
51 minute read
aDRián flORES
En Aguascalientes cae nuevamente la economía: Inegi
ADrián FlorES
Advertisement
Por tercera ocasión consecutiva, Aguascalientes registró una tendencia a la baja en su actividad económica general con respecto al año anterior, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en la más reciente publicación del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que ofrece un panorama, poco alentador para el caso local, sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
De acuerdo al ITAEE, durante el primer trimestre de 2022 “la actividad económica de Aguascalientes mostró un decremento anual de 3.9 %”, que se derivó, en mayor parte, de una “contracción” de las actividades secundarias, calculada en un 11.9%, pero a su vez también de un “crecimiento” en las actividades primaras y terciarias, de 3.3% y 1.6%, respectivamente.
Sin embargo, de esta última publicación destaca que la tendencia a la baja que repitió Aguascalientes tiene historial, pues no solamente el primer trimestre del 2022 decreció en un 3.9% la actividad económica con respecto al mismo periodo pero del año pasado, sino que en los dos trimestres previos al último también se documentaron decrementos, esto justo después de una recuperación de más del 20% en el segundo trimestre del 2021.
La información oficial revela que para el tercer trimestre en Aguascalientes se consignó una baja en la actividad económica de la entidad correspondiente a un 3.6%; luego, el cuarto trimestre del año pasado, ya para cerrarlo, se calculó un decrecimiento del 7.5%; sería hasta julio del año en curso que el ITAEE revelaría la última variación porcentual negativa del 3.9%, que está muy por debajo de la media nacional, calculada en 1.6%.
Además de que durante los últimos nueve meses -tres trimestres- analizados por el Inegi Aguascalientes no ha mostrado más que variaciones porcentuales negativas en su actividad económica, con los más recientes resultados la entidad se posicionó entre una del grupo de seis estados de México que tuvieron un decrecimiento en su actividad económica.
Las lista está integrada por Duranto, con un -.9%; Ciudad de México, con -2.6%; Coahuila, con -2.8%; Aguascalientes con -3.9%; y Campeche con -6.4%.
Además de estas cifras, que se dan en un contexto posterior al primer año de pandemia, también en julio el Inegi publicó el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, donde el panorama tampoco fue alentador para Aguascalientes: se consignó una reducción en la actividad industrial del 17% con respecto al año pasado, y del 7,8% con relación al mes previo.
En el primer trimestre de 2022, la actividad económica de Aguascalientes registró una variación a tasa anual de -3.9% Las Actividades Primarias reportaron un incremento anual de 3.3 %, las Actividades Secundarias una disminución de 11.9 % y las Actividades Terciarias un aumento de 1.6 por ciento.
El secretario de Desarrollo Económico ve señales positivas en la actividad económica
Se registró un crecimiento del 4.2 por ciento, el segundo más alto a nivel nacional: Manuel Alejandro González Martínez
SEDEC
La actividad económica de Aguascalientes da señales positivas al registrar en el primer trimestre del año en curso un incremento del 4.2 por ciento, ubicándose como la segunda entidad del país con mayor crecimiento en este rubro, así lo señaló el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Alejandro González Martínez.
Al informar al gobernador Martín Orozco Sandoval, el titular de la SEDEC detalló que esta medición del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), tiene como base comparativa el trimestre previo que corresponde de octubre a diciembre de 2021.
Con cifras desestacionalizadas, las actividades secundarias, a pesar de la escasez global de suministros en el sector industrial, mostraron un incremento durante este primer trimestre de 6.2 por ciento, siendo el mayor impulsor del crecimiento de la economía local en el periodo de referencia, puntualizó González Martínez.
El funcionario estatal señaló que en su comparación anual las actividades primarias y terciarias registraron variaciones positivas anuales de 3.3 por ciento y 1.6 por ciento, respectivamente, mientras que las secundarias aún no regresan al nivel mostrado el año 2021 debido a que continúan los ajustes en los índices de producción industrial.


CÁTEDRA Historia de la UAA 4.- ¿Jesús Terán o Gómez Portugal?
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.
Hemos presentado, hasta ahora, los argumentos históricos fácilmente comprobables que demuestran fehacientemente que Jesús Terán es el fundador de la Institución originaria de la actual Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Para cerrar esta etapa presentaremos las síntesis biográficas existentes en la sección de aguascalentenses ilustres de los portales de internet de los gobiernos del Estado y Municipio de Aguascalientes que, independientemente de su calidad literaria constituyen, en sí, documentos oficiales.
JESÚS TERÁN
De su archivo en la sección de aguascalentenses ilustres en el portal de internet del Gobierno del Estado de Aguascalientes, seleccionamos y transcribimos los siguientes párrafos de su ficha biográfica:
“En 1849 fue jefe político del Partido de Aguascalientes. Creó el Instituto Cien-
tífico y Literario de Aguascalientes –primer antecedente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes- y
la Escuela de Artes y Oficios; fue tercer rector del Instituto en 1850...
“Fue llamado por el Presidente Ignacio Comonfort para hacerse cargo de la Secretaría de Gobernación hasta 1862...
“Durante el gobierno de Juárez ocupó la cartera de la Secretaría de Justicia y Fomento. En 1862, ante la amenaza de una invasión por parte de Francia, España e Inglaterra, se le ordenó integrarse a la Comisión Negociadora con los representantes europeos. En 1863 parte a Europa para cumplir con la misión encomendada por Juárez al nombrarlo Embajador Plenipotenciario ante las cortes europeas y representante personal del presidente en Europa. Su objetivo era evitar la llegada de Maximiliano a México y lograr el retiro de las tropas francesas.
“Sus restos descansan en la “Rotonda de los hombres ilustres” del panteón de la Salud, en la ciudad de Aguascalientes.”
El portal de internet del municipio de Aguascalientes contiene una información similar que no tiene caso repetir, como puede verse en su página de personajes ilustres.
JESÚS GÓMEZ PORTUGAL
La síntesis histórica de este personaje, que solo aparece en la sección de ex gobernadores del Estado de Aguascalientes, que transcribo completa, es muy breve, pobre y descuidada como puede observarse, pues ni siquiera menciona la Escuela de Agricultura:
“Nació en la ciudad de Aguascalientes en 1820, y murió en San Luis Potosí en junio de 1875. Con motivo de la invasión norteamericana se dio de alta como cabo en el Batallón de Aguascalientes, hasta obtener el grado de coronel. Entre la inestabilidad resultó electo gobernador y comandante militar en 1857, convocó al Club Laboral [¿Liberal?] para organizar y armar tropas que puso a las órdenes de Santos Degollado y sancionó las Leyes de Reforma. En 1863 fue deportado a París. Escondió la bandera nacional que portaba su escuadrón, a su regreso la entregó al Congreso del Estado de Aguascalientes, donde se conserva. Regresó para seguir combatiendo y ocupar nuevamente en 1866 la gobernatura del estado, en forma provisional, designado por Benito Juárez. Fue elegido gobernador constitucional para el periodo de diciembre de 1867 a 1871. En 1868 sancionó la nueva Constitución del estado, el 18 de octubre, en la que se lleva a precepto las Leyes de Reforma.”
Pero lo más significativo es que la página de personajes ilustres del Ayuntamiento ni siquiera menciona a Gómez Portugal. ***
COINCIDENCIA. Aquí vemos una clara coincidencia con lo que afirman tanto el Gobierno Federal como el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, acerca de que Jesús Terán fue el fundador del Instituto de Ciencias, asegurando también, tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento, que el
Instituto es “el primer antecedente de la Universidad Autónoma de
Aguascalientes”.
Por su parte, la ficha biográfica de Jesús Gómez Portugal que maneja el Gobierno del Estado en su sección de ex-gobernadores es muy deficiente y no tiene referencia alguna relativa al Instituto de Ciencias, la Escuela de Agricultura ni la UAA.
LA SANTA DISCREPANCIA. En cambio, los funcionarios de la UAA manejan, a contrapelo de lo que siempre han manejado los gobiernos Federal, del Estado y del Ayuntamiento de 1848 a 1867 y después de 1871 hasta la fecha, que la Escuela de Agricultura que atravesó por grandes carencias en sus cuatro años de vida y murió sin dejar rastro cuando Gómez Portugal fue vergonzosamente expulsado por un levantamiento popular provocado por su pésimo comportamiento, es el primer antecedente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Yo creo que nuestra Universidad merece, por lo menos, un poco de respeto. ***
Por todo lo que hemos visto hasta este momento, podemos concluir que el grupo dominante que controla la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde 1942 en que todavía era Instituto, no tiene un solo argumento sólido ni válido para continuar sosteniendo que el origen de la UAA fue el garlito de la Escuela de Agricultura inventada por Agustín R. González en 1867 para tratar de borrar la memoria de Jesús Terán, garlito en el que cayó ingenuamente el incapaz gobernador que fue Jesús Gómez Portugal.
La verdad es que está plenamente demostrado que el Instituto nació legalmente mediante el decreto promulgado el 20 de Noviembre de 1848 e inaugurado por Jesús Terán el 25 de Enero de 1849. ***
Por otra parte, mediante la columna Tlacuilo del 25 de Enero del año 2017 titulada “Terán y los Académicos”, hice una atenta invitación al Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes no para que acepte a pie juntillas lo que afirma la agrupación “Amigos de Jesús Terán”, sino para que mediante los más que suficientes recursos humanos y materiales con que cuenta la Universidad Autónoma de Aguascalientes se procediera a realizar la investigación necesaria para definir, de una vez por todas, este asunto que está obstruido por lo que yo considero es un capricho que no tiene cabida en una Universidad.
Hemos esperado cinco años pero la respuesta del ciudadano Rector no llegó, a pesar de que en el discurso que pronunció con motivo de la toma de posesión de su cargo aseguró lo siguiente:
“...si en la Universidad no perseguimos los más altos Valores de la Civilización, entonces la Institución se convierte en una empresa al servicio de un mercado, y los estudiantes, en estadísticas.
“Saber escuchar, y escuchar mucho, antes que hablar, será una de las características de mi gestión. Sobra decir que en un ámbito académico no valen las vaguedades, tampoco las mezquindades, sino los argumentos, los valores, la honestidad y la justicia.”[1]
NOTABLE MEJORÍA ACADÉ-
MICA. En diversas ocasiones hemos hecho un franco y abierto reconocimiento al trabajo desempeñado por el actual Rector en el terreno académico, etapa que consideramos, sin lugar a dudas, la mejor desde que la institución lleva el título de Universidad.
Por eso nos parece muy lamentable no que ignore a los Amigos de Jesús Terán, lo cual nos tiene sin cuidado, sino que ignore el contenido de lo que proponemos, porque debería ser altamente sensible al tema precisamente por ser el Rector no de “su”, sino de nuestra alma mater, pues eso sí contradice abiertamente el contenido de su discurso de toma de posesión, dejando en entredicho el valor de sus palabras como tal, porque no manifiesta la más mínima intención de corregir su historia, lo cual es difícil de entender por entrar en abierta contradicción con su positiva labor en el terreno académico.
Entendemos que tal vez considera que ceder al imperio de la lógica podría hacerle perder autoridad, pero no lo creemos así; por el contrario, esa actitud lo dignificaría.
También podría ser que hubiese intentado proceder con la investigación, pero tal vez se encontraron con la tremenda realidad de que no encontraron el material necesario en el archivo, ya que el primer rector de la UAA ordenó incinerarlo.
LOS ARCHIVOS DE LA UAA: Y no afirmo lo anterior porque se me antoje, pues esa información la publicó la propia Universidad. Me explicaré reproduciendo, con algunos ajustes, parte de la colaboración que publiqué en la segunda parte de la columna Cátedra del 29 de Enero del 2021 titulada “La UAA y sus archivos”: 1976.- La rectoría de la UAA intentó trasladar los archivos de Bachillerato al edificio central. ¿Con qué propósito? Los estudiantes se amotinaron impidiendo lo que llamaron intento de secuestro.
Esto lo publiqué por primera vez en la revista Cátedra (de donde viene el nombre de esta columna), pues tuve que crear mi propio medio de difusión porque el gobernador les prohibió a los directores de los diarios que me publicaran una palabra más sobre las barbaridades que se estaban cometiendo contra la Universidad; esto me lo dijo un hombre de cuerpo entero porque estaba consciente del riesgo que corría: don Leandro Bernal, director de El Heraldo de Aguascalientes, cuando le fui a llevar mi colaboración de la semana, que ya no se publicó; hasta allí llegaba la influencia nefasta del rector de la UAA, que no solo me impidió expresarme con libertad en mi propia casa que es la Universidad sino también a nivel del diarismo estatal, pero no clausuró la revista, tal vez porque su circulación era muy limitada. De la reclamación que le presenté personalmente al gobernador tengo prueba escrita, firmada de recibido y sellada por su oficina, pues le fui a reclamar personalmente su violación a mis garantías constitucionales; me replicó allí mismo verbalmente lo que consideraba, en su autoritaria ignorancia, altamente peligroso: “tú eres capaz de incendiar el Estado”; por escrito nada, pues seguramente desconocía el texto del artículo 8º Constitucional, así como la Ley de Imprenta. Me viene a la mente la expresión que tuvo el profesor Enrique Olivares Santana en el sentido de que
“si no dejan de reñir el doctor Guel y Augusto, vamos a tener el triste espectáculo de ver al Estado de Aguascalientes gobernado por un
Cuco Esparza”.
En esa época turbulenta yo ya estaba suspendido en mis cátedras desde Febrero y con un juicio pronto y expedito de cerca de un año que se aparentó en el Consejo Universitario sin que yo pudiera defenderme porque se me prohibió estar presente -cosa que ni a los peores criminales se les niega- ni se entregó a los consejeros, como lo solicité expresamente,
el material que el justo y humano secretario general y supuesto abogado de la Universidad me obligó a presentar por escrito para mi de-
fensa; de hecho, ninguno se enteró que se estuviera llevando un juicio, cuya fingida y flamígera sentencia que dictó la “destitución de todas sus cátedras” se me entregó a fines de 1976 y todo resuelto. El rector pudo respirar tranquilo y “su” Universidad, por fin, trabajar en paz. 1978.- Para este año, cuando ya habíamos sido expulsados los profesores y estudiantes que pretendimos defender a la Universidad mediante el ejercicio de la libertad de expresión que era letra muerta en la Ley Orgánica de la institución; y egresado los estudiantes de Bachillerato que vivieron la etapa más autoritaria, ya no hubo quién se opusiera al trasladado de su archivo -que era una verdadera reliquia- a la rectoría. Entonces se consumó el peor de los crímenes contra su historia. He aquí la prueba irrefutable: En el año 2002 fue impreso por la propia UAA el libro “60 años de Autonomía”, en cuya página 71 su autor, Héctor de León, refiere la salvaje incineración de los archivos del Instituto, acto que no podía ser realizado si no era por instrucciones precisas del rector. Lo que relata es verdaderamente escalofriante:
“Con sorpresa llegué a ver la incineración de cajas que contenían archivos institucionales en aquellos años en que se preparaba el cambio de las oficinas centrales a las modernas instalaciones de Ciudad Universitaria.- “No hubo la menor prudencia y sí la barbarie del despojo de lo que aparentemente no sirve. Por desgracia, esta secuencia se ha venido dando bajo el argumento de que existen archivos que no tienen por qué guardarse, pero sin la aprobación de quienes conocen del tema. La creación del departamento de Archivo vino a ser una barricada para esta destrucción indiscriminada que se ha dado en nuestra alma mater y que no dejaremos de lamentar.”[2]
Ese es uno de los argumentos más importantes en que se basa nuestra interpretación en el sentido de que existe una estrategia centenaria y permanente de fuerzas ajenas a la institución que,
logrando por fin tener un control absoluto de ella, destruyeron documentos invaluables en los que estaba, entre otras incontables pérdidas, la prueba de que el Instituto fue creado por el gobierno de Zacatecas [Estado al que, por entonces, todavía pertenecía Aguascalientes] el 20 de Noviembre de 1848 e inaugurado por Jesús Terán en 1849.
Salvajismo tal retrata de cuerpo entero a los que se han autocalificado como “fundadores de la Universidad”. Eso, obviamente es una vil mentira, pues no puede caber en una mente medianamente inteligente el hecho de que una persona física o moral destruya la constancia de su propio origen, a menos que este le pareciera inconfesable.
Y es la mejor prueba de que la UAA es autónoma solo de nombre, pues su control está en manos de fuerzas poderosas que la mantienen sometida para satisfacer sus intereses y consideran ingenuamente que con ese hecho criminal desaparecieron del mapa a Jesús Terán, figura que jamás podrán, ni siquiera, desvanecer. Ahora, nuevamente y de la manera pacífica en que siempre lo hemos hecho -fundados en la razón y el derecho y siempre también dispuestos a reconocer y corregir los errores y omisiones que como humanos somos propensos a cometer- reiteramos nuestra recomendación de someter a revisión la interpretación de la historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para empezar a enderezar su rumbo; no para cumplirnos un capricho, sino para tomar en cuenta la opinión de la comunidad universitaria con la sana intención de ajustar su historia a la verdad.
Ojalá eso ocurra. Pero si no hay el menor indicio de respuesta lo entenderemos y no volveremos a intentar disuadir a quienes están al mando.
Por la unidad en la diversidad
Aguascalientes, México, América Latina
tlacuilo.netz@yahoo.com
[1] Lo que ofrece la universidad
ante la actual crisis moral. La Jornada Aguascalientes, 14-01-2017 [2] 60 años de autonomía. Héctor de León, UAA, 2002. p 71 Placa en la base de la estatua de Jesús Terán erigida por el Gobierno Federal en el Paseo de la Reforma de la ciudad de México, donde afirma que fue el fundador del Instituto de Ciencias en Aguascalientes.

Universidad Politécnica de Aguascalientes y el Parque Industrial Aeroespacial de Mazatlán estrechan lazos de colaboració
UPA Y MZT Aerospace firman convenio de colaboración, que beneficiará a las y los estudiantes de todos los programas académicos de la institución
UPA
La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) y el Parque Industrial Aeroespacial de Mazatlán firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar proyectos tecnológicos e implementar modelos educativos como las estancias, estadías y el modelo de formación dual de la UPA.
Esta alianza generará oportunidades para la formación profesional de las y los egresados de la UPA, además de aportar al desarrollo económico del país, por lo que se convierte en un modelo a seguir, mencionó el rector de la institución, Luis Carlos Ibarra Tejeda.
“Este proyecto beneficiará a estudiantes de los ocho programas académicos de la institución, como las ingenierías en, Aeronáutica, Electrónica, Mecatrónica, Industrial, Mecánica Automotriz, Energía, Sistemas Computacionales y la Licenciatura en Negocios Internacionales”, detalló Ibarra Tejeda.
De igual manera, el rector de la UPA, enfatizó que estas acciones mantienen a la universidad como una de las mejores opciones de formación profesional para las y los jóvenes de Aguascalientes y el país, pues garantizan la inserción laboral de sus egresados y la pertinencia de su programas educativos con el sector empresarial, gracias a la gran colaboración que ha hecho con distinguidas empresas de carácter nacional e internacional.
Por parte del desarrollador de Mzt Aerospace, Lino Suárez Guzmán, detalló que esta alianza con la UPA aportará al crecimiento económico del país y la región, ya que se buscará la instalación de firmas internacionales, mismas que darán la oportunidad de trabajo a las y los jóvenes universitarios en temas de innovación y tecnología.
Dicho parque industrial aeroespacial estará ubicado a 9 kilómetros de la Autopista Mazatlán-Culiacán en una superficie de más de 260 hectáreas e iniciará operaciones en su primera fase en marzo de 2023. Este parque contará con un aeródromo privado, circuito de pruebas de coches autónomos con tecnología IOT, centro de formación de mano de obra, recinto fiscalizado estratégico, hospital, zona verde, pista de aterrizaje, zona hotelera, espacio de cogeneración de energía, centro de diseño e investigación, pista de aterrizaje, entre otros; en donde próximamente las y los estudiantes de la UPA podrán laborar y/o desarrollar estadías en este gran parque.
Capacita IEA a personal educativo previo al arranque del ciclo escolar 2022-2023
IEA
Previo al arranque del próximo ciclo escolar, el Equipo Técnico Estatal, integrado por titulares de los Sistemas de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (SISAAE), personal de supervisión y de asesoría técnica pedagógica, así como jefes de departamento de cada nivel educativo, participó en un taller de capacitación.
La finalidad es que el personal educativo reconozca la importancia de emprender un nuevo proceso de mejora de su servicio para ofrecer una educación con equidad, inclusión y participación, que garantice trayectorias educativas continuas, completas y de excelencia.
Asimismo, para que a partir de la reflexión y el diálogo colectivo las maestras y los maestros sean partícipes en la construcción y puesta en práctica del Plan y Programas de Estudio de la Educación Básica 2022, los cuales se enriquecerán con las aportaciones e ideas que surjan a lo largo del ciclo escolar. Durante los trabajos, se abordaron temas como El diagnóstico integral en la escuela, Valoración diagnóstica de los aprendizajes y Organización de la escuela, entre otros.
Esta capacitación abre una serie de trabajos que se realizarán los próximos días 15 y 16 de agosto con los supervisores escolares; 18 y 19 de agosto con cada uno de los directores de las escuelas; en tanto que del 22 al 26 de agosto iniciará la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, así como el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: Plan y Programas de Estudios de la Educación Básica 2022.
UAA recibe la visita del director médico del hospital de Galveston y de Rotarios de Texas
UAA
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió la visita del Director Médico del Hospital de Galveston, Dr. Olugbenga B Ojo, y de integrantes de tres clubes rotarios de Texas en Estados Unidos, quienes se acercaron con el objetivo de conocer la institución y, en un futuro próximo, establecer lazos que impulsen el intercambio de conocimientos en beneficio de estudiantes y docentes del Centro de Ciencias de la Salud (CCS). La visita contempló un recorrido por la Unidad Médico Didáctica (UMD) en presencia de la decana del CCS, la Dra. Paulina Andrade Lozano, y del Dr. Luis Fernando Barba Gallardo, profesor investigador de tiempo completo del Departamento de Optometría del CCS. Dentro de los temas abordados se planteó la posibilidad de ofrecer a los maestros y alumnos de la UAA estancias y capacitación en quemaduras en el Hospital de Galveston TX e implementar trabajos en conjunto para el bien de los migrantes centroamericanos que pasan por Aguascalientes y llegan a ese estado americano. Aunado a ello, los miembros del Club Rotario expresaron especial interés en la carrera de Optometría y en la colaboración de la UAA con el Banco de Ojos y Tejidos de Aguascalientes A.C.; lo anterior debido a que, desde hace 1 año, pasantes de Médico Cirujano y Optometría de la UAA prestan su servicio en este espacio, lo que ha mejorado la calidad de los estudios especializados y ha reducido los tiempos de espera de consulta. Destacaron que la UAA como institución tiene la capacidad y el compromiso de realizar trabajos que permitan identificar los problemas y necesidades de la sociedad; mientras que ellos, como asociación civil, pueden trabajar en atender esas situaciones, encontrar los recursos, gestionar los medios y así, sumar esfuerzos por el bien de la comunidad.
Joe Biden aclara a Xi Jinping que la política de Estados Unidos sobre Taiwán no ha cambiado
/ J. JEsús EsquivEl
La Casa Blanca informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo de China, Xi Jinping, hablaron este jueves por teléfono y abordaron temas como el cambio climático, seguridad en salud y mantuvieron el estatus quo sobre Taiwán.
En un breve comunicado sobre la conversación telefónica, la Casa Blanca indicó que los mandatarios se comprometieron a mantener las líneas de comunicación entre las dos naciones, por encima de los desacuerdos que pueden tener sobre algunos temas.
“De Taiwán, el presidente Biden subrayó que la política de Estados Unidos no ha cambiado y que en términos fuertes se opone a los esfuerzos unilaterales (de China) para cambiar o socavar la paz y estabilidad a lo largo del estrecho taiwanés”, destacó.
La llamada telefónica fue en seguimiento a la última conversación que Biden y Xi tuvieron el 18 de marzo de este año, que fue la punta de lanza para un programa de contactos de alto nivel sobre temas de interés nacional, seguridad estratégica y comercio de las dos naciones.
“Los dos presidentes ordenaron a sus equipos continuar trabajando en los aspectos que se abordaron este jueves en la llamada telefónica, pero en particular sobre cómo enfrentar la problemática del cambio climático y sobre seguridad en salud pública”, remató la Casa Blanca.
Las históricas diferencias entre Estados Unidos y China sobre Taiwán, que datan de finales de los cuarenta e inicios de los cincuenta del siglo pasado, se mantiene como punto toral de complicaciones en la relación bilateral de las dos potencias mundiales.
Estados Unidos insiste en proclamar la independencia de Taiwán de China y reconocerla como nación soberana e independiente, mientras que en Pekín ese estatus no solamente no se reconoce sino que se amenaza con actuar con la fuerza militar se hay actos independentistas.
En materia comercial, China es la razón de un gigantesco y creciente déficit de las exportaciones internacionales de Estados Unidos, y por encima de sus desacuerdos e imposiciones de tarifas arancelarias en ambas direcciones, sus economías siguen entrelazadas estratégicamente.
FGR solicita revocar la suspensión que impide que Rafael Caro Quintero sea extraditado
/ diana lastiri
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un tribunal federal que revoque la suspensión que evita que Rafael Caro Quintero, ex líder y fundador del cártel de Guadalajara, sea extraditado a Estados Unidos o expulsado del país.
A través de un recurso de queja, el Ministerio Público federal impugnó la convalidación que el juez Primero de Distrito de Amparo y Juicios Federales del Estado de México hizo de la suspensión de plano que le fue concedida al capo por el juez Séptimo de Distrito en materia Penal de Jalisco.
En el amparo, Caro Quintero reclamó la extradición o expulsión del país, por lo que la suspensión lo protege contra esos actos.
El juez del Estado de México ordenó notificar a la defensa y el resto de las autoridades involucradas en el amparo sobre la queja tramitada por la FGR para que posteriormente sea enviada a un tribunal Colegiado.
“Una vez que se encuentre debidamente integrado el expediente, esto es, que obren las constancias de notificación a las partes del presente proveído; de inmediato, remítase el original del escrito de agravios, así como copias certificadas del juicio de amparo en que se actúa, al Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, en turno, para la substanciación del medio de defensa hecho valer, anexando una copia de los agravios para el Agente del Ministerio Público Federal adscrito al tribunal revisor”, señaló el juez.
Además de esta suspensión, Caro Quintero cuenta con otra que lo protege contra su extradición sin previo proceso judicial.

Rafael Caro Quintero
Corte debe aceptar evidencia de amenazas de García Luna a periodistas y testigos: Gobierno de EU
/ J. JEsús EsquivEl
Los fiscales federales del Departamento de Justicia de Estados Unidos insistieron a la Corte Federal en Brooklyn, Nueva York, que acepte evidencias en su poder de que Genaro García Luna amenazó de muerte, acoso y sobornó a periodistas y a posibles testigos.
En una carta dirigida a la Corte Federal del Distrito Este, en Brooklyn, el equipo de seis fiscales encabezados por Breon Peace, desestima los recientes argumentos de la defensa de García Luna, de restarle credibilidad y develar la identidad de presuntos periodistas y testigos.
César de Castro, el jefe del equipo defensor del ex Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón a lo largo de todo su sexenio como presidente de México, hace unos días solicitó a la Corte no aceptar las presuntas pruebas del gobierno del caso de periodistas y testigos.
“En un esfuerzo por acosar y disuadir a posibles testigos para presentar su testimonio ante la Corte, el acusado de manera innecesaria intentó especular con el nombre de personas anónimas en la moción del gobierno y se involucró en un tipo de atentado de asesinato de estas personas; esencialmente solicitando a la Corte que excluya sus testimonios por considerarlos increíbles”, escribe Peace en la misiva de 9 páginas entregada a la Corte y al juez federal Brian Cogan.
El pasado 14 de julio en una moción enviada al magistrado, De Castro exige la anulación de aceptar como evidencia el asunto de los periodistas y de grabaciones hechas dentro de la cárcel en la que se encuentra su cliente, desde donde presuntamente amenaza de muerte a testigos.
En dicha moción la defensa del también amigo, asesor, confidente y mano derecha de Calderón durante su presidencia revela el nombre de Anabel Hernández y el de Ruslan Mirvis, como los presuntos testigos de los fiscales que se presentarían a la Corte a rendir testimonio.
De Hernández la defensa de García Luna dice que es una periodista mexicana que cuenta con historial de denuncias infundadas en contra de su cliente y que además, actualmente; sin pruebas, sostiene que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador esta coludido con el Cártel de Sinaloa, por lo que su testimonio debe ser descalificado.
Sobre Mirvis, De Castro, expone que es un informante del gobierno, un criminal sentenciado por pedófilo, quien dentro del Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, se hizo pasar por un mafioso ruso para grabar a García Luna.
El gobierno sostiene que en esas grabaciones fechadas en noviembre de 2020, García Luna presuntamente pretende contratar a Mirvis para intimidar y amenazas de muerte a dos presuntos testigos, al narcotraficante Jesús “Rey” Zambada García, y a Luis Cárdenas Palomino también exfuncionario del expresidente Calderón.
“Cualquier ataque contra la credibilidad de los testigos en un juicio se verificada apropiadamente durante el proceso judicial por medio del cuestionamiento a su testimonio por parte de la defensa y la parte acusadora”, le exponen los fiscales al juez Cogan.
En las nueve cuartillas los representantes del gobierno de Estados Unidos que acusan a García Luna de conspirar con una fracción del Cártel de Sinaloa para exportar cocaína ahondan más en el caso de los periodistas y el presunto testigo y supuesto mafioso ruso.
Para el asunto de los periodistas, Peace establece que al vaticinar el nombre de una posible testigo, la defensa expone que se mantiene en la campaña de acoso y amenaza como ellos sostiene, amén de que esto se debe probar en la Corte durante el juicio.
“El acusado totalmente ignora que el gobierno busca presentar evidencias en las que aproximadamente entre 2009 y 2010, él con el dinero que amasó por medio de pagos del narcotráfico, sobornó al editor de un medio de comunicación (de México) para evitar que se publicara información sobre su asociación con cárteles de la droga”, anota la carta.
Los fiscales insisten que este tipo de sobornos, amenazas y acosos a periodistas que tenían y publicaban información sobre sus nexos con el narco, los hacía García Luna para garantizar su estancia como Secretario de Seguridad Pública y así poder seguir ayudando al Cártel de Sinaloa.
“Aun el caso de que la Corte tenga dudas sobre la credibilidad de los testigos del gobierno se debe guiar por el peso de sus testimonios y no por las solicitudes de admisibilidad”, enfatiza Peace.
En lo referente a Mirvis, la defensa de García Luna sostiene que no se deben aceptar las grabaciones porque fueron perpetradas por el gobierno, y que además la calidad del audio no es buena. “Pese a que pueden ser imperfecto el audio de las conversaciones grabadas entre el acusado y el individuo (Mirvis), hay pasajes largos en los que el audio es claro y lo más notable es cuando el acusado menciona al individuo su interés no solo en asesinar no solamente a los testigos cooperantes sino también a sus familias”, informan los fiscales a la Corte en Brooklyn y al juez Cogan.

Genaro García Luna
El caso dE García luna En nuEva York sE Está complicando cada día.
Esta misma semana la defensa del amigo de Calderón, oficialmente solicitó pasar el inicio del juicio contra su cliente para febrero de 2023, debido a que no le alcanza el tiempo para revisar las masivas evidencias que presenta la parte acusadora.
Originalmente el juicio contra García Luna está calendarizado para arrancar el próximo 24 de octubre, aunque con una fecha tentativa de reserva en caso de que se atrase que es del 9 de enero 2023, pero De Castro ahora solicitó a Cogan que sea hasta febrero de ese año.
El magistrado federal ha dado a entender que por la complejidad del caso de García Luna el inicio del juicio se postergaría para 2023, pero está pendiente su decisión sobre este punto y sobre la admisibilidad de evidencias respecto a los periodistas y mafioso ruso.
En caso de ser declarado culpable de los delitos que le imputan durante un juicio, García Luna podría ser sentenciado a cadena perpetua como pena máxima o a 20 años de cárcel como mínima.
También existe la posibilidad de que acepte el acuerdo de cooperación de los fiscales, con lo que García Luna evitaría el juicio para convertirse en testigo cooperante de Estados Unidos, purgar una sentencia de unos cinco años y luego, eventualmente ser deportado a México.
Netflix estrenará documental sobre el caso Florence Cassez: “una novela criminal”
/ RodRigo HeRnAndez
El caso de los presuntos secuestrados Florence Cassez e Israel Vallarta llegará a Netflix, la plataforma estrenará el documental el próximo 25 de agosto de lo considera "uno de los arrestos más notables y escandalosos en la historia de México".
El 9 de diciembre de 2005 el entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), Genaro García Luna, y su estrecho colaborador, Luis Cárdenas Palomino –ambos detenidos ya y sujetos a juicio–, organizaron junto con las televisoras, en particular con Televisa, un montaje para escenificar el rescate de tres supuestos rehenes.
El tráiler que presentó Netflix muestra fragmentos de entrevistas con Israel Vallarta, el reportero Pablo Reinah, el conductor Carlos Loret de Mola, la senadora Olga Sánchez Cordero, el ministro Arturo Zaldívar, así como el expresidente francés Nicolas Sarkozy y el exmandatario Felipe Calderón. "No me iba a prestar al juego de liberarla por un capricho político", asegura Calderón en el video.
Por su parte, Loret de Mola a quien se le ha señalado de prestarse para realizar el montaje televiso aseguró:
"Nadie me dijo esto es una mentira, esto es un montaje". "El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal examina el caso de Florence Cassez e Israel Vallarta, presuntos secuestradores y protagonistas de uno de los arrestos más notables y escandalosos en la historia de México. Mediante entrevistas y un meticuloso análisis de los archivos públicos, la serie documental detalla las irregularidades de este proceso y pone bajo el reflector a quienes participaron en lo que se convirtió en una crisis diplomática entre México y Francia", informó la plataforma.
Israel Vallarta lleva más 16 años preso sin sentencia. Fue detenido el 8 de diciembre de 2005 junto con la ciudadana francesa Florence Cassez. Se les acusó falsamente de ser secuestradores y de liderar la banda Los Zodiaco, cuya existencia nunca se demostró.
En diciembre de 2021, Vallarta declaró a Proceso que durante este tiempo "“He sido yo, el supuesto delincuente, el supuesto secuestrador, la bazofia de la sociedad, quien en todos estos años ha estado impugnando este proceso lleno de irregularidades. Soy yo quien ofrece testigos, quien pide careos y quien lejos de evadir mi responsabilidad busco la verdad y lo que realmente sucedió.”

Mario Bezares publica video de broma sobre el asesinato de Paco Stanley y lo tunden en redes
El conductor de televisión Mario Bezares fue criticado en redes sociales después de hacer una broma sobre el momento en el que fue al baño del restaurante “El Charco de las Ranas” antes del asesinato de su entonces compañero de programa, Paco Stanley, perpetrado el 7 de junio de 1999.
Bezares publicó un video en Instagram mientras está en el famoso restaurante “El Rey del Cabrito”, en Monterrey, en el que dice: “Familia, voy al baño eh”. Sus acompañantes se levantaron y respondieron: “No. Espérate. Vamos al baño juntos, todos”. El conductor concluye: “Ni mi familia me respeta”.
El video imita una grabación similar de influencers integrantes del canal de internet “La Cotorrisa”. En ese video el creador de contenido Ricardo Pérez mencionó que había invitado a sus amigos al famoso “Charco de las Ranas”, la taquería de la Ciudad de México en donde Stanley desayunó antes de su asesinato.
En el video se ve al presentador comiendo con Slobotzky, su compañero en el podcast de Youtube, y a Álex Montiel, entre otros. Pérez dice la frase “Voy al baño”. Acto seguido, todos sus acompañantes lo persiguen rumbo al sanitario, diciendo: “Ay no, yo también”.
Muchos internautas calificaron los videos como insensibles. "Qué padre que él y su familia ahora puedan bromear con el suceso, cosa que no creo que pase con la familia de Paco". "A Paul Stanley no le gustó tu video". "Dime que fuiste culpable sin decirme que fuiste culpable". "Pésima broma, pero hay algo que se llama karma". "La verdad no es tan chistoso si el mismo hace esa broma".
Esta polémica surge en momentos en los que una bioserie de Paco Stanley ya está autorizada y en proceso de realización. El abogado Guillermo Pous, quien es asesor legal de los hijos de Paco, confirmó que además habrá dos materiales no autorizados que estarán en plataformas digitales, uno de ellos realizado por Paola Durante y Mario Bezares con su versión de los hechos después de haber sido encarcelados por ser sospechosos del asesinato de Stanley.
Librería UAA fomenta la lectura y la cercanía con la sociedad
La librería cuenta con alrededor de 200 títulos electrónicos editados por la UAA.
UAA
La Librería de la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha implementado una serie de dinámicas en redes sociales a fin de fomentar la lectura, dar a conocer el trabajo bibliográfico de la Institución, generar un acercamiento con la sociedad, y a su vez, reiterar su compromiso como un espacio abierto tanto para la comunidad universitaria como para la población en general.
Al respecto, el Lic. Juan Pablo Castañeda Pacheco, asistente del Departamento de Editorial UAA, apuntó que la Librería UAA realiza una dinámica diferente cada día de la semana a través de sus redes sociales, entre ellas, los lunes de “Nuestros Autores”, “Martes de Altexto”, miércoles de “Hoy platiqué con mi gallo”, “Jueves de Presentación de Libro” y los “Viernes de Subasta”.
En este sentido, detalló que “Viernes de Subasta” consiste en subastar libros de todas las áreas académicas en la página de facebook “Librería UAA” a partir de las 10 am de los días viernes, donde se publica una foto, información del libro a subastar y las reglas. Posteriormente, en un lapso de 7 horas los interesados pueden hacer sus ofertas mediante los comentarios de la misma imagen. Finalmente, quien haya hecho la oferta más alta es quien gana el libro. Cabe señalar que, el ganador recibe también un libro editado por la UAA.
Juan Pablo Castañeda mencionó que, a pesar de que se trata de una librería universitaria, el inventario es muy variado, pues además del material académico se cuenta con textos infantiles, poesía, recetarios, textos de interés general, sólo por mencionar algunos. Aunado a ello, subrayó que la Librería UAA cuenta con 800 libros impresos y alrededor de 200 títulos electrónicos editados por la UAA.
No obstante, apuntó que lo diferencia a esta librería es que además se puede encontrar material bibliográfico de otras Instituciones de Educación Superior del país, pues la máxima casa de estudios del estado pertenece a la Red Nacional Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México, la cual es una asociación civil conformada por 53 Universidades de la República, por lo que todo el material bibliográfico disponible en la Red Nacional Altexto, se puede solicitar directamente en la librería de la UAA escribiendo al correo electrónico pablo. castaneda@edu.uaa.mx.
Finalmente, exhortó a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a visitar la Librería UAA en su nueva ubicación en la Infoteca Universitaria, ahora con instalaciones más cómodas y accesibles. Cabe mencionar que, alumnos y administrativos pueden aprovechar descuentos en los libros de la Universidad de hasta el 35%, asimismo, todos los empleados de la UAA pueden adquirir cualquier cantidad de libros y realizar su pago vía nómina.
Raúl Jiménez se lesiona en la pretemporada con el Wolverhampton
A falta de cuatro meses para el inicio del Mundial de Qatar 2022, el artillero mexicano Raúl Jiménez sufrió una lesión durante la pretemporada del Wolverhampton.
El club inglés informó que durante el encuentro que disputaron contra el Besiktas y que terminaron por llevarse por un marcador de 3-0, Raúl Jiménez salió de cambio debido a una lesión. Aunque antes de ello, tuvo tiempo para hacerse presente en el marcador y anotar el primer gol del encuentro.
Los Wolves explicaron que el atacante sintió una molestia “en la rodilla y la ingle” y que “los escaneos revelan que ha sufrido una lesión en el ligamento colateral medial de la rodilla y una distensión menor en el aductor. Ninguna de las dos lesiones es muy grave, pero se espera que esté fuera varias semanas”.
Sin embargo, de acuerdo al sitio web inglés The Telegraph, el regreso del delantero mexicano podría tardar de uno hasta dos meses, situación que afectaría el ritmo con el que encarará la Premier League y el certamen mundialista.

Emprendedores fabricaron turbantes de México para el Mundial Qatar 2022
A cuatro meses del Mundial Qatar 2022, aficionados mexicanos y emprendedores tuvieron la idea de fabricar turbantes de color verde y blanco para identificar a los fanáticos del Tri y esa idea hasta podría traspasar otras fronteras mundialistas.
Ahora venden por 299 pesos el “Turbante PromoQatar Selección Nacional de México” que ya se puede adquirir en la tienda oficial de Mi Selección y en otros establecimientos.
“Son los únicos turbantes oficiales de la Federación Mexicana de Futbol para el próximo Mundial de Qatar, contamos con la licencia de la Femexfut y del gobierno de Qatar”, escribió uno de los socios de la empresa en un grupo de redes sociales donde hay más de 14 mil aficionados mexicanos.
Este turbante está caracterizado por ser una mezcla verde con blanco en donde prevalece el logo de la selección.
Ellos ya habían impuesto su sello en el Mundial de Rusia 2018 con la fabricación de los famosos gorros Shapka Ushanka, pero los hicieron con poco tiempo antes de arrancar el torneo deportivo.
Para esta ocasión, la empresa PromoQatar se dio a la tarea de fabricar con tiempo los turbantes y esperan buena respuesta de los aficionados.
“Los hicimos esa vez (los gorros) pero los hicimos tarde y no se vendieron tantos. Ahora, se espera que más de 5 mil aficionados lleven el turbante tricolor”, indicaron.
Los emprendedores se quieren expandir y ahora están buscando fabricar para otras selecciones clasificadas a la Copa del Mundo.
Estamos viendo más licencias para otros países, tratar de vender por todo el mundo y ojalá mucha gente lleve el turbante”, apuntó uno de los socios.
El Mundial de Qatar 2022 se realizará del 21 de noviembre al 18 de diciembre del año en curso.
En la página de internet Caskarita se anunció el producto a 299 pesos más costo de envío. En México será de 179 pesos y en Estados Unidos y Canadá 729 pesos.
“En caso de no encontrar quien reciba el paquete se dehará una notificación de entrega fallida, la paquetería realizará dos intentos más como máximo para dejar el paquete en el domicilio señalado al momento de realizar la compra.

ESENCIAS VIAJERAS Papanek
NÉSTOR DAMIÁN ORTEGA
“Hay profesiones que son más dañinas que el diseño industrial, pero muy pocas. Y posiblemente solo hay una profesión que sea más insincera. El diseño publicitario, dedicado a convencer a la gente para que compre cosas que no necesita con dinero que no tiene para impresionar a personas a quienes no les importa, es quizá la especialidad más falsa que existe hoy en día (…) al especies totalmente nuevas de basura indestructible que llena desordenadamente el paisaje, al seleccionar materiales y procedimientos de fabricación que contaminan el aire que respiramos y procedimientos de fabricación que contaminan el aire que respiramos, los diseñadores han pasado a convertirse en una especie peligrosa. Y a los jóvenes se les enseña cuidadosamente la competencia requerida en estas actividades.”
Las anteriores sentencias escritas por Víctor Papanek forman parte del prefacio de uno de sus libros más icónicos, transformado casi en lectura de culto; Diseñando para el Mundo Real: Ecología Humana y Cambio Social publicado en 1970. Papanek es uno de los grandes referentes del diseño contracultural del siglo pasado, fue uno de los pocos que cuestionaron en el momento más alto el statu quo del estilo de vida norteamericano y su establishment, se atrevió desde la academia a controvertir las perspectivas de un diseño enfocado solo al consumo irracional y carente de visión humana, ecológica y social. El malestar del texto fue tal que recibió duros ataques, sus ideas vanguardistas y precursoras fueron denostadas a tal grado que quedó expulsado de la Industrial Designer Society of America. Papanek es un autor fundamental para entender los cuestionamientos que siguen hasta nuestros días rondando el mundo del diseño, sus aulas y sus mercados, y es sin duda un pilar fundamental de la disciplina, sin su pensamiento contestatario y crítico no se concebiría muchos de los términos y tendencias actuales como; diseño social, diseño centrado en las personas, ecodiseño o diseño ético.
Papanek fue diseñador, profesor, escritor y antropólogo nacido en Austria en 1923, gran parte de su obra surge al ejercer una docencia del diseño, en aportar teoría a una disciplina relativamente joven académicamente e incipiente en su estructura teórica, sus ideas pueden considerarse precursoras de una filosofía del diseño, en ellas disecciona la relación del ser humano con su mundo material, de la funcionalidad de los objetos, su estética y la interacción que tenemos con estos, objetos que diseñamos para transformar el mundo creando cultura para la representación material de las sociedades. Sin embargo las ideas que le valieron notoriedad y enemistades fueron aquellas que debatían la manera de diseñar, producir, vender y desechar en la vorágine consumista del Capitalismo. Esta mirada desde nuestros días podría parecer ya discernida pero Papanek genera estas críticas en los años sesenta con un contexto marcado por las revoluciones sociales, los movimientos estudiantiles, culturales y la Guerra Fría, con el alto consumo de recursos de Estados Unidos que impulsaba el derroche masivo y exacerbado concebido cuidadosamente por las corporaciones y su gobierno como sinónimo de libertad y democracia en contraposición del control calculado de recursos, consumo precario y colectivización autoritaria de la Unión Soviética, miradas antagonistas del mundo donde el diseño se expresa en su máxima; el diseño como herramienta política.
Cuando conceptos como ecología, sustentabilidad, cambio climático o responsabilidad social aún no aparecían o eran irrelevantes para gobiernos, empresas, diseñadores y consumidores, él logra –no sin esfuerzos- ponerlos en discusión sobre la manera que producimos y consumimos, influye en una nueva generación de diseñadores que aunque minoritaria se cuestionan la posibilidad de otros escenarios, de otro diseño posible. Papanek ejerce desde la docencia una mirada radical y subversiva, genera amplios debates entre jóvenes estudiantes de aquella época y hace girar la mirada hacia el entonces llamado Tercer Mundo, expone que lejos de la hegemonía del mundo occidental y sus grandes capitales del diseño se encuentran pueblos y civilizaciones con una basta riqueza cultural, material, técnica, en cooperación con el medio ambiente y los recursos, es así como recorre África, Asia y Sudamérica, integra conocimiento y va diseminando su forma de entender el diseño como una actividad social, de responsabilidad ética bajo principios de sostenibilidad, aporte cultural e integración social, convirtiéndose así en uno de los pioneros del diseño alternativo que sembró la semilla para nuevas metodologías con el pensamiento del diseño para la generación de productos, servicios, procesos y modelos de negocios que se implementan en la actualidad. Lo que fue revolucionario en su tiempo ahora forma parte de los debates continuos en la práctica del diseño.
Papanek fallece en 1998, fue un vanguardista como pocos, una voz disidente, un outsider que inspiró a generaciones de diseñadores, que vino a develar una conciencia crítica en una disciplina como el diseño, colocándola en el centro del debate social y en su compromiso con el presente y con el futuro, sus ideas se ven reflejadas en temas contemporáneos como las identidades de género fluidas, las realidades económicas de la migración, la crisis climática o el diseño centrado en los seres humanos y su entorno, sus ideas hasta nuestros días lo sitúan como uno de los pensadores más avanzados de su época, nos deja un legado, una posición ideológica sensible para pensar críticamente en lo que diseñamos, producimos y consumimos. Su voz seguirá resonando para los diseñadores comprometidos que buscan el desafío irrefrenable del diseño como actividad transformadora de la realidad.
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS Vittorio De Scalzi, artífice de New Trolls
RODOLFO POPOCA PERCHES
El pasado domingo 24 de julio, justamente el día que concluía el Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, amanecimos con la triste noticia de la muerte del músico de Génova, Italia Vittorio De Scalzi, uno de los miembros originales del grupo italiano de rock progresivo New Trolls, sin duda estamos hablando de uno de los cinco grupos más importantes de la escena del rock italiano, y mira que decir esto es muy arriesgado considerando la generosa cantidad de grupos italianos, sin duda, junto con los ingleses, son los dos países que más han aportado en cantidad y calidad a la escena progresiva internacional. Esos cinco grupos que considero fundamentales en el rock italiano son: Le Orme, Premiata Forneria Marconi, Banco del Mutuo Soccorso, Il Balleto di Bronzo y justamente New Trolls, esto lo digo sin ánimos de minimizar la obra de otros grandes grupos como Museo Rosenbach que con un solo disco Zarathustra, lograron trascender, Aqua Fragile, Quella vechia locanda, Realle Accademia di Musica, Locanda delle Fate, Ossana, Area, Cittá Frontale, Il Rovescio della Medaglia y muchos, muchos más. Claro, lo sé, seguramente tú tendrás otra opinión y es válida la divergencia de puntos de vista.
Vittorio De Scalzzi es uno de los miembros originales de esta agrupación que se caracterizó entre muchas cosas, por los frecuentes cambios de integrantes. Fue fundada en 1967, posiblemente el año más revolucionario en el rock, por Vittorio De Scalzi en la guitarra y voz, aunque es multinstrumentista , Nico di Palo, guitarras y voz, en los teclados Mauro Chiarugi, Giorgio D’Adamo en el bajo y Gianni Belleno en la batería, y el nombre obedece al hecho de que anteriormente uno de los miembros había sido integrante de una agrupación llamada Trolls, de ahí surge la idea de llamar a este nuevo proyecto new Trolls.
En ese año, estamos en 1967, fueron contratados como teloneros en la gira de los Rolling Stones por Italia, después de esa gira New Trolls grabó su primer tema musical llamado Sensazioni, y en 1968 grabar su primer álbum que lleva el nombre de Senza Orario Senza Bandiera y cuentan con la colaboración del letrista y cantante italiano Fabrizio de André, a quien relacionamos con algunas otras bandas de rock progresivo italiano, como es el caso de la PFM. A partir de ahí se empieza a escribir esta brillante historia.
Sin ánimos de hacer un recuento histórico de la banda, solo te comento que su segundo álbum se llamó simplemente New Trolls y es una recopilación de temas musicales que estaban por ahí enlatados y nunca se habían utilizado. Y aunque este es un momento importante porque el grupo empeiza a tener cierta presencia en Europa, su tecladista Mauro Chiarugi decide renunciar, el grupo decide permanece como cuarteto, evidentemente el hecho de que algunos de los integrantes son multinstrumentistas favorece que con esta formación pueden cumplir con las exigencias de su música.
Realmente el éxito de New Trolls se presentó en 1971 con la publicación del Concerto Grosso per i New Trolls, una obra escrita por el compositor argentino Luis Enriquez Bacalov y este se convirtió en uno de los discos de rock progresivo angulares en la historia del género, y sin la menor duda este disco representó la cúspide de su propuesta musical, evidentemente más como intérpretes que como compositores. De hecho el coqueteo con la música de concierto fue una constante en el pensamiento musical del grupo, por ejemplo, hicieron una muy buena versión de rock progresivo del breve poema sinfónico de Mussorgsky, Una noche en la árida montaña. Mientras esto sucedía los cambios continuaban al interior de la agrupación
El mismo Luis Enriquez Bacalov escribió en 1976 el Concerto Grosso No.2 que no recibido por la prensa y la crítica especializada con el mismo entusiasmo del primero, este fue calificado de “pálido y muy pop”, aunque la casa disquera para laque grababan sacó una nueva edición en la que incluía los dos conciertos compuestos e interpretados al modo barroco, es decir, un ensamable instrumental llamado ripieno o tutti funcionando como acompañamiento y el grupo más reducido de músicos, en este caso New Trolls fungiendo como solistas que en el lenguaje barroco se le llama Concertino. Posteriormente vendría el Concerto Grosso No.3 y Seven Seas, completando un ciclo de cuatro conciertos en donde el grupo de New Tross juega el papel de solistas.
A lo largo de sus más de cincuenta años de existencia, New Trolls ha funcionado principalmente bajo la dirección de Nico di Palo y Vittorio de Scalzi, podemos decir que ellos han sido el sólido pilar sobre el cual descansa todo este majestuoso proyecto. Cierto es que algunos de los discos de New Trolls no son tan afortunados como los Concerti Grossi, en lo personal me gusta mucho el disco Ferrovia del Stato que se conoce en la nomenclatura informal como FS, pero es curioso cómo es que tienen algunos trabajos soberbios, majestuosos, impresionantes que demandan, exigen virtuosismo en la interpretación, otros discos se quedan en fórmulas preestablecidas y en la complacencia comercial, hay abismo entre un disco y otro. Lo cierto, y esto hay que reconocerlo, es que sin los trabajos de Luis Enriquez Bacalov, New Trolls no sería tan grande como lo es hoy, el compositor argentino ha sido pieza indispensable en el desarrollo y propuesta musical de los genoveses. No obstante, tampoco podemos cuestionar, sería injusto si lo hiciéramos, la calidad del trabajo y el talento creativo y en la interpretación de Nico di Palo y Vittorio De Scalzi, este último murió el pasado 24 de julio y van estas líneas como un humilde homenaje a su majestuoso trabajo.
LA ESCENA Muestra Estatal de Teatro 2022
JULIETA ORDUÑA GUZMÁN
Después de dos años complicados debido a la pandemia del Covid-19, el Teatro siguió pese a todo, e hicieron su aparición varias producciones virtuales cuyo fin fue que la actividad teatral no cesará y el público se mantuviera conectado. Así, este 2022, se tiene programada la Muestra Estatal de Teatro en formato presencial con 10 propuestas escénicas de diversos géneros y clasificación para todas las edades.
En entrevista con la Mtra. Guadalupe Zaragoza, jefa del Departamento de Promoción Cultural del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y coordinadora de la muestra, nos proporcionó detalles acerca de la misma.
“La Muestra Estatal es un escaparate donde podemos disfrutar del Teatro de diferentes maneras; es una posibilidad de ver esas obras que quizá por una u otra razón no se pudieron presenciar.”
Son ocho montajes locales los seleccionados de 19 propuestas, los que se dieron cita para la convocatoria: “Son propuestas locales, obras invitadas, así como algunos talleres para ir calentando el ámbito teatral, y muy contentos porque la comunidad ha respondido bastante bien. La actividad no ha parado; curiosamente la pandemia hizo que creciera la cartelera teatral, finalmente, las compañías de una u otra manera han seguido realizando sus proyectos y por eso tenemos esta posibilidad para tener un abanico grande.”
En las Muestras Estatales, por lo regular, se proyectan varios grupos de reciente creación y esta no es la excepción, ya que la mayoría de las compañías seleccionadas son de egresados de las licenciaturas de teatro. “Está, por ejemplo, La Décima, que traen El hormiguero; son recién egresados de la Universidad de las Artes. Otra más: De Humani Corpuris Fábrica, apenas tiene unos dos o tres años y que presentan El vuelo de Thelma. No.Vena colectivx, jóvenes licenciados de la Universidad de las Artes con la obra: La frontera vagabunda, así como Colectiva Ramas y Raíces que ha sido muy activa en estos últimos años con la obra: Siempre estoy, ¿se puede extrañar alguien que no conoces? Historias Eclécticas -que ya tiene tiempo de hacer varias propuestas- con su obra Magali astronauta y Equivokatorio de Teatro y Artes Vivas con la obra Kolloyotl (o como cruzar a las flores y a las piedras). Están también Última Fila Teatro, ellos tienen más experiencia en distintos festivales, ahora con Protocolo para abrazos futuros: cronología de una ausencia y, finalmente, una compañía de bastante tradición: Compañía Sueño Azul Teatro con El diablo enamorado. Así como dos compañías invitadas, una de Xalapa, Veracruz, la de Ustedes, Nosotros y Ellos, así como la compañía Teatro Ensalle, de España”.
Las muestras no son de reciente creación, ya tienen algunas décadas desde los 90. “Sí, este es un camino largo. Las muestras tienen ya un reconocimiento historial, y sí se han interrumpido, y han cambiado la modalidad y las pautas que de origen venían de la Coordinación Nacional de Teatro, ya no son las mismas condiciones de trabajo, de reglas, de propuestas, ahora ya no las dicta la Secretaría de Cultura sino prácticamente es un esfuerzo de los estados. La idea es mantener este esfuerzo de actividades en beneficio de la comunidad teatral y de la población en general.” ¿Se van a seguir evaluando las obras por medio de un jurado para que sean seleccionadas para muestras regional y nacional?
“No, esto era lo que dictaba justamente la Muestra Nacional, pero ahora la Secretaría de Cultura ha dictado reglas distintas. Ahora para la Muestra Nacional tú te inscribes directamente, ya no hay este espacio que se tenía para los estados a través de las muestras estatales. Anteriormente se hacía en cada estado y de ahí salía una obra que iba a una Muestra Regional y después a la Muestra Nacional y tenía esta Muestra varias opciones para llegar ahí, una era ésta, otra era invitación directa. Ahora se llega a la Nacional como propuesta individual o por invitación directa. Ya no tenemos esta modalidad de las muestras estatales que se mantenían como ese filtro y había un recurso federal para eso. Ahora los estados lo que hemos hecho es organizarnos de una manera independiente o con recurso estatal y tratar de mantener estas muestras, pero bajo unos lineamientos distintos.
No solamente en las muestras se presentan propuestas escénicas, sino también se dan conversatorios y conferencias, con el fin de enriquecer la temática teatral: “La Muestra es una ventana para que la gente pueda observar las propuestas y dialogar con los creativos. Cerraremos la muestra con una mesa donde estarán todas las compañías participantes y podrán dar su perspectiva, su punto de vista y su participación.”
El costo de las puestas en escena es simbólico, con el fin de que el público pueda asistir a más de una. En el Facebook del ICA se encontrarán la cartelera al igual que en A Escena. Los boletos se pueden adquirir en la Librería Dolores Castro, ubicada en el patio Posada, esquina con Nieto y Galeana, en horarios de 10:00 a 15:00 horas, y el sábado de 10:00 a 14:00 horas. Asimismo, dos horas antes de cada función estarán a la venta en taquilla. ¡Hay que celebrar que podemos vernos y así reunirnos en la Muestra Estatal de Teatro 2022, del 28 de julio al 07 de agosto en varios espacios de la ciudad, por lo que Nos vemos en el Teatro!