MIÉRCOLES 3 DE MARZO DE 2021 Gabriel Soriano Se debe garantizar que los padres de la familia también cumplan con los protocolos ante un regreso a clases, respetando la sana distancia en la entrada de las escuelas. El Instituto de Educación de Aguascalientes ya ha comenzado a verificar si los planteles cumplen con los protocolos. El Gobierno Federal ha establecido que el regreso a clases se dará únicamente cuando los estados estén en verde dentro del semáforo covid federal. Esta semana son once las entidades que se encuentran en semáforo naranja y diecinueve en amarillo, por lo que posiblemente se pueda empezar a gestionar un regreso a clases de forma gradual. Ayer en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador opinó que antes de pensar en un regreso se debe vacunar a todos los docentes y el personal que labora en una escuela. El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura, Mario Armando Herrera Valdez,
17
Padres de familia también deberán respetar protocolos en un regreso a clases
La sana distancia y uso de cubrebocas será un hábito que debe de ser un hábito básico consideró que se debe verificar que las escuelas tengan la capacidad para cumplir con los protocolos recomendados desde la Secretaría de Educación Pública (SEP). Hasta el momento ya se ha hecho un recorrido en preparatorias y universidades. “Ir adquiriendo otro tipo de hábitos debe ser algo básico para todos los planteles, incluso ya vacunada toda la gente para así proteger nuestra salud”, comentó el legislador. Destacó que también los padres de familia deberán contribuir para el cumplimento de los protocolos respetando la sana distancia en las entradas de las escuelas y usando cubrebocas en todo momento, de lo contrario difícilmente se podría lograr un regreso a las aulas.
Para un regreso a clases se debe considerar la vacunación a docentes y el personal que labora en las escuelas | Foto Gobierno del Estado
UAA inicia actividades en línea para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Se ha priorizado el desarrollo de habilidades de lectoescritura y matemáticas
Del 2 al 12 de marzo se realizarán conferencias, intervenciones artísticas y conversatorios
Priorizar el desarrollo de habilidades de lectoescritura y pensamiento matemático en alumnas y alumnos ha permitido elevar los niveles educativos en el estado durante los últimos cuatro años, puesto que dichas asignaturas son la base para alcanzar los aprendizajes esperados, señaló el maestro Raúl Silva Perezchica, director general del el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Destacó que Aguascalientes es ejemplo nacional en lectura; el personal docente ha desarrollado prácticas exitosas que impactan de manera favorable en el desempeño académico de niñas, niños y jóvenes, por ello el interés de otros estados para replicar los programas que se imparten en la entidad. Lo anterior, al presidir la entrega de ficheros de actividades de lectura y escritura, así como para el fortalecimiento del pensamiento matemático Matemáticas en casa, a docentes, madres y padres de familia, productos realizados por maestras y maestros. Patricia Ortega Calvillo, representante de Proyectos estatales de lectura y matemáticas, explicó que los ficheros son una recopilación de
UAA Con el propósito de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) dio inicio al evento Mujeres reconociendo mujeres promovido por el Comité Institucional para la Equidad de Género (CIEG) adscrito a la Defensoría de los Derechos Universitarios, con actividades que se podrán visualizar de manera remota del 2 al 12 de marzo. La maestra Elsa Gabriela Ruiz Guillén, del CIEG, explicó que este tipo de acciones tienen como objetivo el promover y difundir la cultura de convivencia institucional para la igualdad entre hombres y mujeres y el respeto a los derechos humanos desde el enfoque de género. Se busca, también, dar espacios para la reflexión y el diálogo sobre el papel de los distintos actores que convergen en esta lucha por el bienestar social, cultural y democrático. El programa del evento incluye conferencias, intervenciones artísticas y talleres, coordinados por los distintos centros académicos de la UAA, direcciones generales así como de otras instituciones, entre los que destacan Política universitaria frente a la violencia de género con la dra. Marcela Lagarde y de los Ríos, organizada por el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ y el Programa de Prevención de Violencias de la Universidad Iberoamericana Puebla; y su ponencia La pandemia Covid-19 y la violencia en contra de las mujeres, coordinada por la Universidad de Texas, Austin; Sumando a la igualdad: el papel de los varones ante los Derechos Humanos de las Mujeres por parte del sociólogo Daniel Reyes Terán; Violencia de género en las redes sociales de la dra. Lourdes Pacheco Ladrón; Cómo identificar las violencias cotidianas por parte de la maestra Luz Elena Langle Gómez, entre otras. En el ámbito cultural, los participantes podrán visualizar una serie de videos de estudiantes del Departamento de Letras del Centro de las Artes y la Cultura, recitando poesía de mujeres poetas; se proyectará la película Una mujer fantástica (2017) con el apoyo del Departamento de Difusión Cultural; y Polifonía Universitaria dará el concierto virtual Voces emergentes. Además, La maestra Jahaziel Cervantes impartirá el curso virtual Para aprender a editar y el Departamento de Filosofía del CCSyH encabezará un editatón de mujeres filósofas 2021, en el que se contará con el apoyo de Wikimedia México con la impartición de un taller de edición y acompañamiento en la creación de artículos para la plataforma Wikipedia. Todos las actividades se presentarán en la página de Facebook Comité Institucional para la Equidad de Género y se puede consultar el programa completo en https://www.uaa.mx/portal/eventos/. Para mayores informes, se pueden contactar al 4499107400 extensión 21213 en un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
IEA
las experiencias que se desarrollaron durante los dos primeros Encuentros Pedagógicos de Prácticas Exitosas en Aguascalientes y el fichero de actividades para el fortalecimiento del pensamiento matemático contiene actividades acordes para estudiantes de educación básica, ofreciendo alternativas de apoyo para los docentes y las familias. Destacó que estas estrategias pedagógicas han beneficiado a más de 150 mil alumnas y alumnos en el estado, además permiten al personal docente mejorar su práctica, apoyándose con materiales didácticos y herramientas que contribuyan al desarrollo de habilidades esenciales para la mejora de los aprendizajes. Verónica Collazo Méndez, madre de familia, reconoció el trabajo de maestras y maestros en el proceso de educación a distancia. Asimismo, confió en que el material entregado será de gran apoyo para la formación académica de niñas, niños y adolescentes. En el evento también estuvieron presentes Lourdes Carmona Aguiñaga, titular de la Dirección de Servicios Educativos del IEA; Sandra Delgado Martínez, directora de primaria y Jordan Gómez Rodríguez, docente, así como asesores técnico pedagógicos.
Municipio continúa entregando becas escolares El Municipio de Aguascalientes continuó con la gira de entrega de becas escolares del programa Estímulos para el Desarrollo Familiar, en puntos como Infonavit Morelos, Gómez Portugal, San Marcos, López Portillo, Insurgentes, San Cayetano, Gremial, Ojo de Agua y Los Negritos, con lo cual se estará beneficiando a más de 5 mil 700 familias, para que sus hijos puedan seguir estudiando. Estos apoyos, que son parte de las acciones de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), son para que puedan pagar internet, comprar útiles escolares y material necesario para seguir aprendiendo desde casa y
entregar tareas. Al mismo tiempo se busca que los estudiantes de educación básica y media superior, no abandonen la escuela y se motiven a desarrollar sus capacidades y cumplir sus metas. | Ayuntamiento de Aguascalientes