Octubre llega con un aire especial, cargado de gratitud. En primer lugar, queremos agradecer profundamente cada mensaje, saludo y expresión de cariño que recibimos durante nuestro mes de aniversario. Nos alegra profundamente saber nuestra revista sigue siendo un espacio de reflexión, fe y verdad para nuestros lectores. Ustedes son el motor que impulsa esta misión de comunicar la verdad de Jesús con convicción y esperanza. En octubre la atmósfera espiritual es pesada, por eso abordamos un tema que, aunque suele presentarse como inofensivo para algunos, tiene implicaciones profundas en la salud emocional, física y mental: el espiritismo. A través de un enfoque bíblico te contamos cómo estas prácticas oscuras son peligrosas. La Palabra de Dios advierte con claridad: Nadie entre los tuyos deberá sacrificar a su hijo o hija
en el fuego ni practicar la adivinación, agorería o hechicería; tampoco hacer conjuros, servir de médium, practicar espiritismo o consultar a los muertos. Deuteronomio 18:10-11. Este llamado no es una simple prohibición, sino una protección clara de Dios hacia nosotros. Además, en nuestras páginas interiores, encontrarás un espacio dedicado a temas urgentes de salud mental. Hablaremos sobre los alcances de la ley de salud mental en Colombia, el doloroso y complejo fenómeno del suicidio; y también sobre los efectos que la música puede tener en nuestras emociones y pensamientos. Creemos que es necesario ahondar en estos temas bajo la lupa de la Palabra de Dios reconociendo que la salud mental es parte esencial del cuidado del alma.
Este mes abordamos un tema que, aunque suele presentarse como inofensivo para algunos, tiene implicaciones profundas
en la salud emocional, física y mental: el espiritismo.
Esperamos que esta edición 180 sea luz en medio de la confusión, consuelo en medio del dolor y guía para quienes buscan respuestas en este mundo que necesita a Jesús.
FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva. VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández.
DIRECTORAS DE CONTENIDO | Jennifer Barreto y María Isabel Jaramillo. EDITOR DIGITAL | Yesid David Bernal.
JEFE DE DISEÑO | Jenny Chiquillo. DISEÑO | Ana María Torres. COMMUNITY MANAGER | Mateo Monroy. COLABORAN EN ESTA EDICIÓN | Hilda López. Yonny Mauricio Muñoz. Gepsiba Herrera. Paola Vélez
ÁREA COMERCIAL | Ruby Peña Cel: 320 275- 0899 | ruby.pp@revistahyc.com. SERVICIO AL CLIENTE Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com
EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez. FOTOS | Getty Images, depositphotos.com. Unsplash. Rawpixel. Los versículos utilizados en esta revista corresponden a la Nueva Versión Internacional de la Biblia.
Propiedad de Casa Sobre la Roca. Iglesia Cristiana Integral PBX: (+57) 60 1 634–6100 / Calle 102 No. 14-20, Bogotá–Colombia / www.casaroca.org
BUENAS NOTICIAS
Director de Hechos&Crónicas TV obtiene el Premio Águila
El pastor Franklin Peña Gutiérrez, director del programa Hechos&Crónicas Televisión, obtuvo el Premio Águila en la categoría de “Mejor Presentador Audiovisual” durante la gala realizada el 13 de septiembre en Miami, Estados Unidos.
El reverendo Peña cuenta con más de 33 años de experiencia en medios de comunicación y en producción y realización de televisión. Así mismo, este año el programa Hechos&Crónicas TV cumplió 30 años emitiéndose en Colombia y el mundo.
MinInterior instaló la nueva Mesa Nacional del Sector Religioso
En la Universidad Reformada de Barranquilla se llevó a cabo la primera jornada de instalación de la nueva Mesa Nacional del Sector Religioso convocada por el Ministerio del Interior. En este escenario se reunieron distintos representantes de diversas confesiones y comunidades de fe e instituciones en torno al sector religioso. Durante la jornada, se rindió homenaje a las víctimas de violencia motivada por creencias religiosas y se reafirmó el compromiso de avanzar en la consolidación del Sistema Nacional de Libertad Religiosa y de Cultos –SINALIBREC.
Casa Roca Garzón participó en la Semana de Prevención de la Conducta Suicida
El pastor Fabián Varón de la iglesia Casa Sobre la Roca en Garzón (Huila) fue invitado por la Alcaldía de este municipio a ser conferencista en el foro Fortaleciendo habilidades emocionales: experiencia y restauración. Con este evento se dio cierre de la conmemoración de la Semana Mundial de la Prevención de la Conducta Suicida en el cual participó el Dr. Marcelino Omar Díaz y asistieron representantes de diferentes instituciones.
CREENCIA EN CIFRAS
La investigación ‘Estado de la Gran Comisión: Informe sobre el estado actual y futuro’, elaborado por el Movimiento Mundial de Lausana reveló datos relevantes sobre la espiritualidad en los jóvenes y la influencia de la iglesia en la sociedad, estos son algunos de las cifras más destacados:
65 %
es el nivel de confianza que los latinoamericanos tienen en las instituciones religiosas.
Entre 60 % y el 69 %
es el porcentaje de compromiso de asistencia semanal al culto en Colombia.
Inquietudes espirituales de los jóvenes cristianos en el mundo:
de los adultos mayores de más 40 años están comprometidos con la práctica de la oración mientras que los jóvenes entre 18 y 39 años se ubican en el 55 %. de los líderes cristianos de África, Asia y América Latina y el Caribe creen que la influencia de la iglesia está creciendo en el mundo.
30 %
38 % Hablar con Dios en oración.
41 %
es el nivel de confianza que tienen los jóvenes a nivel mundial con los miembros de su familia para su formación espiritual.
29 % Cuidar de los pobres y marginados.
27 % Ayudar a las personas a conocer mejor los caminos de Dios.
26 % Ayudar a las personas a entablar relaciones sanas.
22 % Contar la buena nueva de Jesús.
Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol)
Esta organización que agrupa a la mayoría de iglesias cristianas en Colombia celebró del 3 al 5 de septiembre de 2025 la Cumbre Nacional de Pastores y Líderes 2025, bajo el lema “Uniendo Propósitos”. Al encuentro asistieron cientos de pastores, líderes cristianos y representantes de organizaciones evangélicas, todos bajo un ambiente de unidad, visión y fortalecimiento ministerial que logró
la creación e impulso de estrategias para impactar a toda Colombia con el Evangelio. Asimismo, la Alianza Evangélica Latina agradeció y reconoció a esta organización cristiana “por su valiosa labor y cálida hospitalidad como anfitriona de la XII Asamblea General de la AEL. Reconocemos su compromiso con la unidad y el fortalecimiento del testimonio evangélico en América Latina”.
LA SANTIDAD ALEJA A LOS DEMONIOS
Sin lugar a dudas, los demonios existen y perturban a la gente, incluidos los creyentes cristianos. El grado de molestia que causan varía en intensidad y efectos, desde la ‘opresión’, que opera en dificultades de la vida diaria; pasando por la ‘obsesión’, que destruye la paz interior; hasta llegar a la ‘posesión’, como ocurría en el caso relatado por el evangelista Marcos. Últimamente ha tomado fuerza la tendencia a calificar como simples perturbaciones psicológicas los shows de los endemoniados. Es muy delgada, en verdad, la línea que separa lo patológico de lo satánico, pero en la Biblia es clara la diferencia entre un ‘lunático’ y un ‘poseso’. Kurt E. Koch en su libro ‘Ocultismo y cura de almas’; y Neil T. Anderson en su libro ‘Libertad en Cristo’, ofrecen perspectivas equilibradas al respecto. Temo desencantar a los extemporáneos admiradores que le quedan a Carlos Marx —aún en grupos que se dicen cristianos—; pero, si yo fuera un viejo pentecostal, lo consideraría directamente como un endemoniado cuando afirma:
“Quiero vengarme de Aquel que reina arriba”.
Personalmente, Marx no tenía motivos de discordia contra Dios: pertenecía a una familia aceptablemente acomodada, su niñez no conoció de estrechez económica, tuvo una vida más holgada que sus compañeros de generación y estudios. Por eso, causa inquietud el tono de su poema ‘Invocación de un desesperado’, en el cual se lee una trascripción casi literal de Isaías 14:12,14, texto habitualmente entendido en referencia a Satanás.
En otra producción poética del mismo corte, hizo otra declaración perturbadora, llena de desfachatez: “Entonces podré caminar triunfalmente, como un dios, a través de las ruinas de los reinos. Cada palabra mía es fuego y acción. Mi pecho es igual al del Creador”. No se necesita un gran discernimiento espiritual para entender a quién le sirve de portavoz el autor de esos poemas. El primer pecador, aquel ángel que quiso ser como Dios, ha hablado muchas veces en el transcurso de la historia humana a través de personas influyentes y comunes. El anónimo endemoniado de la sinagoga que Jesús visitara en Capernaum no es el único caso.
AREÓP AGO
Un siglo después de Marx, Satanás utilizó a John Lenon para vociferar, durante un concierto de Los Beatles en el Central Park de Nueva York: “Somos más populares que Jesucristo”. Una afirmación que suena ridícula en extremo medio siglo después de pronunciada. Por fortuna, Jesús no se limitó a tomar control real de estos seres por sí mismo, sino que delegó en los creyentes el poder para hacerlo. Sin eliminar la operación que algunos llaman exorcismo, y otros, liberación, la mejor manera de impedir que los demonios actúen contra nosotros es la integridad de la conducta. Llevar una vida distante del pecado, si bien no aleja de nuestro entorno a tales seres de maldad, esteriliza su acción: Sabemosque elquehanacidodeDiosnoestáenpecado: Jesucristo,quenaciódeDios,loprotege,yel malignonollegaatocarlo. 1 Juan 5:18. Nunca olvidemos que la razón por la cual aquel espíritu no tuvo más remedio que desenmascararse y lanzarle al Carpintero de aldea la pregunta angustiosa: —¿Has venido para destruirnos?, fue el carácter absolutamente santo de Jesús. Los demonios le obedecerán a quien actúe en nombre del Único Santo, siempre y cuando lo haga participando de su santidad, pues no hay forma de que el Espíritu de Dios comparta su templo —el cuerpo humano del creyente— con un demonio. La santidad es el “santo y seña” de protección.
Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.
Por Rev. Darío Silva–Silva
En un mundo donde el sufrimiento emocional muchas veces se vive en silencio y donde tantos corazones se quiebran sin ser vistos, surge una luz de esperanza que bien podríamos llamar providencial. Desde una mirada cristiana, que cree en la dignidad de cada ser humano, en la compasión como acto transformador y en la justicia como reflejo del Reino de Dios en la tierra, la Ley 2460 de 2025 representa mucho más que un avance legislativo: es un acto de sanación colectiva, un abrazo institucional a los que lloran en secreto, una señal de que el país no ha olvidado a quienes más lo necesitan.
Porque si algo nos enseña el Evangelio, es que Jesús no solo curaba cuerpos, sino que renovaba mentes y restauraba el espíritu. Él escuchaba antes de juzgar, acompañaba antes de señalar, y tocaba incluso las heridas que otros evitaban. Esta ley se alinea profundamente con esa misión: cuidar al ser
humano en su totalidad, especialmente en su fragilidad. Habla de una Colombia que empieza a mirar con misericordia, con sensatez y con responsabilidad el dolor emocional, no como un defecto o desde una postura de estigma sino como parte de la condición humana que merece consuelo, atención y comunidad. Una ley como esta es, en definitiva, es un gran avance para nuestro país y una expresión concreta del amor al prójimo.
La Ley 2460 de 2025 firmada por el presidente Gustavo Petro el 25 de junio del presente año, representa un punto de inflexión para Colombia. En un país flagelado por la desigualdad, la exclusión y la violencia, esta nueva legislación redefine el concepto de salud mental y transforma profundamente la forma en que se previene, se cuida y se acompaña el sufrimiento psicosocial. No se trata solo de una reforma del sistema de salud, sino de una apuesta ética, política y cultural por sanar colectivamente.
La salud mental no puede entenderse solo como una serie de síntomas individuales, sino que está profundamente influenciada por el entorno en el que vivimos.
En este sentido, esta ley sustituye el enfoque clínico-biologicista por uno biopsicosocial. Reconoce que la salud mental no puede entenderse solo como una serie de síntomas individuales, sino que está profundamente influenciada por el entorno en el que vivimos, nuestras historias de vida, los vínculos que construimos, el territorio que habitamos, las distintas formas de violencia que enfrentamos y las oportunidades que hemos tenido o que nos han sido negadas. Con este cambio, Colombia da un paso hacia una comprensión más humana y completa del bienestar emocional, una visión que se alinea con la justicia social y que también recoge una idea profundamente cristiana: la salud mental no se logra en aislamiento, sino a través del cuidado mutuo y el tejido colectivo.
Uno de los cambios más significativos es el acceso, por primera vez, las personas podrán acudir directamente a atención psicológica sin necesidad de pasar por un médico general. Esto reduce barreras y pone a los profesionales de la salud mental en contacto directo con las comunidades. Se establece también un servicio social obligatorio para psicólogos, lo que permitirá que trabajen de la mano con poblaciones rurales y vulnerables, muchas de las cuales han sido históricamente olvidadas. A esto se suma el aumento de cupos para formar psiquiatras, una necesidad urgente en un país donde el número de especialistas sigue siendo insuficiente.
La ley se sostiene con acciones concretas. Por primera vez en la historia del país, se crea una subcuenta exclusiva dentro del Presupuesto General de la Nación para financiar programas de salud mental. Además, un crédito internacional de 150 millones de dólares permitirá implementar proyectos en educación emocional,
comunitarias de apoyo y campañas de sensibilización. Esto no es solo una intención: hay recursos reales para implementarla, lo cual habla de un compromiso serio con el cambio.
En cuanto a la estructura institucional, se crea una división específica en el Ministerio de Salud para coordinar esta política pública. También se conforman Consejos Territoriales de Salud Mental, que servirán de puente entre el gobierno nacional, las regiones y las comunidades. El Observatorio Nacional de Salud Mental, fortalecido por la ley, deberá producir informes bianuales con información desagregada por región y población, para orientar decisiones públicas con base en evidencia real y concreta. La información, cuando se usa al servicio del bien común, se convierte también en herramienta de justicia.
En el ámbito educativo, los colegios deberán enseñar desde la infancia herramientas para el cuidado emocional. Se promoverá la formación de comités escolares de salud mental para detectar alertas tempranas, y se desarrollarán contenidos de divulgación masiva a través de medios públicos y comunitarios. Se declara octubre como el mes nacional de la salud mental, lo cual ayuda a visibilizar el tema y a romper el estigma que lo rodea. Más que una política preventiva, esto representa una apuesta por formar personas emocionalmente conscientes y solidarias, desde los primeros años de vida.
Esta sensibilidad hacia la diversidad humana refleja, en muchos sentidos, a lo que nos invita Jesús de ir en búsqueda de la oveja perdida.
La ley también prioriza a las poblaciones históricamente excluidas: jóvenes entre 14 y 28 años, personas privadas de la libertad, víctimas del conflicto armado, cuidadores, personas con discapacidad psicosocial y comunidades étnicas y diversas. La salud mental se asume como un derecho universal, pero con un enfoque diferencial e interseccional, que reconoce que no todos parten del mismo lugar. Esta sensibilidad hacia la diversidad humana refleja, en muchos sentidos, a lo que nos invita Jesús de ir en búsqueda de la oveja perdida, de dignificar al marginado, de acercarse al que ha sido herido por el sistema e incluso aquel que ha sido olvidado por la sociedad.
Este nuevo modelo no se basa simplemente en curar a quienes ya están enfermos, sino en construir entornos protectores, fortalecer el tejido social y educar emocionalmente desde la infancia. Se trata de cuidar antes de entrar a sanar, de prevenir en lugar de tratar enfermedades, de acompañar antes de diagnosticar o emitir juicios de valor, de escuchar antes de encasillar. Estas ideas resuenan a lo que Dios mismo nos invita a imitar como iglesia o hijos; a propiciar un lugar donde el cuidado mutuo, la misericordia, el servicio, humildad, tolerancia, solidaridad, respeto, amabilidad, y la empatía sean las bases de la convivencia.
La representante Olga Lucía Velásquez, autora de la iniciativa, lo resume con claridad: transformar la salud mental es transformar la mente de las personas, de las familias y de la sociedad. Es, en últimas, construir una Colombia más libre, más consciente y más viva. Una Colombia que no huya más del dolor, sino que lo enfrente, lo entienda y lo abrace. Esta visión se conecta con lo más profundo de nuestra fe: una esperanza que no niega el sufrimiento, pero que lo enfrenta con amor, verdad y en comunidad. Esta ley es una invitación profunda a repensar la forma en que convivimos, cómo nos cuidamos, cómo abordamos el dolor, el trauma y la desesperanza. También es un llamado a actuar colectivamente. Porque la salud mental no se construye solo en el consultorio, sino en la familia, en el aula, en la iglesia, en la calle, en el barrio, en la empresa, en la cárcel, en la radio, en las redes. Y todos esos espacios están ahora llamados por ley a involucrarse activamente. Es el inicio de una transformación cultural que, si se
arraiga en el amor, podrá dar fruto abundante.
Con esa idea en mente, recuerdo una frase del pastor Darío Silva que Dios trajo a mi mente y que ha sido muy significativa: “Entre cristianos, unidad en la variedad; con los católicos y ortodoxos, convivencia en la diferencia; frente a los demás sistemas espirituales, tolerancia en la distancia”. Esta visión de respeto y unidad en medio de la diversidad nos invita a construir juntos, reconociendo que el cuidado de la salud mental también necesita de una sociedad que conviva en la diferencia y camine unida en lo esencial: la dignidad de cada vida.
Esta ley es una invitación profunda a repensar la forma en que convivimos, cómo nos cuidamos, cómo abordamos el dolor, el trauma y la desesperanza.
Lo que sigue ahora es tan importante como la aprobación misma: implementar, vigilar, exigir y acompañar. Porque una ley puede estar escrita, pero solo será efectiva si la sociedad la reclama, la hace suya y la vive día a día. Esta es una oportunidad única para transformar el bienestar emocional de Colombia. Que no se quede en el papel. Que no sea letra muerta. Que sea palabra viva, sembrada en la realidad cotidiana de millones. Sin duda, estamos llamados a ser parte activa del cambio. No desde la imposición, sino desde el servicio. No desde el juicio, sino desde la compasión. Porque como enseña el apóstol Pablo: llevenlosunoslascargasdelosotros,yasícumpliránlaleydeCristo (Gálatas 6:2). Y en Colombia, esa ley de amor puede comenzar, también, por cuidar la mente y el alma de quienes más lo necesitan.
¡Una Biblia para niños que transforma!
La Biblia GO está llena de contenido divertido y atractivo para ayudar a los niños a explorar la Palabra de Dios
Mateo
¿Quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué?
¿Quién lo escribió?
Probablemente Mateo,discípulo de Jesús (también llamado Leví).
¿De qué se trata?
Cuenta la asombrosa historia de cómo Jesús —el Salvador del mundo— nace en la tierra como un bebé,les enseña a grandes multitudes,hace milagros,muere en la cruz y resucita de entre los muertos. Jesús es aquel a quien apuntan todos los profetas del AntiguoTestamento y,en el NuevoTestamento,por fin llegó. Mateo escribió su relato de la vida de Jesús más que nada para cristianos judíos de los primeros años de la iglesia.
¿Dónde ocurre? En Israel y en las tierras a su alrededor, gobernadas por el Imperio romano en el primer siglo después de Cristo.
»Yo bautizo con agua a los que se arrepienten de sus pecados y vuelven , pero pronto viene alguien que es superior a mí, tan superior que ni siquiera soy digno de ser su esclavo y llevarle las sandalias. Él los bautizará con Espíritu Santo y con fuego 12Está listo para separar el trigo de la paja con su rastrillo. Luego limpiará la zona donde se trilla y juntará el trigo en su granero, pero quemará la paja en un fuego interminable».
¿Cuándo ocurre? Jesús nació alrededor del 6 o el 5 a. C. Es probable que los tres años que describe Mateo —en los que Jesús enseña y sana a personas— hayan ocurrido entre el 26 y
el 30 d. C.Expertos en la Biblia creen que Mateo escribió su Evangelio entre el 60 y el 65 d. C. ¿Por qué importa? Es el primero de los cuatro Evangelios que relatan la vida de Jesús.(Los demás son Marcos,Lucas y Juan).La palabra evangelio significa «buena noticia».Mateo nos ayuda a conocer al verdadero Jesús:el único que puede salvarnos y transformar nuestros corazones.
¿Cómo encaja en la historia de Dios?
Antepasados de Jesús el Mesías
1 El siguiente es un registro de los antepasados de Jesús el Mesías, descendiente de David y de Abraham:
2 Abraham fue el padre de Isaac. Isaac fue el padre de Jacob. Jacob fue el padre de Judá y de sus hermanos.
3 Judá fue el padre de Fares y de Zera (la madre fue Tamar). Fares fue el padre de Hezrón. Hezrón fue el padre de Ram. 4 Ram fue el padre de Aminadab. Aminadab fue el padre de Naasón. Naasón fue el padre de Salmón.
Reto del versículo clave Mateo 1:21 Dios fue muy intencionado al escoger el nombre de Jesús,que significa «El Señor salva»,para revelar por qué nació Jesús.A través de Jesús,Dios nos salva de estar separados de él por causa de nuestro pecado.Memoriza este versículo y pregúntales a tus padres o tutores qué significa tu nombre.
Eliaquim fue el padre de Azor. 14 Azor fue el padre de Sadoc. Sadoc fue el padre de Aquim. Aquim fue el padre de Eliud. 15 Eliud fue el padre de Eleazar. Eleazar fue el padre de Matán.
Queda claro a lo largo del AntiguoTes tamento que el pueblo de Dios necesita que Dios lo rescate de sus pecados. Ni los sacrificios de animales ni los reyes humanos ni mucho menos los ídolos pue den hacerlo.Dios le prometió al pueblo, a través de los profetas,que les enviaría un Salvador. Y al fin lo conocemos en el libro de Mateo. Jesús es totalmente Dios y totalmente hombre, el Rey y perfecto que todos necesitamos.
4Jesús le dijo:
—¡No! Las Escrituras dicen:
—Si eres el Hi os, di a estas piedras que se conviertan en pan.
“La gente no vive solo de pan, sino de cada palabra que sale de la boca de Dios”.
BUSCA Y ENCUENTRA
Bautismo de Jesús
Cronología
Luego Jesús fue de Galilea al río Jordán para que Juan lo bautizara, 14pero Juan intentó convencerlo de que no lo hiciera. —Yo soy el que necesita que tú me bautices —dijo Juan—, entonces, ¿por qué vienes tú a mí?
la estrella, Herodes envió matar a todos los niños en Belén y en sus alrede tuvieran dos años o menos. brutal cumplió lo que Dios anunciado por medio del profeta
oyó una voz: gran lamento. por sus hijos; que la consuelen, están muertos».
Nazaret
Conoce, cultiva y comienza
Atrévete a ser diferente LeeMateo3. Por comer langostas y desafiar a las autoridades, Juan el Bautista no pasaba desapercibido entre la multitud. Mucha gente pensaba que era raro, pero él estaba haciendo exactamente lo que Dios quería que hiciera. Cuando sigues a Jesús, no siempre pasas desaperci bido tampoco, porque él te ayuda a hacer las cosas a su manera en lugar de lo que es fácil y popular. Algunos podrían pensar que tú también eres un poco raro. Pero ¿sabes qué? Eso es algo bueno (Romanos 12:2). •
Herodes murió, un ángel apareció en un sueño a 20«¡Levántate! —dijo el al niño y a su madre de tierra de Israel, porque ya que trataban de matar al José se levantó y regresó a Israel con Jesús y su madre; enteró de que el nuevo Judea era Arquelao, hijo miedo de ir allí. Entonadvertido en un sueño, de Galilea. 23Después vivir a una ciudad llaasí se cumplió lo que habían dicho: «Lo llamarán
Bautista prepara
Conoce, cultiva y comienza
Mateo está lleno de personas,lugares,sucesos y enseñanzas importantes.Intenta encontrar:
1. Los nombres de los doce discípulos de Jesús
5Después el diablo lo llevó a la santa ciudad, Jerusalén, al punto más alto del templo, 6y dijo:
—Si eres el Hijo de , ¡tírate! Pues las Escrituras dicen:
“Él ordenará a sus ángeles que te protejan.
6/5 a. C. Nace Jesús. 26/27 d. C. Jesús comienza a enseñar y a sanar.
Pero Jesús le dijo: —Así debe hacerse, porque tenemos que cumplir con todo lo que Dios exige.
Entonces Juan aceptó bautizarlo. Después del bautismo, mientras esús salía del agua, los cielos se abrieron y vio al Espíritu de Dios que descendía sobre él como una paloma. 17Y una voz dijo desde el cielo: «Este es mi Hijo muy amado, quien me da gran gozo».
madre fue Rahab).
Booz fue el padre de Obed (su madre fue Rut). Obed fue el padre de Isaí. David fue el padre de Salomón (su madre fue Betsabé, la viuda de Urías).
Roboam fue el padre de Abías. Abías fue el padre de Asa. Josafat fue el padre de Yoram. Yoram fue el padre de Uzías.
Jotam fue el padre de Acaz. Acaz fue el padre de Ezequías.
Manasés fue el padre de Amón. Amón fue el padre de Josías. sus hermanos (quienes nacieron en el tiempo del destierro a Babilonia).
Joaquín fue el padre de Salatiel. Salatiel fue el padre de Zorobabel. Abiud fue el padre de Eliaquim.
Y te sostendrán con sus manos para que ni siquiera te lastimes el pie con una piedra”.
escoge a los doce
7Jesús le respondió:
Tentación de Jesús 4
Luego el Espíritu llevó a Jesús al desierto para que allí lo tentara el diablo. 2Durante cuarenta días y cuarenta noches ayunó y después tuvo mucha hambre.
3En ese tiempo, el diablo se le acercó y le dijo:
Juan el Bautista llegó de Judea y comenzó a mensaje era el siguiente: de sus pecados y vuel porque el reino del cielo profeta Isaías se refería dijo: cinturón de cuero alrededor de la cin tura. Se alimentaba con langostas y miel silvestre. 5Gente de Jerusalén, de toda Judea y de todo el valle del Jordán salía para ver y escuchar a Juan; 6y cuando confesaban sus pecados, él las bauti zaba en el río Jordán. 7Cuando Juan vio que muchos fari seos y saduceos venían a mirarlo bauti zar, los enfrentó. «¡Camada de víboras! —exclamó—. ¿Quién les advirtió que huyeran de la ira que se acerca? 8De muestren con su forma de vivir que se han arrepentido de sus pecados y han vuelto a Dios 9No se digan simplemente el uno al otro: “Estamos a salvo porque
—Las Escrituras también dicen: “No pondrás a prueba al Señor tu Dios”. Luego el diablo lo llevó a la cima de una montaña muy alta y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria que hay en ellos.
—Te daré todo esto —dijo— si te arrodillas y me adoras.
10—Vete de aquí, Satanás —le dijo Jesús—, porque las Escrituras dicen: “Adora al Señor tu Dios y sírvele únicamente a él”.
11Entonces el diablo se fue, y llegaron ángeles a cuidar a Jesús.
Comienzo del ministerio de Jesús
DECIDE CaMBIaR Lee Mateo 4:1-11.
Cuando Satanás tentó a Jesús en el desierto, Jesús usó la Palabra de Dios para defenderse de los ataques.Tú puedes hacer lo mismo cuando te sientas débil ante la tentación. Aquí tienes algunas ideas para comenzar:
Matán fue el padre de Jacob. María. María dio a luz a Jesús, quien es llamado el Mesías. abarcan catorce generaciones desde Abraham hasta David, catorce desde David hasta el destierro a Babilonia, y catorce desde el destierro a Babilonia hasta el Mesías. Nacimiento de Jesús el Mesías Jesús el Mesías. Su madre, María, estaba comprometida para casarse con José, pero antes de que la boda se realizara,barazada mediante el poder delEspíritu Santo. hombre justo y no quiso avergonzarla en público; por lo tanto, decidió romper el compromiso en privado.dad, un ángel del Señor se le apareció en un sueño. «José, hijo de David —le dijo el ángel—, no tengas miedo de recibir a María por esposa, porque el niño que
12Cuando Jesús oyó que habían arrestado a Juan, salió de Judea y regresó a
Lee la Biblia a diario para que te familiarices con lo que dice • Pídele a Dios que te recuerde su Palabra cuando seas tentado a pecar. Consulta la Palabra de Dios antes de tomar decisiones.
El término Grand Prix se refiere al máximo galardón o gran premio otorgado en una competencia deportiva. La vida cristiana es como una gran carrera en la que buscamos llegar a la meta y obtener ese gran premio: la eternidad. Sin embargo, en cualquier carrera podemos quedar descalificados sin importar el rango, la posición o el atributo. ¿Por qué? Porque tener una meta exige dominar el cuerpo, exige disciplina. No pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago:olvidandoloquequedaatrás yesforzándomeporalcanzarloque estádelante,sigoavanzandohacia lametaparaganarelpremioque Dios ofrece mediante su llamamientocelestialenCristoJesús. Filipenses 3:13-14.
¿En qué nos estamos enfocando? ¿En el pasado o en la meta?
Las cosas del pasado nos desenfocan de la meta. Dios siempre va adelante, nunca lo busque atrás.
La única manera que Dios puede estar caminando detrás, es si usted se apartó y está caminando para el otro lado. Siempre busque a Dios adelante y camine, Él lo está esperando. Si ya contamos con la salvación y sabemos que nuestra meta es Jesús, no podemos desenfocarnos mirando hacia atrás, porque la eternidad no empieza al morir, la eternidad empieza con la salvación de cada uno.
Nunca crea que ya llegó a la meta o que ya no tiene nada más que aprender, porque quedará descalificado. Al contrario, continúe esforzándose para alcanzarla.
Portanto,tambiénnosotros,que estamos rodeados de una multitud tan grandedetestigos,despojémonosdel lastre que nos estorba, en especial del pecadoquenosasedia,ycorramos con perseverancia la carrera que tenemospordelante.Fijemoslamirada enJesús,eliniciadoryperfeccionador denuestrafe,quienporelgozoquele esperaba,soportólacruz,menospreciandolavergüenzaqueellasignificaba,yahoraestásentadoaladerecha del trono de Dios. Hebreos 12:1-2.
CISTERNA
Por Esteban Fernández
Si corremos con mucho peso, por consecuencia lógica, nos vamos a cansar antes de llegar a la meta. Por eso Jesucristo dice: Venganamítodosustedesque estáncansadosyagobiados,yyolesdaré descanso. Mateo 11:28.
El pecado es un lastre que nos estorba y puede sacarnos de la carrera. Debemos dejar las cosas que nos pesan y nos estorban. Por eso es bueno venir y sacarse todas las piedras acumuladas y ponerlas en el altar de Dios: “Señor, perdóname, yo fallé, pero te dejo esta carga, culpa o pecado. Quiero reencaminarme a la meta que eres tú”.
Así que la meta es volver a donde empezó todo, donde estaba la comunión perfecta con Dios. ¿Por qué Dios proveyó una solución para la caída? Porque nos ama y quiere vivir con nosotros, pero sin el pecado en el que caímos. Todo esfuerzo, toda prueba, todo dolor vale la pena con tal de volver a casa y encontrarnos con Jesucristo.
Le tengo una buena noticia: si usted se mantiene, llega a la meta y alcanza el fin para el cual fue llamado, no importa a qué lugar llegue o detrás de quién, Jesucristo va a estar esperándolo con una recompensa muy grande, porque para Él habrá ganado la carrera.
Presidente del ministerio de capacitación a líderes “Nuestra Fortaleza”.
e acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cerca de 800 mil personas mueren anualmente debido al suicidio y, por cada caso, existen más de 20 intentos aproximadamente. Aunque los suicidios están influenciados por muchos factores que van desde problemas de salud mental hasta socioeconómicos, una de las áreas de investigación sobre los factores de riesgo es la posible influencia de las historias de suicidios en el comportamiento suicida posterior.
En la literatura médica, la idea de que los informes de los medios de comunicación sobre los suicidios pueden conducir al “contagio” en la conducta, se remonta al siglo XIX. Sin embargo, el debate en sí comenzó a fines del siglo XVIII, cuando la novela de Goethe “Las desventuras del joven Werther”, publicada en 1774, fue seguida por numerosos suicidios en toda Europa. El sociólogo francés, Émile Durkheim, publicó una obra en 1897 en la que argumentaba que, aunque algunas personas pueden ser propensas a la sugestión, la imitación no se producía con la suficiente frecuencia como para afectar las tasas de suicidio en la sociedad, por lo que prohibir a los periódicos publicar historias sobre suicidios era inútil. Este fue un grave error que se mantuvo hasta la década de 1960; solo en los últimos 60 años el efecto de las historias de los medios sobre los suicidios imitativos se ha reconocido como un problema de salud pública y se ha convertido en un tema de investigación científica.
Actualmente, a la investigación se suma el efecto de las redes sociales, que han llegado a un punto en el que no tienen filtro. Aunque las mismas redes tratan de regular su contenido, es inevitable que se filtren videos, comentarios e imágenes explícitas que los usuarios saben camuflar para que no se bajen inmediatamente. Es allí donde los síndromes de Werther y Papageno cobran vital importancia.
¿Qué es el efecto Werther?
También conocido como efecto copycat, es un fenómeno de “imitación” de suicidios. El efecto Werther, es llamado así por la novela “Las desventuras del joven Werther” del poeta, novelista, filósofo y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe, y “representa el fenómeno de muertes imitativas tras una exposición mediática inadecuada del suicidio”.
Se produce cuando una persona, tras exponerse a noticias o información sobre suicidios, especialmente de figuras públicas, aumenta el riesgo de intentar suicidarse. Fue acuñado por el sociólogo David Phillips en 1974. El efecto Werther destaca la importancia de la cobertura mediática responsable y la propagación de información preventiva de los suicidios para evitar su propagación.
¿Qué es el síndrome Papageno?
En contraste con el efecto Werther, el síndrome Papageno, es un fenómeno psicológico que busca prevenir los intentos de suicidio mediante la enseñanza de estrategias para afrontar las dificultades.
Se basa en la idea de que una comunicación adecuada sobre el suicidio puede evitar el contagio y salvar vidas. La información mediática juega un papel importante en este contexto, por lo que es crucial informar de manera responsable sobre el suicidio, si-
guiendo pautas específicas para evitar el aumento de casos. El objetivo principal es ofrecer herramientas y alternativas para lidiar con las crisis y fomentar la búsqueda de ayuda.
Su nombre es derivado del personaje Papageno de la ópera de Mozart y simboliza un efecto protector: mostrar historias de superación y alternativas de vida puede prevenir suicidios. Justamente lo que los hijos de Dios fuimos llamados a hacer.
La Palabra de Dios no aborda explícitamente
la temática moderna de los efectos Werther o Papageno, sí nos llama a ser luz en medio de la oscuridad, no solo del pecado, sino también de la angustia.
¿Qué dice la Biblia?
Aunque la Palabra de Dios no aborda explícitamente la temática moderna de los efectos Werther o Papageno, sí nos llama a ser luz en medio de la oscuridad, no solo del pecado, sino también de la angustia. Para eso es importante conocer qué dice la Biblia sobre el valor de la vida y el consuelo:
Dios no solo nos libra de la muerte, también nos da esperanza y paz aun en medio de la crisis. Élnoslibróynos librará de tal peligro de muerte. En él tenemos puesta nuestra esperanzay él seguirá librándonos. 2 Corintios 1:10.
Continuamente encontramos pasajes en los que Dios nos brinda mensajes claros de calma y protección para que podamos sobreponernos al temor. Pero el SEÑORdijo:—¡Quédateenpaz!Notemas. Novas a morir. Jueces 6:23.
La Biblia es clara con la misión de nosotros los creyentes. Como en el efecto Papageno, debemos ser portavoces del amor y la esperanza que hay en Cristo, el único que puede traer paz y descanso a un alma agobiada. ¿Por quévoy a inquietarme? ¿Por qué mevoy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza,y todavía lo alabaré.¡ÉlesmiSalvadorymiDios! Salmo 42:11.
Por eso debemos hablar. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “El porcentaje de casos donde no se observaron síntomas, factores de riesgo o indicadores previos es muy bajo. Estos casos ciertamente son muy difíciles de evitar, pero en la mayoría de casos existen numerosos indicadores de las conductas suicidas. Por tanto, la prevención es la mayor contribución posible para ayudar a estas personas”.
¿Y cómo prevenirlo?
Una persona con ideas suicidas necesita acompañamiento, apoyo, protección… Necesita conocer o recordar la esperanza que hay Jesús. Ahora bien, ¿cómo invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán si no hay quien predique? ¿Y cómo predicarán sin ser enviados?Así está escrito: «¡Qué hermosos son los pies de los que anuncian las buenas noticias!» Romanos 10:14-15.
Así que dedícate a predicar lo que Dios ha hecho en ti. Sé un testimonio vivo de cómo Dios sana, salva y restaura. Habla de tu propósito, de tus luchas y de cómo Dios te acompaña y protege cada día. Tu vida, tu testimonio y tus palabras pueden contribuir a que un alma que batalla con ideas suicidas recupere su norte y encuentre el valor que su propia vida necesita.
Conviértete en esa persona que escucha, que brinda su apoyo y que no juzga, aunque siempre habla con la verdad. Mantén a la persona a salvo, ayúdala a establecer una conexión e identifica los síntomas: (Presencia de pensamientos, planes o actos de autolesión; alteraciones de emociones graves; desesperanza; agitación o extrema violencia; conducta poco comunicativa y/o aislamiento social).
Prepárate compartiendo las líneas de consejería de tu iglesia, las líneas de emergencia y los pasajes bíblicos necesarios para brindar esperanza a quienes luchan en medio de la desesperación.
• Línea calma (Alcaldía de Bogotá): 01 8000 423 614.
• Línea 106 “El poder de ser escuchado” (Secretaría de Salud).
• Unidad Bíblica de Consejería
Casa Sobre la Roca: WhatsApp 320 2750918 o 320 2750890.
LOS BUENOS MATRIMONIOS SÍ
SON
Esta afirmación tan deseable ronda la cabeza de muchos cristianos de forma velada, pero es fundamental demostrarla con números. Para poderlo comprobar, se realizó una investigación como trabajo de grado en la carrera de Psicología, aprovechando aquellos espacios de análisis donde la psicología y el cristianismo comparten intereses comunes. Para la investigación se tomaron dos grupos de matrimonios. Un grupo de parejas con estudios teológicos prolongados y otro sin estudios, ni teológicos ni espirituales de ningún tipo. Se aplicó un cuestionario con 111 ítems, el cual analizaba el conflicto marital. Los resultados arrojaron que en ambos grupos se presentaba el factor de Polarización al mismo nivel, es decir, muy alta. La polarización es una interacción destructiva e inflexible que busca cambiar a la otra persona de la pareja; es decir, se entiende como la respuesta que tienen los miembros del matrimonio frente a los comportamientos que quieren cambiar en el otro. Las partes implicadas toman una posición inflexible dificultando la comunicación.
POSIBLES ¡SOBRE LA ROCA!
El otro factor identificado fue la denominada ‘trampa mutua’, la cual llega como resultado de la polarización. Es el momento en el que cada una de las partes presenta desesperanza frente a la relación, se aferra en su posición y genera un enganche emocional, que impide la comprensión del otro. Es llamada una trampa porque obstaculiza y dificulta la solución de los conflictos cotidianos o impide la resignificación de los mismos, llevando así a la pareja a experimentar una intensa y permanente insatisfacción emocional. Un integrante, o los dos integrantes de la pareja, se asignan mutuamente una etiqueta que emerge en cada situación conflictiva, generando respuestas reiteradas que alimentan o perpetúan el conflicto marital. Los demás factores se pueden profundizar al analizar la investigación.
En el resultado se observa que en matrimonios en donde uno de los miembros o ambos han cursado estudios teológicos -durante al menos cuatro años- se desvanece o no existe la trampa mutua, a pesar de la alta polarización. La psicóloga experta Diana Obando ya había indicado en sus aportes de 2014, que la ausencia de trampa mutua se traduce en satisfacción marital; situación que resulta muy reveladora como producto genuino de nuestra investigación pues logra documentar y demostrar que se puede tener conflicto marital y a pesar de ello, estar satisfecho en pareja.
Psicóloga y profesora de Introducción al Pensamiento Cristiano del Programa de Formación Teológica Integral – Facter.
Adicionalmente, cuando se analiza el resultado por sexos también aparece algo interesante. Existe una diferencia muy marcada entre mujeres que pertenecen a matrimonios con estudios espirituales (a nivel de formación teológica cristiana), las cuales presentan 7 % de conflicto marital frente al 36 % de conflicto marital de mujeres que pertenecen a matrimonios sin estudios espirituales ni formación teológica cristiana. Los hombres con estudios teológicos tienen un 20 % de conflicto marital frente al 38 % de hombres que pertenecen a matrimonios sin formación espiritual o teológica cristiana.
Como psicóloga pude comprobar que los buenos matrimonios sí son posibles a pesar del conflicto marital. Para ello, recomiendo a los matrimonios integrantes de iglesias cristianas protestantes, realizar juntos estudios de formación teológica, de manera prolongada, pues además de profundizar en el conocimiento de Dios se contribuye a mantener la satisfacción marital. Tener a Dios como el tercer hilo que une la relación matrimonial, permitirá crear matrimonios satisfechos, mantener familias estables y construir una mejor sociedad.
Por: Paola Bibiana Vélez Trujillo
Produce victoria
Leer 2ª. Crónicas 20:1-4. Josafat organiza una gran jornada de ayuno y oración para que Dios lo guíe. A este piadoso rey no le preocupa la estrategia de guerra, ni cuántos escuadrones tiene que enviar a la batalla. Humanamente sabe que está perdido, son tres ejércitos contra él y, en sus recursos militares, le es imposible defenderse. No tiene escapatoria. ¿Qué hace entonces?
Busca a Dios. Y, por medio de un profeta, recibe instrucciones sobre los pasos a seguir. En consecuencia, Los levitas de los hijos de Coaty de Coré se pusieron de pie para alabar al Señor a voz en cuello. Vers. 19. No se dice que, primero, tomaron las armas de guerra, el avión invisible, el acorazado, las cabezas nucleares con láser. Lo primero que se hizo fue traer los instrumentos de la orquesta para alabar a Dios. Un hombre espiritual, un hombre que sabe cómo se ganan las batallas, ese es Josafat.
Da buen humor
¿Qué tiene que ver el buen humor con la religión? Se supone que los santos deben vivir llorando todo el día. Eso está en el libreto convencional de la santidad. Pero la Biblia contiene ideas diferentes al respecto. Nuestra boca se llenó de risas; nuestra lengua, de canciones jubilosas. Salmo 126:2 a.
Mantiene
la salud
Granremedioeselcorazónalegre,peroelánimodecaído seca los huesos. Proverbios 17:22. Salomón, el más sabio de los orientales antiguos, discierne que la alabanza sólo puede brotar de un corazón gozoso. La alegría del corazón es el manantial de la alabanza, y produce efectos medicinales.
La música que proviene de Dios también libera, sana y transforma. Estudios como los de la Cochrane Review (2017) han demostrado que escuchar música con mensajes positivos y espirituales mejoran el estado de ánimo en personas con depresión y ansiedad. También reduce el estrés, mejora la calidad del sueño, fortalece la autoestima y fomenta la conexión con Dios.
No toda música secular es mala, pero no toda edifica. 1 Corintios 10:23: «Todo está permitido», pero no todo es provechoso. «Todo está permitido», pero no todo es constructivo. La próxima vez que le des play a una canción, pregúntate: ¿Esto me acerca a Dios o me aleja de Él? Revisa tus playlist, elimina lo que no le agrada a Dios, analiza las letras, cuida tus oídos. Sabemos que hay música que nos encanta por su ritmo, armonía, por lo pegajosa que es, pero ojo porque Satanás aprovecha todo eso para seducirnos. Recuerda que lo que cantas, aunque no te des cuenta, te cambia: ¿Qué artistas están escribiendo tu historia? su para cantas,
La expansión del espiritismo en salud
El espiritismo kardecista, fundado por Allan Kardec en el siglo XIX, sostiene que los espíritus de los muertos pueden comunicarse con los vivos para guiar, aconsejar o sanar. Hoy cuenta con unos 13 millones de practicantes en el mundo, de los cuales más de 3.8 millones están en Brasil, donde muchos centros espíritas incluyen “pases magnéticos” o “cirugías espirituales” para enfermos. En Colombia, un estudio llamado Polimétrica, realizado por Cifras & Conceptos para Caracol Radio y RED+ Noticias, reveló que el 19 % de los ciudadanos ha recurrido en algún momento a horóscopos, brujería o consultas espiritistas. Dentro de ese grupo, 10 % buscó comunicarse con muertos y 7 % acudió a prácticas de brujería o vudú, muchas veces relacionadas con problemas de salud.
La figura de José Gregorio Hernández, beatificado en 2021 por la iglesia católica, ha sido usada en numerosos cultos cargados de sincretismo religioso, donde se invoca su espíritu como “médico espiritual”, mezclando rezos, rituales y médiums.
Cirugías gregorianas y otras formas de espiritismo en salud
Una vela blanca encendida, un vaso de agua puesto frente a una cruz y un rosario en la mano. Así empieza la “consulta” en uno de los centros gregorianos de Bogotá. Afuera, las personas esperan turno en silencio; algunos llevan fotos de familiares enfermos, otros cargan bolsas con flores o estampas con imágenes del beato. La cultura popular se manifiesta en cada detalle. Los médiums gregorianos suelen preparar el espacio con oraciones y cantos. A veces se visten de blanco como símbolo de pureza. El agua se convierte en el canal por donde, según ellos, baja el beato a sanar; el velón representa la luz divina que guía la intervención, y el rosario asegura la protección contra “malas energías”. La primera vez que alguien entra a la sala, se encuentra con lo que parece un consultorio improvisado: camillas cubiertas con sábanas blancas,
¿Por qué estas prácticas atraen?
Uno de los puntos que parece dar tranquilidad a muchos creyentes, en su mayoría católicos, es justamente la mezcla con elementos de su fe (como el rosario, novenas, imágenes de santos, etc.), con prácticas espiritistas que incluyen médiums. Además, los rituales no solo prometen sanidad física, sino éxito en el
imágenes religiosas y el retrato del médico venezolano. El paciente se acuesta, mientras el médium extiende las manos sobre el cuerpo y comienza a rezar en voz baja. No hay bisturís, no hay anestesia, no hay agujas. Pero los presentes aseguran que sienten como si alguien los tocara. “El doctor Gregorio está aquí”, asegura el médium, que actúa como canal. Algunos describen calor intenso en la zona del cuerpo enferma, otros juran haber escuchado instrumentos metálicos moverse en el aire.
Los asistentes aseguran que sus dolores disminuyen, sus angustias se calman, y el vaso de agua al final —que deben tomar en ayunas durante nueve días— queda como símbolo de la sanidad recibida. En ciertos centros, la consulta puede costar desde 8.000 pesos en adelante, aunque también se pueden encontrar servicios gratuitos.
amor y soluciones a problemas familiares, entre otras cosas.
La desesperación ante la enfermedad, que se suma a un deficiente sistema de salud, hacen que muchos se acerquen a médiums o centros espiritistas, creyendo que, por tratarse de un “santo o beato” no van en contravía con su fe.
En una cultura como la latina, mayormente religiosa, el sincretismo (que se refiere a la fusión de dos o más creencias religiosas y sus respectivos elementos, en este caso, la mezcla de fe cristiana con prácticas esotéricas) hace que se acepten estas prácticas como “complementarias”. Sin embargo, la Biblia enseña que la sanidad viene de Dios y no de espíritus o intermediarios ocultistas.
El que es fiel en lo poco también lo será en lo mucho; y el que no es honrado en lo poco tampoco lo será en lo mucho. Lucas 16:10.
Torcido es el camino del culpable, pero recta la conducta del hombre honrado. Proverbios 21:8.
doy ejemplo dentro y fuera del templo honrado
Si soy
No andes difundiendo calumnias entre tu pueblo, ni expongas la vida de tu prójimo con falsos testimonios.
Yo soy el Señor. Levítico 19:16.
Mantente al margen de cuestiones fraudulentas. No quites la vida al que es inocente y honrado, porque yo no absuelvo al malvado. Éxodo 23:7.
Salmo 15: 5a …al que presta dinero sin ánimo de lucro…
Aquí debemos aclarar la parábola de los talentos, cuando el Señor hace el reclamo al hombre que le entregó las monedas sin que hubieran producido nada. Tengamos claro que el Señor todo lo que te da, te lo cobra con intereses: los dones espirituales, los dones naturales y por supuesto, el dinero. Los intereses no son malos, lo que es malo es la usura. La raíz de todos los males es la avaricia. Pobrecitos los que tienen por corazón una caja fuerte.
—Entonces —dijo Jesús—, denle al césar lo que es del césar y a Dios lo que es de Dios. Lucas 20:25.
Paguen a cada uno lo que corresponda: si deben impuestos, paguen los impuestos; si deben contribuciones, paguen las contribuciones; al que deban respeto, muéstrenle respeto; al que deban honor, ríndanle honor. Romanos 13:7.
El apóstol Mateo dijo: Pues debías haber depositado mi dinero en el banco, para que a mi regreso lo hubiera recibido con intereses. Mateo 25:27.
Y él nos ha dado este mandamiento: el que ama a Dios, ame también a su hermano. 1 Juan 4:21.
Esfuércense por mantener la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz. Efesios 4:3.
l pueblo Nasa, con una población de 243.176 personas aproximadamente según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, se ubica principalmente entre la cordillera Central y las cuencas hidrográficas de los ríos Páez y La Plata al sur, y los ríos Yaguará y Páez al oriente, hasta donde hoy está llegando la Palabra de Dios gracias a los esfuerzos de traducción bíblica en Colombia.
“Hoy celebramos que Dios también habla Nasa Yuwe y al decirlo, afirmamos una verdad espiritual histórica y cultural. Después de años de trabajar mutuamente, hoy tenemos la Palabra de Dios en el idioma Nasa Yuwe, un idioma vivo profundo, que desde ahora tendrá el mensaje de esperanza y reconciliación que transforma corazones. No hay nada más hermoso que oír a Dios en nuestro idioma propio.
La Biblia en el idioma Nasa Yuwe fue un trabajo interdenominacional e intercultural que refleja lo mejor de lo que significa servir para la expansión del reino de Dios”, anunció el pastor Eduardo Tejada, vicepresidente de la junta directiva de la SBC, ante 2.000 personas que asistieron a la dedicación de esta Biblia en Caldono, Cauca.
José Antonio Pilcué Yonda, gobernador del Resguardo Indígena San Lorenzo en Caldono, señaló que gran parte de todas las comunidades indígenas hicieron parte del proyecto: “Se ha traducido la Biblia en nuestra lengua propia con la participación de todas las comunidades de diferentes partes, que somos y estamos repartidos en 10 departamentos, donde todos fuimos partícipes de este proyecto”, sostuvo el gobernador durante el evento.
En este primer lanzamiento entregamos 2.000 Biblias, pero se espera dar 20.000 por lo menos el próximo año, y estamos empezando un proceso de alfabetización, pero este es un proceso que dura años.
Fotos: Revista Hechos&Crónicas y prensa Alcaldía de Caldono (Cauca).
¿Sabías que existen muchas “verdades” que suenan bien pero no son bíblicas? No todo lo que compartes por redes tiene sustento. Tu fe no es un meme, Dios no quiere que te enredes en las tendencias del momento. Sal de la improvisación y fundamenta tu fe.
Puedes decidir qué hacer con tu cuerpo porque es tu decisión
La famosa frase “mi cuerpo, mi decisión” sigue causando estragos en la sociedad. El reverendo Robert Fleischmann, director de Christian Life Resource asegura: “La revolución sexual de los 60 lo cambió todo. Ahora son 'normales' las transiciones de sexo, ser lo que quieras ser para vivir tan libre como quieras; si quieres abortar, perfecto; si quieres tener relaciones abiertas, no hay problema; si quieres dar fin a tu vida por medio del suicidio asistido disfrazado de 'muerte digna', es válido. El mundo va de mal en peor, y tú debes tener firmes tus convicciones”.
Si eres un joven cristiano, deberías saber que la Palabra de Dios dice en 1 Corintios 6:19-20: ¿Acaso no saben que su cuerpoestemplodelEspírituSanto,quien estáenustedesyalquehanrecibidode parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños;fueroncompradosporunprecio. Portanto,glorifiquenconsucuerpoaDios.
La Biblia nos muestra que Dios tiene soberanía sobre nuestros cuerpos, Él nos pedirá cuentas de todo lo que hagamos con él.
El mal no existe, es solo cuestión de energías
Esta creencia es contraria a lo que dice la Biblia. La Palabra de Dios enseña que el mal se originó por el pecado del hombre y la rebelión contra Dios, llevando a la existencia del dolor y el sufrimiento como consecuencias. Las energías no existen bíblicamente, son un concepto esotérico, pero la batalla espiritual es real. Porque nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales. Efesios 6:12.
Jesús no vivió sin pecado
¿Sabías que muchos jóvenes dudan de la impecabilidad (pureza, santidad, rectitud) de Jesús? No te dejes llenar la cabeza de conceptos falsos. La Biblia asegura en 1 Pedro 2:22: «Él no cometió ningún pecado ni hubo engaño en su boca»
No necesitas congregarte porque tu fe es personal
Cada uno tiene su propia verdad
El relativismo de nuestros días es casi imposible de evitar. Diariamente nos exponemos a narrativas ideológicas que “invitan” a pensar que cada uno tiene su propia verdad, en lugar de informar los hechos. La sociedad se incomoda con absolutos morales como el bien y el mal. Lo más triste, es que este pensamiento posmoderno se ha infiltrado en la iglesia. Recuerda: Jesús es la verdad. …y conocerán laverdad,y laverdad los hará libres. Juan 8:32.
No hay duda que la virtualidad llegó para quedarse y es una bendición que puedas conectarte al culto si estás enfermo o de viaje; pero no es lo mismo estar en el templo que estar en casa. El evangelista y editor estadounidense Dwight L. Moody dijo: “La asistencia a la iglesia es tan vital para un discípulo como lo es una transfusión de sangre sana para un hombre enfermo”. Ir a alabar en comunidad, recibir Palabra en la iglesia y hacer amigos cristianos son grandes momentos para crecer espiritualmente y servir a Dios con tus dones y talentos. No dejes de congregarte, en la iglesia te reciben con los brazos abiertos.
Todas las religiones
llevan a Dios
Si has creído este falso concepto que viene principalmente de corrientes budistas e hinduistas, ¡mucho ojo! El único camino que conduce a Dios es Jesucristo. —Yo soy el camino, laverdady lavida —contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí. Juan 14:6. El pastor Darío Silva-Silva enseña: “En ese camino de la vida lleno de tantas encrucijadas, el Espíritu Santo es nuestro GPS, nos marca la ruta. La Biblia, nos da el recorrido, el Espíritu Santo nos muestra por dónde ir, nos orienta. Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida”.
La Biblia es un libro más
Saca de tu cabeza la idea de creer que la Biblia es solo un libro antiguo. ¡No es un libro cualquiera, es un libro inspirado por Dios! Es conocido como el “manual del fabricante”, es un texto que trasforma vidas. Cuando pides guía al Espíritu Santo de Dios entenderás y descubrirás lo que Él tiene escrito para tu vida. Es un libro para leer una y otra vez, es como una enciclopedia repleta de historias, enseñanzas, consejos y miles de temas que no pierden vigencia. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras jamás pasarán. Mateo 24:35. Así que, desempolva tu Biblia, léela, escudríñala, aplícala a tu vida y verás la diferencia.
Es importante seguir tu corazón
“Sigue tu corazón, él conoce el camino” ¿Enserio? ¿Cómo puede conocerlo si un día se siente de una manera y al siguiente de otra? No puede haber varios caminos, ¿por qué seguirías algo tan caprichoso, tan impredecible, tan inestable como tu corazón? Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene remedio. ¿Quién puede comprenderlo? Jeremías 17:9. Tu corazón necesita ser guiado por Dios, no por emociones pasajeras.
Dios quiere que seas feliz, no santo
El amor lo justifica todo, incluso el pecado
Desafortunadamente el amor está siendo distorsionado como excusa para el relativismo moral. 1 Corintios 13:6 dice: El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. El verdadero amor no justifica el pecado, te ayuda a vencerlo. Recuerda que no todo el que te celebra te ama, y no todo el que te corrige te rechaza. El verdadero amor no es aquel que te deja cómodo en el pecado, sino el que te impulsa a ser mejor, a crecer y a caminar más cerca de Dios.
Sí, Dios quiere que seas feliz, precisamente Filipenses 4:4 dice que debemos alegrarnos siempre en el Señor. Sin embargo, aunque la felicidad es importante, la Biblia hace mayor énfasis en la santidad. 1 Pedro 1:15,16 afirma: Más bien, sean ustedes santos en todo lo que hagan, como también es santo quien los llamó; pues está escrito: «Sean santos, porqueyo soy santo». Si quieres felicidad, busca la santidad.
¿Qué puede estar distorsionando mi mente?
Según el pastor Darío en su libro el “Reto de Dios”, existen tres fenómenos que te explicaré de forma sencilla:
• Mestizaje espiritual: Cuando mezclas el cristianismo con creencias populares de un lado y del otro.
• Parálisis teológica: No profundizas, comes entero, todo es superficial y facilista. Hay un mar de conocimientos con un centímetro de profundidad.
• Inanidad religiosa: Cuando vas a un culto muerto y aburrido, hay enseñanzas superficiales o emocionales que no salvan ni regeneran.
Relativismo moral
Creer que hay muchas verdades. Pensar que, si algo te hace feliz, entonces “es verdad para ti”. Este pensamiento hace que muchos jóvenes mezclen fe con ideas que en realidad contradicen lo que Dios dice.
Desconocimiento Bíblico
Sabes que Dios existe pero no tienes ni idea qué dice la Biblia. Crees en Dios por medio de frases sueltas, memes cristianos o lo que escuchas o ves por redes. Si lees que algo “suena espiritual”, lo crees y hasta lo reposteas sin confirmar que realmente es verdad. David Kinnaman (Barna Group que muchos jóvenes tienen una fe superficial porque nunca han sido discipulados profundamente. Esto los hace vulnerables a ideas que “suenan cristianas” pero no lo son. Por otra parte, R. C. Sproul insiste en que “la ignorancia de la Escritura es la ignorancia de Cristo”, y que sin una base sólida, los jóvenes reinterpretan la fe según sus emociones o el entorno.
Secularización Cultural
Vivir en un mundo donde Dios no está en tus conversaciones, la cultura te dice que lo importante es lo que puedes probar con ciencia, lo que está de moda o lo que te hace sentir bien. La fe es algo “viejo” o “personal”, es como tener tu espiritualidad en modo avión.
Timothy Keller advierte que “la posmodernidad ha reemplazado la fe con una confianza excesiva en la razón autónoma, lo que lleva a ver la Biblia como irrelevante o anticuada”.
Influencia de las redes sociales
Josué Barrios, director editorial de Coalición por el Evangelio advierte que “los jóvenes están expuestos a mensajes constantes que promueven el individualismo, el hedonismo y la autodefinición como valores supremos”. Las redes sociales están llenas de opiniones, doctrinas y estilos de vida que a menudo contradicen la Palabra de Dios. El relativismo digital puede llevarte a interpretaciones subjetivas de la fe, por eso equípate con fundamentos claros basados en la Palabra de Dios y saca las creencias
Todos conocemos a alguien, digamos, "inmaduro en la fe" que pide señales a Dios de maneras poco usuales.
“Dios, si me saluda de beso, voy a decirle que me gusta”.
“Si alguno de mis amigos se viste hoy de azul, voy a la fiesta”. O cosas por el estilo. Peor aun cuando lo hacen usando la Biblia como parte de su azar.
Tristemente, también están buscando consuelo, consejos psicológicos, guía moral y hasta propósito, basándose en los prompt (instrucciones que se dan a las herramientas de inteligencia artificial para que genere una respuesta o contenido específico) que redactan con aparente sabiduría y profundidad.
¿Cuáles son los riesgos espirituales? ¿Cómo impacta nuestra fe, disciplinas espirituales y, más importante aún, nuestra relación personal con Dios?
9 de cada 10 colombianos aproximadamente se identifican como cristianos (católicos, evangélicos u otras denominaciones).
378 millones de usuarios de IA existen en el mundo en 2025, con un crecimiento proyectado para alcanzar cerca de 950 millones para 2030.
Así como la bibliomancia era un uso desviado de la Biblia, hoy la IA puede convertirse en un nuevo “oráculo” donde la gente busca guía y respuestas, pero sin verdadera relación con Dios. ¡Ojo! El problema en sí no es la inteligencia artificial, sino su uso inadecuado que se puede evidenciar, igual que sucedía con la bibliomancia, de las siguientes formas:
1 2
1.000 millones de usuarios mensuales tiene Meta AI.
Las herramientas de IA generativa — ChatGPT, asistentes conversacionales, generación de texto/ imágenes— están siendo usadas de formas cotidianas, para resolver dudas, entretenimiento, compañía, e incluso como “oráculo” para decisiones menores o emocionales.
¡Refúgiense en el Señor y en su fuerza, busquen siempre su presencia!
1 Crónicas 16:11.
En el Mes de la Biblia, te traemos un análisis práctico de lo que dice la Biblia sobre la unión más sagrada que existe para que lo disfrutes sin tanto drama.
l matrimonio está en crisis y la familia también lo está. Seguramente tienes amigos o familiares que no se quieren casar, que decidieron irse a vivir juntos o, si están casados, no quieren tener hijos. Las cifras en Colombia, y en el mundo en general, muestran una disminución considerable en el número de bodas, un aumento en la cantidad de divorcios y una caída en la natalidad. Sin embargo, la Palabra de Dios, que permanece para siempre, nos recuerda que el matrimonio es y será siempre un regalo de Dios, un pacto sagrado y una bendición para nuestro presente.
Cuando Dios estableció el matrimonio, lo hizo como un pacto que forma una nueva familia: Por eso el hombre deja a su padrey a su madre, y se une a su mujer,y los dos se funden en un solo ser. Génesis 2:24.
En el Nuevo Testamento, el apóstol Pablo eleva aún más la visión de este pacto al afirmar que el matrimonio es un misterio que apunta a Cristo y a la iglesia: Esposos, amen a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesiay se entregó por ella. Efesios 5:25.
No es un choque de fuerzas ni una lucha de poderes, sino un llamado a la mutua sumisión y al amor sacrificial: Sométanseunosaotros,porreverencia a Cristo. Efesios 5:21.
Dios también pensó el matrimonio como una fuente de intimidad, gozo y deleite. Quienhallaesposaencuentra elbienyrecibeelfavordelSeñor. Proverbios 18:22.
Es la mayor muestra de apoyo mutuo y trabajo en equipo. LuegoDiosel Señordijo:«Noesbuenoqueelhombre estésolo.Voyahacerleunaayudaadecuada». Génesis 2:18.
Un antídoto para la inmoralidad de este mundo caído. Pero, en vista de tanta inmoralidad, cada hombre debe tener su propia esposa,y cada mujer su propio esposo. 1 Corintios 7:2.
El matrimonio es para Dios tan hermoso, que lo muestra como algo digno de admirar. Tengantodosen altaestimaelmatrimonioylafidelidadconyugal. Hebreos 13:4.
Los hijos, cuando llegan, son vistos como un regalo de parte de Dios. Loshijossonunaherenciadel Señor. Salmo 127:3.
Menos bodas:
La tasa de matrimonios en Colombia es de apenas 1,4 por cada mil habitantes, una de las más bajas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE. En 2023 se celebraron 68.843 matrimonios, mientras que una década atrás la cifra superaba los 90.000.
La visión bíblica del matrimonio contrasta con la realidad que vivimos:
Más divorcios:
Ese mismo año se registraron 25.272 divorcios, lo que significa que 1 de cada 3 matrimonios terminó en ruptura.
Uniones libres en aumento: En América Latina, cada vez más parejas eligen la unión libre como su forma de vida en pareja, incluso en sectores más educados, pero los estudios advierten que estas uniones tienden a ser menos estables.
Natalidad en caída:
En 2024, Colombia tuvo 445.011 nacimientos, el nivel más bajo de su historia reciente. Esto refleja un cambio cultural en la manera como se concibe la familia.
Impacto en la salud y los hijos:
Una recopilación de más de 30 estudios publicada por la revista Heart, muestra que un matrimonio de calidad está asociado con mejor salud física y emocional, y que los hijos que crecen en hogares estables tienden a tener mejores resultados académicos y sociales.
El matrimonio parece estar perdiendo relevancia en la cultura de hoy, pero su ausencia deja vacíos profundos en los corazones de las personas, en los niños y en la sociedad en general. Estas cifras nos muestran un panorama desafiante:
Mejor son dos que uno, porque obtienen más fruto de su esfuerzo.
Uno solo puede ser vencido, pero dos pueden resistir. ¡La cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente! Eclesiastés 4:9,12.
La reciprocidad dignifica
La sumisión mutua y el amor sacrificial desarman la lucha de poderes y crean un hogar de paz.
La comunidad edifica
El matrimonio florece cuando la Iglesia y la familia extendida rodean a las parejas con apoyo, consejo y oración.
En la actualidad, el mundo de los cómics vive una explosión de popularidad entre todas las edades y todos los géneros, debido a que desde hace varios años las historias de sus hazañas han sido llevadas nuevamente al cine, la tv, las plataformas de streaming e incluso han revivido el gusto por la lectura de estas historietas en papel y digital.
Estos superhéroes encarnan muchos de los valores, sentimientos y causas, como el bien y la lucha contra el mal, pero también el patriotismo, valentía y la integridad. Sin embargo, los villanos también representan causas y movimientos relacionados con su papel dentro de la historia.
En este sentido, las historias de superhéroes y de villanos también están permeadas por las creencias y la religión ya sea para bien o para mal, veamos…
Las dos casas más populares de comics, Marvel y DC, no desconocen a Jesucristo en sus historias y siempre tiene su origen en lo divino. En Marvel, Jesús ha tenido diversas apariciones. En 1993, esta casa editorial publicó una serie de comics The Life of Christ Series en donde cuenta la vida y la pasión de Cristo en su paso por la Tierra 616 y en una narrativa muy apegada a la historia bíblica.
En el comic X- Men Inmortal volumen 1, el mutante Exodus cuenta la historia de un personaje llamado ‘El Nazareno’ que era un mutante nivel Omega (nivel de mayor poder entre los mutantes) y que según Exodus: “el Mutante Nazareno inspiró una religión entre los humanos al resucitar a una pareja de entre los muertos”.
Otra ‘aparición’ de la historia de Jesús se da en el comic Thor Vol. 1 N° 293, allí el dios de trueno cuenta que el Nacimiento de Jesús (natividad) fue un suceso que coincidió con el Ragnarok, un ciclo de destrucción y recreación del universo según la cultura asgardiana. En la historieta Second Coming de DC Comics elaborada por Mark Russell y dibujada por Richard Pace, Jesús hace dúo con el superhéroe Sun Man para llevar su “misión más sagrada sobre la tierra”. Este comic de 32 páginas solo tuvo un número ya que fue cancelado.
En DC Comics es considerado la contraparte ficticia de Dios y cuenta con todos los atributos del Dios bíblico, aunque adaptado a las historietas es el ser más poderoso y es creador de otras entidades ficticias como ángel Zauriel, el Espectro, Eclipso, Miguel Demiurgos y Lucifer Morningstar. Su primera aparición en los comics fue la historieta More Fun Comics #52 como La Voz (The Voice), y le da poder a Jim Corrigan conocido como El Espectro al que guía con su voz. En otras ocasiones, se presenta en diversas formas e interviene muy poco en los asuntos de los seres humanos.
staba echado yo en la tierra, enfrente del anchuroso campo de Castilla, que el otoño envolvía en la amarilla dulzura de su claro sol poniente.
Lento el arado, paralelamente, abría el asa oscura, y la sencilla mano abierta dejaba la semilla en su entraña partida honradamente.
Quise tomar mi corazón y echarlo -pleno de su sentir alto y profundoal negro surco del terruño tierno,
A ver si con romperlo y con volcarlo, la primavera le mostraba al mundo el árbol puro del amor eterno.
Convenio Colegio bilingüe
Colegio campestre con más de 22.000 m2
Nivel muy superior en el ICFES
Programa académico personalizado para apoyo a
Km4 vía Siberia-Cota, costado derecho norte.
NOTICIELO
Asamblea Internacional de la Alianza Evangélica Latina se realizó en Cartagena
La Alianza Evangélica Latina (AEL) culminó con éxito su 12ª Asamblea General en Cartagena de Indias, Colombia. El evento reunió a más de 250 líderes cristianos y representantes de todo el continente, con presidentes de organizaciones miembro de 20 países, más de 16 comisiones y 26 entidades asociadas.
Durante la asamblea, se aprobó la Declaración de Cartagena: La Influencia de la Iglesia Evangélica en Iberoamérica, un documento clave que define la visión y el compromiso de la AEL para el futuro de la labor eclesiástica en la región.
En el evento se desarrollaron diversas jornadas de oración, capacitación, devocionales y espacios de enseñanza bíblica inspiracional. Un momento particularmente significativo fue la participación de líderes de Haití, quienes compartieron conmovedores testimonios sobre la situación que atraviesa su nación. En línea con el espíritu de unidad y apoyo, la AEL ha anunciado que para el año 2026 se espera la incorporación de Puerto Rico y Haití como miembros plenos de la alianza. Además, se confirmó la presencia de todos los presidentes de las Alianzas Evangélicas de América Latina en la próxima Asamblea Mundial de la Alianza Evangélica Mundial, que se realizará en Corea del 27 al 31 de octubre.
Sociedad Bíblica del Perú cumplió 79 años
La Sociedad Bíblica Peruana celebró su aniversario #79 con el compromiso de seguir llevando la Palabra de Dios al corazón de cada peruano, en su idioma y en su realidad.
Aunque fue formalmente constituida como sociedad bíblica en 1946, el trabajo de difundir las Escrituras en el Perú se remonta a 1822, cuando llegó Diego Thomson representante de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera impulsando la distribución, la difusión y traducción de la Biblia.
Más de 200 pastores y líderes se dieron cita en el evento aniversario, cuyo tema central fue “Capacitando a la iglesia contra la corrupción y la violencia”, dos de los problemas más urgentes y dolorosos que enfrenta la sociedad peruana actualmente.
“Celebramos 79 años y 203 años de ministerio bíblico. Una doble celebración. Este año también se cumplen 50 años de la formación de los primeros equipos de traducción de la Biblia Quechua Ayacucho, Quechua Apurímac y Aymara. Las más grandes familias lingüísticas de esta parte del mundo.”, expresó Pablo Gutiérrez, director ejecutivo de la Sociedad Bíblica Peruana.
Presidente de Chile asistió al Te Deum Evangélico
El domingo 14 de septiembre se celebró el Servicio de Acción de Gracias de las Iglesias Evangélicas de Chile 2025, más conocido como el ‘Te Deum Evangélico’, en la Iglesia Metodista Pentecostal de Puente Alto. Gabriel Boric Font, presidente de la Chile, asistió acompañado por ministras, ministros, subsecretarias, subsecretarios, otras autoridades de Gobierno y de Estado.
“La convicción, la firmeza, el amor que expresan en no solo lo que creen, sino por Chile, y eso yo como presidente de todos los chilenos y chilenas lo agradezco muchísimo. Independiente de que podamos tener diferencias, que son legítimas en una democracia, creo que el amor que ustedes profesan por nuestra patria es algo sano y al que yo
agradezco. Estoy contento, muy contento porque este tipo de cosas nos unen, nos unen como país. Así que muchas, muchas gracias por ese mensaje de amor, de carestía, de buena fe, de mirar a los ojos y entregar un mensaje de amor y reconocerse como iguales”, sostuvo el mandatario chileno en su discurso.
En esta edición del ‘Te Deum Evangélico’ se conmemoraron los 50 años desde que en 1975 fue instituida su realización. Posteriormente, en 1997, fue oficialmente reconocido como parte de las actividades de Fiestas Patrias del país.
Abogado y teológo africano
Compañero de Pablo
Estamos en la cristiana
Roberto Iliarte
Protesta jirafales
Necesidad cristiana
Acudirían Quintero Armando Esclavo griego
Qué buen lance
Se saben acomodar Limpio de manos
Prensa Asociada (inv)
Tribu de siervos
Significa lo mismo que judío
Premier Egipcio
Unión Teológica Internacional
Mandato de Jesús
Es generoso
Gerrilla Vasca
Iglesia Ecolástica
Embiste
Nada costeño
Hágase el loco
Tierra de fenicios
Artículo
Antiguo Testamento
Mami de Sammy
Clase de ave
Berrido en el estadio
Gigante Bíblico
Así llamaban a Jesús
Fuerte de pecho
Letra que arrulla
Parlanchina
Reina de Judá
Crespo marino
Una guía radial
En la olla
Mami de Juancho
Río Suizo
Nombre de varón (inv)
El mismísimo Edom Será atrevido
Insecto de insectos
Río siberiano
Alicia Díaz
Lengua provenzal
Una sociedad
Ídolo escandinavo
Ladrón bíblico
Se desploma en seco
Distrito Capital
Letra de ferrocarril
Prestarían atención
Armadura
Nuestro Señor
Horizontales: Tíquico, AP, Era, Leví, RI, José, Él, ta, UTI, Ana, Unidad, Tit, Dá, Og, Do, IE, Ignore, Ataca, Lora, Na, Ola, OC, Ita, SA, De solado, Isabel, DC, Aar, Oirían, Raúl, Arnés.
Música lanza su nuevo sencillo titulado Cristo Es Suficiente, una colaboración especial junto a Marco Barrientos, una de las voces más influyentes en la adoración cristiana de las últimas décadas. Este tema es la invitación a que muchas generaciones se unan para adorar. Este sencillo es el primero de una serie de tres lanzamientos que estarán compartiendo en las siguientes semanas. Mission Música ora para que sean de bendición para todos aquellos que están buscando fortalecer su fe y expresar una completa dependencia en el Señor.
RAZA DE CAMPEONES
Bogotá fue escenario de la séptima edición de RAZA DE CAMPEONES, que marcó el regreso de uno de los proyectos más emblemáticos de la música cristiana en Colombia y que ahora revive en un Concierto documental exclusivo disponible en el canal de YouTube de Álex Campos. Frente a realidades que parecen oscurecer la esperanza, este festival ha buscado levantar una generación de fe: una raza capaz de ir contra la corriente, defender sus convicciones, vivir con esperanza y reconocer la herencia que tienen como hijos de Dios. Ese es el corazón de RAZA DE CAMPEONES.
PIENSA, APRENDE Y TEN ÉXITO
DRA. CAROLINE LEAF
En un mundo donde la información crece a un ritmo vertiginoso, la capacidad de pensar mejor, aprender de forma más efectiva y gestionar la sobrecarga mental se ha convertido en una necesidad. Este libro ofrece una solución oportuna para enfrentar la sobrecarga de información que afecta nuestra efectividad y salud mental. La Dra. Leaf traza un mapa de ruta hacia el éxito en nuestras escuelas, lugares de trabajo y vidas personales. Un viaje transformador que vale la pena.
Dios nos dio la mente como un regalo muy especial y debemos cuidarla. A veces pueden llegar pensamientos que nos ponen tristes, con miedo o que nos quieren alejar de Dios. Pero no estamos solos: Dios nos enseña y nos da un escudo muy fuerte, que se llama el escudo de la fe.
Dios me a pensar en lo bueno
Piensa en las cosas lindas que Dios te ha dado.
Cuando lleno mi mente con cosas buenas, hay menos espacio para lo malo.
Cuando hablo con Dios, mi mente descansa.
Me pRoTeGe
Tomen el escudo de la fe para apagar las flechas del maligno.
Efesios 6:16.
con el Y me recuerda
Si recuerdo que soy especial para Dios, mi mente se fortalece y no cree mentiras.
Cuando tenemos fe:
• No dejamos que los pensamientos malos o de miedo nos dominen.
• Recordemos que Dios nos cuida y esta con nosotros.
• Rechacemos las mentiras y escogemos creer en la verdad de la Palabra.
¡Comprometidos con el crecimiento empresarial!
Es una firma líder en auditoría, revisoría fiscal, consultoría, interventoría, outsourcing empresarial y asesoría gerencial con más de 39 años de práctica profesional.
Especializados en asesorar los procesos de expansión e internacionalización de las empresas en las principales ciudades del país, así como la entrada de compañías extranjeras al mercado Colombiano.