36 minute read

aPRO / GlORia leticia Díaz

Next Article
Staff

Staff

GIEI cuestiona mensajes que Encinas presentó en informe de Ayotzinapa

/ Gloria lEticia Díaz

Advertisement

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) descalificó la validez de información contenida en el reporte de la presidencia de la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia y en el caso Ayotzinapa (COVAJ), que presentó subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y anunció la salida de dos de sus integrantes.

En conferencia de prensa en instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, los expertos informaron que tras someter a un análisis pericial forense 467 de las capturas de pantalla consideradas en el informe de la COVAJ como nueva prueba, se evidenció que al menos 181 de ellos se encontraron discrepancias tecnológicas, pues “varios mensajes que fueron enviados en fechas posteriores a la generación del Screenshot, o sea la fecha de generación de la imagen es anterior a las fechas de creación y envío de mensajes”.

En un pronunciamiento conjunto, los expertos independientes Carlos Beristain, Claudia Paz y Paz, Francisco Cox y Ángela Buitrago, dieron detalles de las falencias contenidas en la información presentada por la Covaj como determinante para demostrar que los 43 jóvenes habían sido ejecutados y desaparecidos en diferentes lugares, por lo que pidieron a las autoridades una investigación sobre el origen de los mensajes.

De forma reiterada, los expertos señalaron que las 83 órdenes de aprehensión que solicitó el exfiscal Omar Gómez Trejo, no tienen que ver con el informe de la COVAJ, sino que eran el resultado de un trabajo minucioso, de ahí que es incomprensible que la Fiscalía General de la República (FGR), por órdenes del fiscal Alejandro Gertz Manero ordenara la cancelación de 21 de ellas, entre las que estaban 16 militares encauzados.

Los expertos descartaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador haya construido una nueva ”verdad histórica” al señalar que “no se torturó a nadie para sostener una nueva versión”, que no hubo la contratación de peritajes para contradecir al GIEI y que se ha dado acceso a más de 70 mil folios de documentación por parte del Ejército Mexicano.

Ángela Buitrago reconoció que hay resistencia para entregar documentación militar, pero que se han reunido con el presidente López Obrador para insistir nuevamente en que se proporcione documentación de Inteligencia Militar de la región norte de Guerrero.

Carlos Beristain explicó que de manera colegiada decidieron que él y Buitrago perma | Foto Centro Prodh

necerán en la supervisión de la investigación como parte de un mecanismo de seguimiento, considerando que para que avance la indagatoria, sobre todo luego de que arribara a la Unidad Especializada de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) un nuevo fiscal, Rosendo Gómez Piedra.

Francisco Cox, calificó como una “torpeza” incluir entre la documentación de la COVAJ los mensajes mismos que “no sabemos si fueron creados”.

No obstante, Buitrago hizo un llamado a que “paren la simulación” y la estrategia de hablar de fallas en las 21 órdenes de aprehensión canceladas para justificar su anulación.

En su pronunciamiento, los expertos alertaron que México “se juega en Ayotzinapa la credibilidad de las instituciones “ y consideraron que el país “tiene una oportunidad de mostrar que la voluntad política junto con la independencia y consistencia de la investigación son determinantes para la justicia que los familiares reclaman en este caso y en otros muchos miles que han dado en el país”.

Padres de normalistas exigen al Estado aceptar asistencia técnica internacional

/ Gloria lEticia Díaz

Ante la información dada a conocer este lunes por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, urgieron al Estado mexicano a “rectificar y retomar la senda de la justicia y la verdad con apertura a la asistencia técnica internacional”.

Luego de que los expertos anunciaran el retiro del GIEI de Claudia Paz y Paz y de Francisco Cox Vial, los padres y madres de los 43, expresaron su “más profunda tristeza ante la falta de verdad en el caso”.

Tras reconocer la labor de Cox y Paz por “su profesionalismo” durante los últimos siete años como parte del GIEI, los familiares de los jóvenes desaparecidos exigieron a los expertos que se quedan, Ángela Buitrago y Carlos Beristain “definir el mecanismo de seguimiento” que les permita su colaboración en el caso.

Los padres y madres de los 43 refrendaron su reconocimiento del GIEI como “instancia de validación” y anunciaron que “en cuanto sea posible, fijarán su posición colectivamente llamando a conferencia de prensa”.

AMLO dice que Calderón y Zedillo ya fueron juzgados por la población

Afirmó que los exmandatarios ya recibieron su castigo por su mal proceder, al ser juzgados por la población mexicana y aseguró “es gente que está manchada”

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los exmandatarios Felipe Calderón y Ernesto Zedillo ya recibieron su castigo por su mal proceder, al ser juzgados por la población mexicana y dijo que “es gente que está manchada".

Sobre Carlos Salinas de Gortari indicó que “ahora se da a conocer que ya se volvió español. Ya le dieron la nacionalidad española, es otro personaje; el padre de la desigualdad moderna del país y ahí empezó todo”.

Al referir que Salinas tiene la nacionalidad española, el presidente López Obrador reprochó que entregó las minas, los bancos y reformó el artículo 27 para poner las tierras ejidales al mercado, lo que calificó de terrible.

“El caso de Zedillo es evidente, convertir deudas privadas en deudas públicas, es un acto de traición. Cómo rescatar a banqueros y grandes empresarios y trasladar el costo a todo el pueblo porque ese rescate se paga con presupuesto público y es una cantidad enorme: 2 billones 500 mil millones de pesos. Estamos hablando de la mitad del presupuesto nacional”, afirmó.

En cuanto a Felipe Calderón reprochó que primero cometió fraude electoral y después declaró la guerra contra el narcotráfico y “su hombre fuerte”, Genaro García Luna, ayudó al cártel de Sinaloa.

“¿Qué más juicio?”, cuestionó, “claro que ya la gente los tiene muy bien identificados. Ya han recibido ese castigo por su mal proceder”, señaló.

López Obrador aseguró que Zedillo actuó así porque en ese entonces se veía normal y a Calderón también reclamó que después de la presidencia se fue a trabajar a Iberdrola como consejero.

Presidente dialoga con Lula da Silva tras triunfo en elecciones de Brasil AMLO asegura que INE y TEPJF no desaparecerán

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a Luiz Inácio Lula da Silva, quien se convirtió en presidente electo de Brasil tras ganar la segunda vuelta de elecciones.

“Felicidades. Estamos muy contentos en México por tu triunfo, que es el triunfo del pueblo de Brasil”, dijo el mandatario en la conversación desde su despacho.

Coincidieron en que la democracia prevaleció y el resultado de las elecciones se debe a la decisión del pueblo, sobre todo de los más desfavorecidos.

“Vuelve a quedar de manifiesto que el pueblo es agradecido. Nunca se olvidaron de ti”, dijo a su futuro homólogo, que se comprometió a garantizar la felicidad de los brasileños, a acabar con el hambre y crear empleos.

El presidente López Obrador invitó a Lula da Silva a visitar México y reencontrarse el 24 de noviembre en el contexto de la Cumbre de las Américas.

El jefe del Ejecutivo confió en que el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acepte los resultados de los comicios de ayer.

“Va a actuar de manera responsable porque no solo fue un triunfo legal, de manera legítima, sino ya es de conocimiento, de aceptación de todo el mundo. Esperemos que se pronuncie y de todas formas ya está muy clara la diferencia, el triunfo, la voluntad del pueblo de Brasil”, apuntó.

El presidente y Lula da Silva reafirmaron el cariño y respeto que unen a los pueblos de México y Brasil.

“Lula ama a México”, remarcó el próximo presidente de Brasil.

Proyectos de energías renovables impulsarán desarrollo económico y cuidado del ambiente

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso detalles de la reunión que tuvo el viernes 28 de octubre en Sonora con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry. Destacó que se dio continuidad al plan conjunto de fomento de energías que impulsarán el desarrollo industrial en ambos países y cuidarán el ambiente.

“Es un plan de fomento a energías renovables. En lo general, estamos hablando de generar más energía eólica, solar e impulsar la modernización de las hidroeléctricas; (…) va a significar que se use menos el combustible fósil, es decir, gas, combustóleo y otros derivados de los hidrocarburos, el carbón”, explicó.

En conferencia matutina precisó que este proyecto integral se presentará en Egipto durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 en noviembre a la que asistirá el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, en representación del Gobierno de México.

Sobre el Plan Sonora, dijo, se contempla la posibilidad de construir cinco plantas solares similares a la proyectada en Puerto Peñasco.

Además, resaltó la importancia del litio —mineral estratégico de la Nación— en la consolidación de la industria de autos eléctricos. Aseguró que hay futuro en México y condiciones inmejorables en Sonora para la reconversión de los vehículos.

Reafirmó que “no se va a permitir extraer litio si no es para beneficio de los sonorenses y de los mexicanos. Es decir, sí litio, pero no para que se lo lleven como materia prima, sino que el litio se utilice en Sonora para la elaboración de baterías. (…) El litio es de México, ya no pueden particulares explotar el litio en el país, ya es de la Nación”.

El jefe del Ejecutivo planteó la posibilidad de que el Plan Sonora forme parte de una iniciativa bilateral entre México y Estados Unidos, países que mantienen cooperación y amistad a favor de los pueblos.

“Aún en términos muy generales, podríamos firmar este plan cuando nos visite el presidente Biden, que es probablemente que esté a finales de diciembre o enero en nuestro país. (…) Va a ayudar mucho al desarrollo industrial en Estados Unidos y México, es de interés mutuo. Vamos también a analizar si se hace en el marco del tratado (T-MEC) para que participe Canadá o es un acuerdo bilateral”, apuntó.

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México busca fortalecer la democracia y fomentar la participación del pueblo en las decisiones políticas del país a través de la iniciativa de reforma electoral.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina dijo que la democracia es una forma de vida, por lo que uno de los legados del Gobierno de la Cuarta Transformación será defenderla.

“¿Cómo no vamos a estar de acuerdo en que las elecciones sean limpias y libres? ¿Quién no está de acuerdo en eso? ¿Quién no está de acuerdo en que se respete el voto? ¿Quién no está de acuerdo en que se acaben los fraudes electorales? ¿Quién no está de acuerdo en que no se gaste tanto en la organización de las elecciones? ¿Quién no está de acuerdo en que solo haya un organismo electoral para que se organicen las elecciones en todo el país y que no haya 32 organismos electorales? ¿Quién no está de acuerdo en que los diputados y senadores sean electos y que no haya plurinominales?”, cuestionó.

El mandatario señaló que la propuesta del Ejecutivo contempla la consolidación de un sistema seguro, imparcial y eficiente.

“Lo que no queremos es que continúe este sistema corrupto, antidemocrático, que está en poder de los conservadores porque son capaces y, no hablo al tanteo, de hacer un fraude hacia adelante, como ya lo han hecho y eso hay que evitarlo, porque eso sería un retroceso, una cuestión gravísima para el país”, apuntó.

Sostuvo que la democracia en México no se debe a la existencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino a la participación del pueblo.

“Nosotros lo que queremos es que haya una auténtica democracia en nuestro país. Es el mejor sistema político, de gobierno. No solo es el mejor sistema político electoral. La democracia es una forma de vida como lo establece nuestra constitución y estamos adheridos a eso. Es nuestro ideal. Queremos que se respete el voto, que haya elecciones limpias y libres; que no se utilice dinero del presupuesto para favorecer a ningún candidato, a ningún partido”, enfatizó.

Presidente invita al pueblo de México a informe del 1 de diciembre en el Zócalo capitalino

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al pueblo de México a asistir al informe de avances del Gobierno de la Cuarta Transformación que ofrecerá el 1º de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario sostuvo que el tiempo que queda al actual Gobierno de México es suficiente para consolidar todos los compromisos en beneficio del pueblo.

“Estamos logrando, entre todos, la transformación sin violencia y esto es muy bueno para el país. Se va a seguir avanzando”, aseveró.

Destacó que al 28 de octubre el país refleja una visible recuperación en empleos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social con 21 millones 625 mil 179 trabajadores inscritos.

“Ya tenemos del inicio de la pandemia a la fecha un millón de empleos más; ya llegamos porque está creciendo la economía y está creciendo la demanda de empleos”, acotó.

El jefe del Ejecutivo se refirió a la fortaleza y apreciación del peso mexicano durante esta administración, signo de estabilidad que no se registró en sexenios anteriores.

Afirmó que los Programas para el Bienestar continuarán respaldando a la población que más lo necesita como acto de justicia social y parte de la estrategia de atención a las causas de la violencia; ciertas iniciativas aumentarán gradualmente sus montos.

En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el presupuesto proyectado para 2023 asciende a 100 mil millones de pesos.

López Obrador arremete contra Juan Villoro por decir que la 4T es “militarización y apoyo a los ricos”

El presidente reprochó al escritor Juan Villoro sus críticas al gobierno, pues asegura que “no se midió”. Luego de que en entrevista con Proceso cuestionó al gobierno de la 4T y afirmó que “estamos moviendo en una franja de grises compleja”, al hacer un recuento de su alejamiento del tabasqueño.

López Obrador cuestionó esa “deshonestidad intelectual” y afirmó que es “lamentable” la postura del autor de La calavera de cristal.

“El que se entrega por entero a la mentira pierde hasta la imaginación y el talento”, remató López Obrador, durante la conferencia matutina de este lunes.

Proceso entrevistó a Villoro por recibir el premio a la Excelencia de la Fundación Gabo 2022, donde aseguró que le preocupa el gobierno de la 4T “que es un gobierno populista, con una bandera presuntamente de izquierda, que aplica políticas muchas veces neoliberales, a pesar de que su retórica todo el tiempo cuestione esto”.

En entrevista con Proceso durante su visita a Colombia, Villoro sostiene que el mejor escenario para México habría sido que López Obrador ganara la elección en 2006, “cuando estaba en plenitud de sus facultades, cuando no había establecido pactos que a mí no me parecen tan aceptables, con sectores difíciles de defender, y cuando era un candidato con una línea mucho más clara y había planteado un gabinete bastante plural”.

Villoro planteó que es en ese contexto en el que se debe hacer el balance de lo que ha sido hasta ahora el gobierno de López Obrador, quien el próximo 1 de diciembre cumplirá cuatro años como presidente de México.

Que nunca más se repitan los gobiernos que defienden a las oligarquías: AMLO

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que todo lo que toca el escritor Mario Vargas Llosa “lo sala”, al referir que el foro al que convocó en España fue en el contexto electoral de Brasil y para perjudicar a Luiz Inacio Lula da Silva, quien finalmente ganó la presidencia.

Al exponer la imagen donde salen los invitados al “Foro Internacional 20 años de FIL: Democracia y libertad”, entre ellos los expresidentes Felipe Calderón, Ernesto Zedillo y José María Aznar, López Obrador afirmó que fue “un robadero de carteras, pero en alta. Ya quita eso, ya”, pidió sobre la foto.

El presidente celebró que ese foro en el que, dijo, se habló en contra del populismo, no tuvo la repercusión esperada, al menos en el caso de Brasil.

Agregó: “Se hace un encuentro en vísperas de las elecciones en Brasil y ¿Qué pasó ayer? Ganó Lula. ¿En cuánto ayudan ellos? Nada. Al contrario, Vargas Llosa parece que todo lo que toca lo sala”, además de cuestionar que el encuentro no fue espontáneo.

El mandatario mexicano consideró que se debe procurar que nunca más se repitan los gobiernos que defienden a las oligarquías y abandonan al pueblo. Ni más gobiernos que protejan a corruptos o que no tengan autoridad moral. “Llevan a Calderón y Zedillo y la lectura es contra el presidente de México, pero tenía también otro propósito la reunión”, dijo.

“Vargas Llosa dijo: 'yo estoy con Bolsonaro, no quiero a Lula'. No quería a Petro y desde luego no me quería a mí. ¿Y por qué en España, porque allá está Vargas Llosa, también tiene nacionalidad española, ahora igual que Salinas?”. | Foto Gobierno de México

AMLO acusa campaña en su contra por viajes a Badiraguato

Comentan cómo fue la llamada que AMLO le hizo a Lula tras su triunfo en Brasil

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al virtual ganador de las elecciones en Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a la Cumbre del Pacífico, quien no confirmó su visita a México porque, dijo, aún no sabe si Jaír Bolsonaro aceptará los resultados electorales.

Aunque la cumbre del 23 y 24 de noviembre no incluye a Argentina ni a Brasil, el mandatario mexicano invitó a Alberto Fernández y a Lula.

Se comunicaron mediante una llamada que fue difundida en las redes sociales del mandatario mexicano, quien consideró al brasileño su hermano, compañero, amigo y le comentó que México ama a Brasil y respeta a Lula quien afirmó que ama a México. “Eres Lula pueblo”, le contestó el tabasqueño.

“Me gustaría muchísimo, mucho, mucho, que nos acompañaras un día. Mira el día 23 de noviembre está aquí el presidente (de Chile, Gabriel Boric) pero el 24 me gustaría que nos encontráramos en la Ciudad de México. Creo que es un jueves y si quieres quedarte más tiempo esta es tu casa y si no pues estás con nosotros ese día y puedes regresar a Brasil al día siguiente”, expuso López Obrador.

Lula da Silva respondió: “No sé qué sucederá aquí en Brasil, porque el presidente Bolsonaro, que ha perdido las elecciones, aún no se ha pronunciado. No sé si va a reconocer su derrota o no. Entonces estoy aguardando un poco, pero sería un enorme gusto para mí visitarlo, presidente, porque su presidencia es un éxito extraordinario en México y su experiencia puede ayudarnos mucho a que logremos hacer mejor lo que ya hemos hecho una vez”.

El presidente mexicano opinó que Bolsonaro va a aceptar la realidad y que va a actuar de manera responsable porque no solo fue un triunfo, sino se trató de una elección legal, legítima y de aceptación de todo el mundo y aunque pidió esperar el pronunciamiento del presidente de Brasil, afirmó que la diferencia de votos “es muy clara”.

Al inicio de la llamada, López Obrador expresó que en México “estamos muy contentos” por el triunfo del pueblo de Brasil y resaltó que fueron los más pobres quienes votaron por Lula porque nunca se olvidaron de él.

Da Silva también afirmó que las elecciones en su país “han sido una guerra, pero la democracia ha vencido (...). Estoy muy feliz porque ahora puedo encontrarlo a usted como presidente de la República y profundizar la relación entre México y Brasil, y el rol importante que pueden ejercer en la integración de América Latina”.

Lula dijo que tomará como ejemplo la experiencia que le da el mexicano, aunque no todo, pues “lo único que no quiero hacer son las mañaneras. Yo me dispongo a hacer entrevistas a la media noche”.

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que este fin de semana no fue a Badiraguato, solo a Guamúchil y que las veces que ha visitado Sinaloa no es para reunirse con integrantes del Cártel de Sinaloa, sino porque busca impulsar proyectos para la autosuficiencia alimentaria.

“Hay una campaña en las redes de que voy a Sinaloa, a Badiraguato, a reunirme con miembros del cártel de Sinaloa, pues no, voy a Sinaloa porque es un estado de gente buena, trabajadora que no debe estigmatizarse. Para los que no tienen información, Sinaloa es el granero del país, se tienen 800 mil hectáreas de riego y se producen 6 millones de toneladas de maíz y por qué voy a Sinaloa porque nos importa la producción de alimentos”, afirmó.

Consideró que para apoyar al cártel de Sinaloa no es necesario visitar el estado, tal como lo hacía el brazo derecho de Felipe Calderón, Genaro García Luna, “¿Iba a Badiraguato?”, cuestionó.

Enseguida reprochó el tuit del columnista Sergio Sarmiento quien publicó: “Según mis cuentas, el presidente ha visitado Badiraguato cuatro veces, fíjense cómo lo lleva apuntado: Febrero 2019; Marzo 2020; Julio-agosto 2021; y ahora, octubre 2022”.

“Fui a Guamúchil, nada más, no fui a Badiraguato”, respondió el presidente.

Subrayó que están pendiente de sus actividades y continuó con la respuesta a Sarmiento ahora en torno a los datos que expone el columnista “Badiraguato tiene 26,542 habitantes y 7,250 viviendas. Se reparten 14 mil apoyos sociales”.

El presidente contestó: “Te voy a informar que así como Badiraguato está Choix y así están más de mil municipios del país, es más el 60 por ciento de los municipios del país, Sergio, tienen más beneficiarios que viviendas, lo cual es un orgullo (…) Sergio, ¿sabes qué programa se aplica en Badiraguato y Guadalupe y Calvo? Sembrando vida, ¿sabes para qué sirve? Para que tengan ingresos y siembren árboles frutales y maderables”.

Anaya asegura que la reforma electoral terminará con la democracia

/ Arturo rodríguez

El excandidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, se lanzó hoy contra la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al afirmar que la iniciativa se propone desaparecer las instituciones electorales con el propósito de controlar las elecciones.

En su mensaje de cada lunes, el panista llamó a los ciudadanos a exigir a sus legisladores que voten en contra de la reforma electoral para evitar el autoritarismo y una eventual dictadura.

Y es que, según Anaya Cortés, si la reforma se aprueba “se acabó la democracia”.

Al respecto, recordó y citó fragmentos de discursos en las derrotas electorales de López Obrador por las que acusó fraude, es decir, las elecciones de gobernador de Tabasco en 1988 y 1994, así como las presidenciales de 2006 y 2012.

“Jamás acepta cuando pierde y manda al diablo las instituciones”, agregó mostrando un fragmento del discurso de 2006, cuando la institucionalidad electoral le negó las impugnaciones.

Según Anaya Cortés, en el pasado, lo peor que sucedía, era que López Obrador cerrara la avenida Paseo de la Reforma, aludiendo a 2006, pero ahora “que tiene todo el poder, no se quiere esperar a que sean las elecciones, quiere quitar desde ahorita el árbitro y poner un nuevo árbitro que pueda controlar”.

Además, está el argumento económico relacionado con las democracias. En concreto, ejemplificó con las tres democracia mejor calificadas del continente, es decir, Estados Unidos, Canadá y Uruguay, donde también las condiciones económicas son mejores, en contraste con Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, donde subsisten las peores democracias del continente y también donde se padece un mayor deterioro económico.

“Si López Obrador toma el control del árbitro electoral, será el principio del fin. Defender al INE es defender la democracia, la libertad y el derecho a quitar y poner en el gobierno”, expuso para finalmente llamar a los ciudadanos a exigir a sus diputados y senadores que voten en contra de la reforma electoral.Ricardo Anaya

Marko Cortés asegura que la CNDH es un vil instrumento del régimen morenista

/ Arturo rodríguez

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, cargó hoy contra la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y contra su titular, Rosario Piedra Ibarra, a quien considera, sólo obedece a “los caprichos” y órdenes que le da el gobierno.

En concreto, se refirió a la recomendación relativa a los derechos políticos en materia electoral para que se reforme debido a vicios del pasado, un posicionamiento inusual, e inclusive sin facultades para hacerlo, que detonó una andanada de críticas contra el organismo. “Se ha convertido en un vil instrumento del régimen morenista y no de la ciudadanía”, dijo hoy Cortés Mendoza.

Luego añadió: “Además de aberrante y vergonzosa, demuestra el descaro total, el cinismo y la desfachatez burda del presidente de la República al utilizar todo el aparato del Estado, incluidos órganos que deberían ser autónomos pero ya controla, a través de sus títeres, para sus propios fines, sin atender las necesidades y demanda de la gente”, consideró.

Asimismo, cuestionó que el organismo haya emitido una recomendación que ataca a los organismos electorales autónomos, cuando por el contrario, debería defenderlos toda vez que votar y ser votado en elecciones libres, democráticas, organizadas por un árbitro y sancionadas por un tribunal autónomos es un derecho humano.

El líder panista recordó las condiciones en que se impuso a Rosario Piedra como titular de la CNDH, cuestionadas por su ineptitud en tanto fue candidata de Morena a una diputación y por haber alcanzado el cargo sin consensos. Luego, remitió a diversas actuaciones, destacadamente, a cuestionar que el organismo no se haya pronunciado respecto a la militarización.

Además, expresó que hay otros temas que han pasado inadvertidos a la CNDH como lo son las víctimas de la violencia, los homicidios y feminicidios. “Es increíble que a este gobierno no le interese la situación de las mujeres, que día con día empeora y continúan en aumento las cifras de violencia de género”, dijo. Incluso, Marko Cortés mencionó como omisiones de la CNDH las deficiencias en la atención de la pandemia por covid 19, así como el accidente de la Línea 12 del Metro. Chumel Torres, Lilly Téllez, Kenia López y otros opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador insistieron este lunes en sus cuestionamientos al presidente por su supuesta visita a Badiraguato, donde surgió el Cártel de Sinaloa, pese a que en su conferencia mañanera aseguró que sólo fue a Guamúchil.

Chumel Torres se volvió tendencia en Twitter tras publicar “Se le cuestiona por qué van 6 veces que va a Badiraguato. ‘Es una campaña de mis adversarios para decir que voy con el cártel. Es falso’. La campaña”, acompañado por la imagen ya conocida de López Obrador cuando saluda a la madre de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Luego posteó: “Fui a un motel porque tenía sueño, se me apagó el celular y ahí estaba la comadre mi amor. Pero no pasó nada”. Así AMLO yendo a Badiraguato a quiensabequé, sin acceso a cámaras ni prensa”. Y remarcó: “Nomás digan que pactaron con el narco y ya, no somos pendejos. Todos lo hicieron. No son diferentes. Se dice y no pasa nada”.

La senadora panista Lilly Téllez a su vez publicó: “Resultado de los Acuerdos de Badiraguato en México: La primera causa de muerte entre los jóvenes entre 15 y 34 años son los homicidios”. Y en otro tuit publicó: “El presidente cambió la cumbre del G20, por la cumbre de Badiraguato. Lamentable que no salga de su zona de confort”.

En un hilo en Twitter, la también senadora Kenia López aseguró que, con el viaje de este fin de semana, “AMLO ha visitado Badiraguato por lo menos 6 veces en su gobierno”; incluso afirmó que “nunca un presidente había visitado tantas veces un lugar que todos en México asociamos con el narcotráfico, ni hay otro lugar que le haya interesado tanto a este presidente”.

Otros críticos del presidente que insistieron en la visita fueron el exprocurador Ignacio Morales Lechuga, el senador Emilio Álvarez Icaza y el exsecretario de Trabajo, Javier Lozano.

Critican a AMLO por presunto viaje a Badiraguato

/ dalila esCobar

La reforma electoral es para evitar que “continúe este sistema corrupto, antidemocrático que está en poder de los conservadores, porque son capaces, y no hablo al tanteo, de hacer un fraude hacia adelante”, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal respaldó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que se confrontó con el Instituto Nacional Electoral al emitir una recomendación para que se lleve una reforma al organismo y que se garantice la democracia. “Es como el mundo al revés, los defraudadores, los mapaches electorales ahora están convertidos en demócratas, lo cierto es que ellos dominan el INE y el tribunal. Para información o para refrescar la memoria, los del consejo del INE, los del consejo del tribunal, los nombran los partidos, los eligen en el Congreso, y se ponen de acuerdo los partidos: ‘tres para ti, tres para ti y uno para el más pequeño’, si son siete”, aseguró.

Previo a esta opinión, el presidente expuso que la reforma electoral es para que haya democracia y no para desaparecer al INE ni al TEPJF, porque un fraude electoral más sería un retroceso y una situación grave para el país, “y estos (la oposición) son capaces de hacerlo; repito, ya lo hicieron, no una vez, varias veces”.

El presidente López Obrador sugirió que una comisión de legisladores mexicanos acuda a Brasil para observar cómo es el sistema electoral que, en estos últimos comicios, fue elogiado por el mandatario mexicano. “Lo increíble es que a las dos horas después de cerradas las casillas ya tenían el 90% de los votos contados, a las dos horas. Es como si pensáramos que se cierran las casillas en México a las 6:00 y a las 8:00 ya tenemos el 90% del resultado. Aquí hay que esperar hasta las 11:00 el preliminar y de ahí empieza el PREP y se van toda la noche”, indicó.

El presidente expuso que bajo ese sistema de conteo durante toda la noche es donde se han presentado irregularidades en México, “cómo no voy a recordar de eso, si ahí le dieron la vuelta; nos fuimos a dormir y cuando despertamos ya era distinto el resultado”.

Los potentados, dijo, son quienes siempre han tenido poder sobre el INE y el Tribunal Electoral, por lo que cuestionó: “¿Cómo no vamos a estar de acuerdo que las elecciones sean limpias y libres? ¿Quién no está de acuerdo en eso? ¿Quién no está de acuerdo en que se respete el voto? ¿Quién no está de acuerdo en que se acaben los fraudes electorales?”.

“¿Quién no está de acuerdo en que no se gaste tanto en la organización de las elecciones? ¿Quién no está de acuerdo que no haya ni diputados ni senadores plurinominales, que son siempre los dirigentes o achichincles de los dirigentes, y que no tienen ninguna recomendación, ni los conoce la gente, pero como tienen influencias se cuelan, entre comillas? ¿Quién no va a estar de acuerdo en que se vuelva una realidad el ideal de Madero, de sufragio efectivo?”, continuó.

La reforma electoral no es para desaparecer al INE asegura el presidente

No habrá concierto en el informe en el Zócalo para evitar tragedia como en Seúl

/ dalila esCobar

El informe del Cuarto Año de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador será en el Zócalo pero se prevé que sea únicamente un discurso sin que después se presenten conciertos, para evitar el riesgo de un evento masivo y se genere una estampida como sucedió en Seúl. “Aprovecho para invitar a todos porque voy a informar en el Zócalo el 1 de diciembre, nos vamos a congregar y vamos a dar un informe de todo lo que se ha hecho que considero ha sido mucho”, indicó el Presidente.

López Obrador consideró que las autoridades deben tener cuidado con los actos masivos “por lo de Seúl, muy lamentable lo que sucedió y tenemos que cuidar, yo recordaba que cuando vinieron los de Firme yo veía por la ventana y eran ríos de gente”, razón por la que desde las 19:30 horas le llamó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para alertarle el riesgo que representaba la cantidad de personas. “La preocupación es que un acto masivo que inicie una estampida y es muy peligroso”, apuntó.

En torno al discurso informó que “a lo mejor me va a llevar tiempo pero voy a puntualizar de todo lo realizado y lo que vamos a hacer en el último tramo hasta finales de septiembre del 24, hasta ahora vamos bien”.

Entre los puntos que adelantó está la recuperación de los empleos por las crisis de la pandemia de Covid-19 y por la guerra de Rusia y Ucrania, “ya tenemos del inicio de la pandemia a la fecha un millón de empleos más, ya llegamos porque está creciendo la economía y está creciendo la demanda de empleos, de trabajo”.

López Obrador afirmó que en el sector económico “vamos bien” y expuso que desde Luis Echeverría hasta Enrique Peña Nieto se registró la devaluación del peso y en su gobierno, dijo, “el peso sigue muy fuerte”. “En lo social muy bien, están los legisladores del conservadurismo quejándose porque va a aumentar el presupuesto para las pensiones a adultos mayores 100 mil millones de pesos y es como veneno puro para ellos, en vez de celebrarlo se enojan”, señaló.

También dijo que en la seguridad hay avances porque se registra una disminución en homicidios, en la violencia y hay gobernabilidad. “Y sí hay muchos ataques pero no pasa nada, además si se enojan los fifís y hasta me recuerdan a Manuelita, que la amo tanto, más en estos días como amamos todos a nuestros queridos difuntos. Estamos logrando entre todos la transformación sin violencia y esto es muy bueno para el país”, consideró.

PRI solicita a CNDH no intervenir en asuntos electorales con intenciones políticas

La bancada señala que la Constitución precisa que los organismos de protección de los derechos humanos no son competentes en asuntos electorales y jurisdiccionales

Cámara de diputados

El Grupo Parlamentario PRI solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no intervenir en asuntos electorales con intenciones políticas, como lo ha hecho en su recomendación 46/2022, en el trabajo del Poder Legislativo.

“Debemos precisar que, de acuerdo con el inciso B del Artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano no serán competentes tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales”, subrayó la bancada por medio de un comunicado.

Enfatizó en que hay muchos pendientes que deberían ser urgentes para este organismo y en los que tiene que enfocar sus prioridades, como es el tema de los derechos humanos de infantes, mujeres, migrantes y pueblos originarios.

Lamentó que la CNDH se pronuncie sobre un tema que responde a intereses electorales, desacatando las reglas y que, durante los últimos tres años haya guardado silencio en situaciones que merecían su atención y pronunciamiento. “Conminamos a su titular, Rosario Piedra Ibarra, a retomar el sentido de la institución que dirige, para defender los derechos humanos de los mexicanos, sin miras electoreras, de manera honorable, objetiva y sin directrices partidistas”.

La fracción parlamentaria afirmó que dará seguimiento y revisará detenidamente las más de 140 iniciativas que hay en el Palacio de San Lázaro en materia electoral, con total compromiso hacia las y los mexicanos, a fin de que los órganos electorales continúen con plena autonomía, se fortalezcan y estén blindados de la intromisión de grupos de poder o criminales.

Sansores podría ser acusada de peculado por difundir presuntos chats de Monreal

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, podría haber incurrido en el delito de peculado por la filtración de presuntos chats entre el senador Ricardo Monreal y el líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, planteó el propio coordinador de Morena en la Cámara Alta.

En un artículo titulado Senderos, el legislador zacatecano expuso los motivos que lo llevaron a presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra su correligionaria, quien difundió las presuntas conversaciones de WhatsApp la semana pasada en su programa Martes del Jaguar.

Monreal dijo que no le sorprenden los intentos de frenar sus aspiraciones a la candidatura presidencial, aun cuando esta vez “las injurias” provengan del interior del movimiento que ayudó a fundar. Detalló que, ante la filtración, decidió presentar una denuncia penal ante la FGR por la probable comisión de delitos en su contra, de acuerdo con lo establecido en los artículos 211 bis, 167 y 177 del Código Penal Federal. Aseguró que la presentó con la intención de hacer frente a las calumnias, pero sobre todo para frenar el proceso de descomposición política a la que estas prácticas están dando lugar.

Consideró que la denuncia tiene bases sólidas, “pues ante la confesión de parte de la intervención de comunicaciones privadas, que fueron reveladas a través del programa ‘Martes del Jaguar’ —que se realiza y difunde con recursos públicos—, se podría configurar también el delito de peculado, previsto en el artículo 223, fracciones I y II del mismo ordenamiento federal”. Layda Sansores

También se consideró en la denuncia los artículos 116 y 134 constitucionales, que determinan la inviolabilidad de comunicaciones privadas, así como que las personas servidoras públicas de todos los niveles de gobierno, que tengan bajo su responsabilidad recursos públicos, deben aplicar éstos con imparcialidad y neutralidad. Lo anterior, añadió, deja de ser así desde el momento en que las y los trabajadores o servidores públicos del medio de comunicación estatal violan la cautela, el cuidado y la responsabilidad del ejercicio de su encargo.

En el artículo que publicó en El Universal y que también compartió en su página de internet personal, Monreal dijo que la difusión de la “información manipulada” en ese programa constituye una abierta violación a los principios jurídicos contenidos en el artículo 134 constitucional, “y evidencia el montaje orquestado por la gobernadora del estado de Campeche”.

Ricardo Monreal se caracterizó para el Día de Muertos, recibe críticas y memes

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, se caracterizó como calavera para inaugurar el altar del Día de Muertos en la Cámara Alta. “A la muerte hay que abordarla con humor y con alegría, con fe”, dijo el legislador zacatecano en un video publicado el domingo. Asimismo compartió fotos de su atuendo, el cual, dijo, fue un tributo a los grandes cantantes mexicanos de la Época de Oro del cine nacional.

Este lunes publicó un video de una entrevista que dio en la que habló de algunos de los personajes a quienes se rindió tributo en la ofrenda. Las publicaciones del senador zacatecano provocaron que varios usuarios de redes sociales lo descalificaran y le enviaran memes como respuesta.

Kenia López asegura que Sheinbaum será castigada por su pésimo gobierno

La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, afirmó que en el 2024 la jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, va a ser castigada por su “pésimo gobierno” y no habrá continuidad del gobierno de la 4T en la ciudad como afirma la mandataria.

Además, la también aspirante a jefa de gobierno, garantizó que ganará la elección. “Vamos a ganar la CDMX y la señora Claudia Sheinbaum va a ser castigada por su pésimo gobierno, es un gobierno irresponsable, es un gobierno corrupto, es un gobierno que hoy tiene a los capitalinos en la inseguridad”, dijo en lo que denomina “La contramañanera”.

López Rabadán aludió a la entrevista que concedió Sheinbaum a La Razón en la que señaló que lo primordial que continúen los gobiernos de la 4T, además de que –dijo– en la CDMX la gente apoya los gobiernos progresistas y no uno que represente al conservadurismo.

La senadora panista señaló que a pesar de que cobra como jefa de Gobierno, no trabaja como tal y mientras atiende sus ambiciones políticas, ha dejado en la indefensión a los capitalinos. “Las ambiciones políticas de Claudia Sheinbaum están dejando en la indefensión a los capitalinos. Mientras ella está en Puebla o en Ciudad Juárez, aquí en Insurgentes Kenia López

están balaceando a las personas, es terrible que su ambición política esté por encima de su mandato, porque hoy cobra como jefa de Gobierno, pero no trabaja para los capitalinos”.

Sheinbaum califica a Kenia López de clasista y racista

/ Sara Pantoja

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se enganchó contra la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, aspirante a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en el 2024, al asegurar que es “una persona muy clasista, diría yo, hasta racista”.

Así respondió a la afirmación que hizo la panista horas antes en su conferencia llamada “La Contramañanera”, en la cual aseguró: “vamos a ganar la Ciudad de México y la señora Claudia Sheinbaum va a ser castigada por su pésimo gobierno. Es un gobierno irresponsable, es un gobierno corrupto, es un gobierno que hoy tiene a los capitalinos en la inseguridad”.

Cuestionada en su conferencia matutina sobre estas declaraciones, la mandataria local no las ignoró como lo ha hecho con las de la senadora Lilly Téllez o la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas; esta vez hasta se dio unos segundos para pensar en la respuesta: “déjame pensar qué vamos a decir a esta señora”.

Y se lanzó: “Ella es una persona muy clasista, diría yo hasta racista. No sé si se acuerdan de la declaración cuando el presidente mencionó que en CONAPRED iba a poner a una mujer indígena y ella dijo que no tenían la capacidad”.

Agregó: “Entonces, no es ella, es a lo que ella pertenece, es el conservadurismo que su visión del mundo, pues es muy cerrada y tiene que ver con esta visión clasista, discriminatoria, racista en donde no reconocen la diversidad y la igualdad. Esa es la gran diferencia entre el proyecto que nosotros representamos y lo que representan ellos”.

La aspirante presidencial no perdió la oportunidad para relacionar al PAN, Claudia Sheinbaum

en el cual milita López Rabadán, con la investigación que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) hace sobre presunta corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez. “Además, también hay que decirlo: mucha corrupción histórica lo que representan ellos. Y ahora, pues también están viendo en la ciudad, ahora con la apertura del cártel inmobiliario que, cada vez salen más, por cierto, más y más y más edificios que están en esta condición en la alcaldía Benito Juárez, que siempre ha sido gobernada por este partido”.

This article is from: