LJA01112022

Page 3

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

3

GIEI cuestiona mensajes que Encinas presentó en informe de Ayotzinapa / Gloria Leticia Díaz El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) descalificó la validez de información contenida en el reporte de la presidencia de la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia y en el caso Ayotzinapa (COVAJ), que presentó subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y anunció la salida de dos de sus integrantes. En conferencia de prensa en instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, los expertos informaron que tras someter a un análisis pericial forense 467 de las capturas de pantalla consideradas en el informe de la COVAJ como nueva prueba, se evidenció que al menos 181 de ellos se encontraron discrepancias tecnológicas, pues “varios mensajes que fueron enviados en fechas posteriores a la generación del Screenshot, o sea la fecha de generación de la imagen es anterior a las fechas de creación y envío de mensajes”. En un pronunciamiento conjunto, los expertos independientes Carlos Beristain, Claudia Paz y Paz, Francisco Cox y Ángela Buitrago, dieron detalles de las falencias contenidas en la información presentada por la Covaj como determinante para demostrar que los 43 jóvenes habían sido ejecutados y desaparecidos en diferentes lugares, por lo que pidieron a las autoridades una investigación sobre el origen de los mensajes. De forma reiterada, los expertos señalaron que las 83 órdenes de aprehensión que solicitó el exfiscal Omar Gómez Trejo, no tienen que ver con el informe de la COVAJ, sino que eran el resultado de un trabajo minucioso, de ahí que es incomprensible que la Fiscalía General de la República (FGR), por órdenes del fiscal Alejandro Gertz Manero ordenara la cancelación de 21 de ellas, entre las que estaban 16 militares encauzados. Los expertos descartaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haya construido una nueva ”verdad histórica” al señalar que “no se torturó a nadie para sostener una nueva versión”, que no hubo la contratación de peritajes para contradecir al GIEI y que se ha dado acceso a más de 70 mil folios de documentación por parte del Ejército Mexicano. Ángela Buitrago reconoció que hay resistencia para entregar documentación militar, pero que se han reunido con el presidente López Obrador para insistir nuevamente en que se proporcione documentación de Inteligencia Militar de la región norte de Guerrero. Carlos Beristain explicó que de manera colegiada decidieron que él y Buitrago perma-

| Foto Centro Prodh necerán en la supervisión de la investigación como parte de un mecanismo de seguimiento, considerando que para que avance la indagatoria, sobre todo luego de que arribara a la Unidad Especializada de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) un nuevo fiscal, Rosendo Gómez Piedra. Francisco Cox, calificó como una “torpeza” incluir entre la documentación de la COVAJ los mensajes mismos que “no sabemos si fueron creados”. No obstante, Buitrago hizo un llamado a que “paren la simulación” y la estrategia de hablar de fallas en las 21 órdenes de aprehensión canceladas para justificar su anulación. En su pronunciamiento, los expertos alertaron que México “se juega en Ayotzinapa la credibilidad de las instituciones “ y consideraron que el país “tiene una oportunidad de mostrar que la voluntad política junto con la independencia y consistencia de la investigación son determinantes para la justicia que los familiares reclaman en este caso y en otros muchos miles que han dado en el país”.

Padres de normalistas exigen al Estado aceptar asistencia técnica internacional / Gloria Leticia Díaz Ante la información dada a conocer este lunes por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, urgieron al Estado mexicano a “rectificar y retomar la senda de la justicia y la verdad con apertura a la asistencia técnica internacional”. Luego de que los expertos anunciaran el retiro del GIEI de Claudia Paz y Paz y de Francisco Cox Vial, los padres y madres de los 43, expresaron su “más profunda tristeza ante la falta de verdad en el caso”.

Tras reconocer la labor de Cox y Paz por “su profesionalismo” durante los últimos siete años como parte del GIEI, los familiares de los jóvenes desaparecidos exigieron a los expertos que se quedan, Ángela Buitrago y Carlos Beristain “definir el mecanismo de seguimiento” que les permita su colaboración en el caso. Los padres y madres de los 43 refrendaron su reconocimiento del GIEI como “instancia de validación” y anunciaron que “en cuanto sea posible, fijarán su posición colectivamente llamando a conferencia de prensa”.

AMLO dice que Calderón y Zedillo ya fueron juzgados por la población Afirmó que los exmandatarios ya recibieron su castigo por su mal proceder, al ser juzgados por la población mexicana y aseguró “es gente que está manchada” / Dalila Escobar El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los exmandatarios Felipe Calderón y Ernesto Zedillo ya recibieron su castigo por su mal proceder, al ser juzgados por la población mexicana y dijo que “es gente que está manchada". Sobre Carlos Salinas de Gortari indicó que “ahora se da a conocer que ya se volvió español. Ya le dieron la nacionalidad española, es otro personaje; el padre de la desigualdad moderna del país y ahí empezó todo”. Al referir que Salinas tiene la nacionalidad española, el presidente López Obrador reprochó que entregó las minas, los bancos y reformó el artículo 27 para poner las tierras ejidales al mercado, lo que calificó de terrible. “El caso de Zedillo es evidente, convertir deudas privadas en deudas públicas, es un acto de traición. Cómo rescatar a banqueros y grandes empresarios y trasladar el costo a todo el pueblo porque ese rescate se paga con presupuesto público y es una cantidad enorme: 2 billones 500 mil millones de pesos. Estamos hablando de la mitad del presupuesto nacional”, afirmó. En cuanto a Felipe Calderón reprochó que primero cometió fraude electoral y después declaró la guerra contra el narcotráfico y “su hombre fuerte”, Genaro García Luna, ayudó al cártel de Sinaloa. “¿Qué más juicio?”, cuestionó, “claro que ya la gente los tiene muy bien identificados. Ya han recibido ese castigo por su mal proceder”, señaló. López Obrador aseguró que Zedillo actuó así porque en ese entonces se veía normal y a Calderón también reclamó que después de la presidencia se fue a trabajar a Iberdrola como consejero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.