
8 minute read
Staff
Conmemoran el Día Mundial de la Naturaleza
CDHEA
Advertisement
Este 3 de marzo es el día designado por la Organización de las Naciones Unidas para reforzar el valor inherente que tienen la flora y la fauna silvestre. La fecha elegida conmemora la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que firmaron las Naciones Unidad un 3 de marzo de 1975 como parte de las acciones para erradicar el comercio ilegal de especies.
Con numerosas adversidades para mantener un país autosustentable, varios estados han instaurado diferentes leyes en favor de la protección del medio ambiente, desde la reducción del uso de plástico, reducir el tráfico de automóviles en determinados días, prohibir el uso de animales para fines de entretenimiento, entre otras varias que, aunque no son tan actuales son significativas.
En el estado de Aguascalientes, por ejemplo, existen 4 casetas de monitoreo atmosférico distribuidas en diferentes puntos del municipio capital, con la intención de mantener en vigilancia la calidad del aire y tomar decisiones que favorezcan a la mejora de esta.
En 2010 se publicó la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso sustentable, del Estado de Aguascalientes que proyecta a la entidad para el año 2030 en materia de conservación de la biodiversidad y, compuesta por cuatro objetivos estratégicos, 13 líneas de acción y 45 acciones integradas por 55 instituciones de diversos sectores de la sociedad aguascalentense.
Sin embargo, también hay acciones como la deforestación de bosques y zonas verdes, que en los últimos 10 años se ha incrementado en Aguascalientes, con la intención de abrir espacios habitacionales, construir pasos a desnivel u otras obras de urbanización que impactan sobre todo en los mantos acuíferos y a la vida silvestre.
Entendidos de esta situación es que la CDHEA difunde y promueve entre los ciudadanos la importancia del cuidado del medio ambiente como una fuente da buena salud y calidad de vida; se mantiene en observancia de las acciones por parte de organismos públicos y privados que pueden dañar al medio ambiente; es proactivo en campañas de reforestación, de reciclado, de protección a la fauna y vida silvestre y, sobre todo a las denuncias que señalan una violación a los derechos a la salud que deriven de este tema.
Preocupados por un Aguascalientes fuerte, autosustentable y respetuoso de la naturaleza y lo que esta involucra, la CDHEA exhorta a la población a manifestar sus observaciones sobre las afectaciones que de forma deliberada e irresponsable afecten al ecosistema y por tanto a los ciudadanos.
Para conocer más sobre este y otros temas, puede comunicarse al teléfono 449140 78 70, visitar las redes sociales: https://www.facebook.com/CDHEAinstitucional o escribir al correo electrónico comunicacion@dhags.org y un especialista podrá atenderle.
DIF Estatal lanza plataforma digital que dará atención emocional a adolescentes
Los usuarios podrán tener enlace directo con psicólogos vía chat de Whatsapp
DIF EstAtAl
En el marco de las actividades que se realizan por la Semana Virtual de la Familia, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, hizo el lanzamiento oficial de la plataforma multimedia Juntos por la Vida, a través de la cual se brindará atención psicoemocional a adolescentes, así como apoyo y guía de crianza a padres de familia y docentes.
Durante la puesta en marcha de esta nueva herramienta digital, que se efectuó en la Escuela Secundaria Técnica No. 2, Ramírez destacó que este recurso interactivo fortalece el programa Juntos por la Vida, mediante el cual se ha ayudado a miles de jóvenes y sus familias, por lo que con esta tecnología se alcanzará una mayor cobertura de servicio.
Añadió que esta plataforma ofrece atención permanente las 24 horas del día, y se podrá acceder en el link www.difjuntosporlavidaags. com.mx, el cual contiene información clara, precisa y oportuna al alcance de los jóvenes, los padres de familia y los maestros, para que ante cualquier eventualidad puedan hacer frente a los problemas al contar con ayuda de un psicólogo.
Reiteró que con Juntos por la Vida se garantiza la continuidad de una política pública cuya prioridad es el bienestar integral de los aguascalentenses y el desarrollo de las personas en un entorno amigable.
La directora general del DIF Estatal, Nancy Xóchitl Macías Pacheco, explicó que esta plataforma es amigable con los jóvenes, además de que se les ofrecen tres líneas de atención directa durante el día y la noche; podrán usar un chat para tener también un enlace con los psicólogos vía Whatsapp y ser asesorados en tiempo real.
Esta nueva aplicación contiene información de interés que se divide en cuatro talleres con temas centrales como ansiedad, depresión, autoestima y sexualidad; cada curso tiene una duración de 10 a 13 sesiones y su lectura se complementa con otras actividades que sean atractivas para los jóvenes como películas, crucigramas, videos, entre otros.
Suspende Guardia Sanitaria otro anexo en Jesús María
IssEA
La Guardia Sanitaria de Aguascalientes suspendió otro centro de rehabilitación (anexo), en el municipio de Jesús María, por incurrir en diversas irregularidades graves en su operación.
El director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), Octavio Jiménez Macías, informó que durante un operativo en conjunto con el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), DIF Estatal y Fiscalía General del Estado (FGJ), personal de la Guardia Sanitaria visitó el anexo conocido como Cielos Abiertos, ubicado en el fraccionamiento El Calvario del municipio de Jesús María, en donde detectó hacinamiento de usuarios, no contaban con un un consultorio médico y tampoco uno para brindar atención psicológica, y se encontraron alimentos en estado de descomposición en el área de la cocina.
Agregó que de los 150 internos que habitaban en el lugar, cuatro eran menores de edad, lo cual resulta irregular, pues estos espacios son exclusivos para personas adultas; comentó que las autoridades del anexo no llevaban un manejo de expediente de cada usuario, tampoco notas de interconsulta o algún registro oficial del tratamiento individual que seguían.
Jiménez Macías dijo que por lo anterior, los verificadores procedieron a colocar los sellos de suspensión e iniciar el proceso administrativo correspondiente para determinar la multa económica a la que se harán acreedores.
Comentó que este es el tercer centro de rehabilitación que suspende en lo que va de este año la Guardia Sanitaria, por incurrir en diversas irregularidades, por lo que anticipó que continuarán las revisiones para garantizar el buen funcionamiento de los anexos.
Afilan el cuchillo
FERNANDO HERRERA
Decía Lucio Sénneca que “sufrimos más a menudo en la realidad que en la imaginación”. Con ello el filósofo romano, padre del estoicismo, se refería al poder que ejerce el miedo en los seres humanos, quienes a menudo son presa de una paranoia que en la mayoría de las ocasiones no tiene sentido.
Traigo esto a colación por el modus operandi que pretende imponer la mal llamada Cuarta Transformación, que al menor signo de discrepancia afila el cuchillo para amedrentar a quienes considera opositores.
Es el caso del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quien se ha convertido en una de las voces de mayor contrapeso frente a las decisiones que se toman en Palacio Nacional y para quien el gobierno ha emprendido una cacería con sus legisladores en la Cámara de Diputados.
Pese a que el trámite de la solicitud de desafuero enviada por la Fiscalía General de la República (FGR) corresponde al Congreso del Estado, las huestes de Morena han iniciado el linchamiento mediático del gobernador, para intentar tapar el desastre nacional que hoy estamos viviendo.
Y es que por lo menos cuatro crisis tienen al régimen actual en apuros: la económica, la de inseguridad y violencia, la de salud y la que yo llamo “de legitimidad moral”.
En el primer año de este sexenio, por ejemplo, las finanzas nacionales entraron en recesión y se perdieron 820 mil empleos. Además, al día de hoy se ha registrado una fuga de capitales por más de 21 mil millones de pesos. Todo eso sin contar los efectos adversos derivados de la pandemia de covid19.
El Gobierno Federal simple y sencillamente desplomó el crecimiento económico de los últimos 20 años con sus decisiones, por ello nuestro país será uno de los más golpeados en toda la región, por el nuevo coronavirus, que dicho sea de paso, evidenció la incapacidad del actual régimen para manejar la crisis sanitaria.
Con 186 mil muertes, reconocidas de manera oficial, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con el mayor número de decesos provocados por la pandemia, tan sólo detrás de Estados Unidos y Brasil. A eso se suma una fase de vacunación que avanza a cuentagotas, porque el gobierno mexicano centralizó el proceso y no aseguró las vacunas suficientes para la población.
En el terreno de la violencia y la inseguridad lo mismo: 70 mil homicidios dolosos en 2 años, que es prácticamente el mismo número que tuvo Felipe Calderón ¡pero en todo su sexenio!
Finalmente está la crisis de “legitimidad moral”, que sigue penetrando todos los rincones de la Cuarta Transformación. El informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre la Cuenta Pública 2019 llegó en el peor momento, un momento en el que los mexicanos: no tienen empleo, no tienen dinero, no tienen salud, tampoco tienen seguridad…y ahora saben que el gobierno no es transparente (ni eficiente) en el uso de sus impuestos.
Además, la constante presión sobre todos aquellos sectores de la sociedad civil que exhiben los desatinos y excesos de esta administración, como la prensa, los grupos de feministas, los organismos de la sociedad civil, los órganos autónomos y por supuesto, los gobernadores de los estados; únicamente exhibe la intolerancia y la frustración que atraviesa el gobierno federal ante la falta de resultados.
Es muy probable que la solicitud de desafuero en contra del gobernador de Tamaulipas pase de largo. El único delito de Cabeza de Vaca ha sido defender, con valentía y temple, lo que por ley le corresponde a los tamaulipeco. Y eso, eso no le gusta nada a quien está acostumbrado a imponer su ley y su palabra.