
12 minute read
adrián floreS
Ingenieros civiles del país exigirán más seguridad al Ejecutivo federal
Carreteras del país son cada vez más inseguras para los mexicanos
Advertisement
ClAudiA rodríguez loerA
La posibilidad de ser asaltado o sufrir de algún delitos en las carreteras va en incremento para quienes tienen que salir constantemente del estado, señaló Filemón Medina Silva, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes anunció que los 60 colegios de estos profesionistas en el país se pronunciarán al unísono para exigir al presidente de México que los soldados dejen de trabajar como albañiles y garantice la seguridad para la población.
Expuso que entre los integrantes del Colegio que preside han detectado que esta percepción de inseguridad va en incremento, pues son muchas las experiencias que viven, toda vez que viajan constantemente por carretera a Zacatecas y Jalisco, sin que haya vigilancia del Ejército Mexicano ni de la Guardia Nacional, ni de seguridad pública de esos estados.
“Este pronunciamiento lo hacemos más que nada porque creemos que el gobierno federal ha descuidado la seguridad, no solamente para quienes nos dedicamos a la construcción, sino que es una situación general que ya rebasó los límites, es un problema de seguridad nacional”, reiteró el líder de los profesionistas.
Observó la necesidad de las autoridades hagan algo al respecto de manera inmediata, pues las noticias de la prensa nacional hacen evidente que se suscitan lo que consideró como actos de terrorismo en los estados vecinos como Zacatecas, en donde la población está siendo desplazada por el crimen organizado, cuando esas personas deberían quedarse en su hogares y ser protegidas por la federación o su gobernó estatal, lo que consideró indignante que no sea así. Filemón Medina Silva | Foto Cristian de Lira
Lamento que esta situación de inseguridad se vive también en Michoacán, un estado ya muy conflictivo y donde el crimen organizado ha llegado al grado de afectar a los agricultores, al ser desplazados de su cultivos y con ello la economía de muchas personas, provocando afectaciones para todos al incrementarse los precios de estos productos, como ocurrió con el limón y el aguacate.
Medina Silva informó que a través de los 60 colegios de ingenieros civiles existentes en todo el país harán un pronunciamiento conjunto para que el presidente deje de poner a trabajar a los soldados como albañiles y los mande a las ciudades y comunidades a garantizar seguridad para sus pobladores.
Dijo que los empresarios y profesionistas del país están obligados a hacer algo, y eso será exigir seguridad, pues no pueden quedarse de brazos cruzados, pues se trata de la integridad física de los mexicanos.
Abren ConvoCAtoriA pArA ACCeder Al Fondo pArA MiCronegoCios

Aguascalientes, entre las tres entidades con más incidencia feminicida
Adrián Flores
Además de ser uno de los 24 estados donde desde el primer mes del año se investigan presuntos casos de feminicidio, Aguascalientes es la tercera entidad con mayor incidencia de este crimen en todo el país, según datos recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con el reporte de Violencia contra la mujer, elaborado por el SESNSP para retratar con datos duros la estadísticas que evidencian distintas clases de violencia que sufren las mujeres, durante enero del 2022 en México se abrieron 75 carpetas de investigación por presuntos feminicidios, de los cuales dos fueron perpetrados en Aguascalientes.
Si bien Aguascalientes no fue uno de los estados con más casos en comparación con el estado de México o la Ciudad de México donde se reportaron, oficialmente, 14 y seis feminicidios, respectivamente, sí es uno de los que más incidencia mostraron cuando se hace el cálculo de feminicidios por cada 100 mil mujeres.
Mientras que la media nacional se calculó en .11 presuntos asesinatos a mujeres por razón de género, en Aguascalientes se promediaron .27 feminicidios por cada 100 mil mujeres durante enero, cifra que es más elevada a la mayoría de las entidades del país, y que solo fue superada por Oaxaca, con .28 y por Tabasco, con .37, lo que posiciona a Aguascalientes como la tercera entidad con más incidencia en presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres, según el reporte mencionado.
Los dos crímenes investigados en el estado se cometieron en la capital y en Jesús María, y uno fue a una mujer mayor de edad, en el otro no se especificó ese dato.
Estas cifras son solamente aquellas que la Fiscalía reporta al SESNSP, no obstante, no significa que todos los feminicidios que se cometen en la entidad estén contados ahí, ya que no todos son denunciados o no todos terminan tipificándose así. El 28 de febrero algunos medios de comunicación reportaron el asesinato de una mujer que fue asesinada por su pareja, luego de una discusión.
Aguascalientes, tercer lugar nacional en más llamadas al 911 por violencia familiar y de pareja

Adrián Flores
Foto SSPE De nueva cuenta, Aguascalientes volvió a figurar entre los estados con mayor incidencia en llamadas al 911 por hechos relacionados con violencia familiar o de pareja, según datos del reporte de Violencia contra la mujer publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De acuerdo con estas cifras, en Aguascalientes se registraron, solamente en enero, 989 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja así como otras mil 383 que se relacionaban con incidentes de violencia familiar y vejaciones donde comúnmente las mujeres son las víctimas.
No es ahí donde se evidencia mayor incidencia de estas llamadas en Aguascalientes, sino cuando se calcula su registro por cada 100 mil habitantes; de acuerdo con el SESNSP, en la entidad se promediaron durante enero 67.2 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, con lo cual solamente estuvo por debajo de Baja California, con 86, y de Quintana Roo, con 93.8.
A la par, en la entidad se calcularon también durante enero, 94 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar por cada 100 mil habitantes, siendo superada por Colima, donde se calcularon 112.7, y por Sonora, con 131.9.
El SESNSP considera un incidente de violencia de pareja a aquella agresión “infligida por la pareja que incluye maltrato físico, sexual o emocional y comportamientos controladores por un compañero íntimo”; por otra parte, considera un incidente de violencia familiar como “hecho o acción que incorpora todas aquellas figuras típicas en las que, para su configuración, el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica en contra de algún miembro de su familia”.
Desaparición de escuelas de tiempo completo afectará a cientos de familias
Gabriel Soriano
A pesar de un amparo que le exigía garantizar los recursos suficientes para Escuelas de Tiempo Completo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) eliminó definitivamente este programa dejando a estudiantes sin tiempo extra en las aulas y sin recursos destinados a alimentos balanceados.
El diputado presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, Raúl Silva Perezchica, lamentó esta decisión del gobierno federal. Señaló que sería un retroceso, pues sin duda afectará los aprendizajes de los alumnos e incluso afectaría cientos de familias donde los padres tenían las escuelas de tiempo completo como una opción para que estén seguros sus hijos mientras ellos trabajaban.
Las escuelas de tiempo completo representaban una inversión para el gobierno federal de 5 mil millones de pesos para el ciclo 2021, según datos de la Cámara de Diputados. “Entiendo que es un gasto muy fuerte, pero también están haciendo el mismo gasto en otras cuestiones y pudieran haberse invertido en esto”, comentó.
Según datos del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), durante el ciclo escolar 20192020 se tenía el registro de 568 escuelas que participaban en el programa de escuelas de tiempo completo, es decir, poco más de la tercera parte de las escuelas que existen en el estado. | Foto Cristian de Lira

El extitular del IEA detalló que la mayoría de las escuelas de tiempo completo estaban ubicadas en zonas de alta marginación y que, con programas de alimentación y horarios extendidos, ayudaban precisamente a aliviar las necesidades de la familia.
Consideró que difícilmente el Gobierno del Estado podría asumir todo el gasto relacionado con escuelas de tiempo completo, pues detalló que la federación aportaba el 85% del presupuesto de este programa, el resto venía del estado y en un porcentaje mínimo lo aportaba el municipio.
ayuntamiento de aGuaScalienteS
El Municipio de Aguascalientes a través de la campaña Bájale a la Velocidad y a los Excesos sensibiliza a los conductores acerca de la relevancia de respetar los límites de velocidad, al ser este, uno de los principales causales de accidentes con consecuencias graves. Para apercibir a los conductores de que exceden el límite permitido, se lleva a cabo el operativo Radar, evitando así percances en avenidas de flujo continuo, pues un alto porcentaje de accidentes en estas zonas son porque la alta velocidad y no guardar distancia con respecto al vehículo que va frente a nosotros no permiten reaccionar y frenar a tiempo. Conducir a exceso de velocidad representa graves riesgos, al momento de un impacto contra un objeto sólido, un vehículo que va a 90 kilómetros por hora sufre daños como destrucción de la defensa delantera y parrilla; el cofre se desmorona y se levanta golpeando el parabrisas, mientras que el conductor como reflejo estira las piernas rompiéndose la unión de las rodillas, quedando aprisionado y perdiendo la vida.
Lo adecuado es que la ciudadanía se concientice de que el límite permitido de 60 kilómetros por hora en avenidas de flujo continuo es para tener mayor control del automóvil, frenar a tiempo y evitar atropellar a una persona o provocar un choque por alcance o carambola; entre más moderada sea la velocidad son menores los riesgos de exponer la integridad, la de sus familiares o la de terceras personas, así como de sufrir lesiones irreversibles que pueden mermar la calidad de vida o causar la muerte. Es mejor actuar responsablemente y salir a tiempo de casa para llegar a salvo a la escuela o al trabajo.
SSpe
Nuevamente la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) fue invitada a través de la Embajada de los Estados Unidos a participar en el Foro Internacional sobre Fortalecimiento de Capacidades Policiales, el cual es impartido por expertos del Buró Federal de Investigaciones (FBI), en donde estuvieron presentes el titular de la Institución, el subsecretario y directores.
El titular de la SSPE, Jonás Chávez Marín, señaló que en la presente administración se ha dado especial atención al tema de la capacitación, ya que de esta forma, el personal cuenta con los conocimientos necesarios para cumplir con sus actividades ofreciendo el mejor servicio a la población.
Agregó que es de mayor relevancia cuando instituciones como el FBI realiza este tipo de foros, encaminados a mejorar las capacidades de los elementos de las corporaciones de seguridad en el Estado, con un amplio programa de ponencias.
Explicó que este foro inició el pasado jueves 24 de febrero y concluyó el sábado 26, tiempo en el que se abordaron temas como la Difusión Cultural de la Seguridad Nacional, la Policía y la Judicialización, la Participación Ciudadana y los Procesos de Vinculación Social, la Construcción de un Marco Normativo para la Carrera Policial.
Así como la importancia de El Policía como Pilar del Sistema Penal Acusatorio, el reto que representan las redes sociales para la inteligencia policial, el uso legítimo de la fuerza, la coordinación interinstitucional como factor fundamental para la operación y la evolución de los delitos de alto impacto entre muchos otros.
Señaló que a pesar de que este evento se realizó en el estado de Tamaulipas, pudieron participar de manera virtual, aprovechando al máximo las posibilidades que da la tecnología para aprovechar este foro.
Reconocen en Jesús María aportación fundamental de las mujeres empresarias
ayuntamiento de JeSúS maría
El presidente municipal de Jesús María participó en la toma de protesta de la presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Aguascalientes, la cual quedó a cargo de Elvia Jaime García.
El alcalde externó que las mujeres empresarias son parte fundamental del desarrollo económico, que han hecho la diferencia para el crecimiento y bienestar, particularmente ante la necesidad de superar la crisis social que ha derivado e impactado en distintos sectores.
Reconoció también la determinación e ímpetu de las mujeres de negocios que no se han quedado sentadas esperando soluciones. Además de que saben trabajar con un gran espíritu de solidaridad.
Se compromete JeSúS maría con el medio ambiente
Por otra parte, con el fin de proteger y preservar el medio ambiente, el crecimiento ordenado de Jesús María y su población, la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad de ese municipio informa que se reforzarán los operativos de revisión para ver el ordenamiento jurídico en el cual tienen sus labores ladrilleras y chatarreras en las diversas zonas del municipio.
Será mediante un trabajo coordinado interinstitucional de Medio Ambiente, así como con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Municipal (Sedatum), con el que se pretende que estos centros de actividades diversas cuenten con los permisos necesarios para operar, para que lo hagan de forma legal y segura para la población que habita en los alrededores, así como para el pleno desarrollo del entorno natural que existe.
Para ello, Medio Ambiente pone a disposición el teléfono 449 361 9041 para reportes y denuncias sobre actividades irregulares que puedan poner en riesgo la salud de la ciudadanía y la armonía del ambiente.


El coordinador general de Movilidad (CMOV) Ricardo Serrano Rangel, participó en el 1er. Encuentro Nacional por la Transformación del Transporte Público de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que se realizó el pasado lunes en la Ciudad de México. La CMOV participó en los trabajos para el establecimiento de la estrategia nacional de transporte público, donde Serrano Rangel dio a conocer la implementación del Sistema Integral de Transporte Multimodal de Aguascalientes (Sitma). En el encuentro se trazaron las acciones de trabajo coordinado en materia legislativa, económica, experiencias exitosas, definición de una línea educativa para el transporte público y otras acciones que mejoren las políticas públicas del país en este tema. | CMOV