con la Cámara de Diputados y las instancias y grupos de trabajo que ésta determine.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que se se trata de un asunto complejo, en el que deben alcanzarse dos objetivos: por un lado, atender las dificultades que enfrentan los ciudadanos que reciben recursos en divisa extranjera en efectivo, y por el otro, mantener y fortalecer los controles para evitar el ingreso al sistema de recursos de procedencia ilícita, así como respetar la autonomía del Banco de México en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, tal como está planteada, la iniciativa representa riesgos importantes para el sistema financiero, advirtió.
Diputados, escuchen a expertos que están en contra de la ley del Banxico: GOAN
Gobernadores intergrantes de la GOAN | Foto @GOAN_MX

/ rosAlíA VergArA
La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) reclamó a la Cámara de Diputados que escuche a expertos que están en contra de la reforma a la Ley del Banco de México (Banxico), avalada en el Senado.
“Es imprescindible blindar instituciones, no vulnerarlas. Estamos a tiempo de evitar un daño grave al Banco Central y generarle un aislamiento internacional”, consideró la GOAN en sus redes sociales.
Los @Mx_Diputados deben escuchar las voces de los expertos: hay consenso en contra de la reforma a la Ley de Banxico.
Es imprescindible blindar instituciones, no vulnerarlas.
Estamos a tiempo de evitar un daño grave al Banco Central y generarle un aislamiento internacional.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, planteó la posibilidad de crear un grupo de trabajo interinstitucional para mejorar la propuesta de reforma, ante las inconformidades desatadas en algunos sectores.
Entre los puntos en discordia está que los dólares no puedan ser repatriados y se incorporen a las reservas internacionales. O, como dijo la Asociación del Banco de México, pone en riesgo el conjunto del sistema financiero mexicano y hasta la consideró “innecesaria”.
“La ABM considera que la iniciativa actual, la cual no ha sido promovida por esta Asociación, incrementa el riesgo de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo al obligar al Banco de México a operar como comprador de última instancia de divisas en efectivo”.
Por el contrario, los coordinadores parlamentarios del Senado de los partidos Morena, Encuentro Social, Partido Verde Ecologista de México, el PRD, PAN y PRI apoyaron la reforma y aseguraron que si los diputados o el gobierno federal la modifican cuando esté en sus manos, ellos la recibirán abiertamente, si esto es para favorecer la situación económica y social del pueblo de México.
“En opinión de la mayoría del Senado, el proyecto es benéfico para las y los mexicanos por las razones siguientes: las modificaciones propuestas permitirán que quienes reciben remesas del exterior mantengan el valor de su dinero al tipo de cambio legal y vigente, evitando que los comercios se los reciban a un valor inferior”, indicaron los senadores en un comunicado.
Y aunque en un principio el Banco de México rechazó la propuesta de reforma, después, en sus redes sociales mostró “su plena disposición a colaborar con el Congreso de la Unión con respecto al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas…”.
El Banco de México reitera su plena disposición a colaborar con el Congreso de la Unión con respecto al proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas.
El 9 de diciembre, el Banco de México emitió un comunicado con sus consideraciones a la aprobación del dictamen de la reforma a la Ley del Banco de México, en materia de captación de moneda extranjera en efectivo, y se quejó de que las observaciones hechas por ese organismo al Senado en un grupo de trabajo convocado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado no fueron incluidas en este proyecto.
“El proyecto pretende beneficiar a la población que recibe billetes y monedas extranjeros. Entre dichos beneficiarios, destacan principalmente quienes se dedican a actividades turísticas y aquellos que reciben remesas en efectivo, los cuales representan el 1% del total de las remesas enviadas en el país”.
Cuestionó que el gobierno pretenda lograr lo anterior obligando al Banco de México a comprar esos billetes y monedas captados por la banca y que no puedan ser repatriados: “Las autoridades competentes en materia de prevención del lavado de dinero coinciden en las afectaciones que el proyecto ocasionaría en los estándares que el sistema financiero debe establecer al operar con billetes y monedas extranjeros, que son considerados de alto riesgo, así como el contagio de dicho riesgo al Banco Central”.
AMLO designa a Arturo Reyes Sandoval, creador de vacunas, como director del IPN
/ arturo rodríguez
Un químico que ha trabajado en el desarrollo de vacunas dejó el laboratorio para entrar a la burocracia, al asumir la dirección del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Se trata de Arturo Reyes Sandoval, un investigador posgraduado en la Universidad de Oxford quien fue designado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador para asumir la titularidad del IPN con un mes de permanecer acéfala, luego de que concluyera la dirección de Mario Alberto Rodríguez Casas.
Ayer durante la conferencia presidencial, López Obrador presentó a Reyes Sandoval quien hasta hace poco se desempeñaba como catedrático investigador del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford, donde habría trabajado en el desarrollo de las vacunas para prevenir chikunguya, zika, dengue, fiebre amarilla, mayaro, malaria, papiloma y la enfermedad de Chagas.
De acuerdo con el perfil curricular expuesto por el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, el nuevo director del Poli, es químico de profesión, con maestría en Citopatología y el doctorado en medicina molecular.
En su oportunidad, luego de tomar protesta del cargo, el nuevo director del IPN, expresó que su objetivo será conseguir la internacionalización de la institución. El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que las críticas en medios de comunicación son una muestra de la “transformación que se vive en el país”. Para ejemplificar que la prensa “antes” estaba al servicio del poder, citó a “Hitler y Goebbels”, quienes acuñaron la frase de que “una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad”.
En respuesta a las recientes descalificaciones de Brozo, López Obrador dijo en su mañanera que está por terminarse la era en que “la máxima” de los medios de comunicación era “gritar como pregoneros en contra de los opositores y callar como momias cuando se trataba del poder”, pues está ocurriendo “una gran transformación, y de esta manera vamos seguir limpiando de corrupción al país”.
Brozo había encendido las redes sociales el fin de semana, cuando dijo: “Acuérdate Andrés, no eres Dios, no eres el hijo del hombre, eres un pinche presidente que o nos sirve, o no sirve pa’ ni madres”.
López Obrador ha enfrentado una y otra vez a los medios con descalificaciones. El tabasqueño ha llamado “pasquín inmundo” a distintos diarios que han divulgado investigaciones y análisis que han cuestionado a su gobierno. Ha utilizado epítetos como “prensa inmunda”, “prensa conservadora” y “prensa fifí” para referirse en general a los medios críticos.
Uno de los medios que más ha denostado es Latinus, que dirige el periodista Carlos Loret de Mola, y en cuya empresa difunde el trabajo de Víctor Trujillo.
Las descalificaciones verbales del propio presidente de México contra medios de comunicación no son los únicos métodos que se atribuyen a la actual administración para combatir a la crítica. Algunas versiones periodísticas han se-
AMLO urge quedarse en casa los siguientes 10 días por repunte de covid-19
/ arturo rodríguez
Los próximos 10 días, tradicionalmente de convivencia por las fiestas navideñas, coinciden esta vez con un incremento en la velocidad de contagios y, en medio de una crisis en el sistema hospitalario capitalino, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su llamado a quedarse en casa. El llamado presidencial, que inició desde el pasado 4 de diciembre, a que en todo el país, pero señaladamente en la Ciudad de México y su área conurbada se reduzcan las actividades, mantuvo el énfasis en la libertad y la responsabilidad individual, pidiendo que se evite salir excepto para lo indispensable. En su conferencia de prensa matutina, el presidente López Obrador insistió en que sólo las medidas de prevención pueden ayudar a disminuir los contagios, una reiteración emitida en el contexto de un incremento preocupante de la ocupación de camas en hospitales.
Los próximos 10 días, es decir, entre ayer y el 24 de diciembre, fueron los que el mandatario consideró como un periodo de cuidado extremo, esto es, evitar reuniones familiares y salir como regularmente ocurría: “Son estos
10 días. Ayuden todos, vamos a cuidarnos porque así evitamos que haya más contagios y la saturación de hospitales”.
El mandatario reiteró su confianza en la sociedad que ya demostró su responsabilidad en el comportamiento que hubo en la celebración del 12 de diciembre, la más importante de las festividades religiosas del año, donde la basílica estuvo vacía.
“No queremos que nadie se enferme, que nadie pierda la vida. Sí podemos hacer… sin necesidad de que nos digan ¡firmes! ¡No se muevan! ¡No salga!”, consideró.
López Obrador rechaza incremento
/ arturo rodríguez
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Pemex no incrementó su deuda más allá de lo presupuestado por el congreso para 2020.
Lo que sucede, dijo, es hay créditos de corto plazo adquiridos y que, al 31 de diciembre, cuando se realicen las mediciones correspondientes, los resultados reflejan que no hubo aumento en la deuda de la petrolera.
El asunto fue abordado por el mandatario en su conferencia de prensa matutina, luego del Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda, cuyos datos exhiben que la deuda de Pemex se incrementó cinco veces de enero a octubre, respecto a lo presupuestado para este año.
La información expuesta por el titular del Poder Ejecutivo fue basada en una tarjeta informativa emitida por el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza que ampliará los datos en unos días. El presidente López Obrador anticipó que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, dará un informe sobre el estado que guarda el sindicato de Pemex y su renovación.
Como se recordará, el veterano dirigente, Carlos Romero Deschamps, renunció a la dirigencia en octubre de 2019 y la renovación de la dirigencia sigue pendiente.
El mandatario precisó que el objetivo de su gobierno es alcanzar la democratización de los sindicatos, de conformidad con las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
de la deuda de Pemex
López Obrador le responde a Brozo con alusión a Hitler y Goebbels
ñalado que la presidencia sufraga a un grupo de preguntadores para neutralizar o marginar los cuestionamientos de los periodistas.
Incluso hay estudios que han descubierto el uso de cuentas falsas (bots) en redes sociales –como Twitter– para acosar a periodistas críticos en dichas plataformas. Alguna s de esas investigaciones han sido efectuadas por universidades, como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, o por organizaciones no gubernamentales, como Artículo 19.
Esta última organización, por cierto, ha documentado que durante lo que va del sexenio de López Obrador han ocurrido más asesinatos de periodistas en México, que en las gestiones previas.
Sugieren moScaS para Brozo
López Obrador expuso el tema de que la supuesta transformación que impulsa su gobierno se registra en los medios, a propósito del apoyo que le ofreció Marco Olvera, presunto “representante de los migrantes” mexicanos en el extranjero en las conferencias del mandatario. Olvera, quien es considerado como parte del grupo de preguntadores supuestamente al servicio de la Presidencia, tomó su teléfono móvil y leyó:
“Desde los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz hasta EPN, ofender al presidente de la República, implicaba desaparición y muerte segura. Si hoy el mismo Víctor Trujillo, el farsante llamado Brozo, se hubiera referido como lo hizo contra su persona, seguro habría amanecido con moscas en la | Foto Gobierno de México

boca, sin embargo, millones de migrantes me dicen, como vocero de ellos en la mañanera, (que) cuenta con su apoyo”.
crítica en medioS mueStra tranSformación
El presidente Obrador respondió señalando: “Antes, ¿cuál era el distintivo de los medios de información, la máxima? Obedecer y callar, de la mayoría de los medios. Aplaudir (dio palmadas), gritar como pregoneros en contra de los opositores y callar como momias cuando se trataba del poder. Pues ya eso, ya está por terminarse. Entonces, estamos hablando de una gran transformación, de modo que de esa forma vamos a seguir avanzando, limpiando de corrupción al país, que no haya corrupción y que no haya impunidad”.
Agregó: “Aunque haya presiones, campañas en contra, ni un paso atrás... Ya el gobierno no está al servicio, como era antes, de una minoría rapaz. No hay presión que valga de grupos de intereses creados. Si no tienen la razón y se trata de injusticias, se aplica la ley, se da la razón al que la tiene”.
Enseguida, engolando la voz y finalizando con una fugaz risilla contenida, dijo el mandatario: “Y no hay aquello de que no se puede tocar al intocable. No te metas ahí, porque vas a terminar mal. No te metas con el cuarto poder”.
Pese a que ha hecho severos pronunciamientos contra la prensa, en esta ocasión señaló que no están en el poder “Hitler y Goebbels”, quienes acuñaron “la frase de que una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad”.
Aludió al historiador Lucas Alamán, al que llamó “ideólogo del conservadurismo”, quien, señaló, manejaba la opinión pública para ponerla al servicio del presidente Antonio López de Santa Anna. Según el presidente, “es el papel que tenía la prensa, mucho antes de que Hitler y Goebbels acuñaran la frase de que una mentira que se repite muchas veces puede convertirse en verdad”.
Pero encomió, como lo ha hecho en distintas ocasiones en los últimos años, a las redes sociales, en las que “cada ciudadano puede opinar y participar, y ya no hay cercos informativos, ya no se puede silenciar a nadie”.