21 minute read

Staff

Next Article
PESOS

PESOS

Se contemplan proyectos que mejoren las posibilidades de los universitarios

Gobierno del estado

Advertisement

La gobernadora sostuvo un acercamiento con la comunidad estudiantil en su visita al Mercadito Universitario, donde los jóvenes le mostraron sus proyectos de emprendimiento y los productos de su propia creación. Tere Jimenez señaló que se contemplan proyectos que mejoren las posibilidades para las y los estudiantes en Aguascalientes.

En esta visita la gobernadora estuvo acompañada por el rector de la institución, Francisco Javier Avelar González, y por Ricardo Alberto Gómez González, presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA).

Jesús María celebra el día de muertos con muchas actividades

ayuntamiento de Jesús maría

Este fin de semana el municipio de Jesús María, estuvo lleno de actividades con motivo del festival de Chicahual a Calavera, en su edición 2022. Desde el concurso de pan de muerto, los ciclos de cine de terror en el panteón municipal y su foro de La Huesuda, el público disfruta y vive de una de las fechas más representativas en México, como es el día de muertos.

Este día, Jesús María tuvo su tradicional Desfile de Calaveras en el primer cuadro de la ciudad, además de otras actividades para toda la familia.

Invitan a participar en la Consulta Ciudadana a todos los aguascalentenses

Gobierno del estado

La gobernadora del estado, Tere Jiménez, hizo un llamado a los aguascalentenses a participar en la conformación de su Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027, a través del Foro de Consulta Ciudadana que se realizará del 1 al 30 de noviembre.

Destacó la importancia de que la ciudadanía participe en este foro, ya que será la base para definir el rumbo de Aguascalientes, pero sobre todo para canalizar los recursos a donde sean necesarios y así dar respuesta a la ciudadanía con soluciones reales y efectivas.

Dijo que se abrirán diferentes espacios y canales para que todos los aguascalentenses, incluyendo a las niñas, niños y jóvenes, puedan compartir sus propuestas, inquietudes y necesidades que deben atenderse de forma prioritaria.

Apuntó que por primera vez se tomará en cuenta a la niñez y a la juventud de Aguascalientes, pues conocer el sentir de este sector es de suma importancia para su administración, así que de forma simultánea se realizará una Consulta Infantil y Juvenil para que las nuevas generaciones expresen sus opiniones e ideas con total libertad.

Por su parte, el secretario de Planeación, Participación y Desarrollo del Gobierno del Estado, Guillermo de la Torre Sifuentes, detalló que el Foro de Consulta Ciudadana se realizará a través de diferentes mecanismos.

Explicó que serán varias formas mediante las cuales los y las aguascalentenses podrán participar: a través de la página web del Gobierno del Estado www. aguascalientes.gob.mx; por el correo electrónico pde2022_2027@aguascalientes. gob.mx; mediante un código QR que se podrá encontrar en diferentes puntos del estado, así como en folletos y carteles.

Torre Sifuentes agregó que se instalarán buzones físicos en oficinas públicas, hospitales, escuelas y áreas de atención al público, entre otros lugares; además se realizarán foros de consulta presenciales, en los que representantes de los diferentes sectores podrán verter sus propuestas.

Comentó que las propuestas, opiniones y sugerencias que realicen los aguascalentenses, deberán enmarcarse en los 5 ejes que sustentan el trabajo de la gestión de Tere Jiménez: 1. Estado Seguro y Justo; 2. Estado Humano e Incluyente; 3. Estado Competitivo e Innovador; 4. Estado Ordenado y Sostenible; 5. Gobierno Inteligente y Abierto.

Por último, De la Torre Sifuentes informó que los resultados de la Consulta Ciudadana servirán para integrar los programas, estrategias y acciones del Plan de Desarrollo Estatal 2022-2027, mismo que será presentado próximamente a través del sitio web del Gobierno del Estado.

