
23 minute read
aPro / ezequiel floreS
/ EzEquiEl FlorEs
Advertisement
“A mí, no me importa el dinero. Nunca me ha importado el dinero, no traigo cartera. Mi mujer es la que administra mi ingreso”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al hablar sobre temas de corrupción, avaricia y “la verdadera felicidad”.
“No me interesa lo material, no me interesa. Nunca he tenido una cuenta de cheque, no sé llenar un cheque, no sé manejar una tarjeta de crédito, nada de eso, dijo el mandatario durante la conferencia matutina.
“También, siempre he sostenido que no todo el que tiene es malvado, hay quienes con esfuerzo y trabajo de conformidad con la ley, logran un patrimonio y merecen respeto pero yo tengo como parte de mi formación en no encariñarme con el dinero y con lo material”, indicó.
El mandatario sostuvo que cada vez que puede, le aconseja a las personas que quiere mucho, a los más cercanos, que no caigan en esa tentación de pensar que “la felicidad es lo material, que la felicidad viene con el dinero, no”.
“A veces eso produce una felicidad efímera, transitoria para que se caiga en situaciones de infelicidad. Siempre digo que solo siendo buenos podemos ser felices y la felicidad no son los bienes materiales, no es el dinero que trastorna, enloquece, produce avaricia, deshumaniza, tampoco es la fama, ni los títulos, ni los nobiliarios, ni los académicos”, sentenció.
Consideró que “la verdadera felicidad” es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo. Esa es la verdadera felicidad, sostuvo.
Luego, comentó que hace falta falta limpiar más (de corrupción) el país y narró una anécdota de su pasada gira de trabajo en una comunidad del estado de Sinaloa, donde platicando con unas personas sobre los programas sociales, le llamó la atención una expresión de los ciudadanos.
“Usaron un término que yo dije que este término es para la mañanera, va directo a la mañanera: “Licenciado todo va muy bien pero todavía hay basurilla”. Todavía hay basurilla y hay que seguir limpiando”, soltó entre risas.
Afirmó que en su gobierno no habrá impunidad para nadie que cometa un delito.
“Lo dije cuando tomé posesión, nada más me hago cargo de mi hijo Jesús Ernesto porque es menor de edad y es mi responsabilidad pero los que son mayores de edad, mis hijos, y familiares, ellos tienen que portarse bien y asumir sus responsabilidades porque yo estoy aquí para cumplir una misión, para no fallarle al pueblo, acabar con la corrupción, el influyentismo, el nepotismo, con todas esa lacras de la política”, indicó.
“Cero impunidad y cero corrupción por eso no pueden ni podrán los adversarios porque son muy corruptos, no tienen autoridad moral y se han dedicado a robar y saquear”, agregó el tabasqueño.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que su gobierno se enfoque en intimidar y hostigar, a través de autoridades ministeriales, a grupos feministas que operan en la Ciudad de México.
“Bueno, aclarar que no hay persecución para nadie y mucho menos para mujeres, que el gobierno que represento ni lo ha pensado, nunca hemos hablado del tema, nunca. El que podamos estar intimidando a mujeres, a luchadoras sociales, a feministas, es falso, completamente falso”, aseguró.
Luego, sentenció: “No es esa nuestra estructura mental, no somos nosotros represores, nosotros no somos autoritarios”.
En la conferencia mañanera, una reportera preguntó al mandatario acerca de una carpeta de investigación que inició la fiscalía capitalina en contra de un grupo de feministas consideradas como radicales y responsables de actos de vandalismo registrados durante marchas para exigir justicia por los asesinatos de mujeres en México en marzo y junio de 2020.
Al respecto, el presidente López Obrador recordó que el movimiento que encabeza viene de “una lucha de abajo”.
“Una lucha para hacer realidad la justicia, y lo hacemos con autenticidad, no somos hipócritas. Entonces no hay nada absolutamente y, si tienen una prueba, yo te invito a que vengas aquí y la presentes”, retó López Obrador a la reportera.
Luego rectificó diciendo que “puede” ser la fiscalía de la Ciudad de México pero que también, habría que demostrarlo con evidencia.
“Pero nosotros no, no tomamos fotos, ya no está el Cisen, ya no se espía a nadie, no se persigue a nadie, no se escuchan conversaciones telefónicas, ya no existe el Estado Mayor Presidencial, ya eso ya cambió”, aseguró López Obrador.
“Ese es el coraje que tienen contra nosotros y por eso apuestan a que actuamos de la misma manera para poder decir: ‘Son iguales’. No, no somos iguales y garantizamos el derecho de manifestación, a la libre manifestación, porque nosotros padecimos de represión desde hace muchísimos años, nos ficharon y tuvimos que optar durante años, que además eso es lo más eficaz, tan es eficaz que por eso triunfamos, optamos por la no violencia, por la protesta pacífica, la desobediencia civil pacífica”, agregó el tabasqueño.
Recordó que en lugar de tomar palacios cuando enfrentaron fraudes electorales en el pasado, se optó por las protestas pacíficas para evitar exponer a la violencia a sus simpatizantes.
México no tomará ninguna represalia económica contra Rusia: López Obrador
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno de México no tomará ninguna represalia de tipo económico contra Rusia o Ucrania, porque el propósito de su administración es mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo.
“Queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto”, indicó.
Además, dijo estar en contra de la censura en contra de ciudadanos y medios de comunicación como está ocurriendo en algunos países frente al conflicto bélico que se vive en Europa ante la invasión de Rusia a Ucrania.
“Me manifesté en contra de cuando le cancelaron la cuenta en redes sociales al presidente (Donald) Trump, como también, no estoy de acuerdo con el hecho de que se censure a medios de comunicación de Rusia y de ningún país”, expresó el mandatario en la conferencia mañanera.
Consultado sobre los hechos de violencia en Europa, el presidente de México dijo que no ha tenido comunicación con sus homólogos de Rusia, Valdimir Putin y de Ucrania, Volodímir Zelenski para fijar directamente su postura.
“Estamos en contra de las invasiones, ya fijamos nuestra postura en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y estamos promoviendo que la ayuda humanitaria llegue a Ucrania, a través de la ONU pero no podemos más, no podemos caer en un protagonismo que no tiene que ver con la mesura que debe prevalecer en política exterior”, indicó AMLO.
Incluso, recordó que México es un país fraterno donde se atiende, se protege a perseguidos, refugiados.
“Y lo vamos a seguir haciendo, pero en la cuestión económica, no podemos cerrar nuestro territorio a nadie”, advirtió el mandatario mexicano.
AMLO exige a Twitter explicar “fichaje” a usuarios que opinan sobre conflicto en Ucrania
El presidente anuncia que no se aplicará censura en México a medios rusos por invasión a Ucrania
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que en México se vaya a censurar a medios de comunicación de origen ruso por el conflicto que se vive en Europa por la invasión que realiza el gobierno del mandatario de Rusia, Vladimir Putin a Ucrania.
“Aquí es distinto, aquí es otra cosa porque la gente se manifiesta, se expresa abiertamente y lo va a seguir haciendo”, dijo durante la conferencia matutina.
“Nosotros no vamos a censurar nunca a nadie, prohibido prohibir, este es un país de libertades plenas y va a seguir siendo”, señaló el mandatario.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comentó durante su conferencia de prensa que, pese al aumento de las restricciones del espacio aéreo, el país no se cerrará a ninguna nación.
La postura del mandatario mexicano se dio tras la pregunta de una reportera de la agencia de noticias rusa Sputnik, quien señaló que en otros países han sido censurados los medios de comunicación de ese país como represalia ante el conflicto bélico.
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “grave” el hecho de que usuarios de Twitter que tienen una postura sobre la invasión de Rusia a Ucrania, sean etiquetados y censurados.
Por ello, hizo un llamado a hacer valer la libertad, argumentando que el director de Twitter Parag Agrawal, no puede hablar de libertad y al mismo tiempo “limitar la expresión” y se manifestó en contra de la doble moral de los desarrolladores de nuevas tecnologías.
“Ojalá y Twitter aclare este asunto porque es muy grave. Es una especie de fichaje por la opinión que tiene la gente, no sé si sea cierto, pero desde ayer hay denuncias, que el que tiene una opinión sobre el conflicto y lo consideran favorable a Rusia, lo tachan o le ponen una leyenda en su cuenta, eso es censura, pero no sé si sea cierto”, expresó el mandatario.
No obstante, insistió en exigir a los directivos de Twitter que expliquen esta política asumida en el contexto del conflicto bélico en Europa.
“Que se acuerden del postulado del presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt y sus cuatro libertades fundamentales: libertad de palabra, libertad de creencias, libertad para vivir libres de temores y libertad para vivir libre de miseria”, recordó.
“Esos fundamentos fueron los que dieron lugar a la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, subrayó el mandatario mexicano.
AMLO tilda de “cinicazo” a Calderón por opinar del ataque a un velorio en Michoacán
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó “cinicazo” al ex mandatario panista Felipe Calderón Hinojosa por abordar en redes sociales el ataque perpetrado en un velorio en el poblado de San José de Gracia, Michoacán, para criticar la estrategia de seguridad del actual gobierno federal.
“Todavía estamos esperando que explique ¿por qué tenía como brazo derecho de su gobierno a (Genaro) García Luna?, ¿por qué lo nombró secretario de Seguridad Pública? Ya no hablemos de por qué se robaron la presidencia en el 2006 y de otras cosas, pero se atreve a opinar, es lo que siempre he dicho, retomando al finado Carlos Monsiváis, que decía que la verdadera doctrina de la derecha, yo digo del conservadurismo, es la hipocresía”, indicó.
El mandatario emitió estas críticas previo a la presentación por parte del subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, de un informe sobre los hechos violentos registrados este fin de semana en los límites de Michoacán y Jalisco, luego de que ayer dijo que no había evidencia de una masacre.
El presidente Obrador arremetió contra sus opositores ante las críticas por estos hechos de violencia vinculados a la delincuencia organizada
“Estamos enfrentando a grupos reaccionarios que no quieren que se lleven a cabo los cambios porque simpatizaban con el antiguo régimen, acuérdense que la palabra conservadurismo viene de mantener el estatus quo, que nada cambie y esto le convenía a una minoría que eran los que se encargaban de saquear el país.
“Quieren regresar por sus fueros, ese es el fondo del problema, del asunto, pero vamos a seguir adelante porque es muy injusto que una minoría que dominaba, se sintieran los dueños de México y la mayoría de los mexicanos marginados, ignorados vilipendiados y despreciados por el clasismo, el racismo y la discriminación, ya eso se terminó”, sentenció.
Luego, reprochó la actitud del expresidente panista Felipe Calderón, argumentando que ante “cualquier cosa que sucede, le dan vuelo” en redes sociales.
“Cínico es mandarle abrazos a esos asesinos”, revira Calderón a AMLO por masacre en Michoacán
El exmandatario Felipe Calderón respondió en redes sociales a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera, quien lo llamó “cinicazo” por abordar en redes sociales el ataque perpetrado en un velorio en el poblado de San José de Gracia, Michoacán para criticar la estrategia de seguridad del actual gobierno federal.
“Lo cínico, lo realmente cínico es mandarles abrazos a esos asesinos”, aseguró Felipe Calderón a través de sus redes sociales.
“Todavía estamos esperando que explique ¿por qué tenía como brazo derecho de su gobierno a (Genaro) García Luna?, ¿por qué lo nombró secretario de Seguridad Pública? Ya no hablemos de por qué se robaron la presidencia en el 2006 y de otras cosas, pero se atreve a opinar, es lo que siempre he dicho, retomando al finado Carlos Monsiváis, que decía que la verdadera doctrina de la derecha, yo digo del conservadurismo, es la hipocresía”, indicó.
El mandatario emitió estas críticas previo a la presentación por parte del subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, de un informe sobre los hechos violentos registrados este fin de semana en los límites de Michoacán y Jalisco, luego de que ayer dijo que no había evidencia de una masacre.
El presidente Obrador arremetió contra sus opositores ante las críticas por estos hechos de violencia vinculados a la delincuencia organizada.
“Estamos enfrentando a grupos reaccionarios que no quieren que se lleven a cabo los cambios porque simpatizaban con el antiguo régimen, acuérdense que la palabra conservadurismo viene de man | Foto /FelipeCalderonH

tener el estatus quo, que nada cambie y esto le convenía a una minoría que eran los que se encargaban de saquear el país.
“Quieren regresar por sus fueros, ese es el fondo del problema, del asunto, pero vamos a seguir adelante porque es muy injusto que una minoría que dominaba, se sintieran los dueños de México y la mayoría de los mexicanos marginados, ignorados vilipendiados y despreciados por el clasismo, el racismo y la discriminación, ya eso se terminó”, sentenció.
Luego, reprochó la actitud del expresidente panista Felipe Calderón, argumentando que ante “cualquier cosa que sucede, le dan vuelo” en redes sociales.
El expresidente Felipe Calderón emitió mensajes en su cuenta de Twiter para condenar el “fusilamiento” de 17 personas a sangre fría, hecho que -dijo- debiera generar una reacción nacional y destacó la urgencia de “rescatar” el Estado de derecho.
“No hay más que devolver el dinero”: López Obrador sobre Juan Collado
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el caso del proceso penal que enfrenta el abogado Juan Ramón Collado Mocelo por lavado de dinero y delincuencia organizada, se tiene que garantizar, primero, que los clientes de su casa de bolsa no se queden sin recursos económicos y luego si hay un acto indebido el en que se haya afectado a la Hacienda pública, devolver el dinero.
“No hay más que devolver el dinero. Es interesante el tema porque antes, no les hacían nada y aguantaban en la cárcel y salían de la cárcel y se quedaban con todo el dinero robado o les devolvían el dinero”, expresó.
En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que ayer solicitó información al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O sobre la situación legal del abogado, actualmente preso.
Al respecto, informó que las imputaciones que hizo la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de Collado Mocelo están relacionadas con un presunto fraude en una casa de bolsa porque el dinero de los clientes se depositaba en el extranjero y ese es el motivo de la acusación.
“Hacienda me informa que están de por medio cuentas de personas y ciudadanos, y se tienen que proteger esos depósitos, es como cuando quiebra un banco o una casa de bolsa, no es una caja de ahorro que se quedan los clientes sin recursos, eso se tiene que garantizar primero y luego, si hay un acto indebido El presidente pidió a los reporteros investigar sobre casos de famosos liberados a los que se les regresó la fortuna que obtuvieron de forma ilegal
el en que se haya afectado a la Hacienda pública, tienen que devolver dinero”, sentenció el mandatario.
Enseguida, pidió a los reporteros presentes investigar sobre los casos de personajes famosos que han sido encarcelados y sujetos a procesos penales para después liberarlos y regresarles la fortuna que obtuvieron de forma ilegal.
“Pueden indagar, se los dejo de tarea, hubo casos muy sonados y famosos donde de repente, salen y les devuelven todo por influyentismo.
“Por eso, cuando me piden opinión sobre este tema (Juan Collado), pues la recomendación es, sin actuar al margen de la ley, lo primero que debe de buscarse es que se repare el daño, que devuelvan el dinero, eso es lo más importante”, indicó el mandatario.
Incluso, reiteró que en el caso de Juan Collado hay intereses políticos porque el abogado preso está vinculado directamente con el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
“Me consta y no hablo al tanteo de que tienen relación”, sentenció el presidente López Obrador.
Pide el presidente al Mencho cambiarle el nombre al CJNG porque “afectan a Jalisco”
/ EzEquiEl FlorEs
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhortó al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Rubén Oseguera Cervantes “El Mencho”, cambiar el nombre de su organización criminal porque afectan la imagen de esa entidad del occidente del país, considerada como la cuna del narcotráfico en México.
Además, responsabilizó al gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa de las consecuencias de la violencia que se vive en el país, luego de haber declarado la guerra al narcotráfico y en los hechos, beneficiar a grupos delictivos a través de su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actualmente preso en Estados Unidos por delincuencia organizada.
“Nos robaron la Presidencia de la República, no fue poca cosa, y lo que causaron con ese fraude, (es) todo esto que estamos viendo en San José de Gracia”, dijo en referencia a los recientes hechos violentos registrados en los límites de los estados de Michoacán y Jalisco.
El mandatario hablaba del origen de la violencia causada por el crimen organizado y al referirse al cártel liderado por “El Mencho” consideró que deberían quitarle el nombre porque afecta al estado en el que se formó.
“¿De dónde surgieron estos grupos? Del gobierno que se impuso mediante el fraude, qué declaró la guerra, que no atendió las causas de la inseguridad, de la violencia”, sostuvo el mandatario en la conferencia mañanera.
Siguió su alocución: “¿De dónde surgió? ¿Cómo se llama esta organización de Jalisco? El Cártel Jalisco Nueva Generación. Pues entonces, todos ellos -que, por cierto, deberían de quitarle el nombre porque afectan a Jalisco- pues surge esto que estamos padeciendo desde ese tiempo”, aseguró.
Enseguida, el titular del Ejecutivo federal dijo que está convencido de que el responsable de la narcoviolencia que cimbra a México, es el expresidente Felipe Calderón.
Por ello, comentó que su gobierno está enfocado en evitar que los jóvenes sean enganchados por las organizaciones criminales.
“Quitarles a los delincuentes ya definidos, quitarles a los jóvenes, que no tengan un ejército de reserva, que los jóvenes tengan posibilidad de trabajo y estudio”, refirió el mandatario.
“Eso no lo hacían antes, lo único que llegaron a hacer fue llamarles a los jóvenes ‘ninis’ de manera despectiva, discriminatoria, que ni estudian ni trabajan, pero no se atendía a los jóvenes”, agregó.
Aumentó 19.6% el envío de remesas en enero: Banxico
/ Juan Carlos Cruz Vargas
Las remesas acumularon 21 meses consecutivos al alza, luego de que en enero ingresaron a México tres mil 931 millones de dólares, lo que significó un incremento de 19.6% a tasa anual, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
Para el envío de estos recursos se contabilizaron 10.6 millones de operaciones, es decir, un aumento del 10.4% respecto al año previo, y la remesa promedio se ubicó en 371 dólares, que implica un aumento del 8.2%.
De acuerdo con el análisis de BBVA Research y con datos del U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS), entre enero de 2021 y enero 2022, las personas de origen latino o hispano empleadas aumentaron en 9.2%, mientras el promedio de la población empleada a nivel nacional se incrementó en 4.8%.
Estos datos sugieren que la recuperación económica de Estados Unidos durante 2021 fue asimétrica entre los diferentes grupos poblacionales, en la cual resultó más favorecida la población de origen latino o hispano.
Esto permitió que la población latina o hispana en Estados Unidos tuviera mejores condiciones económicas, lo que favoreció a su vez el envío de recursos a sus familiares en sus países de origen.
No solo México, sino muchos países de América Latina y el Caribe se han beneficiado de este incremento en el volumen de trabajadores empleados observado durante 2021.
Con la información recopilada de los bancos centrales de diversos países de América Latina y el Caribe, se encontró que durante 2021 se presentaron incrementos muy significativos en los ingresos por remesas contabilizados en dólares.
Durante el año 2021, las remesas a Guatemala se incrementaron en 34.9%, mayor al aumento que registró México en ese año, que fue de 27.1%. Otros países de la región tuvieron tasas de crecimiento superior a 20% anual, como El Salvador, 26.8%, República Dominicana, 26.6%, Colombia, 24.4%, y Jamaica 20.4 por ciento. Con la mayoría de los votos de Morena, PT, PVEM y PRI hoy se aprobó el dictamen de ley que limitará las funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en actos emanados del Congreso de la Unión.
El dictamen fue rechazado por toda la bancada de Movimiento Ciudadano como una clara reacción a la impugnación interpuesta y ganada por ese partido ante el Tribunal Electoral tras haber sido excluidos de la Comisión Permanente.
La iniciativa que hoy se aprobó, de ser validada por el Senado, estaría por encima del tribunal y de la división de poderes, según MC.
“No se pueden entrometer en nuestros asuntos internos, que entiendan de una vez. Si quieren dialogar a base de presiones, nosotros vamos a legislar y si la sala superior nos quiere presionar sin jurisprudencia vamos a legislar, la soberanía está en este parlamento”, dijo, por su parte, el diputado morenista Hamlet García, quien justificó que MC no pudo tener un lugar en la Comisión Permanente debido a que les faltaron tres diputaciones para lograrlo y adjudicó que la “ciudadanía no los eligió”.
Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC, reviró que esta aprobación violaría el Estado constitucional de derecho y el principio de división de poderes.
“Imagínense que la Suprema Corte no puede decir nada de las leyes que se aprueben”, dijo.
Esta postura fue respaldada por la bancada del PAN, cuyo representante Elías Lixa pidió la palabra para advertir del riesgo de aprobar este dictamen para las minorías legislativas.
“Aclarar y centrar la discusión que piensan que es a posteriori sobre la conformación de la Permanente y no es. Esto se trata de cualquier discusión y tema de esta cámara, esto sienta un precedente, por ejemplo, que a un grupo parlamentario se les ocurriera quedarse en la Mesa Directiva por tres años. ¡Ah, ya se les olvidó! que intentaron agandallarse tres años la Mesa Directiva en la legislatura pasada, es obvio que se tiene que proteger el derecho de las minorías”, dijo el panista.
En la iniciativa se propone excluir de la competencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mediante una nueva causa de improcedencia de los medios de impugnación, el escrutinio de actos parlamentarios del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente, o de cada una de sus Cámaras.
Esta iniciativa fue presentada el pasado 3 de febrero por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, Gerardo Fernández Noroña, del PT, Marco Antonio Mendoza y Rubén Moreira, del PRI, por cierto, ausente en la sesión.

Diputados aprueban reforma que limita las decisiones del Tribunal Electoral sobre el Congreso
/ Melissa aMezCua
/ gloria letiCia Díaz
Colectivos de personas desplazadas y organizaciones de Chihuahua, Sonora, Quintana Roo, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Campeche, Chiapas y la Ciudad de México, exigieron a los integrantes del Senado de la República a aprobar la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, que se mantiene congelada en el Congreso de la Unión.
Como integrantes del Colectivo Nacional de Víctimas de Desplazamiento Forzado, acudieron al Senado a los legisladores para dar una conferencia de prensa y exhortar a los legisladores a “avanzar decididamente en la construcción de soluciones duraderas a esta problemática”, derivada de la “crisis de violencia generalizada que se vive en México”.
Al sostener que la violencia ha recrudecido la movilidad de personas, los integrantes del Colectivo Nacional de Víctimas de Desplazamiento Forzado recordaron a los legisladores que “miles de familias de diversas regiones del país han tenido que huir de sus comunidades, abandonado su patrimonio y su hogar para poder sobrevivir”.
Apuntaron que durante el proceso de desplazamiento, las víctimas “enfrentan de manera sistemática violaciones a sus derechos humanos y victimización”, situación que se agrava por la ausencia de un marco normativo, dejando a las víctimas en situación de vulnerabilidad.
Para los integrantes del colectivo “es indispensable generar soluciones legislativas que permitan garantizar los derechos de las personas desplazadas y a su vez sirvan de base en la construcción de políticas públicas integrales de atención”.
Teodomira Rosales Sierra, integrante del Colectivo y directora del Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, expuso que para las víctimas de desplazamiento forzado sostener un diálogo con el Senado permite dar “claridad de la gravedad de la situación a nivel nacional” y dar elementos a los legisladores para que el desplazamiento forzado se tipifique como delito.
“No podemos olvidar que las víctimas desde hace muchos años han sido vulneradas por el abandono del Estado”, de la urgencia de que, “después de muchos años es el momento de que el Senado atienda las necesidades de las víctimas de desplazamiento forzado”, dijo la activista.
Durante la conferencia de prensa se ofrecieron testimonios de personas víctimas de desplazamiento forzado, que expusieron las penurias que han sufrido desde que fueron obligados a salir de sus comunidades para salvar sus vidas.
Al insistir en llamar a las comisiones de Gobernación, de Derechos Humanos y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República para que discutan y aprueben en este periodo legislativo la Ley de Desplazamiento Forzado, de manera que cumpla con las responsabilidades del Estado de “garantizar la debida atención, justicia, reparación de daños y garantías de no repetición”.
Entre las organizaciones y colectivos que forman parte del colectivo que apoyan la petición son, de Chihuahua, Consultoría Técnica Comunitaria, Centro de Derechos de las Mujeres, Equipo del Documental “Cruz”, Desplazados de la Comunidad del Manzano y Desplazados de Monterde; de Sonora, Colegio Sonora, Red Kaweruma para apoyo a guarijíos; de Chiapas, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Voces Mesoamericanas Desplazados Tzeltales de Ocosingo; de Guerrero, Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Desplazados de la Comunidad de Leonardo Bravo, Desplazados de la Comunidad de Zitlala; de Quintana Roo, Desplazados Kanjobales y Cakchiqueles de Maya Balam; de Michoacán, Observatorio de Seguridad Humana de la Región de Apatzingán y Desplazados de Aguililla.
De la Ciudad de México, acompañan a los colectivos de desplazados Servicios y Asesoría para la Paz, Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, Centro de Seguridad Humana y Prevención, Centro de Investigación y Acción Social y Aluna acompañamiento psicosocial, y el Foro para el Desarrollo Sustentable, que realizan trabajo en los estados de Sinaloa, Sonora, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.
Colectivos de 10 estados demandan al Senado aprobar la Ley de Desplazamiento Forzado

| Foto https://serapaz.org.mx/