LJA03032021

Page 7

MIÉRCOLES 3 DE MARZO DE 2021

Cortan flujo de dinero a Cabeza de Vaca: llegan militares a rescatar aduanas EME | EQUIS Cuatro aduanas estratégicas del norte del país son administradas por mandos militares. Los nuevos nombramientos buscan romper las redes de delincuencia organizada en las que estarían implicados funcionarios del gobierno de Tamaulipas, que encabeza Francisco Javier García Cabeza de Vaca. La medida fue tomada para cortar los suministros de dinero ilícito que solía llegar a la mafia que presuntamente encabeza el aún gobernador de Tamaulipas. EMEEQUIS adelantó, en los primeros días de este año, que un diagnóstico entregado al titular de la Administración General de Aduanas, Horacio Duarte, concluía que la corrupción “en la zona fronteriza contaba con la complicidad de grupos políticos”. El informe también sostenía que dichas redes no pudieron ser desmanteladas en la era de “los Ricardos”, es decir, los antecesores de Duarte: Ricardo Ahued y Ricardo Peralta. Y, especialmente, en el lapso de Peralta, quien acumuló acusaciones diversas entre el inicio del sexenio y el 23 de mayo de 2019, cuando saltó a subsecretario de Gobernación. Además, se ha mencionado con insistencia una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que vincularía la era Peralta con el espinoso caso de Cabeza de Vaca. Cabeza de Vaca enfrenta un juicio de procedencia de desafuero, bajo solicitud del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien le imputa al mandatario panista los probables delitos de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. Durante una gira de trabajo por el norte del país, Horacio Duarte dijo: “Ni en Tamaulipas ni en el resto del país vamos a permitir la corrupción”. Los tentáculos de Cabeza de Vaca Tras su salida de Aduanas, en varias ocasiones le pidieron a Olga Sánchez Cordero que dejara de proteger a Ricardo Peralta, según personal cercano a la funcionaria. Peralta se refugió un tiempo en la Subsecretaría de Gobernación. Cuando estaba en ese cargo fue acusado por el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, de tener nexos con el crimen organizado, así como de politizar la seguridad nacional. Más tarde, Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que Peralta “sobornó” a los magistrados del Tribunal Electoral para que aprobaran las encuestas como método de renovación de la dirigencia de Morena. Como director de Aduanas, en tan sólo seis meses, Peralta levantó sospechas sobre su “estrategia” para tejer una red administrativa colocando a sus más cercanos en aduanas claves del norte del país, como Tijuana. Las denuncias de extorsión por parte del gremio aduanero y de los paisanos que cada año debían atravesar las aduanas para llegar con sus familiares, se incrementaron. En medio año Peralta acumuló quejas: la entonces jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, le envió un documento de cuatro páginas en el que señalaba irregularidades que iban desde la publicación de boletines informativos no autorizados, la creación arbitraria de cuentas de redes sociales (@AduanasMX, que está congelada), el incumplimiento de órdenes de su jefa inmediata, hasta mentiras sobre supuestos acuerdos hechos con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Diversos medios de comunicación denunciaron también que las Aduanas de la frontera norte se convirtieron en auténticas coladeras por las que pasan drogas, armas y todo tipo de mercancías ilícitas, y que el negociazo estaba en manos de un grupo político muy poderoso. Por meses, en redes sociales circularon denuncias y fotografías sobre la presunta corrupción. No obstante, Peralta todavía tiene una velita prendida para conseguir la postulación a una diputación plurinominal. El santo al que le reza es Ricardo Monreal. Además promociona su perfil a través de influencers, como Abraham Mendieta y Andrea Chávez, con quienes montó una consultoría política que despacha desde una oficina en Lomas de Chapultepec. Pero en el proceso de desafuero que enfrenta Cabeza de Vaca podrían caerse las aspiraciones de Peralta. Los nombramientos Los nuevos administradores aduanales son: el teniente coronel Horacio Manuel Bermúdez Valdez, en la aduana de Colombia, Nuevo León; en Tamaulipas, Raymundo Bautista Contreras, en el cruce comercial de Nuevo Laredo; Pablo Muñoz Ramírez, en Reynosa; y Bernardo Añorve Lazo, en Matamoros. Hace un par de semanas Horacio Duarte reconoció que estaban en curso indagatorias sobre traficantes de combustibles vinculados a funcionarios del gobierno tamaulipeco, que encabeza Cabeza de Vaca. Horacio Duarte, titular de la Administración General de Aduanas, al entregar los nombramientos, dijo que dicho personal castrense se sometió a una intensa capacitación. Aseguró que apoyaría a los militares “con miles y miles de millones de pesos”. Así de estremecedor.

7

Congreso de Tamaulipas, de mayoría panista, determinará desafuero de Cabeza de Vaca / Alejandro Caballero El Congreso de Tamaulipas acordó con la mayoría de votos de la fracción parlamentaria del PAN asumir la decisión final sobre la determinación de desafuero que asuma el Congreso de la Unión contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Con esta decisión quedó en manos de la diputación local del PAN -que cuenta con la mayoría parlamentaria- avalar o impedir el desafuero del gobernador de su partido. Para ello, adelantaron un día la sesión de Congreso y el documento presentado por la mayoría panista recibió dispensa de trámite y fue avalado con 24 votos a favor, 23 de ellos de diputados de Acción Nacional, y 10 en contra de legisladores de Morena. La diputada panista Karla Mar dio lectura al reglamento acordado en la Junta de Coordinación Política, que fue desconocido por Morena. Dicho reglamento establece el procedimiento que el Congreso seguirá para dictaminar el desafuero del gobernador de Tamaulipas, y la Comisión Instructora que se instale no podrá salirse de esos términos. “Es claro que las autoridades federales, Cámara de Diputados y Ministerio Público Federal no tienen facultad expresa, exclusiva, constitutiva de situaciones jurídicas ni determinantes para desaforar a un servidor público local que desee, sino que por el contrario sólo tiene la facultad declarativa, comunicativa y parcial que debe completarse con una decisión constitutiva de la Legislatura local para desaforar”, explicó la diputada. Una vez que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva reciban la declaración de la Cámara de Diputados, en caso de proceder

| Foto @fgcabezadevaca el desafuero del gobernador, ésta procederá a homologar el resolutivo. Karla Mar mencionó que esto se presenta en virtud de verificar las acusaciones emitidas por el Ministerio Público, debidamente fundamentadas, para descartar acusaciones políticas que busquen vulnerar la soberanía del estado.

García Cabeza de Vaca denuncia “especulaciones” en acusación de la FGR para solicitar su desafuero / Alejandro Caballero El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que los hechos que motivaron la solicitud de desafuero que presentó a la Cámara de Diputados la Fiscalía General de la República (FGR) se “circunscriben a un supuesto impago de contribuciones fiscales”. En un escrito difundido esta mañana en su cuenta de Twitter, el mandatario adelantó que todas las acusaciones en su contra presentadas por la FGR “serán cabalmente desmentidas durante los procedimientos”. El 23 de febrero, la Fiscalía presentó la solicitud de Declaratoria de Procedencia contra García Cabeza de Vaca por los supuestos delitos de lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. “Los hechos que motivan la solicitud se circunscriben a un supuesto impago de contribuciones fiscales, derivadas de la venta de un departamento cuya propiedad había sido previamente reportada tanto en mis declaraciones patrimoniales, como las de mi esposa, a finales de 2019”, detalló. “La imputación de lavado de dinero proviene de que el dinero de la venta del departamento fue canalizado a través del sistema financiero, mientras que la presunta comisión del delito de delincuencia organizada se sostiene en la supuesta participación de varios integrantes de mi familia”, agregó.

García Cabeza de Vaca sostuvo que en la solicitud presentada por el Ministerio Público “se insertan suposiciones y especulaciones contenidas en otras denuncias que no se relacionan con las conclusiones que, para efectos del desafuero, se someten a consideración de la Cámara de Diputados”. También destacó que la solicitud de desafuero “no comprende un solo elemento o evidencia que conduzca a afirmar que la investigación en curso se encuentre vinculada o proceda de la actuación de agencias de Estados Unidos”. El gobernador de Tamaulipas añadió que “a diferencia de lo que se ha especulado, en ningún momento se me imputan delitos relacionados con contrabando de combustibles, narcotráfico, colaboración con el crimen organizado o cualquier otro similar o equivalente”. “Desde las primeras filtraciones sobre supuestas investigaciones en mi contra o de mi familia solicité comparecer para responder a cada una de las imputaciones realizadas por los denunciantes. En ningún momento se me concedió ese derecho, como sí ha sucedido en otros casos”, se quejó. El mandatario panista tiene siete días naturales para responder por escrito a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados que preside el diputado de Morena, Pablo Gómez Álvarez a los cargos que se le imputan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.