VIERNES 29 DE JULIO DE 2022
17
En Aguascalientes cae El secretario de Desarrollo nuevamente la economía: Inegi Económico ve señales positivas A F La información oficial revela que para en la actividad económica el tercer trimestre en Aguascalientes se drián
lores
Por tercera ocasión consecutiva, Aguascalientes registró una tendencia a la baja en su actividad económica general con respecto al año anterior, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la más reciente publicación del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que ofrece un panorama, poco alentador para el caso local, sobre la evolución económica de las entidades federativas del país. De acuerdo al ITAEE, durante el primer trimestre de 2022 “la actividad económica de Aguascalientes mostró un decremento anual de 3.9 %”, que se derivó, en mayor parte, de una “contracción” de las actividades secundarias, calculada en un 11.9%, pero a su vez también de un “crecimiento” en las actividades primaras y terciarias, de 3.3% y 1.6%, respectivamente. Sin embargo, de esta última publicación destaca que la tendencia a la baja que repitió Aguascalientes tiene historial, pues no solamente el primer trimestre del 2022 decreció en un 3.9% la actividad económica con respecto al mismo periodo pero del año pasado, sino que en los dos trimestres previos al último también se documentaron decrementos, esto justo después de una recuperación de más del 20% en el segundo trimestre del 2021.
consignó una baja en la actividad económica de la entidad correspondiente a un 3.6%; luego, el cuarto trimestre del año pasado, ya para cerrarlo, se calculó un decrecimiento del 7.5%; sería hasta julio del año en curso que el ITAEE revelaría la última variación porcentual negativa del 3.9%, que está muy por debajo de la media nacional, calculada en 1.6%. Además de que durante los últimos nueve meses -tres trimestres- analizados por el Inegi Aguascalientes no ha mostrado más que variaciones porcentuales negativas en su actividad económica, con los más recientes resultados la entidad se posicionó entre una del grupo de seis estados de México que tuvieron un decrecimiento en su actividad económica. Las lista está integrada por Duranto, con un -.9%; Ciudad de México, con -2.6%; Coahuila, con -2.8%; Aguascalientes con -3.9%; y Campeche con -6.4%. Además de estas cifras, que se dan en un contexto posterior al primer año de pandemia, también en julio el Inegi publicó el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, donde el panorama tampoco fue alentador para Aguascalientes: se consignó una reducción en la actividad industrial del 17% con respecto al año pasado, y del 7,8% con relación al mes previo.
En el primer trimestre de 2022, la actividad económica de Aguascalientes registró una variación a tasa anual de -3.9% Las Actividades Primarias reportaron un incremento anual de 3.3 %, las Actividades Secundarias una disminución de 11.9 % y las Actividades Terciarias un aumento de 1.6 por ciento.
Se registró un crecimiento del 4.2 por ciento, el segundo más alto a nivel nacional: Manuel Alejandro González Martínez SEDEC La actividad económica de Aguascalientes da señales positivas al registrar en el primer trimestre del año en curso un incremento del 4.2 por ciento, ubicándose como la segunda entidad del país con mayor crecimiento en este rubro, así lo señaló el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez. Al informar al gobernador Martín Orozco Sandoval, el titular de la SEDEC detalló que esta medición del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene como base comparativa el trimestre previo que corresponde de octubre a diciembre de 2021.
Con cifras desestacionalizadas, las actividades secundarias, a pesar de la escasez global de suministros en el sector industrial, mostraron un incremento durante este primer trimestre de 6.2 por ciento, siendo el mayor impulsor del crecimiento de la economía local en el periodo de referencia, puntualizó González Martínez. El funcionario estatal señaló que en su comparación anual las actividades primarias y terciarias registraron variaciones positivas anuales de 3.3 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente, mientras que las secundarias aún no regresan al nivel mostrado el año 2021 debido a que continúan los ajustes en los índices de producción industrial.