21 minute read

gabRiel soRiano

Claudia rodríGuEz loEra

El doctor Carlos Urzúa Macías, exsecretario de Hacienda, dictó la conferencia “Perspectivas Económicas 2021” a través de la Secretaría de Economía estatal, en la que adelantó algunas de sus proyecciones económicas para el país y la entidad, y auguró un futuro optimista para Aguascalientes.

Advertisement

Consideró que el próximo año el país tendrá una caída del 9% o un poco más del Producto Interno Bruto (PIB), aunque habrá que esperar las proyecciones del Inegi, lo cual es importante para las decisiones que la Secretaría de Hacienda y los gobiernos tomen para el 2021; aunque la Federación considera que será del orden del 8%, lo cual calificó de optimista.

Observó que la Ley de Ingresos ya aprobada en la Cámara de Diputados, toma en cuenta lo que va a suceder el siguiente año, podrían estar sobreestimando los ingresos federales, lo cual es importante para todos los estados, si se considera que la Secretaría de Hacienda proyecta para el 2021 un crecimiento del 4.6% del PIB, lo que calificó como una locura al considerar que será del 3.5%, aunque hay posibilidad de llegar al 4%.

Si bien el panorama no se ve alentador, el economista dio una buena noticia: la caída de la economía de los Estados Unidos que se esperaba del 6% será del 4%, para ellos un porcentaje excesivo, pero dada la relación entre ambas economías esa caída menor provocará que posiblemente el PIB mexicano llegue al 4%, lo cual no consideró lejano; además

México puede crecer al 4% sostenido, pero deben sentarse las bases: Carlos Urzúa

Menor caída de la economía de Estados Unidos beneficiará a Aguascalientes

Carlos Urzúa Macías | Foto Gobierno de México

beneficiará a entidades como Aguascalientes, que podrán ver el 2021 con más optimismo que otros estados.

Dijo confiar que con la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC, que causó mucho ruido, habrá de aprovecharse de manera importante y se vean incrementadas las exportaciones del país, y sea tan importante como en su momento fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dado que la vocación del país, en especial de Aguascalientes, es manufacturera por excelencia.

“Yo sí creo que vamos a poder avanzar en nuestra participación de mercado y pueda crecer mucho más, mayor que Canadá y mayor que Europa y China en los próximos años, no el próximo año, no en el corto plazo”, advirtió.

Urzúa Macías calificó de gran error de lo que va del sexenio la cancelación del aeropuerto en Texcoco y la construcción de la refinería Dos Bocas, la cual señaló como “una patraña sesentera”, al ser una mala inversión en cuanto al costo-beneficio, pues será más costosa de lo que se piensa, al ser un absurdo actualmente la autosuficiencia petrolera y más importante la alimentaria, como la de maíz, por ejemplo.

Explicó que, si bien es factible que el crecimiento del PIB al 4% anual en promedio es factible, por necesidad se debe invertir el 25% dentro del país, del cual el 20% deberá ser inversión privada y/o extranjera, lo cual no se dio en este año ni lo va a haber el próximo; además el 5% restante deberá ser de inversión pública, especialmente en infraestructura que sea de calidad y libre de corrupción, lo cual tampoco sucede, al referirse nuevamente a la refinería.

El doctor hizo referencia a una preocupación de las entidades: los recortes de recursos y participaciones federales, una situación que sufren también los municipios y que consideró muy grave, pues mientras que el predial está mal aprovechado por las presidencias municipales, las entidades no tienen nada, pues muchas de ellas ya ni siquiera cobran la tenencia vehicular; aunando a que el cobro del Impuesto Sobre la Nómina es perverso. Manifestó que es urgente que se realice una convención nacional hacendaria, pues lo que recauda la Federación por el IVA es insuficiente para los programas sociales y el problema que ya viene para el pago de pensiones, una convención en la que los gobiernos estatales deberán ser tomados en cuenta, aunque adelantó que por el momento la Federación hará oídos sordos a esta necesidad, en tanto pasen las elecciones.

El ex funcionario federal compartió la esperanza de que la conformación de la próxima legislatura de la Cámara de Diputados no tenga la mayoría de ninguna fuerza política, lo cual calificó de nocivo para cualquier país.

TEPJF revoca medidas cautelares del INE contra el Ejecutivo Federal

Determinaron establecer una medida de apremio al INE por no ajustarse a criterios establecidos por la Sala Superior

TEPJF

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), revocó las medidas cautelares emitidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) en el acuerdo ACQyD-INE-29/2020, por las que ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador que se abstenga de emitir expresiones o declaraciones de índole electoral, así como utilizar los espacios de comunicación oficial o aprovechar las funciones inherentes a su cargo para esos mismos efectos.

En sesión privada no presencial, bajo el formato de videoconferencia, la mayoría de las Magistradas y los Magistrados estimaron que las expresiones materia de la controversia no ameritan ser objeto de tutela preventiva en la vía cautelar, ya que se trata de actos futuros de realización incierta.

Lo anterior luego de que durante una gira en Baja California y en la conferencia matutina del 30 de noviembre, el titular del Ejecutivo Federal realizó manifestaciones que, a consideración del PRD, diputados de ese partido y PAN, invitaban a reflexionar el voto de la ciudadanía a favor de Morena y en contra de ellos.

Manifestaron que la Sala Superior ya ha considerado en algunos precedentes que la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral no tiene atribuciones para emitir una determinación de tutela preventiva, sobre actos futuros, pues constituye un acto de censura previa que viola el principio de legalidad previsto en la Constitución Política.

En la resolución se explica que las medidas cautelares son accesorias, y por lo tanto siempre deben ser parte de un procedimiento principal, y por lo tanto no pueden ser dictadas sobre situaciones que aún no acontecen.

La mayoría de los magistrados determinaron constreñir al titular del Poder Ejecutivo Federal y su gabinete, así como a los titulares de los Poderes Estatales y Municipales a respetar y hacer valer el principio de neutralidad y las normas previstas en el artículo 134 para la no intervención de servidores públicos en el proceso electoral.

Asimismo, determinaron establecer una medida de apremio al INE por no ajustarse a criterios establecidos por la Sala Superior.

En consecuencia, la Sala Superior revocó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

El grupo mayoritario del Congreso no tiene interés por la Ley de Amnistía

GabriEl Soriano

A la mayoría de los diputados del Congreso del Estado no les interesa avanzar en la creación de la Ley de Amnistía, impidiendo así el acceso a justicia a quienes siguen en prisión por delitos menores. Pide legisladora que desde la sociedad civil que continúe presionando para que avance y, en su momento, sea votada a favor.

Han pasado siete meses desde que en el Congreso del Estado se presentó la iniciativa con la cual se crea la Ley de Amnistía en el Estado de Aguascalientes, desde entonces no ha avanzado en comisiones a diferencia de otras iniciativas del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Érica Palomino Bernal, una de los diputados promoventes, criticó que esta iniciativa siga pendiente en la Comisión de Justicia y en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales pues, aunque se afirma constantemente que cada proyecto de los legisladores tendrá el trámite correspondiente, en muchas de las iniciativas de Morena parece que no hay interés del Partido Acción Nacional: “Está turnada conforme a la ley, aquí la situación es de las comisiones. Supuestamente están actuando conforme a derecho, pero vemos que es todo lo contrario”. Agregó que el PAN, al ser mayoría en el Congreso, decide qué iniciativas pasan y cuáles no.

Resaltó que la Ley de Amnistía busca reparar las injusticias que se cometieron contra las personas que viven en la pobreza, la marginación y la exclusión social de aquellas mujeres, jóvenes e indígenas que estén en prisión por delitos menores ya sea de ámbito federal o local.

En el Congreso de la Unión, desde el 11 de diciembre del 2019, fue aprobada la Ley de Amnistía Federal permitiendo así que se revisaran nuevamente este tipo de casos que no representaron una grave ofensa social.

Desde entonces se han presentado 762 solicitudes formales de reos que quieren acceder a dicho beneficio, entre ellos, cientos de mujeres que cumplen un castigo para decidir sobre su cuerpo, así como personas de comunidades originarias. Como ayer señalamos en La Purísima… Grilla, la secretaría de Gobernación a cargo de Olga Sánchez Cordero sigue sin tener avances y sin presionar para que en las 32 entidades se le dé seguimiento inmediato.

La diputada morenita aceptó que, tras la aprobación de la ley federal, los presos que hayan solicitado que se revisara nuevamente su sentencia en Aguascalientes tendrían un proceso más largo debido a que no hay avance alguno desde el Congreso local.

Destacó que ha presionado ambas comisiones para que avance la iniciativa y pidió que, desde la sociedad civil, se presione a los diputados para que siga el curso correspondiente esta iniciativa y que en su momento sea votada a favor: “En todo caso, sería yo contra veinte diputados que dan prioridad a los temas que ellos quieren sacar”.

Expediente Cabeza de Vaca: simuló un centro de justicia y se embolsó millones

El gobernador de Tamaulipas debe muchas explicaciones para justificar millones Las autoridades mexicanas tamde pesos aparentemente sucios que le ha encontrado la Unidad de Inteligencia bién saben, gracias a sus homólogos en Estados Unidos, que en agosto de Financiera. ¿Se sumará a la lista negra de mandatarios de ese estado? 2006 fue detenido Alfredo Leal Guerra, con 25 kilos de cocaína, en San / oscar baLderas comprobar el origen lícito de tantos era miembro del equipo de seguridad millones en sus cuentas bancarias”, privada de Francisco Javier García El gobernador de Tamaulipas, Fran- aseguró a EMEEQUIS una fuente Cabeza de Vaca, quien aquel año ya cisco Javier García Cabeza de Vaca, cercana a las investigaciones. había cambiado de puesto y era dipuhabría creado una compleja red de La denuncia penal que se prepara tado local por Acción Nacional. lavado de dinero que incluyó a su en el gobierno mexicano por los de- Y también saben que el gobernahermano José Manuel para embol- litos de operaciones con recursos de dor de Tamaulipas tiene localizadas, sarse millones de pesos del erario procedencia ilícita, enriquecimiento al menos, 20 propiedades en las ciupúblico con obras fantasma. ilícito, desvío de recursos públicos y dades texanas de Hidalgo y McAllen,

Así lo indica la investigación de defraudación fiscal es la culminación por un valor que supera los 10 millola Unidad de Inteligencia Financiera de un largo y tortuoso proceso con- nes de dólares, es decir, más de 200 (UIF) de la Secretaría de Hacienda, tra el gobernador Francisco Javier millones de pesos. cuyo titular, Santiago Nieto, lleva García Cabeza de Vaca, quien se ha meses tras los movimientos finan- escudado en su doble nacionalidad “saLen miLLones y miLLones” cieros del mandatario panista, quien para entorpecer las investigaciones, “Francisco Javier García Cabeza de forma parte de la Alianza Federalista según trabajadores de la Unidad de Vaca y su familia cuentan con 10 contra el presidente Andrés Manuel Inteligencia Financiera. empresas, de las cuales dos están López Obrador. Debido a que su familia es origi- activas con domicilios en El Paso,

Dentro del edificio de la UIF, sobre naria de McAllen, Texas, a las au- Texas, y Galveston (mismo estado). Avenida Constituyentes, casi frente a toridades mexicanas les ha costado Las otras ocho que se encuentran las instalaciones de la Policía Fede- mucho trabajo que el gobierno de inactivas registran domicilios en ral, personal cercano a Santiago Nieto Estados Unidos les entregue infor- Beverly Hills, Los Ángeles, Califortiene un detallado diagrama de cómo mación que incrimine a un connacio- nia y Seattle”, se lee en la investies que Francisco Javier García Ca- nal en suelo extranjero. gación federal a la que EMEEQUIS beza de Vaca habría desviado recursos Francisco Javier García Cabeza de Vaca A pesar de ello, las autoridades tuvo acceso. para la construcción de una unidad mexicanas iniciaron, desde princi- En ese mismo expediente, se de docencia del Centro de Justicia del En la Unidad de Inteligencia Fi- pios de este año, la colaboración con relata que el hermano del gobernagobierno estatal. Mismos que habrían nanciera tienen la certeza de que, a distintas agencias estadounidenses, dor de Tamaulipas, José Manuel, ido a parar a sus cuentas bancarias. grandes rasgos, esa fue la ruta que como el Servicio de Control de In- recibió, entre 2012 y 2017, unos

Según el expediente, el gobierno usó el mandatario panista para lici- migración y Aduanas y el FBI, para 13.7 millones de pesos de empresas de Tamaulipas licitó la construcción tar una obra fantasma y embolsarse conocer la riqueza acumulada por que el Sistema de Administración de dicho inmueble en 2017 por un millones de pesos, usando a sus tes- Francisco Javier García Cabeza de Tributaria (SAT) ubica como “comcosto aproximado de 48 millones taferros y familia. Vaca del otro lado del Río Bravo, pre- pañías fantasma”. 634 mil pesos. La empresa Barca de suntamente hecha con dinero sucio. “Pocas veces hemos visto un caso Reynosa S.A. de C.V. fue la ganadora La famiLia bajo La Lupa tan escandaloso como éste. Salen mide esa obra, que jamás se construyó. No es el único expediente en el que Los nexos con eL crimen organizado llones y millones de pesos por donde los investigadores de Santiago Nieto Así es como la Unidad de Inteligen- le investigues. De verdad, se trata de Los socios oscuros Según el han incluido a la familia del expre- cia Financiera supo que la agencia uno de los casos de corrupción más El apoderado legal de esa empresa es expediente, el sidente municipal de Reynosa: las antidrogas de Estados Unidos, la emblemáticos de los últimos años”, Baltazar Higinio Reséndez Cantú –de acuerdo con una tarjeta de identificación patronal del Instituto Mexigobierno de Tamaulipas licitó la construcción de cuentas bancarias de su madre, esposa, suegro y cuñado también están bajo escrutinio y han revelado, hasta DEA, y el Departamento del Tesoro lo investiga actualmente por lavado de dinero, fraude bancario, electróaseguró la fuente consultada, quien participa directamente en la integración del expediente. cano del Seguro Social (IMSS) que dicho inmueble el momento, ingresos millonarios nico y fiscal, y por posibles nexos con La trama contra el gobernador data de 2016– y quien está en la mira en 2017 por inexplicables para la actividad polí- el Cártel del Golfo. panista está lejos de terminar. Pero de las autoridades mexicanas desde un costo tica y empresarial de los Cabeza de Esa investigación data de 2005, su final, aseguran en el gobierno, se 2008, por ser sospechoso de parti- aproximado de Vaca y los Gómez Leal, la familia de cuando Francisco Javier García Ca- puede pronosticar desde ahora, con cipar en varias redes de lavado de dinero y de ser socio en operaciones 48 su cónyuge. “El gobernador Cabeza de Vaca beza de Vaca era alcalde de Reynosa, Tamaulipas, y otorgó un permiso para el cúmulo de evidencias en su contra: al igual que pasó con Tomás Yarringsospechosas del propio Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Sin embargo, tras 12 años de ser millones 634 mil está acorralado. Una vez que la Unidad de Inteligencia Financiera formalice, por fin, la denuncia en su un festejo del Día del Niño en el que se repartieron juguetes con tarjetas en las que se leía “El estudio es la clave del ton y Eugenio Hernández, Tamaulipas sumará a otro gobernador ligado a redes de lavado de dinero y del un presunto criminal, este 2020 la Unidad de Inteligencia Financiera pesos contra ante la Fiscalía General de la República, aunque haga todas las éxito” y estaban firmadas por Osiel Cárdenas Guillén, “El Mata Amigos”, líder crimen organizado. cree que puede cambiarlo a la lista maromas que quiera, no va a poder de dicho cártel y creador de Los Zetas. @oscarbalmen de criminales a secas, pues están convencidos de que, en conjunto con el empresario Juan Francisco Tamez Arellano, habría triangulado 33.5 millones de pesos para que la Secretaría de Hacienda le perdiera el rastro al dinero, según las investigaciones federales.

Ese dinero, presuntamente lavado por Reséndez Cantú y Tamez Arellano, habría terminado en las cuentas bancarias de José Manuel García Cabeza de Vaca, hermano del gobernador de Tamaulipas.

Y, de acuerdo con el expediente, José Manuel terminó la operación al entregar poco más de 33 millones en transferencias electrónicas a las cuentas bancarias del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y hasta le depositó un cheque por 5.2 millones de pesos el 20 de

Juan Texas; el pasador de esa droga diciembre de 2019. Cabeza de Vaca habría inaugurado un Centro Integral de Justicia | Fotos Gobierno del Estado de Tamaulipas

Cuauhtémoc Blanco ya no anota. Empresarios se sienten más inseguros que nunca

/ patricia tapia

En 2019 explotó el tema de la inseguridad en Morelos. En enero de ese año, el gobernador Cuauhtémoc Blanco se justificaba así: “No estamos rebasados. No es fácil (la seguridad). Es que imagínate cuántos delincuentes hay…. ¡Hay un chingo!”, dijo ante medios de comunicación.

Prometió que iba a revertir la situación trabajando “al mil”. Sin embargo, la tendencia negativa no sólo se mantuvo: creció y no tiene para cuándo sin resolverse.

Lo anterior se refleja en el sentir no sólo de los ciudadanos de a pie, los empresarios también han sido azotados por el crimen que no da tregua.

A escala nacional, Morelos es el primer lugar en percepción de inseguridad pública entre los establecimientos de industria, comercio y servicios. En 2019, un 88.8% de las unidades económicas compartió esa impresión, indican datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2020 del InegiI, publicada recientemente.

La media nacional es de 75.5%, así que Morelos está más de 13 puntos porcentuales por arriba.

Esto muestra un incremento respecto a los resultados de la anterior ENVE (en la que el año de victimización fue 2017), cuando un 78.1% de las unidades económicas morelenses tuvo ese sentimiento de inseguridad.

EstE año no sE pudo

El panorama para 2020 no ha mejorado para la entidad que gobierna el exfutbolista bajo los colores de Morena. Apenas a principios de diciembre, transportistas de carga bloquearon diferentes puntos en Cuernavaca para demandar seguridad, ya que han sufrido robo de unidades.

En noviembre pasado, sindicatos y cámaras empresariales exigieron un alto a la violencia, tras el asesinato, a finales de octubre, del líder transportista, Fernando Ortiz Lagunas: un llamado que no es el primero y no será el último con la exigencia de que reaccione Cuauhtémoc Blanco.

Un manifiesto firmado por el Consejo Coordinador Empresarial de Morelos, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo y por sindicatos decía: “¡Ya basta que asesinen a nuestros hijos, padres, vecinos, amigos y hermanos!”.

Y seguía: “¡Queremos vivir en un Estado de Derecho y no en la ley de la selva!, ¿cuáles son las consecuencias de que un servidor público no cumpla con su trabajo?, ¡ya basta de excusas!, ¡queremos resultados!”.

datos duros

Más allá del sentimiento de inseguridad de los empresarios y que el gobernador no acepta abiertamente que está siendo rebasado, las cifras no mienten. El Secretariado EjecuEn un 88.8% de las empresas en Morelos se percibe inseguridad, indica encuesta del Inegi. La entidad, gobernada por el exfutbolista, está en primer lugar nacional en este rubro. Extorsiones, secuestros, homicidios siguen al alza

tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indica que en 2019 se registraron 911 homicidios dolosos en Morelos, un incremento de 31.4% respecto a 2018.

Mientras que las extorsiones se dispararon 666%, los secuestros crecieron 56.5%, el robo a negocio 24% y los feminicidios 39.2%, en el periodo que se compara.

Hasta la Iglesia ha alzado la voz para señalar la crisis de inseguridad que se vive en ese estado. En abril del año pasado, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, manifestó que el derramamiento de sangre era escandaloso y que la manera de operar de los criminales era cada vez más impune. En diciembre de ese año, se optó por suspender las misas nocturnas por el temor de los feligreses de salir de noche.

No sería la primera denuncia del obispo, hace unos meses dijo que la inseguridad ha empeorado y que en 18 municipios de Morelos se paga derecho de piso.

El semáforo delictivo de Morelos muestra que en octubre de los 11 indicadores que mide, ocho están en rojo: homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo, robo a vehículo, robo a negocio, violación y violencia familiar.

A decir de los empresarios, aunque la inseguridad no empezó en este gobierno, sí ha ido en aumento y era uno de los temas importantes de la agenda cuando fueron las elecciones y varios funcionarios, entre ellos Cuauhtémoc Blanco, se comprometieron a disminuir la incidencia delictiva.

nadiE los dEtiEnE

Hace escasos días, un helicóptero de la policía en Morelos sufrió el ataque de un comando armado al realizar un operativo por el robo de una camioneta, la cual ubicó y comenzó a ser perseguida sobre la carretera Tehuixtla-Tequesquitengo, los criminales en respuesta dispararon en varias ocasiones, logrando lesionar a un elemento policiaco.

No es un secreto que Morelos ha sido invadido por varias células Cuauhtémoc Blanco

criminales, hasta el propio Cuauhtémoc Blanco ha reconocido que en el estado operan cinco grupos delictivos que se disputan la plaza: Los Rojos, La Familia Michoacana, El Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Mayas y Tlahuicas.

Pese a que el gobernador morenista ha dicho que se tiene bien definida la estrategia de seguridad, que se están redoblando esfuerzos y que trabajan en conjunto con las fuerzas armadas, el empresariado dice lo contrario: se debe evaluar como un fracaso.

Esto ha pegado en la evaluación del exfutbolista, de acuerdo con el ranking de aprobación ciudadana de noviembre, realizado por Mitofsky, el único gobernador que se encuentra en “baja” es Cuauhtémoc Blanco: el peor calificado.

A escala nacional, Morelos es el primer lugar en percepción de inseguridad pública entre los establecimientos de industria, comercio y servicios

Mientras que, en el marcaje de la Coparmex, en el que se registra el porcentaje de socios que piensa que cumple con el trabajo para el cual fue electo, también se encuentra en el fondo de la tabla, pues solo 2% considera que es así, muy lejos de la media nacional, que es de 33%. Esto también corresponde a noviembre.

La principal respuesta que los socios dieron para ¿en qué está fallando su gobierno?, fue la inseguridad, seguida de la corrupción y la falta de apoyo al empresario.

FuE 2019 un año quE dEjó marca

En el análisis del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) de 2019, se afirma que Morelos es uno de los estados donde la crisis de seguridad pública fue evidente y estuvo marcado por dos hechos de relevancia calificados como hechos “más graves”: El motín de reos en el penal de Atlacholoaya, en el cual asesinaron al Ray, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación en la entidad y el homicidio del empresario Juan García Rodríguez, líder la Confederación de Trabajadores de México.

El caso de Atlacholoaya se registró el 29 de octubre de 2019: “Algunos medios de comunicación y autoridades señalaron que el motín se debió a las condiciones del penal, sin embargo, otras versiones señalan que fue una disputa entre distintos grupos del crimen organizado. La gravedad del acontecimiento se manifiesta porque, en medio del motín, se dio muerte a un líder del crimen organizado en un espacio donde la autoridad debería tener un control total”, apunta el ONC.

El otro hecho destacado, el homicidio de Juan García, un personaje con trayectoria política local, ocurrió el 8 de mayo, en pleno centro de la capital y en un día laboral. Destaca que el arma que se utilizó para consumar el asesinato ya había sido decomisada por las autoridades en un evento delictivo previo.

Con estos casos, la ONC dice que se puede visualizar la situación que vive esta entidad en cuanto a la seguridad pública.

“La situación y los datos denotan que la seguridad pública en la entidad ha empeorado. En efecto, existe un aumento de homicidios y la administración actual argumenta que esto se debe a las disputas entre los grupos del crimen organizado. Es decir, persiste la narrativa de gobiernos anteriores”.

En esta carrera de mayor percepción en inseguridad de las unidades económicas que mide el Inegi, Morelos no está solo: hay otras dos entidades en el lugar dos y tres que también están bajo la bandera morenista: Puebla, donde gobierna Miguel Barbosa, y Tabasco, con Adán Augusto.

This article is from: