6 minute read

Discovery Precast

Next Article
Paola Valencia

Paola Valencia

Discovery Precast LA TRANSFORMACIÓN QUE SE VIENE EN LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA

Hoy en el sector de la construcción se está generando una ola de iniciativas muy positivas para promover la construcción industrializada y en esta oportunidad citaré dos de ellas: El Parque de Innovación y Desarrollo liderado por CTeC y el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) de Construye2025

Advertisement

Parque de Innovación y Desarrollo CTeC

Este lugar se transformará en la muestra de materiales, soluciones constructivas y zona de pruebas más importante del país y Latam, basado en los parques BRE, referentes a nivel mundial, ubicados en Inglaterra, Escocia, China, Brasil y Canadá. Discovery Precast presentará durante todo el año 2020 y en un área de muestra a público, varias soluciones constructivas con prefabricados de hormigón. Podemos adelantar la temática Vivienda, donde se presentará todo el proceso de un proyecto desde el diseño, hasta la construcción y montaje. Estamos invitando participar a varias empresas a esta iniciativa de responsabilidad y fnanciada por Discovery Precast, destacando la empresa de prefabricados PRETAM. Los potenciales partners pueden consultar por los detalles para participar en una o varias de las etapas de toda la cadena de valor de un proyecto, por ejemplo, ingeniería, modulación, materiales del hormigón, soluciones de materiales industrializadas, fabricación en planta, transporte, digitalización de procesos, modelación 3D del proyecto, etc.

CCI

En el caso del CCI, en el último plenario del mes de enero, se defnió establecer tres grupos de trabajo para atender los siguientes temas de interés: (1) KPI

de Soluciones Constructivas, (2) Brechas, Normativa y Regulación y (3) Educación, Sensibilidad e Investigación. Cada grupo es compuesto por socios del CCI y Discovery Precast participará en el tercer grupo, aportando con la promoción de transferencia tecnológica. En marzo, además se llevará a cabo la elección del nuevo Directorio, motivo por el cual declaramos iniciada nuestra campaña para ser parte de éste y contribuir en el despegue de la construcción industrializada.

La decisión de construir con prefabricados de hormigón

Hoy varias constructoras están tomando la decisión de comenzar a construir proyectos de edifcación en extensión (viviendas de uno y dos pisos) considerando la metodología constructiva con prefabricados de hormigón. Entre las principales razones podemos señalar la velocidad de construcción, que se evidencia al analizar el ejemplo real de construcción tradicional de un condominio de 100 casas de 60 m², a una tasa de 10 casas por mes (10 meses plazo obra gruesa), que, al ser comparada con la construcción con prefabricados de hormigón, a tasas de construcción y montaje de 10 a 15 casas por semana, se traduce en una reducción de tiempo que puede alcanzar 85%. Para muchos esto sigue siendo imposible, y a los “no creyentes” los invito a revisar el ejemplo de velocidad de construcción del seguimiento de montaje mostrado en la secuencia de fotos, en la cual cuatro paneles de 8 m de largo y 2,5 m de altura, con sus rasgos perfectos para puertas y ventanas y servicios eléctricos y sanitarios embebidos en paneles, son montados en solo 2 horas, confgurando una vivienda de 70 m². Y en los casos que se considera el montaje y construcción de vivienda 100% prefabricada, con vigas de fundación, radier, muros y losa, se logra todo el proceso en siete horas. Implementar la metodología constructiva con prefabricados resulta más fácil cuando la constructora acepta que la transformación hacia la construcción industrializada es inevitable y se apoya con asesoría especializada e integral para respaldar en la etapa de evaluación que la reducción de gastos generales, tanto por menos meses de obra como también por la reducción del personal por este ítem, impacta de forma importante en el costo total del proyecto. La estructura de gastos generales de obra también disminuye gracias a que gran parte del control de procesos se realiza con un sistema de control de calidad y trazabilidad total realizado en condiciones

"Varias constructoras están tomando la decisión de construir proyectos de edifcación en extensión (viviendas de uno y dos pisos) considerando la metodología constructiva con prefabricados de hormigón"

"Implementar la metodología constructiva con prefabricados es más fácil cuando la constructora acepta que la transformación hacia la construcción industrializada es inevitable y se apoya con asesoría especializada"

controladas en una planta de prefabricados industrializada, automatizada y techada. Considerar además todos los ahorros en costos de reparaciones por remates de rasgos en puertas y ventanas, desbastes, falta de plomo, junto a los ahorros de costos en materiales de terminaciones y el gran atributo relacionado con generación de residuos CERO (costos de acopio, carga, despacho y botadero de residuos de construcción). A todo esto y otras ventajas de los prefabricados de hormigón podemos llamar construcción limpia y se reconoce por su carácter sustentable, gracias a la etapa de integración temprana, que en cada estudio y evaluación del proyecto y hasta la etapa de construcción, se fja un objetivo, la obtención de altos niveles de productividad y efciencia en el uso de recursos. Pero en todo este proceso, aparecen preguntas como el plazo de ingeniería y fabricación de piezas. El plazo de ingeniería para el caso señalado con cuatro tipos de viviendas es menor a un mes. Y la fabricación de los paneles de una casa de 70 m², equivalente a 95 m² de muros de 14 cm, se logra a una tasa de 5 a 10 viviendas por día en una planta de prefabricados industrializada. Por lo anterior, el impacto en la evaluación de estos dos plazos es mínimo o nulo, ya que se pueden considerar de igual manera a lo rutinario en las etapas paralelas en un proyecto tradicional: movimientos de tierra y urbanizaciones. Diferente es cuando desde la fase temprana se decide el uso de prefabricados, caso para el cual, el benefcio se apalanca porque se integra en todos los procesos una mirada de prefabricación e industrialización. Cabe señalar la importancia del acompañamiento al cliente para defnir cuánto estratégicamente conviene reducir el plazo del proyecto para benefciar al sistema y en base a aprendizaje lograr mejores niveles de productividad consecutivamente. Sin embargo, hay que admitir que la problemática principal sigue siendo la falta de atención al bajo nivel de productividad en obra y la necesidad de lograr adecuadas coordinaciones entre obra y proveedores estratégicos. Para avanzar en acortar esta brecha es fundamental identifcar oportunidades de mejora a través de mediciones de los niveles de productividad, siendo el potencial de mejora en el sector de la construcción de un 50%, según el informe de McKinsey Global Institute (Feb, 2017).

Presente y futuro

La construcción de viviendas con prefabricados de hormigón es el presente y hoy estamos avanzando en un servicio más integral, incorporando ventanas y puertas en los paneles, aislación térmica y terminaciones arquitectónicas; a futuro viene la venta de módulos 100% terminados listos para usar, cuya característica respecto a soluciones similares de otros materiales es la mayor capacidad resistente, durabilidad y mejor relación benefcio/costo de los prefabricados de hormigón, superior a 50 años. Se va a disponer de soluciones variadas para todo tipo de cliente y necesidad. Hay que recordar siempre que la conveniencia del uso de prefabricados cuando tienes en tus manos un proyecto tradicional, tiene que pasar por una nueva evaluación técnica-económica-fnanciera respecto a cómo el menor plazo de construcción y los benefcios de costos por un mejor construir, se asocian a adelantar la entrega de instalaciones, y principalmente, a otorgar certeza en la fecha de entrega y venta de viviendas, aspecto que genera la aparición de dos nuevos clientes en las organizaciones, el Gerente de Finanzas y el Gerente Comercial. N&C

Fuente: Rodrigo Sciarafa, Gerente General de Discovery Precast.

This article is from: