
38 minute read
Staff
Ayuntamiento de Jesús María atiende a instituciones educativas que han sufrido robos
ayuntamiento de JeSúS maría
Advertisement
El presidente municipal de Jesús María José Antonio Arámbula López, se reunió con docentes, directoras y subdirectoras de escuelas de nivel básico que se han visto afectadas por la delincuencia, particularmente robos.
En la reunión, el alcalde escuchó atentamente la situación de cada institución, en la que le externaron su preocupación debido a que las afectaciones han ido más allá de las instalaciones educativas, pues incluso los padres de familia se han unido para hacer frente a la problemática, aun así, consideraron urgente la intervención de manera integral de las autoridades tanto municipales como estatales.
Al respecto, el presidente expresó su total disposición para tomar cartas en el asunto, pero también solicitó la participación de la ciudadanía para denunciar cualquier acto sospechoso que vean en las escuelas, pues la denuncia es clave para poner fin al problema. De la misma manera, giró instrucciones a la Policía Municipal para poner en marcha nuevas estrategias de vigilancia y patrullaje y total coordinación con los directivos de las instituciones a fin de garantizar la seguridad en las escuelas.
Antes de finalizar la reunión, se tomaron acuerdos entre ambas partes y pusieron fecha para una segunda entrevista en quince días para dar seguimiento al asunto. En la reunión, también estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, César Medina, el de Servicios Públicos, Enrique Barba López, el director Operativo de la Policía Municipal, el comandante Crispín Orozco y el jefe de la oficina de Atención a Víctimas, Juan Carlos Saavedra.
Premian el talento de estudiantes de Jesús María
ayuntamiento de JeSúS maría
En el marco de los festejos del Festival De Chicahual a Calavera, el Gobierno Municipal, a través del departamento de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Desarrollo Social, llevó a cabo la premiación de los concursos Pinta tu Calavera y Calavera Literaria. En el evento se premiaron al primero, segundo y tercer lugar en categorías de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, de creaciones de calaveritas, así como al diseño de ilustraciones referentes al Día de Muertos.
El secretario de Desarrollo Social, Rodolfo Esquivel Cañedo, indicó que, para dicha convocatoria, participaron más de 300 estudiantes, hombres y mujeres de instituciones educativas públicas y particulares. En el evento estuvieron presentes, además, Beatriz López, en representación del alcalde Antonio Arámbula, la maestra Ana María Gallegos, titular del SISAE, Flor Zavala, titular de Cultura y Luis Gallo, Contralor Municipal.
Cambios en Canal 22, Fonoteca Nacional, Ex Teresa Arte Actual y Museo Nacional del Palacio de Bellas Artes
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa que a partir de este 1 de noviembre habrá cambios en las direcciones del Canal 22, la Fonoteca Nacional y el museo Ex Teresa Arte Actual, y, a partir del 1 de diciembre, en el Museo Nacional del Palacio de Bellas Artes.
La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció por su trabajo y dedicación a las personas que dejan los puestos en estas instituciones, y dio la bienvenida a quienes asumen las nuevas responsabilidades.
Así, Pável Granados Chaparro asumirá como titular de Canal 22, puesto ocupado por Armando Casas Pérez. Durante su gestión, Armando Casas Pérez materializó distintos proyectos en el Canal cultural de México; destaca la labor de este medio público durante la contingencia sanitaria por COVID-19, ofreciendo información fidedigna, clara y precisa; también se sumó a la estrategia “Aprendiendo en casa”, de la Secretaría de Educación Pública, además de ofrecer contenidos culturales y artísticos que permitieron a la audiencia ejercer sus derechos culturales sin salir de casa.
De igual forma, la barra programática de Canal 22 se robusteció con nuevas producciones e incluyó renovadas temporadas de programas legendarios como La Dichosa Palabra, La oveja eléctrica, o El Chamuco TV, y La raíz doble, por mencionar algunos. Durante este tiempo, Canal 22 recibió diversos reconocimientos nacionales e internacionales.
En lo que respecta a la Dirección General de la Fonoteca Nacional, posición que deja Granados Chaparro, se incorpora Francisco Javier Rivas Mesa. Durante la gestión de Pável Granados, entre otros logros, la fonoteca participó y obtuvo el apoyo de la convocatoria Programa de archivos en peligro de extinción, realizada por la Universidad de California, de Los Ángeles, para preservar 3,300 documentos sonoros (2,800 casetes y 500 cintas de carrete abierto), pertenecientes al Fondo Ricardo Montejano. De igual forma, obtuvo el Registro Memoria del Mundo México por su propuesta “Legado Sonoro de Álvaro Gálvez y Fuentes, 19501975”, reconocimiento otorgado por el Comité Mexicano de Memoria del Mundo, programa creado por la Unesco. Estos registros arrojan luz sobre la historia de México desde la mirada y el quehacer de escritores, periodistas, músicos, humanistas y fotógrafos. Hoy, forman parte de un registro que visibiliza y promueve el esfuerzo de instituciones y especialistas que aseguran la permanencia de la memoria y garantizan el acceso a la información, al conocimiento y a la transparencia. Francisco Javier Rivas Mesa, conocido como Tito Rivas, es artista sonoro, músico, gestor cultural e investigador. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y música de manera autodidacta. Cursó la Maestría y actualmente es candidato a Doctor en Tecnología Musical en el Posgrado de la Facultad de Música de la UNAM. También cuenta con diploma en Formación Ejecutiva para Líderes Culturales y de Museos (ILM, Universidad Iberoamericana). Su trabajo creativo se ha enfocado en la experimentación con medios sonoros, visuales y performáticos. Recientemente se desempeñaba como director del Ex Teresa Arte Actual, recinto perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en donde impulsó la presencia del museo como un espacio resonante en el que múltiples actores de las escenas creativas contemporáneas pudieron compartir y presentar su trabajo artístico.
Este puesto lo toma Valeria Macías Rodríguez, quien desde el 2017 se venía desempeñando como subdirectora de este espacio de la Red de Museos Inbal. Durante esta nueva administración, el museo dará continuidad a la programación artística y la oferta expositiva en las diversas expresiones del arte contemporáneo como el performace, el arte sonoro, el videoarte y la instalación, a través de un estrecho diálogo con las comunidades artísticas que dan vida a este espacio. Además, la nueva dirección adelanta que durante el próximo año se llevará a cabo un vasto y dinámico programa de actividades artísticas y culturales para celebrar el XXX aniversario de Ex Teresa Arte Actual con ciclos de conciertos, performances, mesas redondas y conversatorios con artistas, curadores, gestores culturales y agentes del medio que han sido y siguen siendo parte fundamental de este recinto orientado a las artes experimentales.
Además, se informa que Miguel Fernández Félix cierra su ciclo al frente del Museo del Palacio de Bellas Artes para atender nuevos proyectos. Asimismo, Alejandra de la Paz asumirá la dirección de este emblemático recinto de la Red de Museos del Inbal a partir del 1 de diciembre de este año.
Entre otros logros, Fernández Félix desarrolló proyectos expositivos como En esto, ver aquello. Octavio Paz y el arte (2014), Vanguardia Rusa, el vértigo del futuro (2015), Pinta la Revolución: arte moderno mexicano 1910-1950 (2017), realizada en colaboración con el Philadelphia Museum of Art; Picasso y Rivera: conversaciones a través del tiempo (2017) con Los Ángeles County Museum of Art (LACMA) y, este año, Arte de los pueblos de México. Disrupciones Indígenas, bajo un enfoque decolonizador que sigue los nuevos lineamientos del Inbal.
En tanto, se designó a Alejandra de la Paz Nájera como relevo al frente del Museo del Palacio de Bellas Artes por su vasta trayectoria en la gestión cultural, la cual es reconocida en el sector público y privado, habiendo dirigido instituciones culturales en México y el extranjero. Entre otras funciones, ha sido directora general de cooperación educativa y cultural de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. También fue ministra para Asuntos Culturales y directora del Instituto Cultural de México en Washington, DC, y recientemente fungió como directora del Museo Franz Mayer.

Calderón fue denunciado ante La Haya: Adán Augusto López
Gutiérrez Müller critica a Vargas Llosa

Adán Augusto López
El secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández aseguró ahora que el expresidente Felipe Calderón fue denunciado ante la Corte Penal Internacional en La Haya, por delitos de lesa humanidad relacionados con el operativo “Rápido y Furioso”.
Y advirtió: Quienes la hicieron, tengan la seguridad que la van a pagar. Ahora tenemos que llegar hasta sus últimas consecuencias esta investigación, esta denuncia que está presentada, como ya lo dije, en la Corte Penal Internacional de La Haya en los Países Bajos. Para ser más precisó detalló que la denuncia fue presentada en la Fiscalía General de la Corte Penal Internacional y “sabemos que está en periodo de integración o allegándose de todas las pruebas”. La Corte Penal Internacional, llamada también Tribunal Penal Internacional, es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad.
Durante su visita por Oaxaca al participar en el foro Participación de Fuerzas Armadas en Seguridad Pública dentro de La Política Interior de la 4T, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que el gobierno federal llegará hasta sus últimas consecuencias.
El expresidente Felipe Calderón es señalado de tener un acuerdo con el gobierno de Estados unidos para introducir más de dos mil armas largas armas a través del operativo “Rápido y Furioso”, las cuales contaban con chips de geolocalización, esto, para saber la ubicación de los grupos criminales; sin embargo, fueron vendidas sin el chip de geolocalización.
El expresidente panista, en su cuenta de Twitter, rechazó tales acusaciones el 7 de mayo de 2020. Es falso que el gobierno de México haya tenido un acuerdo con el gobierno de EUA para introducir armas al país. Durante la Administración 2006-2012, el gobierno mexicano exigió firmemente al gobierno de EUA detener el tráfico de armas que llegaban a los criminales. Abro hilo...
Y agregó: “Después de mucha insistencia, el gobierno de EUA ofreció tomar acciones para frenar el tráfico de armas. Entre ellas, la Procuraduría de aquel país buscó recolectar y generar evidencia judicializable para detectar, detener y llevar a juicio a los traficantes de armas. Es en ese marco que, según se supo después, introdujeron detectores electrónicos en armas comercializadas en la frontera para rastrear su movimiento y actuar judicialmente contra los culpables. Sin embargo, la situación salió del control de las autoridades estadounidenses.
Y resaltó que “la llamada operación Rápido y Furioso fue un operativo secreto, cuya implementación y resultados fueron revelados a agencias mexicanas en la medida en que fueron del conocimiento público resultados negativos no deseados por sus autores en el Departamento de Justicia”. Finalmente, dijo, que “en ningún momento el contenido ni la implementación específica de dicha estrategia judicial americana fue un tema que fuese materia de conocimiento, discusión y menos de acuerdo entre oficinas presidenciales”.
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó en Instagram el fragmento de una entrevista que concedió el fallecido futbolista argentino Diego Armando Maradona y en la que expresa su apoyo al mandatario mexicano.
Maradona habría cumplido este domingo 62 años. Con ese motivo, Gutiérrez Müller le dedicó este mensaje. “Diego Armando Maradona, el grande, tenía defectos, pero muchas virtudes; por ejemplo, la mirada simple, sabia y nada elucubrada de la política. Además, era libre de opinar…”
Y fue, en este contexto, en el que criticó sin mencionar por su nombre al Nobel peruano Mario Vargas Llosa, quien se había pronunciado en favor del mandatario brasileño Jair Bolsonaro para la segunda vuelta de los comicios presidenciales, los cuales perdió frente al izquierdista Lula da Silva. “Otros, como un peruano (naturalizado español) que pontifican con frenesí de todo, no le atinan a sus pronósticos y eso que son ilustres y leídos…”, escribió Gutiérrez Müller.
Por la mañana, el presidente López Obrador dijo que todo lo que toca Vargas Llosa “lo sala”, al referir que el foro al que convocó en España fue en el contexto electoral de Brasil y para perjudicar a Lula.
Gutiérrez Müller concluyó así su mensaje: “¡Celebrando su cumpleaños que fue ayer! ¡Viva el 'Pelusa'!”
Morena emite convocatoria para candidato a Coahuila
/ Arturo rodríguez
El partido Morena emitió hoy su convocatoria para la selección de responsable del Comité de Defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila, cargo a través del cual suele decidir con anticipación a quien será su candidato a la gubernatura. La convocatoria fue largamente aplazada pues, anunciada para salir en julio, fue hasta ahora que el comité nacional de ese partido decidió su emisión.
De acuerdo al documento emitido a las 22:00 horas del 31 de octubre, los requisitos se flexibilizaron sobre residencia, respecto a la que se realizó en el Estado de México, pues a diferencia de aquella exige haber nacido o tener residencia mínima de cinco años, mientras que en la selección mexiquense eran indispensables ambas condiciones.
El requisito de residencia era una de las condiciones que complicaban la participación del subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, quien se había desempeñado hasta hace años en la política guerrerense. En semanas recientes, Mejía Berdeja y el senador Armando Guadiana Tijerina, habían mantenido un abierto conflicto, por las descalificaciones del primero al segundo. La convocatoria prohíbe descalificar a otros aspirantes, al partido y a sus procedimientos.
Conforme a las bases emitidas por Morena, el registro de aspirantes se realizará a partir de las 00:00 horas del 3 de noviembre y permanecerá abierto hasta la medianoche del día 4. La decisión de quién será el abanderado morenista será a través de encuesta, el método de dicho partido para seleccionar candidatos y el fallo podría aplazarse hasta el 12 de diciembre.
De acuerdo a fuentes del partido, durante la noche de este lunes, el dirigente nacional Mario Delgado; la secretaria general Citlali Hernández; el responsable de elecciones, Alejandro Peña, y el presidente del consejo nacional, Alfonso Durazo, mantuvieron una reunión donde el jaloneo versó sobre el requisito de residencia, que finalmente, quedó como opcional al lugar de nacimiento por impulso de Durazo, cercano de Mejía Berdeja desde que ambos militaban en Movimiento Ciudadano. Un transitorio faculta a la dirigencia nacional de Morena o bien, a la Comisión Nacional de Elecciones, para modificar la convocatoria o corregir erratas.
El JJ fue condenado a 36 años de cárcel

/ diAnA LAstiri
Luego de 11 años de proceso penal, un juez federal condenó a 36 años de prisión a José Jorge Balderas Garza, alias “El JJ” o“El Batman”, colaborador de Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” en el cártel de los Beltrán Leyva y quien le disparó en la cabeza al futbolista Salvador Cabañas en el año 2010, por delincuencia organizada, en su hipótesis de delitos contra la salud y lavado de dinero.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), “El JJ” fue condenado por el Juez Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Veracruz, con sede en Villa Aldana. En su sentencia, el juez también condenó al colaborador de “La Barbie” por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de clorhidrato de cocaína con fines de comercio; portación de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Balderas Garza fue detenido en abril de 2011 en Bosques de las Lomas en la Ciudad de México, en cumplimiento a una orden de aprehensión emitida en su contra. Al momento de su captura le fueron aseguradas diversas armas de fuego, dinero en efectivo de denominación nacional y extranjera y drogas. Actualmente se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 15 “Chiapas”, en Tapachula, Chiapas y los 11 años que lleva preso serán descontados de los 36 años de prisión a los que fue condenado.
Sin embargo, esta es la tercera sentencia condenatoria que tiene en su contra a nivel federal pues en septiembre de 2011 fue condenado a tres años de prisión por uso de documento falso y en febrero de 2019 recibió sentencia por 20 años de cárcel y 500 días multa por delincuencia organizada en la modalidad de delitos contra la salud.
Asistentes al GP de la F1 insultan a AMLO y promueven marcha a favor del INE
Un grupo de personas que acudió al Gran Premio de México de la Fórmula 1, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, insultó al presidente Andrés Manuel López Obrador, el domingo 30 de octubre. “En el agua clara que brota de la fuente, que chingue a su madre nuestro presidente”, corearon, gritaron y celebraron los asistentes al evento, al cual la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que no iría, aunque le regalaran boletos, porque el evento era “bastante fifí”. Además, en el Gran Premio de México de la Fórmula 1 se estuvieron repartiendo volantes de la “marcha por la democracia” impulsada por Claudio X. González. El volante señalaba que era para defender al Instituto Nacional Electoral (INE) con la consigna: “El INE no se toca”, la cual se llevará a cabo el domingo 13 de noviembre a las 10:30 horas, del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. Asimismo, pidieron asistir a la marcha con alguna prenda de color rosa.
La marcha responde a la próxima discusión de la reforma electoral, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que haya elecciones limpias, libres y sin fraudes electorales.
La base es la eliminación del INE para crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que la elección de consejeros y magistrados sea mediante el voto de la ciudadanía, se eliminen las diputaciones plurinominales y se reduzca el número de diputados, entre otros conceptos.
Más hombres, menos machos: Caifanes en el cierre del Cervantino
/ Niza RiveRa
Con evocación de poesía, un discurso en contra de feminicidios y las desapariciones forzadas, así como un mensaje de aliento a Corea ante la tragedia de Itaewon, Caifanes cerró la 50 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC).
Más de dos horas y una veintena de canciones conformaron el programa de la agrupación chilanga en la Alhóndiga de Granaditas con el cual cerraron la llamada ‘fiesta de oro’ guanajuatense, y en medio de fuegos artificiales –y ante la secrecía del FIC– se dio el adelanto de las fechas del próximo festival, a realizarse del 11 al 29 de octubre de 2023.
Con un escenario decorado entre altares de flores de cempasúchil y velas, la agrupación emergió pasadas las 20:00 horas; Saúl, el líder y vocalista, ataviado de blanco, saludó a todos los presentes, llegaron hasta los que estaban afuera sobre la calle lateral al recinto y a las azoteas de las casas frente a la Alhóndiga.
El repertorio inició con “El negro cósmico”, “Sólo eres tú”, “Miedo”, y tras hacer una pausa dijo a los presentes sentirse nervioso, cerró los ojos para interpretar “Nubes” y “Para que no digas”, luego invocó unas palabras del Premio Nobel de Literatura Octavio Paz, del poema “Madrugada”:
“No podemos dejar de mencionar la música, la poesía, el arte, queremos compartirles estas palabras de Octavio Paz: Rápidas manos frías/ retiran una a una / las vendas de la sombra/ Abro los ojos/ todavía/ estoy vivo/ en el centro/ de una herida todavía fresca”.
Continuó la música con “Debajo de tu piel” y luego “Sombras”, tras lo cual recordó los inicios de la banda en Ciudad Juárez, cuando los feminicidios crecían en números cuantiosos:
“Eso fue hace 15 años y en ese momento la cifra de mujeres desaparecidas, jóvenes, era muy grande, y en un periodo de 10 años más eran 10 mil personas, perturbador, tristemente las cifras siguen creciendo y no sólo en Chihuahua, en todo el país, situación deplorable.
“Nosotros como hombres pedimos perdón, por nuestra estupidez, por cómo nos hemos ido desarrollando en la sociedad, hemos sido muy tontos porque no hemos comprendido que necesitamos más hombres y menos machos, necesitamos más empatía, no nos corresponde hablar del tema, cedemos el espacio para Vivir Quintana y su ‘Canción sin miedo’, el grito más fuerte que tienen ustedes”.
Acto seguido se proyectó el video de la “Canción sin miedo”, de Vivir Quintana, que dejó un nudo en la garganta a todos los presentes.
Siguió el concierto con “Ave”, “Dioses”, “Cuéntame”, y previo a “Viento” anunciaron la invitación especial a Julián André, hijo del baterista Alfonso André, que ocupó el instrumento de su padre. Sus padrinos los Caifanes lo arroparon de manera paternal inmediatamente, así siguió “Mátenme”, con la cual el público estalló de euforia.
El ambiente de rock se sintió durante todo el evento, los coreos, gritos y uno que otro salto fueron las constantes en la noche.
El evento continuó con los temas “Gatos”, “Aviéntame” (con la cual despidieron a Julián André), la esperada “Afuera”, tras lo cual Saúl volvió a traer la poesía a escena, esta vez leyendo “La desterrada”, de Margarita Michelena, y con lo cual se pronunció en contra de las desapariciones forzadas, incluidos los 43 normalistas de Ayotzinapa: “Yo no canto para dejar testimonio de mi estancia, ni para que me escuchen los que, / conmigo, mueren/ ni para sobrevivirme en las palabras. Canto para salir de mi rostro en tinieblas/ a recordar los muros de mi casa/ porque entrando en mis ojos quedé ciega/ y a tientas reconozco, cuando canto, / el infinito umbral de mi morada…”.
Previo a “Antes de que nos olviden” dedicaron un mensaje de aliento al pueblo coreano ante la tragedia de Itaewon, recordando también la participación que tuvieron como el país invitado de honor de este año. Luego de un adiós ficticio y un minuto de escenario a oscuras, regresó la música y gritos con “Alcohol”, “Aquí no es así”, para cerrar con los tremendos éxitos “Te lo pido”, “No dejes que”, “Célula” y, finalmente, “La negra”, que fue una de las más solicitadas.
La despedida se dio entre aplausos, gritos por parte del público y las fotos de la banda para sus redes sociales con la Alhóndiga detrás. Luego de ello un video con todo el equipo de producción, técnico y de organización del Cervantino y, finalmente, una cascada de fuegos artificiales.
La partida de los presentes sólo indicó la culminación de medio siglo del Cervantino, y en Guanajuato la terminación de una fiesta que da pie a otra: Día de Muertos, celebración que toda esta semana colmará a la ciudad, especialmente con un festival en medio de los túneles.
AMLO le desea suerte a la selección en Qatar 2022
93 revendedores fueron detenidos en el GP de la F1
/ Dalila escobaR
Al reconocer a mexicanos que participan en competencias internacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una felicitación al ‘Checo’ Pérez que obtuvo el tercer lugar en la F1. “Le deseo que siga adelante. Estoy con todos los mexicanos y llevamos esa ventaja todos, porque no es el gobierno, quieren al pueblo de México, quieren mucho al pueblo de México, se respeta mucho a los mexicanos y les deseo que les vaya muy bien”, agregó.
Al hablar de la Selección Mexicana en el mundial de fútbol en Qatar, dijo: “Que voy a México, que estoy con ellos, es un orgullo representar a nuestro país en el extranjero en cualquier competencia. Que llevan una ventaja en todo el mundo se quiere mucho al pueblo de México. Se respeta mucho a los mexicanos y les deseo que les vaya muy bien, que se traigan la copa”.
“Se respeta mucho a los mexicanos y les deseo que les vaya muy bien, que se traigan la copa”, dijo el presidente sobre el Tri
Y en cuanto a la Liga Mx, también felicitó al equipo Pachuca, que consideró su triunfo “bien merecido, se están portando los ciudadanos de Hidalgo, tienen 10, no, MB, muy bien en Hidalgo, todo nuestro afecto y también mandarle un abrazo a toda la afición de Toluca, es un equipo con mucha tradición, también con muy buena afición pero sí se veía claro que Pachuca iba a salir adelante, le ganó a Monterrey, tiene muy buen equipo”.
/ saRa PaNtoja
Durante los tres días que duró la Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo a 93 revendedores de boletos en los alrededores del Autódromo Hermanos Rodríguez y puso a disposición del agente del Ministerio Público a 4 personas por uso indebido de documentación y portación de arma de fuego.
Según la policía capitalina, durante las acciones realizadas ayer 30 de octubre, los oficiales detuvieron a 25 personas, entre ellas, 6 mujeres y 4 menores que hacían uso indebido de documentación del evento deportivo y ofrecían boletos de dudosa procedencia o con precios superiores a los autorizados. Les aseguraron 13 boletos.
El viernes 28, primer día de las carreras automovilísticas, fueron detenidas 40 personas y el sábado 29, fueron 28 personas; lo que da un total de 93 personas presentadas ante el Juez Cívico por reventa de boletos.
Al realizar un cruce de información en la base de datos de la SSC, las autoridades encontraron que 29 de los detenidos cuentan con diversas presentaciones ante el Juez Cívico por la posible reventa de entradas en diferentes eventos. Además, en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez se aseguraron 100 kilos de mercancía ilícita, entre gorras, playeras, pantalones, cordones, sudaderas y capas plásticas.
El operativo policiaco fue supervisado por el titular de la SSC, Omar García Harfuch, y contó con 4 mil efectivos de la Policía Bancaria e Industrial, así como de las Subsecretarías de Operación Policial, de Control de Tránsito y de Inteligencia e Investigación Policial.

LA COLUMNA J Palabras claves de la filosofía, segunda parte
ROBERTO VALDÉS AHUMADA
“Somos lo que sabemos, sabemos para existir y existimos para saber lo que somos”
Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, quiero continuar en esta ocasión con las palabras claves que se relacionan con el andar filosófico, debo de confesarle que ante la situación paradójica en la que nos encontramos, es necesario abordar esta línea de estudio ya que su aplicación directa en la vida diaria tiene la posibilidad de generar impactos positivos.
Jean Pierre Vernant hacía mención de que el ser humano necesita de la divinidad para poder explicar ciertos componentes de mayor complejidad filosófica, Religiosidad (fe - razón), funge como un plano cartesiano y una perspectiva que no necesariamente va separada de la ciencia, tanto las escuelas escolásticas como los apologistas, hacen un uso de la razón y la fe para plasmar dentro de un contexto y una tesitura de orden lógico a fin de explicar cuánta incertidumbre existencial pueden generar las personas, la esencia de creer en una causa primera o en un ser supremo es alegórico que el pensamiento crea a la materia, y un loable menester, la inteligencia subyuga a la materia del mismo modo. El conocimiento es el desarrollo de ciertas ideas que componen de manera objetiva el entender, creer en lo que no se ve, es un acto de esperanza, pero del mismo modo de consistencia metódica, el pensamiento racional aduce a la interpretación de aquellas preguntas no contestadas. La Consulta filosófica marca los precedentes de los distintos caminos que se toman en preámbulos políticos, económicos, científicos, sociales y académicos. Se podría inferir que es un principio un punto de partida para erradicar la Especulación y la falacia que rodea a ciertos dogmas adentrados. La racionalidad en la filosofía moderna es un estilóbato para los distintos estudios e investigaciones.
“La Imaginación es más importante que el conocimiento”; citaba Albert Einstein, tanto el intelectual citado como Emmanuel Kant, ambos expresan un antes y un después en el devenir de la ciencia, los ideales de la ilustración plasman un despertar de conciencia para poder dilucidar e interpretar al mundo a la ciencia desde distintas aristas y clisés. En gran medida, las estructuras que los distintos autores plasman son un precedente para poder obtener esquemas lógicos de comprensión, ya que resulta verdaderamente necesario el tener juicios de valor para que las inferencias no sean accidentales, mucho menos improvisadas. En el caso específico de los gobiernos es totalmente identificable que la Ética se difumina ante los intereses que reducen a las convicciones, es decir, las políticas públicas de cualquier país deben de llevar el pensamiento crítico aunado a la filosofía o postulados políticos que confluyen entre los funcionarios y la sociedad, los preceptos que dejan la escuela de Frankfurt y la condición postmoderna resultan ser una contra postura ante los gobiernos demagógicos de Latinoamérica en las últimas décadas, sin ser el presente texto una crítica a una postura política, si resulta ser una reflexión sobre la reminiscencia de Max Weber, en donde esgrima que ciertamente los gobiernos debían tener un Arte / estética, de modo más específico, que la ciencia y la tecnología son una parte esencial de la interacción que todo gobierno tenga ante la responsabilidad de facto que le merece.
El mundo postmoderno aparentemente comienza a carecer de juicios de valor, particularmente considero subjetivo e inaudito que una persona pueda autodeterminar su género, incluso su especie, el ser humano necesita en proporciones mayúsculas la racionalidad instrumental, ya que sin importar cuánta tecnología esté al alcance de las personas la Verdad / verosimilitud, se pueden difuminar. Todo hace refería a la trascendencia de lo objetivo y si bien en la literatura es válido esgrimir distopías, también es válido que en el contexto actual se aplique el pensamiento crítico, el pensamiento racional. Los retos que conllevan la época son en demasía.
La Subjetividad puede resultar necesaria en una primera instancia para generar tesis que fundamentan propiamente lo objetivo, sin cesar en la búsqueda constante que lleva a nuestra especie al progreso, Giovanni Vattimo refiere la trascendencia de encaminar las estructuras ya plasmadas con antelación al desarrollo anhelado.
Ante el desarrollo plasmado, sin duda alguna, podemos observar que tanto la educación como el pensamiento racional encaminan al ser humano destino loable, y que la ignorancia se postra como un enemigo natural, ya sea en un contexto supino o en dogma. La ciencia y la virtud son horizontes de esperanza.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
Lee Ji Han, actor y cantante de K-pop, murió en la estampida en Corea del Sur
El actor Lee Ji Han, de 24 años, fue uno de los más de 150 fallecidos en Corea del Sur durante una estampida humana en el Itaewon festival de Halloween, el 29 de octubre. Ji Han era el concursante de la segunda temporada del programa de televisión Produce 101.
La agencia del actor, 935 Entertainment, confirmó la muerte del actor a través de las redes sociales. “Es verdad que Lee Ji Han falleció debido al accidente en Itaewon el 29 de octubre. Nosotros también desearíamos que no fuera verdad y estamos conmocionados escuchando las noticias”, señaló la agencia al portal de Xports News. La agencia no quiso dar más detalles porque aseguró que la familia está “sufriendo un inmenso dolor” después de la muerte del actor de televisión.
Medios internacionales dieron a conocer la noticia de la muerte de Lee Ji Han, por las publicaciones que otros concursantes de Produce 101 hicieron en sus redes sociales, como Park Hee-seok, Kim Do-hyun y Cho Jin-hyung.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur reveló que decenas de víctimas eran extranjeras y procedían de 14 países diferentes. No existe una versión oficial sobre lo que produjo la estampida, pero se ha mencionado que todo ocurrió en una calle en pendiente de la que un grupo de personas cayó y provocó el incidente.
Lee Ji Han debutó en 2019 en la serie Today Was Another Nam Hyun Day y estaba participando en el reality show Produce 101, que era una competencia para ser parte de una banda de K-pop.
Con una publicación de una placa negra, la agencia 935 Entertainment señaló: “Tengo el corazón roto al recibir tristes noticias. El actor Lee Ji-han, un valioso miembro de la familia de 935 Entertainment y 9 Auto Entertantent se ha convertido en una estrella en el cielo y nos dejó. “Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias a los familiares que están en profundo dolor debido a la repentina muerte del actor Lee Ji Han y de todos aquellos que lo aman y lo aprecian”.

Lee Ji Han
La estampida
El sábado 29 de octubre, en Itaewon, se celebró una fiesta de Halloween que se convirtió en tragedia que dejó alrededor de 150 personas muertas tras una estampida que habría sido provocada por jóvenes disfrazados que huían despavoridos.
Después de la tragedia, también comenzaron a circular las teorías de la conspiración donde culpan al 5G, a las vacunas contra Covid-19, entre otras que hablan de que todo fue un experimento y estaba montado.
Usuario de redes se disfraza como Selena con un disparo en el pecho
A una drag queen se le ocurrió disfrazarse de Selena Quintanilla con un balazo en el pecho y los fanáticos de la difunta cantante la cancelaron en Instagram, por haberse burlado del trágico hecho. Las personas se mostraron inconformes con la publicación de la drag queen de nombre Cristóbal Plascencia, de Guadalajara, Jalisco, porque consideraron que era una falta de respeto para la familia de “La reina del Tex-Mex”.
“Recrear la muerte de alguien es tan malo como disfrazarse de asesino en serie. No puedo creer que esa sea la tendencia de este año con los disfraces”, consideró una usuaria de Tik Tok.
Esto porque consideraron que no tenía empatía con la familia de Selena Quintanilla porque no le hacía un homenaje a la fallecida cantante, sino que enaltece el crimen que terminó con su vida, al agregar al atuendo una herida de bala.
“Asqueroso… Otros fanáticos y yo estamos molestos porque esta drag queen soycristobalshow realmente intentó convertir la muerte de Selena en una estética poniendo una herida falsa en su pecho… smh, no puedo creer que la gente sea tan despistada como para no pensarlo dos veces antes de hacer algo. ¡¡¡como esto!!!”, señaló un usuario.
“Esto es más que irrespetuoso. ¿No conocen a su esposo y padres, etc, van a las redes sociales y tienen que ver eso? Y se llaman a sí mismos fans, esto me da asco”, indicó otra usuaria.
Otros opinaron que algunos tratan su asesinato como si sólo fuera un momento que fue parte de la cultura pop.
“Tratan su muerte como si fuera un momento de la cultura pop cuando ella fue literalmente m*rdereada a sangre fría”, señaló una usuaria.
“Actuar como Selena es solo un personaje para hacer cosplay. Ella era una persona real que pasó por un dolor real y ya sabes, fue asesinada”, indicó otra usuaria.
Ante la cantidad de críticas a su disfraz, Cristóbal Plascencia decidió desactivar sus cuentas de Facebook e Instagram. En TikTok, donde tiene más de 43 mil seguidores, tiene el acceso restringido tras las críticas recibidas.
El 31 de marzo de 1995, Selena Quintanilla fue asesinada por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldívar, quien cumple cadena perpetua en la prisión de Mountain View en Gatesville, Texas.


Daniela Tarazona
FIL
Por Isla partida, “una novela en donde conviven la poesía y sus significados” un jurado por integrado por Sara Poot Herrera (México), Andrea Jeftanovic (Chile) y Daniel Centeno Maldonado (Venezuela) decidió de forma unánime otorgar la edición 30 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz a la narradora mexicana Daniela Tarazona. La entrega de este reconocimiento se realizará en noviembre próximo durante la celebración de la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
“La estética de Daniela Tarazona apela a lo profundo, al poder de la evocación en la literatura. Magnífica, difícil, plena de emoción y significaciones, de deslizamientos por las pendientes de la cordura y la locura literarias; partida en dos y reconstruida con los pespuntes de la escritura”, destacó el jurado en su dictamen. “En la narrativa escrita en español se distingue como una nueva combinatoria del lenguaje poético con las experiencias íntimas que relata. Reconocer el cosmos presente en su obra es atisbar la fe de una propuesta coherente, pura e incorruptible”.
Daniela Tarazona (1975) es autora de El animal sobre la piedra (México, Almadía, 2008 y Argentina, Entropía, 2011). En 2012 publicó su segunda novela, El beso de la liebre (Alfaguara), finalista del Premio Las Américas (Puerto Rico) en 2013. En 2020 dio a conocer el libro Clarice Lispector. La mirada en el jardín, en colaboración con Nuria Mel (Lumen). Su novela más reciente es Isla partida, publicada por Almadía en 2021. Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés y checo. Ha sido becaria del programa Jóvenes Creadores y miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
En 2011 fue reconocida como uno de Los 25 secretos literarios de América Latina por la FIL Guadalajara.
La autora, quien fue seleccionada en 2011 por la FIL Guadalajara como uno de Los 25 secretos mejor guardados de América Latina, confiesa que escribir esta novela representó todo un desafío “y una vez teniendo el manuscrito en las manos, también costó mucho decidir sacarla al mundo”. Asimismo, revela que cuando escribe tiene gran interés en “llevar las cosas hacia las orillas, visitar las fronteras de imágenes, de las emociones de los personajes, de su psicología”. Confía que con este reconocimiento “Isla partida seguirá encontrando a sus lectores”
Dotado con diez mil dólares estadounidenses, el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, concebido y bautizado por la escritora nicaragüense Milagros Palma, es un reconocimiento instituido en 1993, que premia a la autora de una novela publicada originalmente en español. Daniela Tarazona lo recibirá el miércoles 30 de noviembre próximo, a las 18:00 horas, en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara, que para la autora representa “tanta riqueza y tantos momentos inolvidables, así como tantas voces que he escuchado ahí y que han sido determinantes para mi desarrollo como escritora”.
EL PESO DE LAS RAZONES Trotalibros
MARIO GENSOLLEN
Ados meses de que termine este año dudo que alguna de mis próximas lecturas desbanque a Los chicos de Toni Sala (Andorra la Vella: Trotalibros, 2022) del primer lugar de la lista de lo mejor que he leído este año. Me gustaría sólo dar algunos datos y recomendarles esta extraordinaria novela, porque de lo que quiero escribir esta semana no es en exclusiva de Los chicos, sino de la editorial que la publica en castellano. Así que lo que sigue no es una reseña, sino una recomendación de un libro y, sobre todo, de una casa editorial: una de la que me he enamorado por muy buenas razones y de la que ya soy un leal lector.
De Los chicos podría escribir unas cuantas páginas sobre su prosa frenética, sobre los temas que giran alrededor del hecho con el cual arranca, sobre la construcción de sus personajes principales, sobre el profundo e impecable uso del flujo de conciencia, sobre el lugar que ocupa en la trilogía que Toni Sala ha iniciado con ella. Y algo diré de ello, sin duda, pero de manera mucho más breve que lo que merecen todos estos aspectos de la novela.
Los chicos es la primera novela de una trilogía temática, aún inacabada, que Toni Sala dedicará a la muerte. Hasta hoy se han publicado Els nois (Barcelona: L’Altra Editorial, 2014), traducida del catalán al castellano por Carlos Mayor en Trotalibros como Los chicos, y Persecució (Barcelona: L’Altra Editorial, 2019). El epicentro del terremoto emocional y social sobre el que se construye Los chicos es la muerte de dos hermanos que apenas pasan los veinte años en un accidente automovilístico a las afueras de Vidreres, un pequeño pueblo catalán en el que parecen regir antiquísimas costumbres y en el que existe un grueso trazo entre los locales y los foráneos. Pero la muerte de los chicos brilla por su ausencia en la novela, pues parece sólo el punto de fuga que ubica la realidad y el espacio de sus cuatro personajes, quienes gravitan alrededor de los escombros que ha dejado este suceso. Pero la muerte de los chicos no es un suceso cualquiera, aunque al final la muerte debería ser algo común en nuestras vidas. Es una muerte que trastoca la lógica deseable por la edad de los fallecidos (los hijos son los que deberían enterrar a sus padres, no a la inversa) y es una muerte inefable: “¿Cómo se respeta una memoria? ¿Cómo puedes pensar en un muerto sin manosearlo? ¿Cómo puedes separarlo de los vivos? Mientras en la iglesia trataban de no maldecir a los hermanos por lo que representaban, la muerte antes de hora, la más absoluta, la muerte doble, porque una muerte inesperada es una muerte que se repliega sobre sí misma, que mata la esperanza y la pena, que no deja tiempo para hacer planes ni deja tiempo para renunciar a hacerlos, es una muerte que no deja vivir la muerte, que no deja hacer testamento ni proyectar nada para lo que quede de vida, que mata el futuro como cualquier muerte, pero que además mata las expectativas que habrían podido existir y, por lo tanto, mata el pasado, es una muerte retroactiva, es una muerte que se dispara a sí misma desde el futuro, que se avanza a la muerte, que le pasa por delante, es la muerte de la propia muerte, es una muerte que se suicida…”. También es una muerte que asola a un pueblo: “Han muerto tan jóvenes que se han llevado toda la vida del pueblo (…) No has aparcado en Vidreres, has aparcado en el cementerio de Vidreres, con nichos que son como casas, un cementerio con un estanco, una panadería y un banco, un cementerio con calles, con iglesia, un cementerio con cementerio, con un casino y un aparcamiento lleno de coches vacíos: así tiene que ser la otra vida, soledad y paredes”.
En Los chicos veremos a sus cuatro personajes recorrer los escombros que ha dejado la muerte, los veremos cruzarse entre ellos, los veremos charlar entre ellos, veremos al pueblo como un telón de fondo sepulcral y solitario; cuatro personajes con una relación distinta con el pueblo, algunos casuales y momentáneos espectadores, otros miembros de esa comunidad que se convierte en un cementerio con cementerio. Porque la muerte debería importarnos cuando no es nuestra -nuestra muerte, dado que estaremos muertos, nos debería resultar del todo irrelevante-, pues lo más importante lo que ocasiona a los vivos: el pasado que borra, las lealtades que rompe, las batallas que inicia. Así, resulta del todo necesario que un libro sobre la muerte no hable de la muerte, sino de aquello que conflagra y conjura. No digo más: les recomiendo sin matices esta extraordinaria novela de uno de los máximos exponentes de las letras catalanas.
Sobre Trotalibros empezaré por la conclusión: me parece, sin hipérbole, la editorial independiente con mayor futuro que conozca al día de hoy (lo digo como lector, pero también, y sobre todo, como editor). Este proyecto, en breve, inició como un canal de YouTube en el que su creador reseñaba libros y respondía a interesantes y simpáticos Book Tags. Acompañamos, los asiduos de su canal, a Jan Arimany como un estudiante de derecho que luego fue a Londres a estudiar un máster en Edición internacional y que finalmente regresó a Andorra a crear esta maravillosa editorial radicalmente independiente. Trotalibros, así, representa el refinado gusto y las aficiones de su editor, pero lo hace con un cuidado editorial pocas veces visto en la industria actual: libros en pasta dura, con cajas y tipografías elegantes, con guardas hermosas, así como con cubiertas con un diseño reconocible y consistente. Jan Arimany ha construido un pequeño pero sólido catálogo en un par de años de piezas que, sobre todo, buscan rescatar del olvido pequeñas y grandes obras maestras. Al día de hoy la editorial cuenta con una única colección, llamada Piteas, en la que ha publicado: La guardia de Nikos Kavadías, El palacio de hielo de Tarjei Vesaas, Canción del ocaso de Lewis Grassic Gibbon, Adiós, señor Chips de James Hilton (un clásico de la literatura escolar inglesa), Vera de Elizabeth von Arnim, Soledad de Víctor Català (un necesario rescate de un clásico de las letras catalanas), Hielo de Anna Kavan, Los chicos de Toni Sala, Rostros en el agua de Janet Frame, La mirada del ángel de Thomas Wolfe (uno de sus mayores y más representativos rescates a la fecha), Casas muertas y Oficina N.º1 de Miguel Otero Silva (un díptico imprescindible de la literatura venezolana), Mariana de Monica Dickens, La tercera boda de Kostas Taktsís, la Trilogía rural de Federico García Lorca, y su novedad actual: El tugurio de Émile Zola. También han publicado traducciones al catalán de Cares enmig de l’aigua de Janet Frame y El tercer casament de Kostas Taktsís. De manera adicional a sus innumerables virtudes, Trotalibros da un lugar especial a sus traductores y al editor, del cual todos sus libros tienen una nota al final. He leído ya varios de los libros que han publicado hasta la fecha y, sin miedo a equivocarme, Trotalibros es ya un sello editorial que merece la confianza de los lectores. Lo que publican tiene sin duda el sello de calidad de su casa editorial y de su editor.
Termino con cuestiones pragmáticas. ¿Dónde adquirir sus libros en México? Por lo que sé, por el momento están disponibles en físico tanto en las distintas sucursales de la Cafebrería El Péndulo, así como en la librería El Sótano. En línea, para envíos en físico a todo el interior de la república, por medio de las páginas de internet de las dos librerías mencionadas. Para la compra de ebooks, los títulos de Trotalibros están disponibles en todas las plataformas (yo mismo he comprado un par en Amazon).
Sin más dilación, ¡enhorabuena a Jan por esta magnífica propuesta editorial!