METODOLOGÍA BIM
Carolina Soto, Directora Ejecutiva de Planbim
“LA GRAN MAYORÍA DE LOS proyectos futuros SE VAN A DESARROLLAR CON BIM” Negocio&Construcción conversó con la arquitecta, elegida recientemente como presidenta de la Red BIM de Gobiernos Latinoamericanos, quien detalla las iniciativas que está impulsando Planbim para fomentar el uso de esta metodología en Chile.
¿Cómo estructura Planbim su plan de acciones? Tenemos tres focos: uno, el más fuerte, tiene que ver con apoyar al sector público y capacitarlo para utilizar BIM de manera eficiente, accediendo a información que le aporte y genere un retorno y beneficios en sus proyectos. Con el sector privado, participamos en muchas acciones que tienen que ver con difusión y ca-
49 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Febrero 2020
pacitación: difundir la metodología BIM, despejar muchos mitos que a veces hay respecto de qué es o qué se puede hacer con ella, e impulsar actividades para que las empresas puedan instruirse en el tema. Finalmente, con la academia, trabajamos con universidades, institutos y liceos técnicos, para que se incorpore BIM en sus programas de estudio.
¿Podría destacar uno de sus focos para 2020? Si bien hemos avanzado harto con el sector público, vemos que hay muchas empresas que no se están moviendo hacia BIM o que tienen un concepto muy limitado de lo que es. Por esta razón estamos trabajado en distintas acciones para ayudarlas a avanzar en este cambio. Observamos que varias compañías entienden esta