24 minute read

Congreso de Tamaulipas, de mayoría panista, determinará desafuero de Cabeza de Vaca

Next Article
gabRiel SORianO

gabRiel SORianO

Cortan flujo de dinero a Cabeza de Vaca: llegan militares a rescatar aduanas

eme | eQuis

Advertisement

Cuatro aduanas estratégicas del norte del país son administradas por mandos militares. Los nuevos nombramientos buscan romper las redes de delincuencia organizada en las que estarían implicados funcionarios del gobierno de Tamaulipas, que encabeza Francisco Javier García Cabeza de Vaca. La medida fue tomada para cortar los suministros de dinero ilícito que solía llegar a la mafia que presuntamente encabeza el aún gobernador de Tamaulipas.

EMEEQUIS adelantó, en los primeros días de este año, que un diagnóstico entregado al titular de la Administración General de Aduanas, Horacio Duarte, concluía que la corrupción “en la zona fronteriza contaba con la complicidad de grupos políticos”.

El informe también sostenía que dichas redes no pudieron ser desmanteladas en la era de “los Ricardos”, es decir, los antecesores de Duarte: Ricardo Ahued y Ricardo Peralta.

Y, especialmente, en el lapso de Peralta, quien acumuló acusaciones diversas entre el inicio del sexenio y el 23 de mayo de 2019, cuando saltó a subsecretario de Gobernación.

Además, se ha mencionado con insistencia una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que vincularía la era Peralta con el espinoso caso de Cabeza de Vaca.

Cabeza de Vaca enfrenta un juicio de procedencia de desafuero, bajo solicitud del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien le imputa al mandatario panista los probables delitos de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.

Durante una gira de trabajo por el norte del país, Horacio Duarte dijo: “Ni en Tamaulipas ni en el resto del país vamos a permitir la corrupción”.

Los tentácuLos de cabeza de Vaca

Tras su salida de Aduanas, en varias ocasiones le pidieron a Olga Sánchez Cordero que dejara de proteger a Ricardo Peralta, según personal cercano a la funcionaria.

Peralta se refugió un tiempo en la Subsecretaría de Gobernación. Cuando estaba en ese cargo fue acusado por el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, de tener nexos con el crimen organizado, así como de politizar la seguridad nacional.

Más tarde, Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que Peralta “sobornó” a los magistrados del Tribunal Electoral para que aprobaran las encuestas como método de renovación de la dirigencia de Morena.

Como director de Aduanas, en tan sólo seis meses, Peralta levantó sospechas sobre su “estrategia” para tejer una red administrativa colocando a sus más cercanos en aduanas claves del norte del país, como Tijuana.

Las denuncias de extorsión por parte del gremio aduanero y de los paisanos que cada año debían atravesar las aduanas para llegar con sus familiares, se incrementaron.

En medio año Peralta acumuló quejas: la entonces jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, le envió un documento de cuatro páginas en el que señalaba irregularidades que iban desde la publicación de boletines informativos no autorizados, la creación arbitraria de cuentas de redes sociales (@AduanasMX, que está congelada), el incumplimiento de órdenes de su jefa inmediata, hasta mentiras sobre supuestos acuerdos hechos con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Diversos medios de comunicación denunciaron también que las Aduanas de la frontera norte se convirtieron en auténticas coladeras por las que pasan drogas, armas y todo tipo de mercancías ilícitas, y que el negociazo estaba en manos de un grupo político muy poderoso. Por meses, en redes sociales circularon denuncias y fotografías sobre la presunta corrupción.

No obstante, Peralta todavía tiene una velita prendida para conseguir la postulación a una diputación plurinominal. El santo al que le reza es Ricardo Monreal. Además promociona su perfil a través de influencers, como Abraham Mendieta y Andrea Chávez, con quienes montó una consultoría política que despacha desde una oficina en Lomas de Chapultepec.

Pero en el proceso de desafuero que enfrenta Cabeza de Vaca podrían caerse las aspiraciones de Peralta.

Los nombramientos

Los nuevos administradores aduanales son: el teniente coronel Horacio Manuel Bermúdez Valdez, en la aduana de Colombia, Nuevo León; en Tamaulipas, Raymundo Bautista Contreras, en el cruce comercial de Nuevo Laredo; Pablo Muñoz Ramírez, en Reynosa; y Bernardo Añorve Lazo, en Matamoros.

Hace un par de semanas Horacio Duarte reconoció que estaban en curso indagatorias sobre traficantes de combustibles vinculados a funcionarios del gobierno tamaulipeco, que encabeza Cabeza de Vaca.

Horacio Duarte, titular de la Administración General de Aduanas, al entregar los nombramientos, dijo que dicho personal castrense se sometió a una intensa capacitación.

Aseguró que apoyaría a los militares “con miles y miles de millones de pesos”. Así de estremecedor.

Congreso de Tamaulipas, de mayoría panista, determinará desafuero de Cabeza de Vaca

/ aLejandro cabaLLero

El Congreso de Tamaulipas acordó con la mayoría de votos de la fracción parlamentaria del PAN asumir la decisión final sobre la determinación de desafuero que asuma el Congreso de la Unión contra el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Con esta decisión quedó en manos de la diputación local del PAN -que cuenta con la mayoría parlamentaria- avalar o impedir el desafuero del gobernador de su partido.

Para ello, adelantaron un día la sesión de Congreso y el documento presentado por la mayoría panista recibió dispensa de trámite y fue avalado con 24 votos a favor, 23 de ellos de diputados de Acción Nacional, y 10 en contra de legisladores de Morena.

La diputada panista Karla Mar dio lectura al reglamento acordado en la Junta de Coordinación Política, que fue desconocido por Morena.

Dicho reglamento establece el procedimiento que el Congreso seguirá para dictaminar el desafuero del gobernador de Tamaulipas, y la Comisión Instructora que se instale no podrá salirse de esos términos.

“Es claro que las autoridades federales, Cámara de Diputados y Ministerio Público Federal no tienen facultad expresa, exclusiva, constitutiva de situaciones jurídicas ni determinantes para desaforar a un servidor público local que desee, sino que por el contrario sólo tiene la facultad declarativa, comunicativa y parcial que debe completarse con una decisión constitutiva de la Legislatura local para desaforar”, explicó la diputada.

Una vez que la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva reciban la declaración de la Cámara de Diputados, en caso de proceder | Foto @fgcabezadevaca

el desafuero del gobernador, ésta procederá a homologar el resolutivo.

Karla Mar mencionó que esto se presenta en virtud de verificar las acusaciones emitidas por el Ministerio Público, debidamente fundamentadas, para descartar acusaciones políticas que busquen vulnerar la soberanía del estado.

García Cabeza de Vaca denuncia “especulaciones” en acusación de la FGR para solicitar su desafuero

/ aLejandro cabaLLero

El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, aseguró que los hechos que motivaron la solicitud de desafuero que presentó a la Cámara de Diputados la Fiscalía General de la República (FGR) se “circunscriben a un supuesto impago de contribuciones fiscales”.

En un escrito difundido esta mañana en su cuenta de Twitter, el mandatario adelantó que todas las acusaciones en su contra presentadas por la FGR “serán cabalmente desmentidas durante los procedimientos”.

El 23 de febrero, la Fiscalía presentó la solicitud de Declaratoria de Procedencia contra García Cabeza de Vaca por los supuestos delitos de lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal.

“Los hechos que motivan la solicitud se circunscriben a un supuesto impago de contribuciones fiscales, derivadas de la venta de un departamento cuya propiedad había sido previamente reportada tanto en mis declaraciones patrimoniales, como las de mi esposa, a finales de 2019”, detalló.

“La imputación de lavado de dinero proviene de que el dinero de la venta del departamento fue canalizado a través del sistema financiero, mientras que la presunta comisión del delito de delincuencia organizada se sostiene en la supuesta participación de varios integrantes de mi familia”, agregó.

García Cabeza de Vaca sostuvo que en la solicitud presentada por el Ministerio Público “se insertan suposiciones y especulaciones contenidas en otras denuncias que no se relacionan con las conclusiones que, para efectos del desafuero, se someten a consideración de la Cámara de Diputados”.

También destacó que la solicitud de desafuero “no comprende un solo elemento o evidencia que conduzca a afirmar que la investigación en curso se encuentre vinculada o proceda de la actuación de agencias de Estados Unidos”.

El gobernador de Tamaulipas añadió que “a diferencia de lo que se ha especulado, en ningún momento se me imputan delitos relacionados con contrabando de combustibles, narcotráfico, colaboración con el crimen organizado o cualquier otro similar o equivalente”.

“Desde las primeras filtraciones sobre supuestas investigaciones en mi contra o de mi familia solicité comparecer para responder a cada una de las imputaciones realizadas por los denunciantes. En ningún momento se me concedió ese derecho, como sí ha sucedido en otros casos”, se quejó.

El mandatario panista tiene siete días naturales para responder por escrito a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados que preside el diputado de Morena, Pablo Gómez Álvarez a los cargos que se le imputan.

Aprobar contrarreforma energética traerá amparos y litigios nacionales e internacionales

Claudia RodRíguez loeRa

En caso de que se apruebe la contrarreforma energética, se prevén amparos y litigios tanto nacionales como internacionales pues se vulnera el artículo 4º de la Carta Magna, que habla sobre los derechos de la persona a un medio ambiente sano y a la protección de la salud, por ello el presidente de la Coparmex en la entidad, Juan Manuel Ávila Hernández, hizo un llamado a los senadores Juan Antonio Martín del Campo, Martha Márquez y Daniel Gutiérrez Castorena, para que voten en contra del dictamen tal y como les fue presentado. En conferencia de prensa, que de manera simultánea dieron todos los dirigentes locales de la Coparmex, hicieron un llamado unánime a la Cámara de Senadores para que discutan el dictamen aprobado por mayoría de diputados federales en torno a la contra reforma energética, al advertir que presenta visos de inconstitucionalidad, además que ya hay señales de desacuerdo internacional, como la expresada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que externó su preocupación por el alza de las tarifas.

Ávila Hernández expresó que, si el deseo es que México tenga una economía de bienestar, es indispensable que se pague menos por los servicios y eliminar la competencia no es la vía para lograrlo, pues al menos se deben de mantener los precios que se tienen actualmente en energéticos, aunque para ello se necesitará de subsidios, los cuales finalmente serán absorbidos por los ciudadanos a través de impuestos y otros esquemas.

Explicó que la inversión privada en energía limpia, como la solar o la eólica, ha demostrado ahorros en la generación hasta cinco veces inferior en comparación con la CFE, dependiendo de la tecnología empleada.

Recordó que históricamente, ningún monopolio garantiza un aumento en la eficiencia, por el contrario, puede incidir en una baja en la productividad, malas prácticas y corrupción, por lo que insistió, “la reforma que se votará en el Senado vulnera el derecho a la libre competencia y sin duda, afectará las inversiones en nuestro país y la confianza internacional en nuestra economía”.

Criticó que con estas decisiones, la cuestión es si acaso el país tiene la mira hacia el futuro, pues como se están presentando las cosas, demuestra que “estamos anclándonos en el presente o estamos corriendo hacia el pasado”, mientras que Canadá, Estados Unidos, Europa e inclusive, la mayor parte de América Latina camina hacia el futuro, pero “nosotros, claramente vamos en retroceso”.

Advirtió que de ratificarse en el Senado la reforma ya aprobada en la Cámara de Diputados, México quedaría en una desventaja competitiva, cuando lo que el país necesita es aplicar mejores prácticas internacionales, establecer un esquema que otorgue certeza jurídica y un marco de respeto que favorezca la cooperación público-privada.

Basilia Castañeda, víctima de Salgado Macedonio, pide medidas de protección para ella y su familia

“El daño que me están haciendo al no escuchar mi voz, y al incumplimiento a las obligaciones para garantizar mi acceso a la justicia, están construyendo un contexto muy grave de violencia en mi entorno. Me he visto en la necesidad de pedir protección a los mecanismos nacionales e internacionales para mí, para mi familia, y para la familia de mi esposo, así como para las abogadas que me acompañan”.

Son las palabras de Basilia Castañeda Maciel, la mujer que desde hace cuatro meses rompió el silencio y contó a los medios de comunicación y a la Fiscalía General de la República (FGR) que hace más de dos décadas, cuando tenía 17 años de edad, fue atacada por Félix Salgado Macedonio, el político que la violó sexualmente en su casa, en el municipio de Chilpancingo, cuando ella fue a pedirle ayuda para regresar a Técpan de Galeana, donde vivía.

Con la intención de evidenciar el peligro en el que se encuentra y limpiar su nombre ante la escalada de acusaciones de quienes aseguran que es manipulada para señalar al candidato a gobernador del estado de Guerrero como agresor sexual, Basilia apareció en un video entregado a dos agencias informativas enfocadas en información sobre los derechos de las mujeres, Cimacnoticias y SemMéxico.

Basilia preparó su pronunciamiento después de conocer la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) —el partido que con su liderazgo ayudó a edificar en 2012, en el estado Guerrero— que por mayoría de votos este 26 de febrero, día en que sesionó, los consejeros determinaron que los agravios contra Salgado Macedonio, es decir, las acusaciones de violación sexual, eran infundados.

En la grabación Basilia también se dirigió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y al presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quienes han erigido al actual senador con licencia como la pieza clave en el sureste mexicano para lograr la Cuarta Transformación, el concepto que López Obrador creó para referirse a los cambios de fondo que propone su gobierno.

En cuatro meses, desde noviembre de 2020 hasta el 1 de marzo de 2021, el jefe de Estado ha reiterado su apoyo a Salgado Macedonio en al menos seis ocasiones. Cuestionado por la prensa, López Obrador ha repetido una y otra vez que el político guerrerense fue el ganador de las preferencias electorales para ser candidato a gobernador y que el movimiento feminista, al que califica de conservador, lo ataca con fines electorales.

El 19 de noviembre, cuando las defensoras guerrerenses comenzaron a nombrar los antecedentes violentos del senador con licencia, el mandatario dijo en su conferencia mañanera: “Cuando uno es candidato tiene que entregar una carta de no antecedentes penales, y si no hay ningún impedimento legal, pues no se le puede negar a nadie su participación”. Hasta ahora Salgado Macedonio no ha sido sentenciado por ningún delito.

A esa declaración le siguieron cinco más más donde López Obrador desestimó la credibilidad de las denuncias contra su alfil. En la conferencia del 8 de enero dijo que la acusación contra el candidato de Morena era un asunto partidista y producto de la temporada electoral. Ante la insistencia de la prensa sobre qué tan ético es arropar a una persona acusada de un delito sexual para que ocupe un cargo de gobierno, Obrador admitió que ese era un asunto de la “autoridad competente”.

La declaración más reciente del también fundador de Morena fue este 1 de marzo, fecha en la que aseguró que en el asunto de Félix Salgado Macedonio salen a manifestarse legisladoras del PAN, el partido de oposición. En este entorno de apoyo a quien fue presidente estatal del PRD, senador, diputado federal y presidente municipal de Acapulco, Basilia se presentó en este video para hablarle a la militancia del partido que ayudó a fundar y que ahora le avienta la puerta en cara.

“Su imaginación para buscar desacreditar el dicho de una mujer —dijo Basilia en el video—, tanto como defensora de derechos políticos, como víctimas de violencia sexual en el ámbito político, entristece, pues es completamente contrario a los principios con los cuales fundamos el partido de Morena”.

A los morenistas que la acusan por denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR), en noviembre de 2020, hechos que ocurrieron en 1998 les dijo: “Ustedes han inventado que soy secuestradora, inclusive de niños. Da vergüenza hasta dónde militantes y simpatizantes de Morena prefieren llevar la mala imaginación con tal de no escuchar la oportunidad de cumplir con los valores que nos comprometimos a defender en el partido”.

Al iniciar este año Salgado Macedonio enfrentaba dos denuncias penales por el delito de violación sexual. Una de estas era la de Basilia, expediente que fue enviado por la FGR a la Fiscalía estatal, instancia que enero lo desechó porque, aseguró, prescribió la acción penal. La otra denuncia fue presentada en 2016 y ratificada en 2017 por una mujer que trabajó con el candidato cuando él era director del periódico La Jornada de Guerrero.

Sobre el expediente de 2016, en enero el exfiscal Xavier Olea reveló a los medios que hubo elementos para detener a Salgado Macedonio en 2018, cuando fue candidato y ganó la elección para ser senador por seis años. En esa ocasión, según el dicho de Olea, el gobernador Héctor Astudillo le pidió detener el proceso y no arrestar al morenista. A cuatro años de esta denuncia, este 1 de marzo el actual fiscal de Guerrero, Jorge Zuriel, informó que la investigación sigue abierta y están recabando pruebas.

Además de las denuncias penales, en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena había dos procesos en contra del experredista, uno de los cuales sigue abierto.

El primero se trataba de una investigación de oficio que se abrió en enero a solicitud de la consejera Zazil Carreras, quien consideró necesario una investigación después de las diversas publicaciones periodísticas sobre la presunta violencia sexual que ejerció Salgado Macedonio. Este proceso, en el expediente CNHJGRO-014/2021, fue resuelto el 26 de febrero, cuando se determinó que los agravios contra el político eran infundados.

En la investigación que se abrió por oficio se citó a Basilia a comparecer el lunes 15 de febrero. En esa ocasión, sin la presencia de ninguno de los cinco integrantes de la Comisión y por cerca de cuatro horas, Basilia relató la violencia de la que fue víctima hace 22 años. Allí se enfrentó a cuatro abogados del político que intentaron interrogarla para echar abajo su testimonio.

Sin más detalles, la noche del 26 de febrero el organismo intrapartidario informó que, a pesar de no encontrar constancia de mala fama pública del candidato, “instruyó a la Comisión Nacional de Elecciones y a la Comisión Nacional de Encuestas a reponer el proceso de evaluación de perfiles” para elegir a la persona que competirá por la gubernatura del estado. en la elección del próximo 6 de junio. El partido decidió hacer una nueva encuesta en la que aparecerá el nombre de Félix Salgado Macedonio.

Además de esta resolución existe un segundo procedimiento en la CNHJ, éste solicitado por Basilia, y registrado en el número CNHJ-GRO/029/2021. En este caso aún no hay una resolución de parte del organismo intrapartidario integrado por Eloísa Vivanco, Donají Alba, Zazil Carreras, Alejandro Viedma y Vladimir Ríos.

En el video que difundió la denunciante, expuso que cómo lo narró a los medios, desde el 5 de enero pidió medidas de protección a la CNHJ, solicitud que ha hecho en cuatro ocasiones sin obtener respuesta favorable. “No solo no me han dado medidas cautelares para protegerme ante todas las falsedades y ambiente de odio que están propiciando los dirigentes de Morena, sino que ha sido humillante la forma en como me convocaron, a escuchar mi testimonio, sin estar presentes, sin tomarlo en cuenta ahora en su resolución del procedimiento de oficio” .

A cuatro días de que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero decida aceptar o rechazar la solicitud de candidatura presentada por el guerrerense el 15 de febrero, y sin saber cuándo se realizará la nueva encuesta de Morena, Basilia apeló a las autoridades, a los dirigentes de su partido y a la sociedad en general: “Construyan las condiciones para que las mujeres como yo que denuncian, y pedimos justicia, tengamos las condiciones de seguridad para ser escuchadas, para que se haga justicia”.

Encapsulan a feministas que protestaban afuera de Palacio Nacional contra candidatura de Félix Salgado

López Obrador evadió hablar sobre el tema e insistió: “no debe haber linchamientos por politiquería”

Policías de la Ciudad de México encapsularon a integrantes de la Colectiva Nacional Feminista Ningún agresor en el poder por protestar afuera de Palacio Nacional contra Félix Salgado Macedonio. Desde las siete de la mañana de este 2 de marzo, un grupo de al menos 20 defensoras que integran la Colectiva Nacional Feminista Ningún agresor en el poder se manifestó en el Zócalo capitalino para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador que Felix Salgado Macedonio, acusado de violación y abuso sexual, no sea candidato este 2021 para la gubernatura en Guerrero.

Como puede verse en varios videos difundidos en redes sociales, las defensoras pintaron la plancha del Zócalo, cargaron pancartas, tocaron tambores y gritaron consignas como “un violador no será gobernador”, mientras el presidente de México daba su conferencia de prensa como cada mañana.

Exigían al presidente Andrés Manuel López Obrador que Felix Salgado Macedonio, acusado de violación y abuso sexual, no sea candidato este 2021 para la gubernatura en Guerrero | Foto Colectiva Nacional Feminista "Ningún agresor en el poder"

La Colectiva leyó un pronunciamiento dirigido a las distintas dependencias involucradas, entre ellas la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Gobernación, entre otras, en el cual se posicionaron en contra de la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, del pasado 26 de febrero de 2021, que determinó improcedentes e infundadas las acusaciones en contra de Felix Salgado Macedonio.

Las defensoras recordaron que las cinco denuncias que se presentaron en total contra Salgado Macedonio eran previas a la jornada electoral de este 2021, por lo cual no puede ser “politiquería”; también recordaron que el exfiscal de Guerrero, Javiel Olea Pelaez, afirmó que existían suficientes elementos para girar la orden de aprehensión contra Salgado, pero que ésta se impidió por órdenes del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Minutos después, las feministas avanzaron hacia las puertas del Palacio Nacional pero diversos grupos policiales de la Ciudad de México ya rodeaban las cercanías a la plancha y un conjunto de vallas metálicas les impidió seguir avanzando.

Las mujeres intentaron quitar los metales pero los cuerpos policiales avanzaron hacia algunas de ellas y las rodearon. A la par, las feministas exigieron a López Obrador que saliera a dar la cara. Varios minutos después, una policía dio la orden de retirarse; las feministas, por su parte, también decidieron abandonar el lugar y salieron por Venustiano Carranza, que es una calle lateral al Zócalo.

No obstante, ya sobre esa calle contigua, otro grupo policial alcanzó a las mujeres. Tras varios enfrentamientos, varias decenas de uniformados encapsularon a las manifestantes por cerca de una hora.

Durante el encapsulamiento, las defensoras continuaron con su protesta y cuestionaron a las y los policías por qué a ellas las reprimían mientras a Salgado Macedonio lo dejaban libre. Más tarde, las mujeres fueron liberadas y continuaron su camino. López Obrador evadió hablar sobre el tema e insistió: “no debe haber linchamientos por politiquería”.

CimaCnotiCias

Sheinbaum: quienes “antes hablaban del viejerío” son ahora “los grandes defensores” de las mujeres

/ sara pantoja

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró “fundamental” erradicar la violencia de género en la Ciudad de México y en el país, pero evitó pronunciarse sobre el segundo intento de Félix Salgado Macedonio, acusado de violencia sexual, para ser el candidato de Morena al gobierno de Guerrero.

Al hacer eco al discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema, criticó que quienes “antes hablaban del viejerío”, ahora defienden a las mujeres. Acusó que estos hacen uso electoral de la polémica en Morena y aclaró que, de su parte, hay convicción y respeto al proceso que lleva su partido y a la decisión de los guerrerenses sobre quién los representará.

Autodefinida como feminista, la mandataria local manifestó su agrado porque tres mujeres -Adela Román, Beatriz Mojica y Nestora Salgado- se inscribieron para participar en la nueva encuesta de Morena para definir al o la candidata en Guerrero, pues “en la medida que haya paridad es mejor”.

Consideró bueno que el Instituto Nacional Electoral (INE) orientara para que la mitad de las candidaturas de todos los partidos sean mujeres. “Y en este caso Morena lo respetó así”, defendió.

Luego añadió: “En particular a la candidatura de Guerrero y otros temas particulares, el domingo (28) hicimos un compromiso y prefiero no dar opinión, sino sencillamente que avance de manera democrática el país, que es lo más importante”.

También se refirió a la adhesión que suscribieron ella y los gobernadores de Baja California, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz al “Acuerdo por la Democracia” convocado por el Ejecutivo para “garantizar elecciones limpias”.

“El viEjErío… tEma ElEctoral”

La reportera cuestionó a Sheinbaum Pardo, desde su postura como feminista, sobre el mensaje que envió Salgado Macedonio a las mujeres que se dicen agraviadas por él, al intentar de nuevo ser el candidato de Morena al gobierno de Guerrero.

La mandataria reiteró que el tema “le corresponde al partido y a quien va a contestar la encuesta, al estado de Guerrero”.

Sin embargo, agregó, “yo siempre he pensado que es fundamental erradicar la violencia de género en nuestra ciudad y en nuestro país”. Pero en este caso, tratándose de un tema electoral, hizo eco a la crítica que el presidente López Obrador ha lanzado a las protestas contra esa candidatura.

“Los que hablaban del viejerío, los que están en contra de la Interrupción Legal del Embarazo, los que hablaban de las lavadoras de dos patas, los que siempre denostaron a la mujer, los que nunca tuvieron un gabinete paritario, esos son ahora los grandes defensores de las mujeres”.

Entonces, siguió, “vamos a preguntar ¿por qué? Porque no creo que hayan cambiado sus puntos de vista, sino más bien están utilizando el tema como un tema electoral”.

Y reiteró: “Aquí hay convicción y hay un proceso que sigue el partido de Morena. Y yo respeto ese proceso y ya depende también de los guerrerenses y las guerrerenses”. El encapsulamiento policiaco de integrantes de la Colectiva Nacional Feminista (Conafem) que protestaron esta mañana frente a Palacio Nacional contra Félix Salgado Macedonio, se realizó “para proteger a las demás personas” que estaban alrededor del Zócalo capitalino, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

En la manifestación, explicó, había personas que llevaban objetos peligrosos y, aún así, “no se detuvo a nadie, no hubo golpes, sino sencillamente hubo contención frente a una situación de este tipo y es responsabilidad del gobierno de la ciudad también a hacerlo así”.

En redes sociales, integrantes de esa colectiva y otras identificadas como feministas criticaron que, frente a las 23 participantes en la protesta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) envió más del doble de policías del agrupamiento femenil Anteneas.

Cuestionada al respecto en videoconferencia, Sheinbaum Pardo aseguró: “nosotros tenemos que actuar muy responsablemente. Aquí no hay represión, pero tampoco se puede permitir que haya daño a otras personas y en este caso, traían objetos peligrosos”.

Reiteró que en la CDMX “hay libre manifestación y libre expresión de las ideas, pero también le corresponde al gobierno y es su responsabilidad proteger a las demás personas”.

Y se destacó que en la plancha del Zócalo aún hay dos plantones. Uno de un pequeño grupo de lo que era el movimiento FRENA y otro de gente de Oaxaca.

En vísperas de la marcha del próximo 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la mandataria local reiteró el llamado a la manifestación pacífica. Y, de paso, consideró: “todos los temas relacionados con la erradicación de la violencia hacia a las mujeres es mayor y tiene mucho más impacto en la medida que no sean violentas. Esa es mi opinión personal. Y como jefa de gobierno, me corresponde proteger a los ciudadanos y ciudadanas”.

Sheinbaum justifica encapsulamiento a feministas: fue para proteger a los demás

/ sara pantoja

rEspEto a librE manifEstación: sEgob

En una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobierno (Segob) informó que las “acciones de contención de la violencia” hacia las 23 manifestantes de la Conafem, fueron para “preservar la paz en las inmediaciones de Palacio Nacional y el Zócalo capitalino”.

Aseguró que las manifestantes llevaban material para preparar bombas molotov, los cuales les fueron retirados conforme al “Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgreden el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México”.

Según la dependencia, también realizaron pintas y agredieron a las mujeres policías, por lo que la Brigada de Paz Marabunta, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Grupo de Diálogo y Concertación de la Segob dialogaron con ellas hasta que se retiraron hacia la estación del Metro Pino Suárez, “donde volvieron a realizar pintas en los andenes”. El subsecretario de Gobierno, Efraín Morales, estuvo al frente de la negociación.

La Segob refrendó “su respeto al pleno ejercicio de la libre manifestación, siempre en apego a la Ley, y respetando los derechos de terceros”.

This article is from: