LJA02032022

Page 11

MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022

Ingenieros civiles del país exigirán más seguridad al Ejecutivo federal Carreteras del país son cada vez más inseguras para los mexicanos La posibilidad de ser asaltado o sufrir de algún delitos en las carreteras va en incremento para quienes tienen que salir constantemente del estado, señaló Filemón Medina Silva, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes anunció que los 60 colegios de estos profesionistas en el país se pronunciarán al unísono para exigir al presidente de México que los soldados dejen de trabajar como albañiles y garantice la seguridad para la población. Expuso que entre los integrantes del Colegio que preside han detectado que esta percepción de inseguridad va en incremento, pues son muchas las experiencias que viven, toda vez que viajan constantemente por carretera a Zacatecas y Jalisco, sin que haya vigilancia del Ejército Mexicano ni de la Guardia Nacional, ni de seguridad pública de esos estados. “Este pronunciamiento lo hacemos más que nada porque creemos que el gobierno federal ha descuidado la seguridad, no solamente para quienes nos dedicamos a la construcción, sino que es una situación general que ya rebasó los límites, es un problema de seguridad nacional”, reiteró el líder de los profesionistas. Observó la necesidad de las autoridades hagan algo al respecto de manera inmediata, pues las noticias de la prensa nacional hacen evidente que se suscitan lo que consideró como actos de terrorismo en los estados vecinos como Zacatecas, en donde la población está siendo desplazada por el crimen organizado, cuando esas personas deberían quedarse en su hogares y ser protegidas por la federación o su gobernó estatal, lo que consideró indignante que no sea así.

Aguascalientes, entre las tres entidades con más incidencia feminicida Adrián Flores

Claudia Rodríguez Loera

Filemón Medina Silva | Foto Cristian de Lira Lamento que esta situación de inseguridad se vive también en Michoacán, un estado ya muy conflictivo y donde el crimen organizado ha llegado al grado de afectar a los agricultores, al ser desplazados de su cultivos y con ello la economía de muchas personas, provocando afectaciones para todos al incrementarse los precios de estos productos, como ocurrió con el limón y el aguacate. Medina Silva informó que a través de los 60 colegios de ingenieros civiles existentes en todo el país harán un pronunciamiento conjunto para que el presidente deje de poner a trabajar a los soldados como albañiles y los mande a las ciudades y comunidades a garantizar seguridad para sus pobladores. Dijo que los empresarios y profesionistas del país están obligados a hacer algo, y eso será exigir seguridad, pues no pueden quedarse de brazos cruzados, pues se trata de la integridad física de los mexicanos.

11

Además de ser uno de los 24 estados donde desde el primer mes del año se investigan presuntos casos de feminicidio, Aguascalientes es la tercera entidad con mayor incidencia de este crimen en todo el país, según datos recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con el reporte de Violencia contra la mujer, elaborado por el SESNSP para retratar con datos duros la estadísticas que evidencian distintas clases de violencia que sufren las mujeres, durante enero del 2022 en México se abrieron 75 carpetas de investigación por presuntos feminicidios, de los cuales dos fueron perpetrados en Aguascalientes. Si bien Aguascalientes no fue uno de los estados con más casos en comparación con el estado de México o la Ciudad de México donde se reportaron, oficialmente, 14 y seis feminicidios, respectivamente, sí es uno de los que más incidencia mostraron cuando se hace el cálculo de feminicidios por cada 100 mil mujeres.

Mientras que la media nacional se calculó en .11 presuntos asesinatos a mujeres por razón de género, en Aguascalientes se promediaron .27 feminicidios por cada 100 mil mujeres durante enero, cifra que es más elevada a la mayoría de las entidades del país, y que solo fue superada por Oaxaca, con .28 y por Tabasco, con .37, lo que posiciona a Aguascalientes como la tercera entidad con más incidencia en presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres, según el reporte mencionado. Los dos crímenes investigados en el estado se cometieron en la capital y en Jesús María, y uno fue a una mujer mayor de edad, en el otro no se especificó ese dato. Estas cifras son solamente aquellas que la Fiscalía reporta al SESNSP, no obstante, no significa que todos los feminicidios que se cometen en la entidad estén contados ahí, ya que no todos son denunciados o no todos terminan tipificándose así. El 28 de febrero algunos medios de comunicación reportaron el asesinato de una mujer que fue asesinada por su pareja, luego de una discusión.

Aguascalientes, tercer lugar nacional en más llamadas al 911 por violencia familiar y de pareja

Abren convocatoria para acceder al Fondo para Micronegocios Adrián Flores

El Municipio de Aguascalientes abre la convocatoria para acceder al Fondo para Micronegocios con el objetivo de impulsar a los emprendedores y negocios

locales, a través del cual, se podrán acceder a apoyos para generar su negocio o impulsar el que ya tienen. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Foto SSPE De nueva cuenta, Aguascalientes volvió a figurar entre los estados con mayor incidencia en llamadas al 911 por hechos relacionados con violencia familiar o de pareja, según datos del reporte de Violencia contra la mujer publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con estas cifras, en Aguascalientes se registraron, solamente en enero, 989 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja así como otras mil 383 que se relacionaban con incidentes de violencia familiar y vejaciones donde comúnmente las mujeres son las víctimas. No es ahí donde se evidencia mayor incidencia de estas llamadas en Aguascalientes, sino cuando se calcula su registro por cada 100 mil habitantes; de acuerdo con el SESNSP, en la entidad se promediaron durante enero 67.2 llamadas de

emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, con lo cual solamente estuvo por debajo de Baja California, con 86, y de Quintana Roo, con 93.8. A la par, en la entidad se calcularon también durante enero, 94 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar por cada 100 mil habitantes, siendo superada por Colima, donde se calcularon 112.7, y por Sonora, con 131.9. El SESNSP considera un incidente de violencia de pareja a aquella agresión “infligida por la pareja que incluye maltrato físico, sexual o emocional y comportamientos controladores por un compañero íntimo”; por otra parte, considera un incidente de violencia familiar como “hecho o acción que incorpora todas aquellas figuras típicas en las que, para su configuración, el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica en contra de algún miembro de su familia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA02032022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu