6 minute read

López Obrador descarta ruptura por el T-MEC y le enviará una carta a Biden

Next Article
aDRián flORES

aDRián flORES

Método de Morena para avanzar en los procesos electorales “es muy bueno”: AMLO

/ Dalila Escobar

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el método de Morena para avanzar en los procesos electorales, “es muy bueno”, como las leyes en general.

También reconoció que “el problema no son las leyes, el problema es que no se cumple con las leyes. No hay ninguna ley que diga ‘está permitido robar’, no hay”. Dijo que en Morena, como en todos los partidos, los ciudadanos deciden. "Ya no hace falta ni hacer un llamado para que no dejen manipular, porque es ofensivo. De todas maneras, si salen por ahí algunos mapaches que los manden lejos, lejos, lejos, y que demuestren que son buenos ciudadanos los que van a participar, que no son manipulables”, aseguró.

Señaló que los procesos tienen que ver con la democracia y que está informado de que este fin de semana habrá elección en Morena, “que es mi partido, aunque yo tengo licencia, y es muy bueno el método, como en otros partidos, como son las leyes en general (…) No hay ninguna ley que diga ‘está permitido robar’, no hay”.

Aseguró que su movimiento ha luchado siempre por la democracia y en contra del fraude, además de que la libertad no se implora, se conquista.

“Que sólo siendo masoquistas se acepta ser ‘borrego’, con todo respeto a los borregos. Y que si llegan ahí, ‘traigo línea, yo soy el bueno’, sí, tú eres el bueno, tú vas a pasar a la historia, tú eres el bueno, vas a pasar a la historia, pero al basurero de la historia”, expuso.

También señaló que otra práctica es la de relacionarse con el presidente: “‘Es que, mira, aquí tengo yo foto con Andrés Manuel, mi compañero, mi amigo, jugamos canicas juntos’. Pues sí, puede ser, pero eso no cuenta. Y no hay dedazo. Y evitar ser acarreado, nada de que, ‘¿a dónde vas?’, ‘meee’, ‘¿a dónde te llevan?’, ‘meeee’”.

El procedimiento en Morena, afirmó, “lo conozco porque a mí me tocó ser fundador de ese partido y me tocó participar en la elaboración del estatuto. Entonces, es muy bueno el procedimiento porque, si mal no recuerdo, se hacen asambleas distritales, más que nada elecciones distritales”.

Detalló que “se entregan las boletas de los 100 nombres en el distrito, y ahí el ciudadano que participa, militante o quien se inscriba como militante, va a votar creo que a 10, sí, 10, porque de esos 100 van a salir 10, cinco mujeres y cinco hombres. Entonces, como esto se hace en los 300 distritos, se van a elegir tres mil consejeros. Bueno, ustedes saben”.

Corte frena intento de blindaje de AMLO a “corcholatas” presidenciales

/ Dalila Escobar

Una ministra y la comisión de receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desecharon las impugnaciones presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y seis gobernadores de Morena que buscaban blindar a los funcionarios contra la posible inhabilitación para ser candidatos a cargos de elección popular por haber sido sancionados por infracciones a las leyes electorales. En sus acuerdos, la ministra Piña y la comisión de receso, señalaron que las controversias constitucionales presentadas por el Ejecutivo federal, los gobernadores de Tabasco, Guerrero, Michoacán, Colima y Veracruz, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, son improcedentes.

En sus demandas, los morenitas impugnaron un criterio emitido por el Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el que se estableció que la Sala Especializada y los tribunales locales deben examinar los casos sobre la pérdida del modo honesto de vivir de funcionarios sancionados por violar la Constitución y leyes en procesos electorales, situación por la que estarían impedidos para ser candidatos.

La Corte señaló que las resoluciones emitidas por el TEPJF no son impugnables, aunque esta decisión puede ser impugnada mediante un recurso de revisión.

El criterio del TEPJF afecta a 17 gobernadores y a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien busca ser la candidata de Morena a la Presidencia en 2024, porque el TEPJF determinó que incurrieron en “ilícitos constitucionales” y desobediencia durante el proceso de revocación de mandato tras difundir propaganda gubernamental y personalizada.

AMLO descarta ruptura por el TMEC y le enviará una carta a Biden

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que si tener acceso al mercado de Estados Unidos y Canadá “nos implica ceder soberanía, no lo aceptamos”, al referirse a las consultas del T-MEC.

AMLO defendió la política energética de su gobierno: "no vamos a entregar nuestra independencia". El mandatario aseguró que no habrá ruptura del T-MEC con Estados Unidos y Canadá. Enseguida aclaró que no va a haber ruptura, no sólo porque no tienen la razón, sino “porque no nos conviene”.

Afirmó que enviará una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, porque consideró que no conoce los detalles y el contexto en el que se dio la negociación del tratado en 2018, también detalló que incluso se le consultó al presidente Donald Trump y aceptó.

“Y ahora resulta que no tiene validez, si está en el Tratado con mucha claridad y empiezan con, ni siquiera argumentos sino argumentaciones leguleyas de que no es así, que sí existe el compromiso, porque en los anexos”.

En la carta le recordará que siempre se ha manejado con pie de igualdad con México y cuestionó: “¿Quienes toman las decisiones (en Estados Unidos)?”

“Dicen es un periodo de aclaración, ahí está, ¿que esto está claro?”, dijo.

Y aunque expuso que está muy claro que no tienen razón por el apartado que se firmó bajo la aceptación de su gobierno de transición, afirmó que se tratará de un argumento que deberá enfrentarse a las cuestiones que presenten los dos vecinos del norte.

Señaló que aun tratándose del mercado más importante del mundo, “no vamos a entregar nuestra independencia a ningún gobierno extranjero”.

López Obrador destacó que quienes presentaron la solicitud de consulta “no tienen razón aun cuando tengan muchos lambiscones, vendepatrias que les aplauden en nuestro país”.

Detalló que “no tienen razón, no fue en vano que se detuvo la negociación casi 15 días por el artículo 8 del tratado porque me opuse a lo que ya habían negociado los funcionarios del gobierno anterior”.

López Obrador denuncia que ministros de la SCJN son los mejor pagados a nivel mundial

| Foto Gobierno de México

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó que a nivel internacional los ministros mexicanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son los que más ganan.

El mandatario mostró un comparativo en la que se exhibió que tienen un sueldo mensual de 6 millones 766 mil 428 pesos, muy por encima de otros pases como Canadá, donde su salario es de 2 millones 433 mil 356 pesos; en de Estados Unidos tienen un ingreso de 4 millones 708 mil 242 pesos. Está incluso por encima de los sueldos de los los ministros de Reino Unido de 6 millones 72 mil 728 pesos. "Aún con los amparos, de todas maneras, ya no se gana lo mismo en el Poder Judicial y había en el Poder Judicial gastos que ya no existen, por ejemplo, ministros tenían gastos para sus domicilios, trabajadoras domésticas, otros gastos. Eso ya se ha venido quitando", aseguró.

This article is from: