12 minute read

gabRiel soRiano

Cuidado a la salud y recuperación económica pueden ir de la mano: IP

Buscarán adquirir vacunas contra covid-19 para trabajadores y sus familias

Advertisement

El objetivo es acortar el tiempo para que menores de 40 años reciban las dosis | Foto IMSS

ClAudiA rodríGuez loerA

El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Coparmex y el Grupo de Industriales de Aguascalientes decidieron hacer compra de vacunas contra el covid-19 para sus trabajadores y sus familias, con el objetivo de cuidar la salud de quienes consideran el eje fundamental de la sociedad y que permitirá además que la economía vaya creciendo a un ritmo más acelerado del pensado, informó el doctor René Anguiano, presidente de la Comisión de Salud de Coparmex. De esta manera consideran que la recuperación económica para el 2021 y la prioridad como es la salud es posible.

Lamentó que el Gobierno Federal en lugar de solicitar ayuda a los estados como siempre lo ha hecho en casos de desastres naturales y otras contingencias, comiencen ahora a poner trabas desde el punto de vista normativo para que esto no se dé, por lo que independientemente de lo que logre la Alianza Federalista, lo importante es el trabajo en conjunto por parte de la iniciativa privada a fin de que evitar más dolor y desgaste de las familias y la economía del país.

Destacó que el esquema de vacunación contra el covid-19 será el más importante que ha existido en México, aunque no se tienen las condiciones para que eso suceda, a pesar de que a través de los años el Sistema Nacional de Vacunación se fue afinando poco a poco, pero en este momento la realidad es otra, de tal suerte que este año se detectaron 120 casos de sarampión, además de brotes de tuberculosis y de Virus del Papiloma Humano, a pesar de que las dos primeras ya se habían considerado erradicadas del país.

Advirtió que, a pesar de la aparición de la vacuna, no se tendrán las dosis necesarias como sociedad y gobierno quisieran, ni se podría cubrir la aplicación de las dosis a la velocidad deseada, por ello los gobernadores que conforman la Alianza Federalista analizan la manera de adquirirla y descartó que este propósito sea con fines políticos, sino netamente social al tratarse del cuidado de la salud.

El galeno consideró que, si bien la planeación que maneja la Federación la considera correcta, el objetivo de la propuesta presentada es para sumar esfuerzos, pues el 75% de la población de Aguascalientes tiene menos de 40 años, y empezaría a vacunarse a partir del 5 de junio, luego de seis meses de que llegue al país, a pesar de ser el grueso de la población en edad productiva: “Si queremos llevar la economía y la salud en buenos términos y a la par, lo que hemos querido hacer, este es el mejor momento para que corran en paralelo…pretendemos fortalecer el Sistema Nacional de Vacunación, que sepamos quién se está vacunando, cómo y cuándo, que sepamos que el biológico se esté monitoreando en esa cadena de ultra frío desde que llegue a México hasta los repositorios y luego la distribución a los centros de salud con un control riguroso”.

PAN apoya que los estados puedan comprar vacunas contra covid-19

Desde Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval sí está buscando que se les dé la facultad de compra directa de la vacuna

Adrián Flores

El vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, tildó de “irresponsable” que el Gobierno Federal no permita a los gobiernos estatales adquirir la esperada vacuna contra el covid-19, siendo que esos esfuerzos locales podrían servir para complementar la vacunación contra el coronavirus y así avanzar más rápido en el control de la pandemia a través de la inmunización.

Luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentara el plan nacional de vacunación que terminará hasta el primer trimestre del 2022, el gobernador Martín Orozco Sandoval externó sus intenciones de adquirir directamente, con otras farmacéuticas y laboratorios la vacuna para robustecer la campaña, no obstante, esa es una facultad que todavía no les abren a los gobiernos estatales.

El mismo Hugo López-Gatell después descartó que los gobiernos estatales puedan adquirir de forma directa la vacuna.

Herrera Ávila opinó que si la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador quiere superar esta emergencia sanitaria que a hoy en México ha costado la vida de más de 110 mil personas, necesita aceptar la ayuda de “científicos, expertos en inmunización e investigadores de las principales universidades del país”, así como de los gobiernos estatales, para “facilitar la adquisición, almacenamiento, distribución y aplicación de la vacuna contra el covid-19”.

Actualmente, el gobierno orozquista ya cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) como futuro centro de vacunación, pues esta casa de estudios dispondrá de su infraestructura para ayudar en la próxima vacunación.

Herrera Ávila apoyó la moción del presidente blanquiazul, Marko Cortés, de que se nombre a un “zar de vacunación”, con la intención de que éste garantice que la vacunación sea correctamente supervisada con un plan claro de vacu-

GAbriel soriAno

Los once ayuntamientos y el gobierno del estado han analizado la posibilidad de implementar nuevamente la ley seca y cierre de establecimientos no esenciales para evitar contagios, sin embargo se descartó, pues el número de contagios no ha sido tan alto como lo fue en noviembre.

Los distintos gobiernos y como ciudadanos responsables debemos de transitar con cuidado este diciembre pues las posadas navideñas, las reuniones con familiares y amigos para festejar la víspera de nochebuena y año nuevo deberán ser festejadas con la familia que vive en la misma casa o a distancia para evitar contagios.

El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ha señalado que, si el número de contagios continúa al mismo ritmo, el sistema de salud estaría en riesgo de colapso para enero del 2021, razón por la que es importantísimo seguir las recomendaciones antes mencionadas.

La ley seca y cierre de establecimientos no esenciales implementadas en los once ayuntamientos durante las últimas dos semanas de noviembre ayudaron a contener un poco el número de contagios que se presentan día con día en la Fernando Herrera | Foto PAN

nación: “Estamos hablando de un perfil técnico, libre de condicionamientos políticos, que asuma con responsabilidad y transparencia esta fase de la pandemia”, manifestó el exsenador.

Criticó al plan nacional de vacunación porque no existe certeza de cómo se le garantizará a todos los estados la vacuna ni se sabe cómo será su distribución: “No existe una logística clara sobre la distribución de la vacuna en las 32 entidades del país y sobre la inmunización del resto de la población”.

Por lo pronto, la campaña de vacunación sólo comenzará en la Ciudad de México y Coahuila; luego, en enero, se espera que lleguen las primeras vacunas al estado que serán sólo para el personal médico que directamente atiende covid-19, después se procederá con el resto de los trabajadores de salud y de ahí seguirán las

Analizan implementar ley seca si nuevamente incrementa en número de contagios

personas mayores de 60 años.

De continuar el ritmo de contagios, especialistas advierten un colapso del sistema de salud

entidad, aunque no disminuyó sustancialmente como se esperaba a causa de que hay personas que no acatan las medidas.

El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, aceptó que en las reuniones con los once alcaldes y representantes del gobierno del estado, se ha analizado nuevamente la posibilidad de implementar nuevamente la ley seca y cierre de establecimientos no esenciales.

“Por el momento, no se aprobó porque los contagiados no han aumentado. Hay que recordar que en el buen fin los comercios se aglomeraron y subieron muchos los contagios, es por eso que se dio la ley seca. Ahorita no nos mantenemos no tan crítico, por lo tanto no se ha analizado la ley seca. Espero que después de esta temporada decembrina no despunten los contagios”, dijo el funcionario.

Guardia Nacional se suma al Programa Paisano 2020 Titular de SSMAA supervisa zona reforestada en el estado

Guardia NacioNal

La Guardia Nacional suma sus capacidades con las diferentes instituciones del Gobierno de México para apoyar y proteger a los connacionales a través del programa Paisano 2020, con el fin de brindar seguridad a los mexicanos que residen en el extranjero y que visitan a sus familias en el país. A partir de este fin de semana y hasta el 31 de diciembre del presente, se brinda protección a los connacionales mediante la inspección, apoyo y vigilancia en cerca de 50 mil kilómetros de carreteras federales, así como en aeropuertos, centrales de autobuses, paraderos turísticos y zonas de jurisdicción federal, con el objetivo de prevenir y combatir tanto la comisión de delitos como de accidentes de tránsito durante su estancia en el país.

El personal desplegado en cada una de las coordinaciones estatales realizará familias en el país

iSSea

Con el objetivo de contribuir en el neurodesarrollo de los bebés, desde el embarazo hasta los cinco años de vida, la Secretaría de Salud de Aguascalientes lleva a cabo de manera virtual, los talleres del Modelo de Promoción y Atención del Desarrollo Infantil (Pradi).

Adriana Díaz Franco, coordinadora del Programa de Atención a la Salud en la Infancia y la Adolescencia del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), explicó que con estos cursos, las mamás fortalecen los vínculos afectivos que tienen con sus hijos desde antes del nacimiento.

Detalló que los talleres virtuales Pradi son espacios de reflexión y aprendizaje que contribuyen a mejorar el desarrollo de las habilidades adquiridas por el niño o la niña; están divididos en cuatro diferentes temas que inician cuando la madre se encuentra en el quinto mes de gestación, y debe tomar uno cada mes, para concluir en el octavo mes de embarazo.

Díaz Franco mencionó que entre los principales beneficios de estos talleres cuatro actividades principales: 1. Vigilancia en paraderos turísticos. 2. Proporcionar información y seguridad en las vías generales de comunicación. 3. En caso de accidentes, apoyar mediante la evacuación médica, apoyo de grúas y facilitar las comunicaciones. 4. Durante los recorridos en carreteras se auxiliará con apoyo mecánico en caso de ser necesario.

Se prevé el acompañamiento a caravanas de connacionales que arriban a nuestro país en el mes de diciembre y a su regreso en el mes de enero. Todo esto, con el fin de prevenir la comisión de delitos, de los que pudieran ser víctimas los paisanos que se dirigen a sus lugares de origen, y en estricto apego al respeto de sus derechos humanos. Finalmente, la Guardia Nacional mantendrá estrecha coordinación con la oficina adscrita a la Presidencia de la República para el seguimiento de estas acciones, de acuerdo con las instrucciones del jefe del Ejecutivo federal. Son espacios de reflexión y aprendizaje que contribuyen a mejorar el desarrollo de los bebés durante su gestación sobresalen el desarrollo del lenguaje y el fortalecimiento del vínculo afectivo entre ambos, además se busca que el bebé, en su etapa de gestación, escuche la voz de la madre, que conozca sonidos nuevos, que sienta el amor y la aceptación que se le transmite, para que de esta manera se reconozca apoyado e integrado a una familia.

La funcionaria del Issea invitó a las mujeres embarazadas a conectarse en los talleres prenatales para embarazadas, que se imparten los días lunes a las 10:00 de la mañana a través de reuniones virtuales en Google Meet o por videollamada de Whatsapp. Para mayores informes, las interesadas pueden comunicarse al teléfono 4499107900, extensión 7132.

SSMaa

Con el propósito de mantener en óptimas condiciones y constatar los trabajos de reforestación en el Área Natural Protegida (ANP) El Tecolote, el titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), Julio César Medina Delgado, acompañado por personal de la misma dependencia, efectuó un recorrido de supervisión para verificar que los ejemplares que fueron plantados en esta zona.

Medina Delgado dio a conocer durante este recorrido que han sido 400 los árboles de mezquite y huizache con los que se ha reforestado El Tecolote. Además, el funcionario mencionó que el reforestar es importante, pero también lo es dar mantenimiento y riego a las especies para asegurar su supervivencia.

Señaló que con estas acciones se ayuda a conservar este espacio natural el cual tiene una superficie mayor a las

diF eStatal

En el DIF Estatal se asume el compromiso de salvaguardar la seguridad de todas y todos sus colaboradores para que trabajen en un ambiente libre de violencia y desigualdad, porque la equidad es importante y el acoso se debe evitar, señaló la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez, durante la designación y toma de protesta de los nuevos integrantes de la Unidad de Género de la institución.

Subrayó que para el Gobierno del Estado es una prioridad que todas y todos los trabajadores desempeñen sus actividades en un entorno de tranquilidad laboral y que tengan la garantía de que existen los mecanismos necesarios para protegerlos, gracias a un protocolo de actuación para atender cualquier asunto de intimidación u hostigamiento.

En presencia de la directora general del DIF Estatal, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, resaltó que sobre todo las mujeres que se sienten seguras en su área de trabajo, en donde se respetan sus derechos, tiene una mayor productividad y esto se

Reforestar un área es importante, pero también lo es dar seguimiento y cuidar cada ejemplar

500 hectáreas y además, brinda numerosos servicios ambientales al estado como captación de agua, generación de oxígeno, protección a la biodiversidad, entre otros beneficios.

Explicó que el mantenimiento, riego y tutoreo se realiza cada semana por parte de la SSMAA y es parte fundamental para dar continuidad a los trabajos que lleva a cabo la dependencia durante todo el año.

De acuerdo a lo registrado en la inspección, se constató la supervivencia se encuentra arriba del 75% de los árboles

Tomaron protesta a los nuevos integrantes de la Unidad de Género del DIF Estatal

Brindará seguridad a los mexicanos que residen en el extranjero y que visitan a sus

Ofrece Issea talleres prenatales a embarazadas

plantados en reforestaciones pasadas. puede ver reflejado en un mejor servicio a los usuarios del organismo, de ahí la importancia de velar porque cada empleada desempeñe su labor en tranquilidad, libre de cualquier tipo de acoso.

La toma de protesta de los nuevos integrantes estuvo a cargo de la directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres del Estado de Aguascalientes, Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, quien agradeció el compromiso y el interés del DIF Estatal en esta causa de la igualdad de género y refirió que en las 48 entidades y dependencias de gobierno, se trabaja en contra del acoso y hostigamiento sexual, para erradicar este tipo de conductas.

Agregó que todos debemos participar para terminar con este tipo de comportamientos tan reprobables en el ámbito laboral, ya que existe un protocolo a seguir, así como instrumentos jurídicos que facilitan y dan plena garantía a las víctimas de que no habrá represalias, al contrario, se busca proteger la integridad y estabilidad laboral de cada colaborador.

This article is from: