15 minute read

Staff

Next Article
adRián flOReS

adRián flOReS

GAbrIEl SorIAno

Se debe garantizar que los padres de la familia también cumplan con los protocolos ante un regreso a clases, respetando la sana distancia en la entrada de las escuelas. El Instituto de Educación de Aguascalientes ya ha comenzado a verificar si los planteles cumplen con los protocolos.

Advertisement

El Gobierno Federal ha establecido que el regreso a clases se dará únicamente cuando los estados estén en verde dentro del semáforo covid federal. Esta semana son once las entidades que se encuentran en semáforo naranja y diecinueve en amarillo, por lo que posiblemente se pueda empezar a gestionar un regreso a clases de forma gradual.

Ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador opinó que antes de pensar en un regreso se debe vacunar a todos los docentes y el personal que labora en una escuela.

El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Mario Armando Herrera Valdez,

Padres de familia también deberán respetar protocolos en un regreso a clases

La sana distancia y uso de cubrebocas será un hábito que debe de ser un hábito básico

consideró que se debe verificar que las escuelas tengan la capacidad para cumplir con los protocolos recomendados desde la Secretaría de Educación Pública (SEP). Hasta el momento ya se ha hecho un recorrido en preparatorias y universidades.

“Ir adquiriendo otro tipo de hábitos debe ser algo básico para todos los planteles, incluso ya vacunada toda la gente para así proteger nuestra salud”, comentó el legislador.

Destacó que también los padres de familia deberán contribuir para el cumplimento de los protocolos respetando la sana distancia en las entradas de las escuelas y usando cubrebocas en todo momento, de lo contrario difícilmente se podría lograr un regreso a las aulas. Para un regreso a clases se debe considerar la vacunación a docentes y el personal que labora en las escuelas | Foto Gobierno del Estado

UAA inicia actividades en línea para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Del 2 al 12 de marzo se realizarán conferencias, intervenciones artísticas y conversatorios

UAA

Con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dio inicio al evento Mujeres reconociendo mujeres promovido por el Comité Institucional para la Equidad de Género (CIEG) adscrito a la Defensoría de los Derechos Universitarios, con actividades que se podrán visualizar de manera remota del 2 al 12 de marzo.

La maestra Elsa Gabriela Ruiz Guillén, del CIEG, explicó que este tipo de acciones tienen como objetivo el promover y difundir la cultura de convivencia institucional para la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto a los derechos humanos desde el enfoque de género. Se busca, también, dar espacios para la reflexión y el diálogo sobre el papel de los distintos actores que convergen en esta lucha por el bienestar social, cultural y democrático.

El programa del evento incluye conferencias, intervenciones artísticas y talleres, coordinados por los distintos centros académicos de la UAA, direcciones generales así como de otras instituciones, entre los que destacan Política universitaria frente a la violencia de género con la dra. Marcela Lagarde y de los Ríos, organizada por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ y el Programa de Prevención de Violencias de la Universidad Iberoamericana Puebla; y su ponencia La pandemia Covid-19 y la violencia en contra de las mujeres, coordinada por la Universidad de Texas, Austin; Sumando a la igualdad: el papel de los varones ante los Derechos Humanos de las Mujeres por parte del sociólogo Daniel Reyes Terán; Violencia de género en las redes sociales de la dra. Lourdes Pacheco Ladrón; Cómo identificar las violencias cotidianas por parte de la maestra Luz Elena Langle Gómez, entre otras.

En el ámbito cultural, los participantes podrán visualizar una serie de videos de estudiantes del Departamento de Letras del Centro de las Artes y la Cultura, recitando poesía de mujeres poetas; se proyectará la película Una mujer fantástica (2017) con el apoyo del Departamento de Difusión Cultural; y Polifonía Universitaria dará el concierto virtual Voces emergentes. Además, La maestra Jahaziel Cervantes impartirá el curso virtual Para aprender a editar y el Departamento de Filosofía del CCSyH encabezará un editatón de mujeres filósofas 2021, en el que se contará con el apoyo de Wikimedia México con la impartición de un taller de edición y acompañamiento en la creación de artículos para la plataforma Wikipedia.

Todos las actividades se presentarán en la página de Facebook Comité Institucional para la Equidad de Género y se puede consultar el programa completo en https://www.uaa.mx/portal/eventos/. Para mayores informes, se pueden contactar al 4499107400 extensión 21213 en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Se ha priorizado el desarrollo de habilidades de lectoescritura y matemáticas

IEA

Priorizar el desarrollo de habilidades de lectoescritura y pensamiento matemático en alumnas y alumnos ha permitido elevar los niveles educativos en el estado durante los últimos cuatro años, puesto que dichas asignaturas son la base para alcanzar los aprendizajes esperados, señaló el maestro Raúl Silva Perezchica, director general del el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

Destacó que Aguascalientes es ejemplo nacional en lectura; el personal docente ha desarrollado prácticas exitosas que impactan de manera favorable en el desempeño académico de niñas, niños y jóvenes, por ello el interés de otros estados para replicar los programas que se imparten en la entidad.

Lo anterior, al presidir la entrega de ficheros de actividades de lectura y escritura, así como para el fortalecimiento del pensamiento matemático Matemáticas en casa, a docentes, madres y padres de familia, productos realizados por maestras y maestros.

Patricia Ortega Calvillo, representante de Proyectos estatales de lectura y matemáticas, explicó que los ficheros son una recopilación de las experiencias que se desarrollaron durante los dos primeros Encuentros Pedagógicos de Prácticas Exitosas en Aguascalientes y el fichero de actividades para el fortalecimiento del pensamiento matemático contiene actividades acordes para estudiantes de educación básica, ofreciendo alternativas de apoyo para los docentes y las familias.

Destacó que estas estrategias pedagógicas han beneficiado a más de 150 mil alumnas y alumnos en el estado, además permiten al personal docente mejorar su práctica, apoyándose con materiales didácticos y herramientas que contribuyan al desarrollo de habilidades esenciales para la mejora de los aprendizajes.

Verónica Collazo Méndez, madre de familia, reconoció el trabajo de maestras y maestros en el proceso de educación a distancia. Asimismo, confió en que el material entregado será de gran apoyo para la formación académica de niñas, niños y adolescentes.

En el evento también estuvieron presentes Lourdes Carmona Aguiñaga, titular de la Dirección de Servicios Educativos del IEA; Sandra Delgado Martínez, directora de primaria y Jordan Gómez Rodríguez, docente, así como asesores técnico pedagógicos.

MUnIcIpIo contInúA EntrEGAndo bEcAS EScolArES

El Municipio de Aguascalientes continuó con la gira de entrega de becas escolares del programa Estímulos para el Desarrollo Familiar, en puntos como Infonavit Morelos, Gómez Portugal, San Marcos, López Portillo, Insurgentes, San Cayetano, Gremial, Ojo de Agua y Los Negritos, con lo cual se estará beneficiando a más de 5 mil 700 familias, para que sus hijos puedan seguir estudiando. Estos apoyos, que son parte de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), son para que puedan pagar internet, comprar útiles escolares y material necesario para seguir aprendiendo desde casa y entregar tareas. Al mismo tiempo se busca que los estudiantes de educación básica y media superior, no abandonen la escuela y se motiven a desarrollar sus capacidades y cumplir sus metas. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Indocumentados aguardan que propuesta migratoria de Biden pase del discurso a los hechos

UNAM

Ante la propuesta de reforma migratoria del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, los indocumentados en ese país están esperanzados y con mucho ánimo; sin embargo, estamos en un momento difícil porque aún no pasamos del nivel discursivo, consideró Camelia Tigau, especialista del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM: “No sabemos si en realidad se logrará lo que el presidente estadounidense ha propuesto, sus proyectos son buenos, pero estamos a la expectativa”.

La especialista recordó que con el expresidente Barack Obama se tenía la misma expectativa de regularización de la población migrante en ese país, pero no ocurrió así y, en cambio, hubo más deportaciones.

Es difícil determinar si esta reforma sería aprobada, detalló, porque apenas estamos analizando el discurso, que es bueno, pero hay dificultades procedimentales porque la opción de brindar ciudadanía a 11 millones de indocumentados es un proceso difícil y el sistema estadounidense de visado es tardado.

Camelia Tigau estimó que el actual escenario de crisis sanitaria no terminará pronto, y los migrantes “por falta de seguro de salud y condiciones laborales están en una situación de vulnerabilidad ante la pandemia”.

La especialista señaló que de aprobarse la propuesta migratoria sería una gran lección en términos burocráticos para aquellos países de la Unión Europea con un gran número de indocumentados, pero también para México donde hay una cantidad significativa en esa condición.

“Desde luego, en el terreno de políticas migratorias, los países aprenden unos de otros, y eso podría ser uno de los ejemplos para otras naciones, mientras que a la comunidad migrante le elevaría la autoestima y les brindaría derechos que no tienen en estos momentos”.

En Estados Unidos hay argumentos de que económicamente es mejor tener a los migrantes temporales y en condiciones de vulnerabilidad porque no exigen, no se pueden organizar en sindicatos ni votar, carecen de derechos educativos y de salud, se les puede pagar lo que se quiera y deportarlos en cualquier momento, así tengan 20 o 30 años viviendo en ese país.

No obstante, continuó la universitaria, la población trabajadora migrante contribuye a la economía estadounidense, pero se considera que es una ventaja tener a esta población indocumentada porque es una carga menos para el sistema público: “Es mucha la presión para esta gente, demasiado miedo, pues ahora como migrante deben ser doblemente buenos, portarse doblemente bien, no pueden cometer ninguna falta cívica porque los deportan de inmediato”.

Y comentó: las órdenes ejecutivas que pudieron hacerse desde la oficina, las aplicó el presidente Biden, por ejemplo remover los topes para el visado H1B, que permite a los empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especiales, y anuló el veto migratorio establecido por su antecesor a viajeros de 11 países de mayoría musulmana.

Camelia Tigau aseveró en el vecino país del norte se acostumbra a dar alivio migratorio por segmentos, y eso es lo que algunos diputados y senadores estadounidenses consideran sería más factible, como parte de la propuesta de reforma del presidente de Estados Unidos.

La especialista en migración calificada puntualizó que de esos 11 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos, aproximadamente la mitad son mexicanos, el resto de diversas nacionalidades; también hay profesionistas que se quedaron allá después de que sus padres no lograron obtener sus visas.

Planteó que otra lección de la historia estadounidense es que primero se excluía a migrantes de cierta nacionalidad, luego a aquellos por razones de orientación sexual y, posteriormente, por las nacionalidades que participaron en las dos guerras mundiales.

Casi al término del siglo XX empezaron a excluir a los trabajadores agrícolas, quienes ya no son tan requeridos, porque se pasó a la economía del conocimiento y ahora la demanda más grande es de profesionistas, pero no disponen de las herramientas para luchar por sus derechos en ese país, aseguró Camelia Tigau.

Unas de las propuestas del presidente Biden para evitar que los centroamericanos migren hacia el norte, subrayó, es otorgar cuatro millones de dólares como apoyo a El Salvador, Honduras y Guatemala; además, incluir la violencia doméstica y la persecución sexual como motivos para pedir asilo.

Camelia Tigau reconoció en Biden una figura que busca modernizar el sistema de migración estadounidense, “un poco volviendo a la tradición acogedora, de atracción de talento profesional y de mano de obra, según las necesidades del mercado laboral. En su discurso hay un cambio, un sentido de dar la bienvenida a los migrantes dejando atrás el discurso racista”.

UTA y Universidad de Northwood colaborarán para impulsar industria automotriz

El objetivo es potencializar la interacción academia-empresa involucrando las carreras de Marketing y Logística

UTA

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), en colaboración con la Universidad de Northwood, contribuirá para impulsar el desarrollo comercial de la industria automotriz a través del diseño de estrategias de marketing, postventa y formación ejecutiva para agencias distribuidoras, aprovechando la experiencia en esta área de la universidad estadounidense, informó el rector, Guillermo Hernández Duque.

Destacó que ambas instituciones firmaron un convenio de colaboración en el que se establecen acciones enfocadas al marketing automotriz, con la finalidad de ofrecer a las agencias distribuidoras de México, proyectos de consultoría y soluciones, así como capacitación con base en las perspectivas de venta.

Señaló que, debido a su modelo de aprendizaje práctico, resolución de problemas y colaboración con las empresas, Northwood es la institución líder mundial en el tema de marketing automotriz y servicio postventa que colabora con las grandes marcas internacionales.

La conexión con la UTA potenciará los programas de internacionalización de ambas instituciones debido a que sus modelos de formación y vinculación con la industria son muy similares.

Mencionó que gracias a este acuerdo, se pretende replicar en México, a través de la UTA como sede estratégica, la realización del Salón Internacional del Automóvil o Auto-Show, evento que se realiza año con año en la Universidad de Northwood y el cual consiste en la exhibición de autos al aire libre.

Este evento es dirigido en su totalidad por estudiantes, quienes se encargan de la vinculación con fabricantes, logística y marketing; actualmente cuenta con 65 marcas de todo el mundo que exhiben sus modelos en este evento de talla internacional.

Hernández Duque subrayó que la trascendencia de la firma de este convenio beneficiará a estudiantes, profesores y empresas del sector automotriz del país, ya que la UTA será el primer nodo en México de los programas de internacionalización de Northwood.

VISIONES A LA DISTANCIA Cortinas de humo

RAFAEL LAGOS INORIZA

Entre las cortinas de humo que son la especialidad del Palacio Presidencial en el que humildemente vive López Obrador, hay cifras que contrastan con su discurso mañanero lleno de autoelogios, pretextos y descalificaciones a ese ente etéreo que denomina los conservadores.

Que si se equivocó al auditor superior, que si se inauguró un aeropuerto que ya estaba construido, que si López-Gatell estuvo en el hospital, que si insultan a López Obrador al bajarse de un avión en Guadalajara, que si un desconocido violó la seguridad presidencial en la mañanera… todas esas notas contribuyen al sospechosismo, a la burla, a los memes, pero sobre todo a distraer a la opinión pública de lo importante. Los resultados del gobierno federal. Tan buenas han estado las cortinas de humo que ni siquiera ha sido necesario utilizar el avión presidencial.

Son los datos oficiales los que demuestran que el actual gobierno de López Obrador que tanta esperanza le brindó a esa minoría de ciudadanos que lo eligió, le ha fallado en todas sus promesas de campaña, que no solamente son iguales a los anteriores, sino peores.

En temas de salud siguen las denuncias por falta de medicamentos a cientos de enfermos graves porque le dieron prioridad a tener el control de los contratos con los laboratorios sobre el abasto oportuno que no era problema en la tan acusada era neoliberal. Ya no es como antes diría el famoso dicho tan recurrente en el discurso presidencial, pero antes sí había medicamentos y ahora no, antes se daba servicio gratuito con el seguro popular y ahora no y a un año de que se dieron a conocer los primeros casos de SARS-CoV-2 en México, superamos los 2 millones de infectados y los 180 mil fallecidos de acuerdo a las cifras oficiales aunque en 2020 se registró un exceso de mortalidad de 326 mil personas relacionadas directa e indirectamente con la pandemia de acuerdo al último Boletín Estadístico interinstitucional del Gobierno de México.

En materia de seguridad han aumentado los muertos por delitos relacionados con la violencia del crimen organizado en los primeros dos años del actual gobierno. Se incrementaron al doble el número de los asesinatos ocurridos en comparación con el mismo periodo del sexenio de Peña Nieto. Con datos del Informe de Seguridad de la Comisión Nacional de Seguridad puede determinarse que 72 mil asesinatos ocurrieron entre 2019 y 2020 contra 36 mil entre 2013 y 2014. El entonces candidato de morena había prometido acabar con la violencia de inmediato, luego pidió un año, después premió al responsable de la política de seguridad Alfonso Durazo al enviarlo como candidato de morena a gobernador de Sonora, como si hubiera cumplido con la palabra de su jefe el presidente.

En materia de corrupción, la principal bandera del primer mandatario, las cifras y los hechos también demuestran que tampoco ha cumplido su palabra. Los video escándalos del hermano incómodo Pío López Obrador recibiendo dinero en sobres de parte del gobierno de Chiapas no han tenido el mismo nivel de acusación y persecución que los de exfuncionarios del pasado o de gobernadores anteriores y del actual de Tamaulipas, el panista Francisco Cabeza de Vaca. Los hechos en el caso de la estafa maestra parecen indicar más bien una venganza por la traición de Rosario Robles a López Obrador cuando lo abandonó para irse con Peña Nieto. Sobre el caso Obedrecht y Lozoya ya nadie se acuerda después de que se le dio el beneficio de soplón, y que decir del extraño caso del General Cienfuegos. El caso es que en el primer año de gobierno se registraron irregularidades por más de 67 mil millones de pesos, pero la distracción sobre las cifras de cancelación del aeropuerto de Texcoco han ayudado al gobierno a evitar que la sociedad los califique de corruptos.

Ya para terminar, pues nos tendremos que conformar con vacunas rusas, chinas y cubanas. Primero porque este gobierno fue incapaz de impulsar una vacuna nacional, segundo porque el empeño de mantener la fidelidad a Trump nos ha llevado a tener un presidente que simplemente decidió ningunear al ahora presidente Biden de Estados Unidos. La respuesta: no habrá vacunas para México. Brillante la estrategia de nuestro presidente que ahora se congratula porque le habló con respeto.

Pero para que se le quite al ejecutivo del país del norte le va a recetar una reforma a la Ley de Energía Eléctrica que va contra el T-MEC y contra la salud de los mexicanos. CFE será privilegiada para producir energía eléctrica sucia y cara.

Mientras todo esto ocurre, los mexicanos seguirán distraídos con las cortinas de humo especialidad de la casa.

This article is from: