LJA01112022

Page 19

MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022

Ayuntamiento de Jesús María atiende a instituciones educativas que han sufrido robos Ayuntamiento de Jesús María El presidente municipal de Jesús María José Antonio Arámbula López, se reunió con docentes, directoras y subdirectoras de escuelas de nivel básico que se han visto afectadas por la delincuencia, particularmente robos. En la reunión, el alcalde escuchó atentamente la situación de cada institución, en la que le externaron su preocupación debido a que las afectaciones han ido más allá de las instalaciones educativas, pues incluso los padres de familia se han unido para hacer frente a la problemática, aun así, consideraron urgente la intervención de manera integral de las autoridades tanto municipales como estatales. Al respecto, el presidente expresó su total disposición para tomar cartas en el asunto, pero también solicitó la partici-

pación de la ciudadanía para denunciar cualquier acto sospechoso que vean en las escuelas, pues la denuncia es clave para poner fin al problema. De la misma manera, giró instrucciones a la Policía Municipal para poner en marcha nuevas estrategias de vigilancia y patrullaje y total coordinación con los directivos de las instituciones a fin de garantizar la seguridad en las escuelas. Antes de finalizar la reunión, se tomaron acuerdos entre ambas partes y pusieron fecha para una segunda entrevista en quince días para dar seguimiento al asunto. En la reunión, también estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, César Medina, el de Servicios Públicos, Enrique Barba López, el director Operativo de la Policía Municipal, el comandante Crispín Orozco y el jefe de la oficina de Atención a Víctimas, Juan Carlos Saavedra.

19

Premian el talento de estudiantes de Jesús María Ayuntamiento de Jesús María En el marco de los festejos del Festival De Chicahual a Calavera, el Gobierno Municipal, a través del departamento de Apoyo a la Educación de la Secretaría de Desarrollo Social, llevó a cabo la premiación de los concursos Pinta tu Calavera y Calavera Literaria. En el evento se premiaron al primero, segundo y tercer lugar en categorías de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, de creaciones de calaveritas, así como al diseño de ilustraciones referentes al Día de Muertos.

El secretario de Desarrollo Social, Rodolfo Esquivel Cañedo, indicó que, para dicha convocatoria, participaron más de 300 estudiantes, hombres y mujeres de instituciones educativas públicas y particulares. En el evento estuvieron presentes, además, Beatriz López, en representación del alcalde Antonio Arámbula, la maestra Ana María Gallegos, titular del SISAE, Flor Zavala, titular de Cultura y Luis Gallo, Contralor Municipal.

Cambios en Canal 22, Fonoteca Nacional, Ex Teresa Arte Actual y Museo Nacional del Palacio de Bellas Artes Secretaría de Cultura La Secretaría de Cultura del Gobierno de México informa que a partir de este 1 de noviembre habrá cambios en las direcciones del Canal 22, la Fonoteca Nacional y el museo Ex Teresa Arte Actual, y, a partir del 1 de diciembre, en el Museo Nacional del Palacio de Bellas Artes. La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, agradeció por su trabajo y dedicación a las personas que dejan los puestos en estas instituciones, y dio la bienvenida a quienes asumen las nuevas responsabilidades. Así, Pável Granados Chaparro asumirá como titular de Canal 22, puesto ocupado por Armando Casas Pérez. Durante su gestión, Armando Casas Pérez materializó distintos proyectos en el Canal cultural de México; destaca la labor de este medio público durante la contingencia sanitaria por COVID-19, ofreciendo información fidedigna, clara y precisa; también se sumó a la estrategia “Aprendiendo en casa”, de la Secretaría de Educación Pública, además de ofrecer contenidos culturales y artísticos que permitieron a la audiencia ejercer sus derechos culturales sin salir de casa. De igual forma, la barra programática de Canal 22 se robusteció con nuevas producciones e incluyó renovadas temporadas de programas legendarios como La Dichosa Palabra, La oveja eléctrica, o El Chamuco TV, y La raíz doble, por mencionar algunos. Durante este tiempo, Canal 22 recibió diversos reconocimientos nacionales e internacionales. En lo que respecta a la Dirección General de la Fonoteca Nacional, posición que deja Granados Chaparro, se incorpora Francisco Javier Rivas Mesa. Durante la gestión de Pável Granados, entre otros logros, la fonoteca participó y obtuvo el apoyo de la convocatoria Programa de archivos en peligro de extinción, realizada por la Universidad de California,

de Los Ángeles, para preservar 3,300 documentos sonoros (2,800 casetes y 500 cintas de carrete abierto), pertenecientes al Fondo Ricardo Montejano. De igual forma, obtuvo el Registro Memoria del Mundo México por su propuesta “Legado Sonoro de Álvaro Gálvez y Fuentes, 19501975”, reconocimiento otorgado por el Comité Mexicano de Memoria del Mundo, programa creado por la Unesco. Estos registros arrojan luz sobre la historia de México desde la mirada y el quehacer de escritores, periodistas, músicos, humanistas y fotógrafos. Hoy, forman parte de un registro que visibiliza y promueve el esfuerzo de instituciones y especialistas que aseguran la permanencia de la memoria y garantizan el acceso a la información, al conocimiento y a la transparencia. Francisco Javier Rivas Mesa, conocido como Tito Rivas, es artista sonoro, músico, gestor cultural e investigador. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y música de manera autodidacta. Cursó la Maestría y actualmente es candidato a Doctor en

Tecnología Musical en el Posgrado de la Facultad de Música de la UNAM. También cuenta con diploma en Formación Ejecutiva para Líderes Culturales y de Museos (ILM, Universidad Iberoamericana). Su trabajo creativo se ha enfocado en la experimentación con medios sonoros, visuales y performáticos. Recientemente se desempeñaba como director del Ex Teresa Arte Actual, recinto perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, en donde impulsó la presencia del museo como un espacio resonante en el que múltiples actores de las escenas creativas contemporáneas pudieron compartir y presentar su trabajo artístico. Este puesto lo toma Valeria Macías Rodríguez, quien desde el 2017 se venía desempeñando como subdirectora de este espacio de la Red de Museos Inbal. Durante esta nueva administración, el museo dará continuidad a la programación artística y la oferta expositiva en las diversas expresiones del arte contemporáneo como el performace, el arte sonoro, el videoarte y la instalación, a través de un estrecho diálogo con las comunidades artísticas que dan vida a este espacio. Además, la

nueva dirección adelanta que durante el próximo año se llevará a cabo un vasto y dinámico programa de actividades artísticas y culturales para celebrar el XXX aniversario de Ex Teresa Arte Actual con ciclos de conciertos, performances, mesas redondas y conversatorios con artistas, curadores, gestores culturales y agentes del medio que han sido y siguen siendo parte fundamental de este recinto orientado a las artes experimentales. Además, se informa que Miguel Fernández Félix cierra su ciclo al frente del Museo del Palacio de Bellas Artes para atender nuevos proyectos. Asimismo, Alejandra de la Paz asumirá la dirección de este emblemático recinto de la Red de Museos del Inbal a partir del 1 de diciembre de este año. Entre otros logros, Fernández Félix desarrolló proyectos expositivos como En esto, ver aquello. Octavio Paz y el arte (2014), Vanguardia Rusa, el vértigo del futuro (2015), Pinta la Revolución: arte moderno mexicano 1910-1950 (2017), realizada en colaboración con el Philadelphia Museum of Art; Picasso y Rivera: conversaciones a través del tiempo (2017) con Los Ángeles County Museum of Art (LACMA) y, este año, Arte de los pueblos de México. Disrupciones Indígenas, bajo un enfoque decolonizador que sigue los nuevos lineamientos del Inbal. En tanto, se designó a Alejandra de la Paz Nájera como relevo al frente del Museo del Palacio de Bellas Artes por su vasta trayectoria en la gestión cultural, la cual es reconocida en el sector público y privado, habiendo dirigido instituciones culturales en México y el extranjero. Entre otras funciones, ha sido directora general de cooperación educativa y cultural de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo. También fue ministra para Asuntos Culturales y directora del Instituto Cultural de México en Washington, DC, y recientemente fungió como directora del Museo Franz Mayer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.