MIÉRCOLES 3 DE MARZO DE 2021
Explican fortalezas de vacuna mexicana contra el covid-19 / Rosalía Vergara La vacuna mexicana contra el covid-19 genera altos niveles de anticuerpos y tendría efectos inmunológicos contra las variantes conocidas del virus SARS-CoV-2 y de otras detectadas en diversas partes del mundo, confirmó la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca. Integrante del grupo de investigadores que desarrolla esta vacuna, bautizada como QUIVAX 17.4, indicó que ya se puso a prueba en cabras, ovejas y cerdos que reportaron anticuerpos de uno en dos millones, cifras que están por encima de los niveles de productos similares. “La vacuna se elabora a partir de una proteína quimérica recombinante desarrollada por el grupo de investigadores que, a partir de tener como base la proteína del virus SARS-CoV-2 generaron un molde para diseñar seis péptidos”, indicó. Esta investigación se basa en el desarrollo de vacunas para animales que el investigador Juan
Joel Mosqueda Gualito desarrolló desde hace 20 años, con resultados positivos. Es diferente a otras vacunas porque en la mayoría se replica el total de la proteína, del ADN o ARN del virus en busca de que las células del receptor produzcan toda la espícula del patógeno, aseguró. “Es un trabajo original, muy bien fundamentado y, en ese sentido, nuestra proteína es única en el mundo. Cada uno de los péptidos se alinean en una secuencia que no tiene nada que ver con la proteína original. Después, lo que se hizo es repetir el alineamiento para darle más potencia a la proteína quimérica. “La idea es que cada péptido genere su propia cantidad de anticuerpos, que cada péptido despierte la respuesta inmune del organismo de forma individual, lo que potencia el efecto de la vacuna”, añadió. García Gasca resaltó que no presentan síntomas adversos, nada que genere preocupación, pero sí muy altos títulos de anticuerpos, como de 2 millones de veces por unidad.
Alerta INAI de engaños a través de redes sociales en la venta de insumos de alta demanda durante la pandemia INAI El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alerta sobre engaños en redes sociales en la venta de tanques de oxígeno y otros insumos de alta demanda durante la emergencia sanitaria por covid-19, con la finalidad de obtener dinero y/o los datos personales de potenciales compradores. Entre las principales consecuencias de este tipo de engaños se encuentran las pérdidas financieras, el tratamiento indebido de cuentas o datos personales y la comisión de probables conductas delictivas como la usurpación de identidad. Ante esta situación, el INAI recomienda llevar a cabo las siguientes acciones: *Evitar ingresar a sitios web a través de enlaces que se reciben por correo electrónico, servicios de mensajería o publicaciones en redes sociales; se sugiere teclear la dirección directamente en el navegador.
*Comprobar que la página web de la empresa es una dirección segura, para ello, se debe observar que empiece con https:// y un pequeño candado cerrado en la barra de estado del navegador. *Evitar proporcionar información personal, en especial, financiera o bancaria, a través de las redes sociales. *Denunciar ante el INAI cualquier tratamiento indebido de los datos personales que se detecte, para impedir que otras personas sean víctimas de este tipo de engaños. Telinai (8008354324). Seguir estas recomendaciones disminuirá los riesgos de ser víctimas de ciberdelincuentes que comparten publicaciones engañosas, mediante sus perfiles de redes sociales. Para más información sobre cómo proteger los datos personales, recomendamos visitar los micrositios creados por el INAI: Datos Personales Seguros. covid-19 e Identidad Segura.
Invita Municipio al festejo virtual del Día de la Familia
Con el fin de promover la convivencia y conmemorar el Día de la Familia, este viernes 5 de marzo a las 17:00 horas, se transmitirá en la página oficial de Facebook DIF Municipal AGS, un programa especial con música, sorpresas y regalos para personas de todas las edades. Cada primer domingo de marzo se celebra en México el Día de la Familia, en esta ocasión con una celebración diferente que refuerza los vínculos entre padres, hijos y hermanos. Para participar en la dinámica de la rifa de sorpresas el DIF invita a registrarse de manera previa en el Facebook DIF Municipal AGS, mandando un mensaje privado con nombre, domicilio y teléfono, además de darle like a la página. | Ayuntamiento de Aguascalientes
15
4 municipios agrupan el 80% de casos de covid-19
De acuerdo al último informe técnico diario de cifras covid-19, presentado por la Secretaría de Salud de Aguascalientes, se reportaron 48 nuevos casos de contagio para un acumulado de 19 mil 247, así como 6 fallecimientos. Con más de 15 mil contagios, los municipios de Aguascalientes, Jesús María, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga agrupan el 80% del total de casos positivos a coronavirus que se han registrado en la entidad desde el inicio de la pandemia. Al día de hoy se tienen 410 casos activos y 65 sospechosos en todo el estado. | Gobierno del Estado
Vencer al covid-19 y consolidar el modelo preventivo de salud, reto del Issste Issste Con la llegada y aplicación de más vacunas contra el covid-19, México está más cerca de vencer a la pandemia y con ello consolidar el modelo preventivo de salud que permita tener una población sana y combatir en su origen enfermedades como la diabetes y sobrepeso que tanto afectan a las y los mexicanos, afirmó el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Luis Antonio Ramírez Pineda. Al encabezar de manera virtual la Ceremonia de Graduación de Médicos Residentes de la Generación 2021 del Issste, dijo que en este proceso se fortalecerán las clínicas de medicina familiar con profesionales de la salud que atiendan el primer nivel para evitar que crezca la población que acuden a los hospitales. Acompañado de los directores normativos de Salud, Ramiro López Elizalde, y de Administración y Finanzas, Jens Pedro Lohmann Iturburu; el jefe nacional de Médicos Residentes, Raúl Beder Caltenco, y la directora de la Clínica de Medicina Familiar 2 de Guadalajara, Jalisco, Ana María Camarena Vega, el titular del organismo resaltó: “tenemos la instrucción presidencial de buscar como el Instituto y nuestro país forme, instruye, prepare más enfermeras y médicos especializados que ayuden a hacer frente los enormes retos que tenemos con los 13.5 millones de derechohabientes”. En este sentido, dijo, están abiertas las puertas del Instituto para recibir a los médicos residentes que han sido fundamentales en la atención de pacientes covid y no covid y a quienes les hizo un amplio reconocimiento por concluir con éxito su residencia en la que les permitió aprender, compartir experiencias con pacientes, maestros y doctores en un momento de emergencia sanitaria sin precedentes en la historia del Instituto y por supuesto de México. Antes de clausurar la ceremonia y entregar reconocimiento a Médicos Residentes Graduados del Issste, Ramírez Pineda reconoció a los maestros y directivos, en particular a Ramiro López Elizalde, quienes acompañaron durante los últimos años a los nuevos especialistas que terminaron su formación. El titular del Instituto señaló que ante el descuido que padeció por años del sector salud de nuestro país, en que no se invirtió en infraestructura, equipamiento y personal, ahora estamos en el momento de revertir esta situación con una estrategia integral: Inversión en equipamiento, mantenimiento e incorporación de recursos humanos son ejes prioritarios para consolidar un modelo preventivo de salud. Necesitamos un país de gente sana, requerimos enseñarle a las nuevas generaciones cómo cuidarse, cómo comer, hacer ejercicio; tenemos que apostarle a eso, no podemos seguir permitiendo tener más población con problemas crónicos degenerativos como los que tenemos hoy derivados particularmente de problemas relacionados con la diabetes y el sobrepeso; por eso vamos apostarle mucho a fortalecer nuestras clínicas de primer nivel y por supuesto a tener las plantillas de médicos y enfermeras completas, pues nos hacen falta, remarcó. Ramiro López Elizalde indicó que en los últimos dos años el Instituto ha abierto nuevas unidades y terminado obras que estaban en completo olvido, y ahora trabaja en revertir el déficit de profesionales de la salud que tiene todo el sector, y estamos impulsando una estrategia para que el personal que se ha especializado, quede incorporado a nuestras unidades médicas.