5 minute read

Un seguidor de Odín escucha la buena noticia

“La idea de Radio Güira es completamente de Jesús, Él nos dio la sabiduría, nos dio el entendimiento, así que toda la gloria y la honra para Él”.

Con su voz ronca gritaba en medio de la multitud que la había invitado a una fiesta para que supieran en qué andaba y que si desde chiquita en su casa le bailaban. Un ratico después gritaba, esta vez más fuerte, que llamó a su primo Juanpa para que le enseñara el paso de moda y que lo había repasado pensando en que podrían una salsa o un merengue.

Aún más fuerte gritó algo sobre un DJ y una bachata, y su voz esta vez se sentía como si estuviera rasgada. En frente de nosotros estaba un señor de barba que lucía una chaqueta de jean con el letrero en el pecho “bachata rosa” y una gorrita de jugador de golf. Por momentos, el señor parecía asentir a nuestros bailes y juegos en medio de la multitud. Al lado de él, que gritaba de vez en cuando “¡ooye!”, había una señora tocando un piano y movía su cabeza como si fuera el bajista de Red Hot Chilli Pepers.

La multitud nos empujaba de aquí para allá, como si fuéramos bolas de billar, se veía humo difuminándose en el aire de Málaga y tiras de papel multicolor que en caída libre se ondeaban mientras unos periodistas encendían las luces de sus cámaras en frente de quienes les gritaban al unísono ¡dejen ver! Allí muy cerca de la tarima, un cúmulo de cristianos expectantes danzábamos juntos, ellos y nosotros extraños entre sí, pero con la alegría en común de seguir al Señor Jesús y de encontrarnos en medio de esa multitud. Esa exuberante alegría llamó la atención de un miembro del “staff” quien en medio de una conversación se autoproclamó seguidor del dios tuerto Odín. Pero también sirvió de catalizador para expresarle el amor de Dios en esa misma conversación, para hablarle de las buenas nuevas y del Dios verdadero, aquel que les devuelve la vista a los ciegos. Mientras cantábamos el mambo 23 invitábamos al seguidor del mito a meditar en la letra, enfatizándole aquel tramo en que el autor de la canción cita el pasaje bíblico: Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16…

Con motivo de nuestro aniversario de matrimonio viajamos en el verano del 2024 a la ciudad de Málaga para asistir a un concierto de Juan Luis Guerra y su orquesta 4.40. Asistir a un concierto del filósofo, músico, cantautor y productor dominicano, quien ya lleva ¡40 años de carrera musical!, fue para mi esposa un sueño hecho realidad y para mí, una experiencia muy enriquecedora. Cuando tomamos la decisión de viajar al concierto, su trabajo más reciente, “Radio Güira”, basado en la emisora dominicana “Radio Viva”, había sido publicado unos meses atrás. En este trabajo el artista y su orquesta exploran diferentes sonidos innovadores y ritmos musicales como el jazz, el rock, la bachata, el mambo y por supuesto, el merengue ¿Cómo hace para seguir vigente en un sector del arte que insiste en lo burdo y el desenfreno?

Pareciera que el techo de las capacidades artísticas del dominicano se ensancha con cada trabajo publicado y una vez más queda plasmada su maestría para componer canciones pulcras en donde es usual que le dedique alguna que otra frase amorosa a su esposa Nora Vega. Su inspiración y su pericia como músico le permiten incorporar en los ritmos clásicos dominicanos detalles hermosos en sus producciones, como en el caso del espectacular merengue “Como me enamora” en el que se alcanzan a percibir vientos provenientes de Steve Wonder, se perciben variaciones no lineales de merengue a bachata y el piano salsero de fondo que se oye eventualmente como gotas de agua colisionando una a una con un charquito. Además, el toque moderno que le aporta la voz de su hija Paulina en el “dembow” que cierra esta tremenda canción.

En Radio Güira se percibe la esencia de su inspiración, lo dijo además cuando recibió el premio Grammy como mejor álbum del año 2024, en sus palabras: “la idea de Radio Güira es completamente de Jesús, Él nos dio la sabiduría, nos dio el entendimiento, así que toda la gloria y la honra para Él… todo el que reciba la gracia entra de cabeza para el cielo, gloria a Dios”. El tema de la gracia de Dios lo refiere al mambo 23 donde Juan Luis Guerra cita el versículo Juan 3:16 y pone a cantarlo tanto a creyentes como no creyentes, en discotecas, conciertos y hogares ¡Qué manera de ser luz en medio de las tinieblas! Juan Luis guerra es un ejemplo, además de permanencia en los principios y en el amor a Jesús, de disciplina y resiliencia, de cómo hacer actualismo teológico en un mundo de oscuridad. Con sus palabras en la gala de los Grammy no solo amó a los asistentes, sino que proclamó el nombre del Rey de Reyes. Juan Luis Guerra alegra a multitudes con sus hermosas canciones y que suscitan diversas manifestaciones de alegría y a nosotros en su concierto, en plena celebración de aniversario a compartir las buenas nuevas al seguidor de Odín. Un hombre que se dispuso a escuchar el mensaje del evangelio tanto por la atmosfera alegre de la música de Juan Luis como por ese cúmulo de cristianos que lo amaron.

This article is from: