Revista Negocio&Construcción | edición 2

Page 12

ACERO

Juan Carlos Gutiérrez, Director Ejecutivo de ICHA

“EL DESARROLLO NORMATIVO es clave para garantizar LOS ATRIBUTOS DE CALIDAD DEL ACERO” Junto con destacar las cualidades de este material en la construcción, directivos del Instituto Chileno del Acero (ICHA), resaltan la importancia de contar con un sólido cuerpo normativo, que permita ser aplicado efectivamente en los proyectos.

¿Cuáles son las ventajas del acero como material constructivo? Destaca su origen industrial y, por lo tanto, su elevado control de calidad en planta y velocidad de construcción. Otros atributos tienen que ver con la disminución de los residuos en obra, mayor valor agregado para las personas que intervienen en la construcción y reducción de la circulación de camiones o vehículos asociados a la faena, comparado con el sistema tradicional. El uso del acero, requiere mano de obra más especializada y en menor número, por lo que también disminuyen los posibles conflictos al haber menor cantidad de gente trabajando

12 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Febrero 2020

en el proyecto. Además, al tener un sistema de conexiones en base a pernos, la construcción en acero reduce el nivel de ruido en terreno y potencia la rapidez en los trabajos. Por otra parte, permite generar grandes luces, fortalece la creatividad en los diseños y posee un buen comportamiento ante sismos. Y finalmente, cuando termina la vida útil del edificio, éste puede desarmarse y ser

reutilizado, o bien, reciclar todo el acero, con importantes beneficios medioambientales. ¿En qué proyectos el uso de acero es más preponderante? El acero se utiliza principalmente en construcción y minería. En condiciones normales, cuando se juntan ambas áreas, su uso es muy notable. Hoy tenemos una contingencia nacional y venimos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.