Por primera vez se tomará en cuenta la opinión de niños y jóvenes a través de una Consulta Infantil y Juvenil

Instalan la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría General de Gobierno

Gobierno del estado

Se instala la Unidad de Igualdad de Género de la Secretaría General de Gobierno del Estado, “Esta firma es un paso más a la igualdad y a la equidad, sobre todo, al respeto que todos merecemos; es importante hacer programas para que exista la igualdad entre los ciudadanos, y nosotros pondremos el ejemplo”, mencionó la gobernadora del estado, Teresa Jimenez.

La gobernadora firmó el acta constitutiva de dicha unidad y tomó protesta a los consejeros, quienes se comprometieron a trabajar en la sensibilización del personal en materia de equidad de género.

Al hacer uso de la voz Patricia Cárdenas, directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, dijo que impulsarán el compromiso para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

Florentino de Jesús Reyes Berlié, secretario de Gobierno del Estado, recalcó que seguirán trabajando para que con las acciones impulsadas por la primera administración encabezada por una mujer en Aguascalientes, se garantice el respeto a los derechos de todas y todos.

Con esta instalación se busca reforzar los programas estatales para erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres, con el fin de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

IMSS Aguascalientes reconoce vocación de servicio de médicos

IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes entregó reconocimientos a la Actuación Destacada y Calidad en el Servicio de trabajadoras y trabajadores, que previamente fueron elegidos y calificados por sus pacientes, compañeros y jefes.

Durante el evento, el titular del IMSS en la entidad, Oscar Arturo Martínez Rodríguez; autoridades institucionales, sindicales y familiares presentes, aplaudieron la vocación y pasión por el servicio de las y los profesionales de la Medicina que laboran en el sector público.

Cabe mencionar que en el IMSS en Aguascalientes cuenta con más de 2 mil médicos de diversas especialidades.

Martínez Rodríguez dio a conocer que en un solo día, los especialistas del IMSS en la entidad otorgan más de 5 mil consultas de Primer y Segundo Nivel; además, atienden 20 partos, realizan 46 cirugías y 2 mil 200 estudios de imagenología.

“Imaginen el efecto de esta dedicación a lo largo de un año en la vida de Aguascalientes, y vislumbren a las familias que ven regresar a casa, a sus seres queridos, tras vencer la enfermedad, gracias a ustedes. Muchas gracias por tener un estado más sano y muchas gracias por salvar vidas”, destacó.

El también médico exhortó a los servidores públicos a contagiar su vocación de servicio a estudiantes, residentes y colegas del sector privado, y felicitó de manera enfática a las personas que tratan con humanismo a sus pacientes: “Mi admiración y respeto, porque son seres que conservan su vida como arte puro y sagrado”, expresó.

Llamó al gremio a experimentar la satisfacción de salvar vidas y hacer todo lo posible por beneficiar al paciente. “Sólo de esta manera podemos alcanzar la verdadera misión del médico, que está muy por encima de cualquier intercambio o interés material”.

Por su parte, la doctora Saraí Teresa Guadarrama Villafana, a nombre de sus compañeros homenajeados, expresó: “Considero que el sentido de nuestra vocación es muy claro: servir a los demás. Hoy quisiera recordarnos que la vocación por la Medicina sólo puede ser fruto de la inspiración divina y la conexión con la vida. Nuestra misión es indispensable”.

Asuntos Migratorios aprueba dictamen sobre protección de migrantes

CongreSo del eStado

En sesión ordinaria, la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Juan Luis Jasso, aprobó un dictamen que reforma la Ley de Protección al Migrante del Estado de Aguascalientes. La reforma establece, entre otros puntos, un Protocolo de Atención que facilite la inclusión de los mexicanos en retorno, además de excluir prácticas que vulneren los derechos humanos de las y los mexicanos deportados.

En el apartado de asuntos generales, a propuesta del presidente de este órgano legislativo, se acordó invitar a la titular del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, Natzielly Rodríguez, con el objeto de que les explique sus planes y programas que implementa la dependencia.

A la sesión de esta comisión también asistieron la diputada Nancy Gutiérrez y el legislador Emanuelle Sánchez Nájera.

Reconoce agencia para refugiados apoyo de la SSPE a migrantes

SSPe

Aguascalientes otorga licencias para conducir a migrantes, lo que la convierte en un referente a nivel nacional, situación que fue reconocida por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) en la entidad, informó el secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Javier Sánchez Mendoza.

Detalló que, al contar con este documento, las personas extranjeras que se encuentran de paso en Aguascalientes, en su camino hacia la frontera norte, tienen la posibilidad de laborar como choferes en algún empleo que requiera ese tipo de servicio.

En ese sentido, y tras reunirse con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la titular de la ACNUR en Aguascalientes, Paola Monroy Flores, destacó la estrecha colaboración que existe entre la corporación policiaca y la oficina que representa. Agradeció el apoyo que desde la SSPE otorga el gobierno del Estado, encabezado por Tere Jiménez, a las personas de origen extranjero que tuvieron la necesidad de dejar sus países de origen en busca de mejores oportunidades para ellos y sus familias, y que se encuentran en esta entidad en calidad de refugiados. Comentó que, al contar con una licencia de manejo, estas personas tienen acceso a diversas fuentes laborales, lo que a su vez les permite llevar el sustento a sus seres queridos y hacer menos difícil su camino hacia la frontera norte.

Finalmente, Sánchez Mendoza señaló que, a través de ACNUR, también se brindará una capacitación especializada a los elementos que integran la Policía Estatal para que ofrezcan una atención más eficiente a los emigrantes que están de manera temporal en el estado.

Comisión de Fortalecimiento analiza iniciativa para transparentar selección de titulares de los órganos internos de control

CongreSo del eStado

El 31 de octubre, sesionó la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desarrollo Metropolitano y Zonas Conurbadas, que preside el diputado Temo Escobedo, y que en esta ocasión contó con la presencia de los congresistas integrantes Juanjo Hernández y Francisco Sánchez; este último rindió protesta de ley como vocal de este órgano legislativo.

En la sesión se dio entrada al análisis de una iniciativa que presentó la diputada Yoly Rodríguez, quien propone reformar los artículos 36, 38, 48, y 51 Bis de la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa consiste en realizar diversas reformas a la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, a efecto de establecer requisitos y procedimientos de selección de los integrantes de los órganos internos de control de las administraciones centralizadas y paramunicipales de los diversos Ayuntamientos de Aguascalientes, con apego a lo que se establece el artículo 20 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Finalmente, los congresistas acordaron analizar de manera puntual la propuesta de reforma, la cual busca que el encargado del Órgano Interno de Control de cada organismo descentralizado de los distintos municipios, sea seleccionado mediante un proceso legal y transparente, a través de una convocatoria y terna.

SEDUM no ha sido notificado del amparo para la mezquitera La Pona

| Foto Cristian de Lira

Claudia RodRíguez loeRa

La Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (SEDUM) analizará el amparo recién obtenido por los activistas en defensa de la totalidad de la mezquitera La Pona a fin de conocer sus alcances de ley, destacó el titular de la dependencia Jaime Gallo Camacho, al asegurar que a la fecha no han sido notificados por el juez federal.

Luego de aseverar que el municipio capitalino siempre ha pugnado por la conservación de esta zona, considerada un pulmón importante para la ciudad, señaló que difícilmente una administración municipal podría contar con los recursos necesarios para adquirir la parte de La Pona que pertenece a particulares, y que asciende a más de 100 millones de pesos.

Recordó que otros alcaldes han intentado negociar con los dueños de La Pona, proponiendo inclusive intercambio de terrenos; el acuerdo más reciente fue con la anterior administración que logró la donación de 11.4 hectáreas del terreno de las 31.4 hectáreas que integran la mezquitera; las restantes 20 hectáreas pertenecen aún a particulares.

