Revista Negocio&Construcción | edición 2

Page 57

COLUMNA

Gestionar los recursos en forma eficiente y sustentable: IMPACTO POSITIVO EN LO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO

Por Alejandra Tapia Soto, Coordinadora de Sustentabilidad de Construye2025.

E

sta consulta se desarrolló tras el esfuerzo y la motivación de representantes del sector público que, en conjunto con la academia y el sector privado, soñaron con “un país que gestiona sus recursos en forma eficiente, impactando positivamente en los ámbitos social, ambiental y económico”. En Chile, los RCD representan cerca del 34% de los residuos sólidos (Conama 2010). Al año 2023, se proyecta que su generación

Recientemente, finalizó una consulta pública abierta a la ciudadanía de la Hoja de Ruta RCD, Residuos de la Construcción y Demolición, para una Economía Circular en Construcción.

alcanzará las 7.455.602 de toneladas anuales, solo considerando vivienda (Minvu 2019), lo que equivale a más de 7 millones de metros cúbicos, correspondiente a un volumen de 15,5 estadios

57 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Febrero 2020

nacionales (sin considerar los RCD generados por la construcción de edificios públicos, infraestructura, demoliciones, ni tampoco los escombros originados tras desastres naturales).

Realidad preocupante Esta situación es crítica tomando en cuenta que actualmente nueve regiones de Chile no cuentan con lugares autorizados de disposición final para residuos sólidos asimilables (Minvu 2019), por tanto, no hay cobertura nacional para su adecuada disposición, tampoco inversiones proyectadas de resolver el problema ni una institucionalidad a cargo a nivel nacional para la gestión de los RCD. Además, el problema también tiene


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 2 by Revista Negocio y Construccion - Issuu