
6 minute read
Staff
TEEA niega dispensa de la etapa de firmas a aspirante independiente a alcaldesa
Claudia RodRíguez loeRa
Advertisement
El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) niega la dispensa de la etapa para la obtención de firmas a una aspirante a lograr el registro como candidata independiente a la alcaldía capitalina, al confirmar la resolución que le dio el Consejo General del Instituto Estatal Electoral.
De esta manera el Tribunal local confirma la Resolución CG-R-07/21, emitida por el Consejo General del IEE, con la que determinó no eximir de la etapa de obtención de firmas de apoyo ciudadano a Juana Daniela García García, quien encabeza la planilla al Ayuntamiento de Aguascalientes.
La ciudadana parte de la premisa de que se transgredió el principio de equidad, ya que indica que a un aspirante -sin indicar cual- se le requirió obtener un total de 1 mil 200 firmas de apoyo, mientras que a ella se le exigieron un total de 16 mil 455. Aduce que, en su carácter de ciudadana, no cuenta con los recursos, beneficios y medios con los que gozan los partidos políticos, lo que se traduce en una desventaja, pues estas instituciones –a diferencia de los independientes- tienen un financiamiento público.
Además, mencionó que al ser un año atípico, pudo haber recibido mayor apoyo humano, económico y procesal, pues en diversas entidades federativas se publicitó el procedimiento de las candidaturas independientes en su etapa de obtención de apoyo ciudadano, sin embargo, la autoridad responsable no realizó por lo menos, una campaña que publicitara el uso de la aplicación móvil.
Expuso que a partir de la pandemia del covid-19, existe un severo riesgo sanitario, pues el mecanismo de obtención de apoyo expone al contagio a los participantes de este, contraviniendo de esta manera las indicaciones de las autoridades sanitarias y transgrediendo el derecho a la salud y a la vida digna de la ciudadanía interesada.
Robusteció su postura al indicar que el protocolo de seguridad de la autoridad administrativa no es suficiente para evitar los riesgos en cuestión, y que el colectivo ciudadano teme a un contagio al salir de sus domicilios para apoyar correctamente con la causa, puesto que existe el temor de exponerse al virus y enfermar, por lo que se ha visto imposibilitada en cumplir las metas establecidas.
Expuso que la aplicación móvil del INE -mediante la cual la ciudadanía otorga el apoyo respectivo desde dispositivos electrónicos- tiene diversas deficiencias, además de que se ha encontrado con gente que no cuenta con los medios tecnológicos necesarios, lo que genera una baja participación en el mecanismo de apoyo.
A pesar de los motivos expuestos, la resolución del TEEA confirmó la resolución CG-R07/21 y declaró infundados los agravios de la ciudadana aspirante a alcaldesa.
Presentan al gobernador Tercer Informe de Actividades del Sistema Estatal Anticorrupción
gobieRno del estado
El gobernador Martín Orozco Sandoval recibió en su despacho a integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) para conocer los avances y logros obtenidos a tres años de haberse instalado en la entidad.
El mandatario celebró que, a pesar de que existan intenciones de politizar a instituciones como el SEA, estos organismos se mantengan autónomos, lo que fortalece los mecanismos para el combate a la corrupción.
Hizo un llamado a los integrantes para mantener el diseño, la promoción y la evaluación de políticas públicas que prevengan actos de corrupción y refuercen la cultura de la transparencia y acceso a la información en beneficio de las y los aguascalentenses.
Los miembros del SEA agradecieron el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, además señalaron que se han dado avances para que hoy Aguascalientes sea un referente nacional en materia del combate a la corrupción.
Le expusieron al gobernador que se ha consolidado la Plataforma Digital Estatal, en la que se conjuntan sistemas electrónicos como el S1 o de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal, el cual coloca a Aguascalientes como la primera con un funcionamiento óptimo y total.
Durante la reunión estuvieron presentes: Alejandra Yasmín González Sandoval, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC); Netzahualcoyotl López Flores, presidente saliente; así como Aquiles Romero González, secretario técnico del Comité Coordinador del SEA.

bAjo prEsión Autoayuda
EdilbErto Aldán
Me niego rotundamente a creer que una imagen diga más que mil palabras, suelo pensar que eso lo dicen quienes tienen flojera de pensar en que una sola palabra guarda tantos significados como el lector quiera darles, que se va transformando junto con el lector al crecer sus referencias, que en la medida que se abre a percibir los sentidos infinitos de una sola palabra se va ampliando el universo que cabe en un puñado de letras, por eso leo.
Por eso viajo con una mirada morbosa que en cuanto ve a alguien leyendo inmediatamente busca cuál es el título del libro que lleva. Al encontrarme un desconocido absorto en su lectura suelo imaginarme el diálogo que sostendría (de atreverme, de querer) acerca de lo que va leyendo; afortunadamente hasta ahora no me he atrevido a interrumpir a alguien para preguntarle si lo está disfrutando, si es una tarea, por qué ese libro en especial y no otro... Mientras que a los conocidos, a los entrañables sobre todo, suelo abordarlos para decirles: “si ese te está gustando deberías leer este otro” o “deja eso, tú deberías leer”.
Que recuerde, sólo en una ocasión me he atrevido a abordar a un desconocido para preguntarle la razón de su lectura. Subí al transporte público y a medida que caminaba por el pasillo estrecho me llené de la sorpresa de uno, dos, tres, cuatro, cinco lectores de Carlos Cuauhtémoc Sánchez que gastaban la mirada en las páginas de Un grito desesperado. Me tocó estar un buen trecho del camino parado junto a un muchacho que, una mano en el tubo y otra en el libro, recorría avaricioso los renglones de ese libro. No lo pude evitar y le pregunté por qué.
La respuesta no pudo ser más simple: me dice cosas para ser mejor. ¿Es cierto? Por supuesto que no, en absoluto, el libro es terriblemente malo, incluso como suma de buenos consejos es terrible, pero encariñado con mis dientes no suelo discutir ese tipo de cosas con alguien que no conozco. Hoy todavía sigo pensando que no es una lectura recomendable, aunque admito que sigo firme en la esperanza de que un lector de ese tipo de libros puede dar el salto hacia otras alturas, hacia otros autores.
Coda. De La inteligencia fracasada: teoría y práctica de la estupidez de José Antonio Marina:
“Cambiar es la gran esperanza de mucha gente, que acude en tromba a los libros de autoayuda o a las consultas de psicoterapeutas de todo pelaje, en busca de un pequeño consuelo. ¿Es posible cambiar? Sí, pero se trata de reconstruir una personalidad más inteligente desde abajo, consiguiendo que los grandes esquemas de regulación negocien bien con los pequeños reinos de taifa psicológicos. La democracia vale incluso como recurso íntimo. Es tarea que exige la misma paciencia que aprender un idioma nuevo porque, en el fondo, de eso se trata, de aprender a leer el mundo de otra manera”. La solución está en leer, leer sin miedo a lo desconocido, rechazando la papilla de verdades absolutas con que los libros de autoayuda intentan simplificar el mundo, leer pues con intención de diálogo.