A decir del funcionario, el área que finalmente quedó en manos de los dueños se trata de una zona muy impactada, a tal grado que el proceso de regeneración tardaría años en recuperarse

Reiteró que es necesario que la administración municipal cuente con los recursos necesarios para expropiarlo, adquirirlo o llevara a cabo cualquier acción legal con ese espacio, pues aunque hay voluntad de las autoridades en ese sentido el tema es el dinero, pues también se debe ser consecuente con los derechos de los propietarios.

Además, posterior a lograr que pertenezca al municipio, seguiría todo un plan de rescate y definir qué se va a hacer con este lugar, para lo cual también es necesario contar con presupuesto.

Gallo Camacho señaló que la gente es quien ha maltratado esta zona provocando constantes incendios y tirando escombro, por lo que es necesario lograr un consenso con los habitantes, pues finalmente no todo es responsable de la autoridad.

“Si bien se declaró área natural protegida, esto implica invertir los recursos necesarios para su conservación, hay un plan de manejo en el que se establecieron acciones de cuidado y preservación que se tienen que continuar”, destacó.

Observó que existe un trazo que pretenden se convierta en una vialidad, ya que en el subsuelo pasa un colector pluvial y otro sanitario, lo que significa que ya está impactada y que difícilmente se podrá recuperar; ese tramo conectará la avenida siglo XIX con la avenida Tecnológico. Al haber estas conexiones no permite la recarga al acuífero, aseguró. Recordó que además ya existe una licencia de urbanización para la constitución de esta vialidad, misma que ya fue avalada por el SEDUM. El funcionario manifestó que las situaciones anteriores tendrán que ser revisadas por la autoridad federal, y consideró que la resolución será un proceso que llevará varios meses.

Piden nuevas rutas para el Maratón Aguascalientes

adRián FloRes

Ya se necesitan replantear las rutas del Maratón de Aguascalientes, pues, aunque este sí fomenta la salud, el deporte y la convivencia de los aguascalentenses, los circuitos afectan y obstruyen las entradas de uno de los hospitales más importantes del estado: el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH).

Lo anterior lo consideró Francisco Araiza Méndez, quien actualmente es líder del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo (SUTHMH). En entrevista exclusiva con LJA.MX, explicó: “creo que es importante que se busquen rutas alternas, ya que, cuando hay eventos de ese tipo en el estado, se bloquean las entradas al hospital más importante”.

El problema no es menor, advierte el líder sindical, ya que la obstrucción de las entradas no solamente afecta a las y los trabajadores al momento de tratar de ingresar al hospital, sino que también afecta a las y los pacientes, quienes tienen retrasos al momento de querer entrar para que se les atienda.

“Se han llegado a reportar problemas en la atención médica ya que, insisto, al estar cerradas las calles, no pueden ingresar de la manera adecuada. Y sí ha habido reportes de que llegan más graves”, agregó.

Araiza Méndez enfatizó en que esta clase de carreras son muy importantes y deberían seguirse realizando, sin embargo, reiteró que debe buscarse una manera en que la ruta definida incida en la operatividad de los trabajadores, ni en los ingresos de los pacientes.

Para la edición del pasado Maratón Aguascalientes 2022, el municipio de Aguascalientes cerró vialidades como la Manuel Gómez Morín, entre Paseo de la Cruz y Primer Anillo Norte, que es justo donde está la entrada principal del Hospital Hidalgo.

Pero, además, se cerraron otras vialidades como la Heroico Colegio Militar, entre Gómez Morín y Alameda; o como algunas partes de Héroe de Nacozari, ambas vialidades cercanas al nosocomio.

Habrá una policía metropolitana: promete Tere Jiménez

adRián FloRes

Dado el crecimiento y la cercanía de tienen los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, ya se está preparando la nueva policía metropolitana, una promesa que Teresa Jiménez Esquivel hizo como parte del plan estratégico de trabajo “Blindaje Aguascalientes”, que presentó a menos de una semana de tomar su cargo como gobernadora, y que pretende tener policías que operen y conozcan esta región.

El plan mencionado tiene seis ejes que atacan distintas aristas que inciden en la seguridad; es dentro del tercer pilar, el de equipamiento, infraestructura y tecnología, que se prevé un “despliegue territorial de la policía estatal”. Para ello, agrega el plan, se pretende crear una comisaría metropolitana para los tres municipios conurbados, que tendrá coordinación con la policía estatal, las municipales y los servicios de emergencia.

Respecto a esta propuesta, Jiménez Esquivel explicó que actualmente en el Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes (IESPA) ya se está en la etapa de capacitación para poder conformar dicha policía metropolitana, lo que implicaría “nuevos policías, para que tengan el conocimiento de esta región, que es Jesús María, San Pancho y Aguascalientes”, donde se concentra la mayor parte de la población del estado.

Aunado a esto, uno de los cambios en materia de seguridad, y que tiene que ver con los elementos policíacos, es que ya se está analizando que, en el presupuesto del 2023 de Aguascalientes, la seguridad tenga un presupuesto más amplio para poder lograr la homologación de sueldos en policías municipales y estatales.

En Aguascalientes es prioritario mejorar los servicios de alcantarillado

ayuntamiento de aguasCalientes

Con el propósito de seguir brindando servicios sanitarios, de alcantarillado y mejores áreas de esparcimiento social y recreativas, el presidente municipal, Leonardo Montañez, llevó a cabo la supervisión de la nueva obra de alcantarillado que se realiza actualmente en la tercera Privada Benjamín de la Mora en el Barrio de Guadalupe, así como la supervisión de las obras realizadas en el Centro Deportivo Municipal Fidel Velázquez.

En el tema de infraestructura de alcantarillado, de acuerdo al director técnico de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Mauricio Regalado González, los trabajos que actualmente se realizan en el tramo de la calle Benjamín de la Mora y segunda Privada Benjamín de la Mora, y en los cuales se invirtieron alrededor de 250 mil pesos, beneficiarán a 50 viviendas de la zona y mejorará la calidad de vida de los habitantes; dicha obra constará de la instalación de 70 metros de 10 pulgadas de tubería para alcantarillado que resolverá problemas sanitarios y evitará inundaciones por fugas de aguas negras como consecuencia del colapso de la tubería. Esta nueva red de alcantarillado se suma a los más de 2 mil metros de red sanitaria implementados en los últimos tres meses en distintos puntos del municipio.

Por otra parte, en el Centro Deportivo Fidel Velázquez, a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, se llevó a cabo la supervisión en los trabajos que consisten en la colocación de un muro de contención y mobiliario, además de ampliación de áreas recreativas, como lo son dos canchas de voleibol de arena, e infraestructura complementaria.

Con una inversión de más de 4 millones de pesos se rehabilitaron alrededor de mil 500 metros cuadrados dentro del centro deportivo, en beneficio de miles de habitantes, mismos que podrán disfrutar de las instalaciones y llevar una vida con mejores hábitos deportivos.

Se extendió una invitación a la población para que disfruten de las actividades recreativas y deportivas que ofrecen las 11 diferentes academias municipales, en un horario de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 horas; para mayor información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 449- 553-06-78 o 449-910-23-90.

Los bancos no abrirán el miércoles 2 de noviembre

ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 2020, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público este miércoles 2 de noviembre. Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo. La ABM recuerda a los clientes de la banca que tienen a su disposición más de 59 mil cajeros automáticos y 48 mil corresponsales bancarios; así como la banca digital, la banca electrónica y la banca telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año.

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

EL APUNTE Desarrollo Humano y la Agenda pendiente

EUGENIO HERRERA NUÑO

El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo humano; mide el avance conseguido por los pueblos en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. El IDH utiliza diversos indicadores para su cálculo y es una medida comparativa de la esperanza de vida, la alfabetización, la educación y el nivel de vida correspondiente a todas las naciones del mundo. Se utiliza para distinguir si un país está desarrollado, en desarrollo o subdesarrollado, y también para medir el impacto de las políticas económicas sobre la calidad de vida. Este indicador surge del Informe sobre Desarrollo Humano iniciado desde 1990 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD y continuado hasta nuestros días.

Contando con los mismos datos censales a nivel subnacional es posible calcular el índice de desarrollo humano incluso de municipios, con lo que se pueden apreciar las fortalezas, debilidades amenazas y oportunidades de las casi 2 mil 500 demarcaciones políticas de México. Al igual que en el planeta, el país cuenta con grandes asimetrías en materia de desarrollo humano. Así, la alcaldía de Benito Juárez en la CDMX cuenta con un IDH semejante al de Reino Unido, lugar 19 entre las naciones; pero Batopilas Chihuahua, presenta un índice semejante a Chad ubicado en el lugar 190 entre los países del orbe.

Aún entre municipios de un mismo estado como en el caso de Aguascalientes encontramos al municipio capital, con un IDH semejante al de Serbia ubicado en el sitio 63 entre las naciones, hasta el caso de El Llano con sólo 0.652 de IDH cifra cercana a la de Guatemala, lugar 135 entre los 191 países evaluados.

De esta manera tenemos que, los once municipios de Aguascalientes son semejantes los índices de Desarrollo Humano IDH de once países diferentes con algunas semejanzas y grandes diferencias: la Capital empata su IDH con el de Serbia, país europeo productor de vehículos, de hierro y acero, de frutas y vegetales; San Francisco de los Romo al de Panamá destacada nación como centro financiero y de servicios; Jesús María con Colombia, nación cafetalera y productora de esmeraldas, pero también de textiles y autos; Pabellón de Arteaga se asemeja en su IDH al de Ecuador una economía basada en la agricultura y los servicios; Rincón de Romos coincide con el desarrollo humano de Paraguay gran proveedor agrícola y ganadero y Cosío con Bolivia vecino suramericano del anterior. Tepezalá con 0.678 y Asientos con 0.665 asemejan su IDH a los de Marruecos y la India tanto como San José de Gracia 0.708 a Sudáfrica ranqueado como el 109 en el mundo. Los pueblos centroamericanos de Guatemala y El Salvador cuentan con IDH semejantes a los de El Llano y Calvillo.

En el vecindario regional contamos con municipios con desarrollo semejante a los nuestros, pero donde también apreciamos que el gran tema pendiente de todos es el Índice Educativo en el que salen prácticamente reprobados todos ellos y abajo en educación frente a municipios como: Guadalupe Zacatecas; Tepic Nayarit, Iztapalapa en la CDMX, Huixquilucan en el EDOMEX o Zapotlán el Grande Jalisco. San Bartolo Coyotepec en Oaxaca cuenta con un índice educativo de 0.676, superior por centésimas al de la capital de Aguascalientes. Nuestros municipios son catalogados como “medios” en IDH, justo por el déficit en el tema educativo.

El Índice de Escolaridad del IDH se mide con base en 3 factores: la tasa de alfabetización de adultos, la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior y el número de años de duración de la educación obligatoria. Entre las capitales de los estados las de mayor jerarquía educativa para el IE se encuentra Tlaxcala, seguida de Cuernavaca y Oaxaca. Zacatecas se ubica antes de todas las capitales de la región y luego San Luis Potosí que es la única que alcanza más de 0.700 puntos, atrás vienen Querétaro, Guadalajara y Guanajuato. Aguascalientes en IE del IDH aparece entre los cuatro últimos lugares en el ranking educativo de las capitales de los estados.

This article is from: