6 minute read

aDRián flORES

Las redes sociales digitales potencian al bullying

GAbriel soriAno

Advertisement

El uso cada vez más cotidiano de las plataformas de redes sociales también ha tenido un efecto negativo en el bullying dentro de las escuelas, pues este ha incrementado a raíz de que en videos de estudiantes, difundidos por otros estudiantes, se termina por abonar al acoso que niñas y niños sufren en las instituciones educativas.

Para atacar esta clase de acoso es que la Policía Cibernética debe sumarse a la detección de contenido digital que esté promoviendo el bullying, consideró Ruth Guzmán Cuevas, directora del Instituto Aguascalentense de la Juventud (Iaju), quien mencionó que se debe trabajar con los alumnos no solamente para saber cómo reaccionar ante estas vejaciones, sino cómo identificarlas.

“El acoso escolar sabemos que también ha incrementado en las escuelas en el sentido de que, a veces, los jóvenes comienzan a sentirse agredidos y no saben, no encuentran medidas de salida”, refirió Guzmán Cuevas. La titular del Iaju destacó que son dos los temas que tienen que abordarse desde programas y políticas públicas para atacar el acoso escolar: “uno es el tema de cómo vas a reaccionar, y segundo, cómo debe de cuidarse un joven y cómo debe cuidar a los demás”.

Se deben trabajar dos temas en torno al acoso escolar: cómo reaccionar y cómo cuidarse y cuidar a los demás compañeros.

“Las medidas que se han tomado no solamente han sido en el tema, digamos, en aulas. Sabemos que el acoso escolar también ha incrementado ya en las plataformas como Facebook, Instagram, TikTok… Han hecho tiktoks para ofender a los compañeros, por eso es que se suma Policía Cibernética” a través de un programa de orientación y sensibilización sobre cuándo un video o una publicación ya llega a dañar a un tercero.

En Aguascalientes ya existe la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar, que se debe de aplicar no solamente para proteger a los estudiantes contra toda forma de violencia escolar, sino que establece que las instituciones educativas tienen la obligación de garantizar a los estudiantes el pleno respeto a su vida, dignidad, integridad física y moral dentro de la convivencia escolar.

Prevención del suicidio, una tarea por continuar en el sexenio de Teresa Jiménez

Línea Vive: 4499103119, para atención psicológica.

Adrián Flores

La sensibilización de la salud mental y la prevención del suicidio son dos tópicos que el próximo gobierno de la exalcaldesa Teresa Jiménez Esquivel, ahora como gobernadora, tendrá que aterrizar, así lo consideró Ruth Guzmán Cuevas, directora del Instituto Aguascalentense de la Juventud (Iaju).

La hoy funcionaria estatal mencionó que la próxima administración del estado deberá darle continuidad a las políticas públicas y proyectos que ya se tienen alrededor a la salud mental y a la autoprivación de la vida a través de instancias como, por ejemplo, Agua Clara, o como a los programas de tamizaje para detectar enfermedades mentales como depresión y ansiedad en jóvenes y, a partir de eso, generar vías de ayuda.

“Estoy totalmente segura que este próximo gobierno que viene trabajará en este tema, porque es uno de sus objetivos. Las juventudes no van a quedar descobijadas. Y justamente el tema del suicidio va a ser uno de los más relevantes para que puedan ellos pues seguir impulsando esto -su prevención-”, comentó Guzmán Cuevas.

La titular del Iaju destacó que justo ahora en la entrega recepción del gobierno del estado se discutirá la continuidad de proyectos que tuvieron buenos resultados y que deben seguirse aplicando.

Siendo el suicidio un problema multifactorial que tiene distintas causas, en el más reciente reporte de Defunciones que publicó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), Aguascalientes fue la tercera entidad del país con mayor tasa de muertes por suicidio. El dato habla por sí mismo: 12 autoprivaciones de la vida por cada 100 mil habitantes. En el 2021 el Inegi consignó 180 presuntas muertes por suicidio. *En Aguascalientes existe el programa Línea Vive, que es un número telefónico para niñas, niños y adolescentes donde se ofrece atención psicológica, así como orientación a los padres y madres, para comprender la situación de sus hijos. El número telefónico es 4499103119.

Plasma el amor por la vida; un mes para la sensibilización de la salud mental y la prevención del suicidio

Actualmente se tienen 415; buscan llegar a los 444. Además, se tiene que empezar con la reingeniería de rutas para cubrir la demanda.

Adrián Flores

En un contexto donde Aguascalientes se sitúa como la tercera entidad federativa con mayor tasa de suicidios y de cara a los daños colaterales en materia de salud mental que potenció el confinamiento por la pandemia del covid-19, la fundación Líderes de Altura presentó el proyecto de la primera edición del mes Plasma el amor por la vida, que tendrá como fin sensibilizar, concientizar y visibilizar los problemas que giran en torno a la salud mental y que pueden terminar, entre escenarios, en la muerte.

Jorge Luis Álvarez Chávez, director de Líderes de Altura, explicó que durante Plasma el amor por la vida, que habrá de llevarse a cabo en septiembre, se realizarán diferentes eventos que tienen como objetivo “promover la salud mental y la prevención del suicidio en el estado de Aguascalientes”.

La presentación de este proyecto se da justo en la misma semana que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reveló que el estado es el tercero con mayor tasa de autoprivación de la vida de todo el país.

En rueda de prensa, el presidente de la fundación advirtió: “tristemente, en nuestro estado tenemos un gran problema con el tema de suicidios. En los último años hemos estado en los primeros lugares a nivel nacional en fallecimientos por lesiones autoinglingidas”.

Por ello, agregó, “necesitamos visibilizar la importancia de la salud mental, hay que invertir en lo más importante, que son las personas, porque todos merecemos tener una vida digna, plena y productiva, y sin buena salud mental no se puede lograr”.

Actividades en conmemoración del día internacional de la prevención del suicidio

No es coincidencia que Plasma el amor por la vida tenga su primera edición en septiembre, pues es en ese mes, el día 10, cuando se conmemora el día internacional de la prevención del suicidio.

En total, serán tres los eventos que darán vida al proyecto gestionado por Líderes de Altura; primero, el viernes 9 de septiembre se llevará a cabo el Foro de Salud Mental para la Prevención del Suicidio, donde participarán personajes y expertos locales, nacionales e internacionales para discutir sobre experiencias y buenas prácticas para la prevención de la autoprivación de la vida.

Luego, el 25 de ese mismo mes se organizará la primera carrera Prosalud Mental Aguascalientes, a través de la cual se busca promover la actividad física y el deporte como parte importante de la salud mental; con los recursos obtenidos en la competencia se financiarán proyectos de la misma fundación para sensibilizar y visibilizar estos tópicos.

Por último, el 29 de septiembre se dará una conferencia donde se abordará otro tema actual al respecto; la neurociencia aplicada a la salud mental, desde donde se pretende abordar los factores químicos y biológicos que inciden directamente en el aspecto psicológico.

Álvarez Chávez, destacó que tanto el foro como la conferencia serán gratuitos, y además de ser presencial, se transmitirá a través de las redes sociales de Líderes de Altura, donde quedarán guardadas para consultas posteriores.

Con estas actividades, que incluso se pretenden replicar año con año cada mes de septiembre, se pretende visibilizar este problema pero, a su vez, se busca educar y concientizar al respecto, no solamente para dejar atrás los tabús y el estigma que cargan consigo la salud mental y el suicidio, sino también para dar herramientas que ayuden a vincular a la sociedad para que busquen ayuda.

This article is from: