LJA15122020

Page 13

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2020

Cuidado a la salud y recuperación económica pueden ir de la mano: IP Buscarán adquirir vacunas contra covid-19 para trabajadores y sus familias

El objetivo es acortar el tiempo para que menores de 40 años reciban las dosis | Foto IMSS Claudia Rodríguez Loera El Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Coparmex y el Grupo de Industriales de Aguascalientes decidieron hacer compra de vacunas contra el covid-19 para sus trabajadores y sus familias, con el objetivo de cuidar la salud de quienes consideran el eje fundamental de la sociedad y que permitirá además que la economía vaya creciendo a un ritmo más acelerado del pensado, informó el doctor René Anguiano, presidente de la Comisión de Salud de Coparmex. De esta manera consideran que la recuperación económica para el 2021 y la prioridad como es la salud es posible. Lamentó que el Gobierno Federal en lugar de solicitar ayuda a los estados como siempre lo ha hecho en casos de desastres naturales y otras contingencias, comiencen ahora a poner trabas desde el punto de vista normativo para que esto no se dé, por lo que independientemente de lo que logre la Alianza Federalista, lo importante es el trabajo en conjunto por parte de la iniciativa privada a fin de que evitar más dolor y desgaste de las familias y la economía del país. Destacó que el esquema de vacunación contra el covid-19 será el más importante que ha existido en México, aunque no se tienen las condiciones para que eso suceda, a pesar de que a través de los años el Sistema Nacional de Vacunación se fue afinando poco a poco, pero en este momento la realidad es otra, de tal suerte que este año se detectaron 120 casos de sarampión, además de brotes de tuberculosis y de Virus del Papiloma Humano, a pesar de que las dos primeras ya se habían considerado erradicadas del país. Advirtió que, a pesar de la aparición de la vacuna, no se tendrán las dosis necesarias como sociedad y gobierno quisieran, ni se podría cubrir la aplicación de las dosis a la velocidad deseada, por ello los gobernadores que conforman la Alianza Federalista analizan la manera de adquirirla y descartó que este propósito sea con fines políticos, sino netamente social al tratarse del cuidado de la salud. El galeno consideró que, si bien la planeación que maneja la Federación la considera correcta, el objetivo de la propuesta presentada es para sumar esfuerzos, pues el 75% de la población de Aguascalientes tiene menos de 40 años, y empezaría a vacunarse a partir del 5 de junio, luego de seis meses de que llegue al país, a pesar de ser el grueso de la población en edad productiva: “Si queremos llevar la economía y la salud en buenos términos y a la par, lo que hemos querido hacer, este es el mejor momento para que corran en paralelo…pretendemos fortalecer el Sistema Nacional de Vacunación, que sepamos quién se está vacunando, cómo y cuándo, que sepamos que el biológico se esté monitoreando en esa cadena de ultra frío desde que llegue a México hasta los repositorios y luego la distribución a los centros de salud con un control riguroso”.

13

PAN apoya que los estados puedan comprar vacunas contra covid-19 Desde Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval sí está buscando que se les dé la facultad de compra directa de la vacuna Adrián Flores El vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Herrera Ávila, tildó de “irresponsable” que el Gobierno Federal no permita a los gobiernos estatales adquirir la esperada vacuna contra el covid-19, siendo que esos esfuerzos locales podrían servir para complementar la vacunación contra el coronavirus y así avanzar más rápido en el control de la pandemia a través de la inmunización. Luego de que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentara el plan nacional de vacunación que terminará hasta el primer trimestre del 2022, el gobernador Martín Orozco Sandoval externó sus intenciones de adquirir directamente, con otras farmacéuticas y laboratorios la vacuna para robustecer la campaña, no obstante, esa es una facultad que todavía no les abren a los gobiernos estatales. El mismo Hugo López-Gatell después descartó que los gobiernos estatales puedan adquirir de forma directa la vacuna. Herrera Ávila opinó que si la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador quiere superar esta emergencia sanitaria que a hoy en México ha costado la vida de más de 110 mil personas, necesita aceptar la ayuda de “científicos, expertos en inmunización e investigadores de las principales universidades del país”, así como de los gobiernos estatales, para “facilitar la adquisición, almacenamiento, distribución y aplicación de la vacuna contra el covid-19”. Actualmente, el gobierno orozquista ya cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) como futuro centro de vacunación, pues esta casa de estudios dispondrá de su infraestructura para ayudar en la próxima vacunación. Herrera Ávila apoyó la moción del presidente blanquiazul, Marko Cortés, de que se nombre a un “zar de vacunación”, con la intención de que éste garantice que la vacunación sea correctamente supervisada con un plan claro de vacu-

Fernando Herrera | Foto PAN nación: “Estamos hablando de un perfil técnico, libre de condicionamientos políticos, que asuma con responsabilidad y transparencia esta fase de la pandemia”, manifestó el exsenador. Criticó al plan nacional de vacunación porque no existe certeza de cómo se le garantizará a todos los estados la vacuna ni se sabe cómo será su distribución: “No existe una logística clara sobre la distribución de la vacuna en las 32 entidades del país y sobre la inmunización del resto de la población”. Por lo pronto, la campaña de vacunación sólo comenzará en la Ciudad de México y Coahuila; luego, en enero, se espera que lleguen las primeras vacunas al estado que serán sólo para el personal médico que directamente atiende covid-19, después se procederá con el resto de los trabajadores de salud y de ahí seguirán las personas mayores de 60 años.

Analizan implementar ley seca si nuevamente incrementa en número de contagios Gabriel Soriano Los once ayuntamientos y el gobierno del estado han analizado la posibilidad de implementar nuevamente la ley seca y cierre de establecimientos no esenciales para evitar contagios, sin embargo se descartó, pues el número de contagios no ha sido tan alto como lo fue en noviembre. Los distintos gobiernos y como ciudadanos responsables debemos de transitar con cuidado este diciembre pues las posadas navideñas, las reuniones con familiares y amigos para festejar la víspera de nochebuena y año nuevo deberán ser festejadas con la familia que vive en la misma casa o a distancia para evitar contagios. El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ha señalado que, si el número de contagios continúa al mismo ritmo, el sistema de salud estaría en riesgo de colapso para enero del 2021, razón por la que es importantísimo seguir las recomendaciones antes mencionadas. La ley seca y cierre de establecimientos no esenciales implementadas en los once ayuntamientos durante las últimas dos semanas de noviembre ayudaron a contener un poco el número de contagios que se presentan día con día en la

De continuar el ritmo de contagios, especialistas advierten un colapso del sistema de salud entidad, aunque no disminuyó sustancialmente como se esperaba a causa de que hay personas que no acatan las medidas. El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, aceptó que en las reuniones con los once alcaldes y representantes del gobierno del estado, se ha analizado nuevamente la posibilidad de implementar nuevamente la ley seca y cierre de establecimientos no esenciales. “Por el momento, no se aprobó porque los contagiados no han aumentado. Hay que recordar que en el buen fin los comercios se aglomeraron y subieron muchos los contagios, es por eso que se dio la ley seca. Ahorita no nos mantenemos no tan crítico, por lo tanto no se ha analizado la ley seca. Espero que después de esta temporada decembrina no despunten los contagios”, dijo el funcionario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA15122020 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu