
5 minute read
PESOS
Gabriel Soriano
Advertisement
La iniciativa para quitar la patria potestad a padres violentadores sigue en pie, la propuesta está enfocada en proteger a los menores de edad de agresiones de índole sexual y no pretende destruir el núcleo familiar como señalaban grupos de ultraderecha
La diputada Nancy Xóchitl Macías Pacheco, presidenta de la Comisión de la Familia y de la Niñez, presentó una iniciativa con la que se quitaría la patria potestad sobre sus hijos a aquellos padres que tengan una sentencia firme en agresiones.
Está iniciativa provocó la molestia de algunos grupos, específicamente al Frente Nacional por la Familia, quienes se manifestaron frente a la oficina de la legisladora de Movimiento Ciudadano exigiéndole que bajara la propuesta pues afirmaban que está afectaría el núcleo familiar.
En entrevista, la diputada en cuestión comentó que, el fundamento de la propuesta, es abatir los casos de violencia sexual los cuales aumentaron estratosféricamente durante la pandemia por el Covid-19 pues en este periodo convivieron más tiempo con quiénes son sus violentadores, quienes en la mayoría de los casos es uno de sus padres, alguien del núcleo familiar o alguien cercano a este.
Ante esta situación, señaló que el estado no puede ser omiso. Enfatizó que la propuesta busca quitar la patria potestad a violentadores, pues la razón por la que protestaba el Frente Nacional por la Familia es porque creen que esta propuesta busca limitar la forma en que educan a sus hijos. "Los queremos proteger, un agresor sexual generalmente va por una segunda víctima. En más del 60% de los casos los agresores sexuales están en el entorno cercano. Queremos protegerlos, no romper a las familias", declaró la diputada.
Señaló que la propuesta aún está en comisiones y se reunirán con los diversos legisladores para difundirla y sea aprobada.
A partir de la pandemia del Covid-19, aumentó exponencialmente los casos de abuso sexual en niños, el Estado no puede ser omiso
Comisión de la Familia aprobó reformas para prevenir violencia vicaria y ciberbullying
ConGreSo del eStado
En sesión extraordinaria, la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Nancy Macías aprobó reformas a diversos ordenamientos, encaminadas a establecer esquemas que prevengan el ciberbullying y la violencia vicaria.
Se aprobó el dictamen que reforma la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, el cual consiste en definir dentro de la normatividad el ciberbullying, así como especificar a las autoridades encargadas de prevenir, atender y sancionar los casos en que niños, niñas y adolescentes se vean afectados, estableciendo un catálogo con todas sus modalidades.
Se aprobó el dictamen que reforma el Código Penal, Código Civil, las Leyes de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, iniciativa que busca reconocer el término de “Violencia Vicaria” en estos ordenamientos.
En el dictamen se establece que Violencia Vicaria es: la acción u omisión generada por el hombre y que es dirigida a los hijos y/o hijas menores de edad; con la finalidad de causarle un daño a la mujer con la que mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o, de hecho.
A la sesión de este órgano legislativo también acudieron Vero Romo, Juan Luis Jasso, Laura Ponce y a través de video llamada, Jetsi Sánchez.
Desde el Congreso proponen que el maltrato y abuso animal sea ahora materia penal
Gabriel Soriano
Proponen que se integren figuras de maltrato, crueldad y abuso sexual hacia animales en el código penal para que, de esa manera, quienes incurran en estos delitos puedan ser sancionados, como actualmente se encuentra la norma, provoca que estos actos queden impunes
A pesar de que dentro de la Ley de Protección Animal vienen varios apartados en dónde reconocen el maltrato animal y que debe ser sancionado, la realidad es que estás no han tenido un alcance certero pues hasta la fecha no se ha tenido una sentencia a quienes maltratan animales.
La diputada Nancy Janette Gutiérrez Ruvalcaba presentó una iniciativa para reformar ahora el Código Penal para incluir varias figuras sobre el maltrato animal y así poder sancionar con cárcel a quienes los agredan.
Señaló que, cómo está actualmente está norma, provoca que estos hechos queden impunes pues el fundamento legislativo no encaja con la realidad. En su propuesta plantea crear un apartado dentro de la misma norma para castigar el maltrato, crueldad, quienes maten animales e incluso quienes abusen sexualmente de animales domésticos o de carga, cada una de esta tiene contemplada diversos agravantes.
Detalló que, quienes maten o maltraten a un animal, podrían tener una sentencia de prisión de hasta 4 años, contemplando agravantes de la sentencia y reparación del daño tanto para el animal como para el dueño de la mascota.
Desde luego, en asesinato y maltrato animal, quedarían excluidos los toros pues consideró que la fiesta brava es una práctica cultural de Aguascalientes y no un acto de crueldad.
Con esta reforma, una vez se presente la denuncia, las autoridades ministeriales tendrían que hacer la sustanciación del caso para que el responsable tenga una sentencia. No sé contempla por el momento dar más facultades a PROESPA pues esta se rige bajo una norma diferente.
La iniciativa está pendiente a ser dictaminada en comisiones, están a la espera de que la autoridad emita una opinión para que avance en su proceso legislativo.
Reforma al código penal contempla hasta cuatro años de prisión a las personas que incurran en estos delitos
Comisión de Ciencia y Tecnología avaló impulsar orientación vocacional sin estereotipos de género

ConGreSo del eStado
La Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Ana Gómez, avaló el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma las Leyes estatales de Educación y la referente a la de Igualdad entre Mujeres y Hombres, con el propósito impulsar la orientación vocacional en el alumnado, sin estereotipos de género, ni discriminación, propuesta que planteó la diputada Yoly Rodríguez, representante de Movimiento Ciudadano.
La legisladora Ana Gómez puntualizó que esta medida facilitará el acceso, principalmente a mujeres, a cursar profesiones de áreas de las ciencias tecnológicas, matemáticas e ingenierías. La representante popular añadió que este dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para que determine su inclusión en el inventario de asuntos por desahogarse ante el pleno. Dio a conocer que para el próximo 09 de noviembre se tiene prevista la realización de un foro con especialistas locales e internacionales sobre la materia y autoridades.
En esta sesión, se contó con la presencia de los diputados Arturo Piña y Raúl Silva Perezchica, secretario y vocal de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Aguascalientes.