6 minute read

aPro / ezequiel floreS

Next Article
Staff

Staff

AMLO defiende espectaculares “ciudadanos” que promueven la consulta de revocación de mandato

/ EzEquiEl FlorEs

Advertisement

| Foto Cristian de Lira

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el despliegue de espectaculares en diversas ciudades del país con mensajes de apoyo a su gobierno en el contexto de la consulta de revocación de mandato que se realizará el próximo domingo 10 de abril.

En la conferencia mañanera, al mandatario se le pidió su opinión respecto de la colocación de espectaculares en distintos puntos del país en los que se promueve la consulta de revocación con su imagen y así contestó:

“Pues que lo vea el INE, pero si los ciudadanos quieren participar y quieren que se sepa, pues yo creo que sí tienen derecho de difundir de qué va a haber este evento. Ya no puedo decir qué cosa va a haber porque si no me vayan a cepillar”, expresó.

El mandatario abordó la polémica generada por la propaganda, a través de espectaculares colocados en zonas urbanas de las principales ciudades del país donde aparece su imagen con la leyenda: “Vamos a votar #QueSigaAMLO este 10 de abril”.

Este hecho, provocó que los dirigentes del PAN anunciaran acciones jurídicas en contra de Morena y el presidente López Obrador por promover la consulta de revocación de mandato en plena veda impuesta por autoridades electorales.

En respuesta, el mandatario se mostró sorprendido por el tema de los espectaculares y preguntó si la propaganda era del Instituto Nacional Electoral (INE).

Cuando los reporteros le respondieron que no se trataba de un acto oficial de las autoridades electorales sino de grupos ciudadanos, dijo que el INE debe revisar el caso.

Enseguida, justificó la colocación de espectaculares en ciudades del país, argumentando que los ciudadanos tienen derecho a participar y difundir la consulta de revocación de mandato. El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que “llevará tiempo” pacificar al país y dijo que va a mantener su política de “abrazos, no balazos”, para confrontar a la delincuencia organizada que opera en regiones completas de México.

En la conferencia mañanera, una reportera preguntó si va a continuar el resto de su mandato con la política de “abrazos, no balazos”, y en respuesta el mandatario comentó:

“Sí, estoy convencido de eso, lo que pasa que lleva tiempo, esto ya estaba. Entonces, ahora estamos atendiendo las causas de la violencia, eso lleva tiempo, son procesos”.

Luego, comentó que su gobierno ahora atiende las causas de la violencia y admitió que llevará tiempo pacificar a México.

“Imagínense cuántos años de abandono, cuántos años de querer resolver el problema solo con medidas coercitivas. ¿Se acuerdan cómo decían? ‘No va a temblar la mano, la ley es la ley’, se ponían ahí, y lo llevaban a la práctica, querían resolver los problemas con masacres, pero no de este tipo, que también las había, de enfrentamientos entre grupos, no, del Estado contra la delincuencia”, dijo en referencia al periodo del expresidente Felipe Calderón Hinojosa y el reciente episodio violento registrado en Michoacán.

Estrategia de “abrazos, no balazos” seguirá, estoy convencido de eso: AMLO

/ EzEquiEl FlorEs

“En los enfrentamientos, siempre lo he dicho, la orden era rematar a los heridos, masacres”, agregó el mandatario.

Enseguida, recordó que le tocó presenciar en Nayarit el operativo nocturno de la Marina que se realizó en febrero de 2017 en la ciudad de Tepic, donde fue abatido desde un helicóptero artillado, Juan Francisco Patrón Sánchez El H2, considerado como brazo armado del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.

“Acabo de estar en Nayarit y lo recordaba, me tocó ver en la noche cómo ametrallaban desde un helicóptero a un grupo, y jóvenes, muchos; hubo hasta una polémica en ese momento. Entonces, eso no”, dijo.

El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Verdeja, informó que el móvil de la masacre en la comunidad San José de Gracia, municipio de Marcos Castellanos, Michoacán, fue una disputa entre miembros de células del CJNG.

“El móvil que hemos ubicado es una posible venganza entre grupos vinculados a la delincuencia organizada que dependen de la misma estructura criminal, conocida como cártel Jalisco Nueva Generación”, dijo.

Por su parte, el fiscal general de Michoacán, Adrián Solís López, indicó que el presunto narcotraficante Alejandro G., conocido como “El Pelón”, era el objetivo y fue una de las víctimas de la matanza ocurrida la tarde del domingo 27, donde murieron también varios de sus acompañantes.

BAJO PRESIÓN Versión

EDILBERTO ALDÁN

El propósito principal, por no decir único, de un candidato es ganar, así nos lo enseña el sistema político mexicano, a lo largo de su campaña todo lo que haga tiene como objetivo es obtener el mayor número de votos posible, suficientes para derrotar a sus adversarios. Al candidato se le enseña y aconseja para que el triunfo lo sea todo, a cualquier costo. Andrés Manuel López Obrador ganó legítimamente la presidencia de la República, pero él sigue en campaña porque su deseo es lograr la “transformación” de México y, cualquier cosa que sea eso, no se puede lograr en un sexenio ni desde Palacio Nacional.

Sostengo que el paraíso planteado por López Obrador no es posible desde la presidencia ni en seis años porque, como él mismo señala, incluye una revolución de las conciencias, “eso es lo más importante de todo y en ese sentido México está a la vanguardia en el mundo. El pueblo de México es de los más politizados del mundo y esto se ha logrado en los últimos tiempos”, asegura el presidente, sin importar que todos los días, todos, haya un hecho que demuestre lo equivocado que está, desde la violencia del crimen organizado que no responde a la estrategia de abrazos y no balazos, hasta las evidencias de corrupción de sus familiares o miembros de su gabinete que contradicen su visión moral del servicio público.

El presidente en campaña que es López Obrador defenderá su versión de la realidad a toda costa, no por ser obcecado, sino porque la experiencia le dicta que sólo así se logra el triunfo, el problema es que su verdad sólo existe en el país de los otros datos, que en la vida real no logra que los millones que votaron a su favor limiten sus aspiraciones hasta dónde él les indique, ya sea dos pares de zapatos, 200 pesos en la cartera o vivir en una austeridad que condena a la mendicidad, o que es fácil proponer cuando se vive en un palacio y con todos los gastos pagados.

No es un problema menor que el pueblo bueno no se ajuste a la realidad lopezobradoriana, la sociedad está más allá de esas medidas sexenales, trascienden los mandatos presidenciales, sin embargo, la incapacidad del círculo cercano de López Obrador para seguir el ejemplo del presidente sí está afectando a la población, los hechos de corrupción siguen y no importa cuántas veces repitan los fieles de la Cuarta Transformación la justificación de “los de antes robaban más”, la incapacidad institucional de responder a la violencia del crimen organizado se mantiene a pesar del uso de las estadísticas para modificar la percepción de la realidad, la desigualdad y pobreza siguen sin resolverse porque el crecimiento y el desarrollo no se pueden reducir a la felicidad mediocre que este gobierno confunde con bienestar… y así se puede seguir una enorme lista de ejemplos, que tampoco pueden ser descartados con esa visión simplista de “primero los pobres”.

No pasa un día en que López Obrador se obstine en contradecir la realidad, en construir su verdad, como el mentiroso que es el presidente lo seguirá haciendo porque su éxito lo mide en el grado de aprobación que tiene, no en la evaluación de sus acciones de gobierno.

Coda. Samuel Johnson escribió “Entre las calamidades de la guerra se debe apuntar la disminución del amor a la verdad, por las falsedades que dicta el interés y alienta la credulidad”, de ahí surge que la primera víctima de la guerra sea la verdad, más si es la versión con que se victimiza un mentiroso para tener la razón. @aldan

This article is from: