
4 minute read
clauDia RODRíGuez lOeRa
Estribo
México mágico y transformado, donde la Comisión de la Verdad, miente
Advertisement
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 1 DE NOVIEMBRE DE 2022
La titular del Ejecutivo Estatal destacó la infraestructura de primer nivel con la que cuenta la UAA
uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió la visita de la gobernadora del estado, Dra. María Teresa Jiménez Esquivel, quien, en compañía del rector, Dr. Francisco Javier Avelar González, realizó un recorrido por distintos espacios de la institución.
Tere Jiménez compartió sus impresiones sobre la infraestructura universitaria y felicitó al rector por el trabajo realizado durante su gestión pues, dijo, la máxima casa de estudios cuenta con instalaciones de primer mundo que permiten a los estudiantes desarrollarse en espacios seguros.
Adicionalmente, se intercambiaron puntos de vista sobre la importancia de brindar a los estudiantes
Durante el recorrido se visitó la Unidad de Tecnologías de la Información, el Jardín Lineal y la Unidad de Desarrollo e Innovación Interactiva, entre otros nuevos espacios una formación integral y abrirles las puertas para desarrollarse en el campo laboral. La gobernadora recordó su paso por su alma mater y reconoció que han mejorado sus espacios, así como sus indicadores de calidad educativa.
Durante el evento, también estuvo presente el Maestro Alberto Palacios Tiscareño, secretario general de la UAA; la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, directora general de Planeación y Desarrollo y el licenciado Roberto Ortega Martínez, director de Infraestructura, quienes explicaron los proyectos recién concluidos, así como los trabajos que están en proceso y que benefician directamente a la comunidad universitaria.
Entre los espacios que se visitaron se encuentran el edificio 223 denominado “Unidad de Tecnologías de la Información (UTI)”, el cual está equipado con servidores y tecnología de punta para labores multidisciplinarias; el Jardín Lineal y la Unidad de Desarrollo e Innovación Interactiva.
Luego de ello, las autoridades tuvieron la oportunidad de conocer los trabajos de rehabilitación que se llevan a cabo en la Biblioteca Central; también se visitó la Infoteca Universitaria, espacio que alberga una galería y que cuenta con varias aulas, así como un nutrido acervo bibliográfico.
Como parte de este recorrido, también visitó el Mercadito Universitario —proyecto promovido por la Federación de Estudiantes de la UAA— donde tuvieron la oportunidad de platicar con los jóvenes emprendedores sobre sus proyectos.
uaa
Con el proyecto “El mundo que torna, sigue y gira”, la Mtra. Verónica Marín Cienfuegos, logró su ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) de la Secretaría de Cultura en la categoría de guion cinematográfico.
Durante su pertenencia al SNCA, Verónica Marín, profesora adscrita al Departamento de Artes Escénicas y Audiovisuales del Centro de las Artes y la Cultura (CAC) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, deberá desarrollar su proyecto, el cual explicó, consta de tres guiones de largometrajes que giran en torno a historias de mujeres, y espera lograr conseguir los fondos necesarios para filmar alguno de ellos.
La guionista y directora expresó que su escritura parte de una reflexión acerca de las mujeres a su alrededor, su punto de vista, con lo que ella se identifica y en las posibles situaciones que pudiera atravesar por el hecho de ser mujer.
Profesora de la UAA ingresa al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA)

En este sentido, detalló que sus guiones abordan temas como la hermandad que se da entre las mujeres que buscan a personas desaparecidas, cómo son sus rutinas, cómo se acompañan entre ellas, denuncias de acoso sexual, así como qué es lo que pasa con las mujeres que se encuentran alrededor de hombres feminicidas; es decir, qué siente una madre, cómo se disputa entre acusarlo o no y todo lo que debe de enfrentar en la sociedad a pesar de que ella no cometió el delito.
Por otra parte, la docente mencionó que para los estudiantes resulta muy inspirador que sus profesores participen en proyectos cinematográficos a pesar de las dificultades y los obstáculos que puedan presentarse, por ello, trata siempre de mantenerse activa y de compartir sus trabajos, ya que mientras más aprendizaje adquiera, más conocimientos puede compartir con ellos.
Cabe señalar que, para poder ingresar, el SNCA considera la calidad de la obra presentada, el reconocimiento de la crítica especializada en cada disciplina y los premios o distinciones nacionales y/o internacionales que el aspirante haya obtenido anteriormente.
Recientemente, Marín Cienfuegos y el profesor Abel Amador Alcalá, también de la UAA, recibieron una mención honorífica en el Concurso Internacional de Cortometraje “Sobre los montes quedan algunas brasas” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, la docente participa en el Festival Internacional de Cine de Morelia con el cortometraje titulado “Fuego fatuo”.