30 minute read

Staff

Cerca de 500 niños participan en cursos de verano de bibliotecas municipales con ciencia y tecnología

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Advertisement

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOM) dio inicio a los cursos vacacionales “Verano en mi Biblioteca”, en donde alrededor de 500 niñas y niños de 7 a 12 años participan en diversas actividades de las Bibliotecas Municipales con Ciencia y Tecnología, fortaleciendo productivamente sus conocimientos durante su periodo de receso escolar.

El secretario de Desarrollo Social, Luis León Méndez, destacó que durante estas semanas, en las 17 Bibliotecas Municipales del área urbana y rural los menores de edad aprenderán diferentes habilidades que les permitan explorar ámbitos culturales, motrices y sociales.

Indicó que en la mayoría de estos espacios se ha alcanzado el cupo de inscripción y se desarrollarán actividades como taller de formación de lectura, taller de ciencia y experimentos, juegos de mesa, taekwondo y habilidades físico motrices, las cuales son parte del programa Bibliotecas Municipales con Ciencia y Tecnología, para lo cual las bibliotecarias fueron capacitadas por la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Las Bibliotecas en el sector urbano se encuentran en: Insurgentes, calle Belisario Domínguez # 704,Col. Insurgentes Mercedes Santos Padilla, en avenida Águila y andador Lechuza s/n, en Pilar Blanco José María Morelos y Pavón, calle Coba #302, en Ciudad Satélite Morelos Fidel Velázquez, calle Campos Eliseos y Prolongación Alameda s/n, Infonavit Fidel Velázquez Progreso, en avenida Lázaro Cárdenas esquina con Progreso, Colonia Progreso Francisco Antúnez Madrigal, calle Pastores #211 Fraccionamiento Ojocaliente IV Benito Palomino Dena, avenida Roberto Jefkins Rangel #607, Colonia Palomino Dena Jesús Reyes Heroles, calle Ermita de San Sebastián #908, Villas de Nuestra Señora de la Asunción Valle de los Cactus, en calle La Biznaga s/n esquina con Juventud de la Torre Mientras tanto en el área rural se ubican en: Manuel Gómez Morín, calle Enrique Olivares Santana esquina Cristóbal de Magallanes s/n, en Santa María de Gallardo Jaltomate, avenida López Mateos s/n, en Jaltomate José María Morelos y Pavón, Plaza Rafael Ramírez s/n, en Delegación Cañada Honda Miguel de la Madrid Hurtado, avenida J. Guadalupe Nájera Jiménez s/n en la Casa del Pueblo, en Delegación Calvillito Refugio de Peñuelas, calle Francisco Villa s/n, comunidad Refugio de Peñuelas Medina Morales, calle Emiliano Zapata s/n, Delegación Salto de los Salado Benito Montoya, avenida 20 de Noviembre s/n, Comunidad Los Caños Ramón González González, calle 16 de Septiembre #104, en Ejido el Cienegal de Peñuelas.

Expo mujeres emprendedoras en la feria de los chicahuales

AyuntAmiento de Jesús mAríA

En el marco de la Feria de los Chicahuales, la Instancia de la Mujer apoya a emprendedoras con la exposición de productos realizados por ellas, con la finalidad de desarrollar sus habilidades y potencializar sus ventas.

La titular de dicha Instancia, Susana De Luna Esquivel, indicó que, con estas actividades, se apoya al desarrollo personal y familiar, además de que se promueven sus derechos fundamentales, así como erradicar dependencias económicas y sociales, y con ello diferentes violencias.

Agregó que este proyecto da continuidad al programa De Creer a Crear que impulsa la difusión de los servicios con los que cuenta la Instancia de la Mujer de Jesús María. De igual manera y con el objetivo de generar conciencia, entre las mujeres jesusmarienses, durante la Feria de los Chicahuales, la Instancia de la Mujer realiza la campaña informativa y preventiva "Si te quieres divertir, cuida tu miche al consumir" que tiene como objetivo prevenir situaciones de violencia asociadas con el consumo de bebidas alcohólicas. Para ello se han instalado carteles informativos en lugares visibles en la zona ferial.

Convoca municipio a compañías teatrales y casas productoras a participar en Mitos y leyendas 2022

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con un nuevo esquema de organización, producción y puesta en escena, la Presidencia Municipal de Aguascalientes celebrará el XX Aniversario del tradicional espectáculo Mitos y Leyendas en su edición 2022.

Para lo anterior, la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) convoca a las compañías teatrales y casas productoras interesadas en formar parte de esta representación que entre los meses de octubre y noviembre se desarrolla anualmente en los cementerios La Cruz y Los Ángeles.

El secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, explicó que el jueves 4 de agosto a las 10:00 horas en las oficinas de la dependencia, se llevará a cabo la primera reunión informativa a la que podrán asistir todos los grupos de artes escénicas que deseen competir para que escuchen las bases de participación y pormenores de la edición 2022.

Destacó que la sesión iniciará con un registro de asistentes, posteriormente se explicarán los lineamientos, se disiparán dudas y quien así lo decida podrá continuar en las siguientes fases.

Refirió que las instalaciones de la SSP están ubicadas en la calle Silvestre Gómez sin número, colonia Primo Verdad, a unos metros de la avenida Universidad, y el teléfono para solicitar mayor información es 449 153 12 47, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Asiste la OSCI al conservatorio de la orquesta y Fundación Azteca

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Alumnas y alumnos de la Orquesta Sinfónica de Jesús María (OSCI), acompañados del alcalde José Antonio Arámbula López, visitaron el conservatorio de Música Instituto Superior de Música Esperanza Azteca (ISMEA) en la ciudad de Puebla.

El presidente Municipal de Jesús María, comentó que, en el recorrido, “Conocimos las instalaciones del Instituto de Música de Fundación Azteca, en donde actualmente se ha hecho una selección en toda la república, para que los mejores puedan participar en ella. Además, en la visita pudimos conocer las instalaciones, los métodos de enseñanza, y formas de trabajo de la Orquesta Sinfónica Azteca”, señaló el alcalde.

Agregó que, con esta visita, los integrantes de la OSCI, regresan más motivados al conocer el nivel de preparación de la orquesta y de las piezas que son capaces de interpretar. La Orquesta Azteca hizo extensiva la invitación a los integrantes de la OSCI, para aplicar un examen en la búsqueda de participar en el proyecto de la Fundación. Además, se informó de la intención de firmar un convenio de colaboración entre el Municipio de Jesús María y Fundación Azteca para el intercambio de ideas y formas de trabajo, además de conocer la labor que se realiza en la Casa de Música.

En este sentido, Marco Pruneda, director de orquestas, agregó que esta experiencia ayudará a las y los jóvenes en el trabajo que se realiza día a día en Jesús María. De igual manera, Luis Flores Araujo, integrante de la OSCI, a nombre de sus compañeros, se mostró motivado para profesionalizarse en el ámbito musical, Esperanza Azteca, es un proyecto muy motivante para poner en alto el nombre de México y Jesús María.

La titular de la Instancia de Cultura, Flor de María Zavala Soto, informó que, además, se habló sobre un intercambio cultural, presentaciones de orquestas y preparación técnica con maestros internacionales para los jóvenes de la orquesta de Jesús María, así como una estadía en Puebla para aquellos que puedan audicionar y queden en la Orquesta Esperanza Azteca

Durante el concierto de la Orquesta Sinfónica Azteca, Ricardo Cuéllar director general de orquestas hizo mención honorífica al alcalde Antonio Arámbula por la labor que se realiza en el municipio desde hace varios años, al impulsar la preparación musical de niñas y niños jesusmarienses.

Supervisa Martín Orozco obras en Pabellón de Arteaga

Gobernador Martín Orozco visitó Pabellón de Arteaga para recorrer las obras que consolidó su gobierno para mejorar la calidad de vida de sus habitantes

GobIerno Del estaDo

Este gobierno equipó 8 pozos de agua potable, rehabilitó calles y construyó infraestructura de primer nivel

En una gira de trabajo por el municipio de Pabellón de Arteaga, el gobernador Martín Orozco Sandoval visitó varias comunidades para constatar las obras que su administración ha realizado durante los últimos años, así como aquellas que aún están en proceso.

En el tema de agua potable, el mandatario detalló que se equiparon un total de ocho pozos para el abastecimiento del vital líquido,

Supervisó avances de un Sistema de Telemetría que permitirá controlar de manera remota el sistema de agua potable además de que se rehabilitaron las redes de distribución de agua, todo esto con el objetivo de que la gente pueda acceder a los servicios básicos para mejorar su calidad de vida.

De igual manera, señaló que actualmente se trabaja en un Sistema de Telemetría para la operación remota del sistema de agua potable, el cual permitirá obtener información que será reportada a la Federación, siendo Pabellón el primer municipio en el estado que contará con esta tecnología.

Orozco Sandoval visitó a algunos colonos para inaugurar algunas calles totalmente rehabilitadas y pavimentadas; además de entregar un puente peatonal en la comunidad Emiliano Zapata.

Por último, destacó que durante casi seis años se colaboró de la mano con esta demarcación en obras pensadas en las necesidades de sus familias y con la finalidad de que se beneficien a largo plazo.

Continúan las jornadas de salud mental entre la comunidad universitaria

DIF estatal

Más de 400 jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA), fortalecerán sus herramientas psicoemocionales gracias a las Jornadas de Salud Mental y Emocional que el DIF Estatal acerca a las personas como parte del programa Cambiando Vidas, creado en esta administración.

Así lo destacó la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez de Orozco, tras el arranque de dichas actividades en la institución de educación superior de la zona oriente de la ciudad.

Ramírez de Orozco agradeció la apertura por parte de la UTMA para recibir en sus instalaciones al equipo de profesionales de la salud mental que estarán brindando acompañamiento en estos temas a estudiantes, docentes y padres y madres de familia.

Así como la voluntad de las y los jóvenes por participar en las jornadas y abrir su mente y su corazón para recibir las mejores herramientas durante estas sesiones de charlas y asesorías.

La presidenta recordó el interés que el Gobierno Estatal, a través del DIF, ha tenido por brindar herramientas para empoderar a las familias de Aguascalientes en lo referente a su desarrollo integral, destacando que la atención oportuna de la salud mental es una manera de prevenir conductas nocivas para el ser humano y su entorno.

Karla Esparza Lazalde, directora general del DIF Estatal, señaló que se seguirá trabajando con la intención de acercar a más personas los servicios que el DIF tiene a disposición para lograr familias fuertes y sociedades sanas, destacando que las puertas del DIF todo el tiempo están abiertas para recibir a jóvenes y sus familias que requieran contención psicológica.

El rector de la UTMA, Jorge Guillén Muñoz, agradeció las atenciones brindadas por el DIF Estatal a la comunidad universitaria, sobre todo por acercar hasta las y los jóvenes los servicios integrales del organismo, impulsando su mejor desarrollo en todos los ámbitos de sus vidas, no solo como futuros profesionistas sino como personas. Concluyó el seminario de capacitación de servidores y servidoras públicas del Estado de Aguascalientes, el cual se llevó a cabo con el objetivo de visibilizar, comprender y dimensionar el quehacer de las Unidades de Igualdad de Género en la administración pública, su relevancia y ámbitos de responsabilidad en la prevención, atención y erradicación de las violencias y la desigualdad de género en los espacios laborales.

Así lo informó la titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Edna García Armería, quien destacó la importancia de que las y los servidores públicos fortalezcan sus conocimientos sobre el protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento sexual en la administración pública, además de ser capacitados en temas de materia de igualdad y perspectiva de género e incorporen estos conocimientos en los centros de trabajo.

El seminario se llevó a cabo durante tres días, con una duración total de 9 horas, en el Salón de Congresos del Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, así como en las instalaciones del Teatro Antonio Leal y Romero, con la participación de 60 integrantes quienes conforman las unidades de igualdad de género, personas consejeras y de las áreas encargadas de los procedimientos de investigación y sanción dentro de la Administración Pública Estatal.

La Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia de Género juegan un papel muy importante para garantizar los derechos humanos de las y los aguascalentenses, por ello el seminario abordo como los factores económicos, políticos, sociales, culturales y de coerción afectan a las personas a lo largo de su vida, dando paso a la discriminación y la violencia consciente o inconsciente de diferentes grupos de personas según la configuración de prejuicios en la sociedad en la que viven. El seminario fue impartido por especialistas en la materia como son: Wina Rosas Escutia y Emmanuel Isaí Velázquez, quienes invitaron a sensibilizar a sus respectivos grupos de apoyo, en cuanto a los roles, estereotipos de género y las situaciones cotidianas que eviten naturalizar las violencias y sean capaces de discernir y tomar acciones a partir de la perspectiva de género.

IAM incrementa capacitación a servidores públicos en materia de igualdad y perspectiva de género

IaM

OMS demanda a México una “respuesta coordinada” para afrontar la viruela del mono

/ gAbrielA SOtOMAyOr

La Organización Mundial de la Salud (OMS) urgió a México una respuesta coordinada para hacer frente a la viruela del mono y considerar el brote como un problema. Asimismo pidió transparencia y apertura en la comunicación sobre esta nueva emergencia sanitaria internacional que se puede contener, detener y erradicar.

“Todos los países, incluyendo México, deben considerar que la viruela del mono es un problema que requiere intensificar una respuesta coordinada de la sociedad, requiere hacer más pruebas, diagnósticos, vigilancia, cuidados, rastreo de contactos’’, dijo el jefe de emergencias de la OMS Mike Ryan a Proceso en una rueda de prensa en Ginebra.

“Lo más importante es que se requiere comunicación abierta, transparente, empática, sensible con todos los miembros de nuestra comunidad porque tenemos que contener, controlar y erradicar esta enfermedad y eso tiene que suceder en todas partes, incluyendo a México’’.

Hasta el momento el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, informó que en México hay 60 casos de viruela símica y se espera que se presenten más casos.

En general afirmó que la enfermedad “causa poco daño", porque genera síntomas que se quitan en 21 días, pero es de baja letalidad.

Lopez-Gatell prevé que la enfermedad no se propague “extensamente” en el país.

El jefe de emergencias de la OMS al hablar de México y el manejo de la pandemia reconoció que ningún país navegó esta emergencia “de manera perfecta, ni enfrentó los desafíos que trajo la enfermedad provocada por el Covid-19 de manera adecuada’’. "La viruela del mono no es como el Covid-19, aclaró Ryan, pero es una enfermedad seria que requiere escalar e intensificar las acciones que se emprenden para tratarla porque no podemos predecir el futuro’’.

“Y esto está afectando profundamente a una parte de nuestra comunidad’’, dijo Ryan refiriéndose a la comunidad gay y a hombres que tienen sexo con otros hombres. “Tenemos que mostrar nuestra solidaridad’’.

“Este es un problema, está en la mesa, lo tenemos que abordar y vigilarlo muy de cerca’’, advirtió el experto irlandés.

El director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus al declarar la emergencia internacional lo que hizo “es hacer una llamada de atención para todos los estados miembros en todo el mundo, contando a México”, remarcó Ryan.

AlertA OMS enferMedAd grAve y MAyOreS rieSgOS pArA lOS niñOS

Los niños pueden padecer enfermedad grave si se contagian con la viruela del mono, afirmó Rosamund Lewis, especialista en esta enfermedad de la agencia de la ONU. Los recién nacidos, así como los niños pueden sufrir síntomas más graves y mayor riesgo de muerte al igual que las personas con inmunodeficiencias subyacentes.

Asimismo, corren alto riesgo de contagio los trabajadores sanitarios debido a la exposición prolongada que tienen con el virus. "No todos los niños que se contagian con la viruela del mono padecen enfermedad grave, sin embargo, algunos corren mayores riesgos, por ejemplo, si el rash es muy extenso el niño se puede deshidratar, también los ganglios se pueden inflamar provocando que el niño no pueda tragar, además puede ser que padezcan fuertes dolores en la garganta y en la boca dificultando su alimentación, por eso se debe cuidar mucho la hidratación y nutrición de los niños contagiados’’.

“Se debe tener cuidado con las ámpulas, cuidar que no se rasquen, también este virus puede afectar los ojos, en los países africanos la viruela del mono ha provocado ceguera a los niños a consecuencia de la viruela del mono porque ataca la córnea, también hemos empezado a ver algunos casos de encefalitis que es la inflamación del cerebro’’, alertó.

“Por eso debemos hacer todo lo posible para que los niños no se contagien, al igual las madres embarazadas, son los grupos con mayor riesgo y es que los niños todavía tienen en formación su sistema inmune, también son vulnerables las personas con padecimientos que comprometen su sistema inmune como las que padecen VIH o cáncer’’.

Hasta el día de hoy (27/7/2022) se han reportado más de 18,000 casos de viruela del simio en todo el mundo en 78 países, la mayoría en Europa.

lA OMS declAró el brOte unA eMergenciA SAnitAriA MundiAl el SábAdO pASAdO

Según datos de la OMS, el 98% de los casos fuera de los países de África donde el virus es endémico se han reportado en hombres que tienen sexo con hombres de una edad promedio de 37 años. En este contexto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a ese grupo a considerar reducir el número de nuevas parejas sexuales e intercambiar los datos de contacto con cualquier nueva pareja. "Este es un brote que se puede detener... La mejor manera de hacerlo es reducir el riesgo de exposición", dijo Tedros a periodistas en Ginebra. "Eso significa tomar decisiones seguras para usted y para los demás".

La viruela del mono, en inglés “monkeypox”, está en proceso de ser renombrado, para evitar que el nombre sea usado de manera racista o discriminatoria, aclaró Ryan.

La agencia de la ONU recomienda la vacunación para grupos de alto riesgo, incluidos los trabajadores de la salud y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres con múltiples parejas sexuales.

Advirtió que se necesitan varias semanas después de recibir la segunda dosis de la vacuna para estar completamente protegido, por lo que las personas deben tomar otras precauciones hasta ese momento.

Alrededor del 10% de los pacientes han sido hospitalizados en el brote actual y cinco han muerto, todos ellos en África, detalló la OMS.

La viruela del mono ha sido un problema de salud pública globalmente desatendido en partes de África durante décadas, pero en mayo de este año comenzaron a reportarse fuera de los países donde es endémico.

Por lo general, causa síntomas leves a moderados, que incluyen fiebre, fatiga y lesiones cutáneas dolorosas, ampollas, que se secan y desaparecen en unas pocas semanas.

nO eS neceSAriA vAcunAción MASivA

Tedros calculó que en el mundo se cuenta con 16 millones de dosis de vacunas aprobadas disponibles, pero solo a granel, por lo que llevaría varios meses colocarlas en los viales.

La OMS está instando a los países con reservas a compartir la vacuna mientras el suministro es limitado. Se estima que a nivel mundial se necesitarán entre 5 y 10 millones de dosis de vacuna para proteger a todos los grupos de alto riesgo.

En este sentido, la OMS consideró que una vacunación masiva contra la viruela del mono no es necesaria, pero sí ha recomendado la vacunación postexposición, recomendó Rosamund Lewis, especialista en esta enfermedad de la agencia de la ONU.

En este sentido, Lewis informó de que la OMS está trabajando con la Unión Europea, una de las regiones más afectadas con 12 000 de los 16 000 casos reportados, en la liberación de vacunas, así como con otros socios para determinar un mecanismo de coordinación mundial para la distribución de las vacunas.

Por su parte Hans Kluge, director de la Organización para Europa, dijo que en otro encuentro con la prensa que las vacunas por sí solas no son suficientes para detener la epidemia y “que los individuos que están en riesgo también tienen que tomar medidas’’.

La recomendación actual para las personas con viruela del mono es que se aíslen y no viajen hasta que se recuperen; los casos de contacto deben controlar su temperatura y vigilar otros posibles síntomas durante el periodo de 9 a 21 días.

OMS llama a evitar estigmatización contra los hombres gay u hombres que tienen sexo con otros hombres porque podría ocasionar que las personas no reporten su enfermedad y se multipliquen los contagios. Es primordial proteger a los niños y mujeres embarazadas del contagio, enfatizó la OMS.

Durante 2021, en México se contabilizaron 1 millón 117 mil 167 defunciones registradas. La entidad con la mayor tasa fue Ciudad de México con 138 y la que presentó la menor fue Quintana Roo, con 59. Las tres principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, covid-19 y diabetes mellitus, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Estos registros se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.

La tasa de defunciones registradas en 2021 por cada 10 mil habitantes fue de 88, superior en dos unidades a la información definitiva del año anterior.

La tasa de defunciones registradas en 2021 por entidad federativa de ocurrencia fue de 88 por cada 10 mil habitantes. La entidad con la mayor tasa fue Ciudad de México con 138 y la que presentó la menor fue Quintana Roo, con 59. A nivel nacional, de las defunciones registradas y ocurridas en 2021 se presentó una tasa de 86 por cada 10 mil habitantes. La entidad con la tasa más alta fue la Ciudad de México con 137 y la de menor, Quintana Roo, con 59.

En la Ciudad de México fue donde se observó una mayor tasa por entidad federativa de ocurrencia, en virtud de la concentración de las unidades públicas y privadas que brindan servicios de salud a la población.

En la tasa de defunciones registradas por entidad federativa de residencia habitual de la persona fallecida por cada 10 mil habitantes, Morelos presentó la mayor tasa con 112 unidades y Quintana Roo la más baja, con 59.

Las defunciones registradas y ocurridas en 2021 fueron en las mismas entidades que presentaron los valores extremos de la tasa por cada 10 mil habitantes: Morelos con 110 y Quintana Roo con 59

Para la Ciudad de México se observó una disminución en la tasa de defunciones por entidad de residencia habitual con respecto a la calculada por entidad de ocurrencia.

A la inversa, esta se incrementó en varias entidades federativas, particularmente, en Estado de México.

Del total de defunciones registradas en 2021, 97.86 % (1 millón 93 mil 210) ocurrió en el mismo año, con un decremento de 0.6 % respecto a 2020, 1.84 % (20 mil 623) ocurrió en 2020 y 0.27 % (3 mil 28) en 2019 y años anteriores. En 306 casos no se especificó el año de defunción.

Del total de defunciones registradas en 2021, los meses con el mayor número de decesos fueron: enero, con 15.84 % (173 mil 107) y agosto, con 10.96 % (119 mil 843). En 2020, el mayor número de muertes ocurrió en julio, con 11.10 % (118 mil 753) y en diciembre, con 10.17 % (108 mil 770). Los meses con menos defunciones registradas en 2021 fueron: diciembre con 5.86 % (64 mil 114) y junio, con 5.85 % (63 mil 960).

El INEGI dio a conocer que para brindar estos resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a 2021 se suministraron 5 mil 244 fuentes informantes.

La información definitiva, que se publicará en octubre de 2022, se obtiene de la confronta con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica (incluyen las que causó la COVID-19). Esta información preliminar refleja el avance en el proceso de confronta. Considérese que la Secretaría de Salud continúa con los procesos de búsqueda intencionada tanto de muertes maternas como de defunciones por causas sujetas a vigilancia epidemiológica.

Inegi revela que enfermedades del corazón, covid-19 y diabetes son las principales causas de muerte

Gabriel Soriano

Abarroteros están en desventaja ante la inflación debido a que las grandes cadenas han acaparado el mercado y tienen más posibilidades para dar ofertas y atraer de distintas maneras al consumidor, piden al poder ejecutivo que les dé más apoyo. Para la primera quincena de julio la inflación alcanzó el 8.16%, esta es la más cifra más alta que se ha registrado para una primera quincena desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística. La trayectoria de la inflación subyacente continúa a la alza e incluso se cuenta con

Ante la inflación, abarroteros están en desventaja por el comportamiento del mercado

nueve incrementos consecutivos de la tasa de referencia por parte de Banxico. Gilberto López Torres, presidente de la Asociación de Abarroteros Unidos, comentó que si bien la inflación y otros factores han provocado el aumento de precio en varios productos de consumo frecuente, son varios productos los que se han mantenido sin cambio significativo como el azúcar o el huevo.

Para los abarroteros la situación ha sido adversa considerando que también compiten con las grandes tiendas de conveniencia quienes tienen estrategias de mercadotecnia o de finanzas más definidas y que se resultan más atractivos para los consumidores. El mercado ha sido acaparado por los nacionales o internacionales, los locales han quedado en el olvidado.

Comentó que los abarroteros habían acercado con el ayuntamiento para que haya una mayor regulación de permisos para tiendas de conveniencia, sin embargo, señaló que no ha habido una respuesta positiva. Adelantó que también buscarán reunirse con quienes integren la próxima administración estatal para plantear esta situación.

OPCIONES Y DECISIONES Molinos de viento

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

En un esquema de fuerzas políticas en pugna, las dominantes por estar en el poder que, aquí y ahora, son restringentes al sistema político mexicano, visto como un todo; y otras de oposición aparentemente dispersas y sin cohesión suficiente, ante ellas se está posicionando como fuerza impulsora de este último bloque la propia sociedad civil. Y este gesto, todavía incipiente y para algunos opinantes les resulta ya extemporáneo frente a los procesos electorales por venir, el próximo año 2023 en dos estados clave del país, Estado de México y Coahuila; y el más definitorio del 2024, por la Presidencia de la República, habrá todavía de probar si puede traer y aportar energías ciertas y suficientemente proporcionales al cambio democrático -por ahora conculcado-, y con él un futuro esperanzador y digno para México.

La clave está en hacer emergente nuestra automotivación ciudadana por prevalecer ante lo que se planta en la escena política como un “destino manifiesto” en consolidación del ya desastroso y multi riesgoso régimen alterado de la 4ª Transformación, que ahora afrontamos.

El cuerpo polarizado de la sociedad mexicana, en su estado actual, muestra más posiciones viscerales que racionales y científicamente explicables; ya que desde el fondo del inconsciente colectivo destacan sentimientos de rencor, de revancha y de autocomplacencia con el “castigo” a los operadores políticos de antaño (los neoliberales corruptos); lo que pareciera suficientemente justificado, pero sin tener a la mano un criterio válido para edificar una alternativa constructiva de país. Y, en consecuencia, esa grave distorsión interpretativa atenta contra la sobrevivencia saludable y potencialmente factible del mismo cuerpo social total del país.

En términos sociopolíticos urge al polo extremo pro lopezobradorista revisar sus adhesiones incondicionales al presidente, ya que están moduladas por actitudes políticas viscerales, vindicativas y sin filtro alguno de racionalidad y objetividad. Es decir, entendemos que las “lealtades primordiales” otorgadas a un colectivo, a una persona o a un prurito partidista, deben ser evaluadas en aras del imperativo de racionalidad y sus fines axiológicos, no son gratuitas. Por parte del polo opositor, esa revisión y superación arranca desde su praxis política y es un imperativo sine qua non, para lograr re-dirigir el rumbo y el destino del país; para salud del todo social de la Nación. Esta dinámica de fuerzas impulsoras ha de ser provista mediante los órganos constitucionales, democráticamente establecidos y puestos en plenitud de funcionamiento, que en buena medida reside y son activados desde la propia Sociedad Civil.

Este perfil de escenario político está de hecho sucediendo, al interior de la sociedad norteamericana, con su grave y decidida revisión de los hechos azarosos acaecidos en asalto tumultuoso al Capitolio del Congreso y fomentados expresamente por el propio Presidente Donald Trump durante su ejercicio constitucional, en pleno escrutinio electoral de la Presidencia. En este punto, debo corregir la referencia que hice en mi anterior entrega, 22/07/2202, respecto del superior inmediato de la Directora Asistente Ms. Cassidy Hutchinson, el Jefe de Staff de la Casa Blanca, como Mr. Pat Cipollone, que es en realidad Mark Meadows, quien por cierto se escudó bajo el “privilegio ejecutivo” para no declarar ante el Comité Selecto del Congreso sobre el 6 de Enero. Un ángulo, sin duda clave y crítico de ese intento para revertir el resultado electoral final, habría de ser ventilado por Adam D. Kinzinger (R-IL) quien condujo la audiencia del Comité Selecto sobre el 6 de Enero, del Congreso de los EE.UU., que se enfocó sobre la campaña de presión del presidente Donald Trump sobre el Departamento de Justicia, la que fue realizada en Washington, DC, junio 23, 2022.

Los testigos declarantes fueron Mr. Jeffrey Rosen, Fiscal General Adjunto hasta su nombramiento como Fiscal General en diciembre 2020; Mr. Steven Engel, Asistente del Fiscal General en la Oficina de la Consejería Legal hasta enero del 2021, y Mr. Richard Donoghue, que fungió como Asociado Principal Adjunto al Fiscal General, bajo Rosen, hasta convertirse en Adjunto Activo del Fiscal General después de 14 años de servicio en el Departamento de Justicia. (Fuente: AK. News. Press Releases. Maura Gillespie. https://kinzinger.house.gov/news/ documentsingle.aspx?DocumentID=402987. Junio 23, 2022). Adam D. Kinzinger actualmente sirve su sexto término en la Cámara de Diputados/ House of Representatives, por el Partido Republicano y orgullosamente dice representar el Distrito Congresional 16Th de Illinois, que comprende 14 Condados del Norte de Illinois. Veamos, en síntesis, el desarrollo de la audiencia.

Apertura. El señalamiento de apertura de esta audiencia fue: “La audiencia de hoy se enfoca en los esfuerzos del Presidente para corromper al Departamento de Justicia”. – En donde, el razonamiento en contra se cifra en que: “El Presidente no puede ni debe usar el Departamento al servicio de sus propios intereses personales. Y no debe utilizar a su personal, a llevar a cabo sus apuestas políticas, específicamente cuando lo que quiere de ellos es subvertir la democracia. El presidente no puede pervertir la justicia, ni la Ley para mantener su poder. La Justicia debe en realidad, tanto en los hechos como en la Ley, ser ciega. Esto es crítico para nuestro sistema total de auto-gobierno.” (…) “El día de hoy la displicencia total del Presidente Trump por la Constitución y su juramento será plenamente expuesto”.

Cierre. “Desde la Oficina Oval, el Presidente Trump urgió a otros a darle vida a su gran mentira. Él pedía: “Solamente digan que la elección fue corrupta y dejen el resto a mí y a los Congresistas Republicanos”. A él no le importó lo que las investigaciones del Departamento habían probado. El fondo del asunto consiste en que: “Desde el más alto liderazgo del Departamento de Justicia, del Fiscal General Bill Barr a Jeff Rosen, su sucesor, y su Adjunto, Rich Donoghue, todos excepto Jeff Clark mantuvieron la misma cosa, sobre el Presidente Trump. Que: Las teorías de la conspiración eran falsas. Los alegatos de una elección robada era una mentira. Los datos no daban lugar a duda alguna, nada que cuestionar. Y la Constitución no deja espacio alguno al Presidente Trump para cambiar el resultado de la elección.

Datos todos que serían irrelevantes para el Presidente Trump. En breve, él estaba deseoso de sacrificar nuestra república para prolongar su presidencia.

Yo no puedo imaginar un acto más deshonroso

de un Presidente.

Esta participación del republicano Kinzinger y la propia de su correligionaria Rep. Liz Cheney, quien copreside la Sesión del Comité Selecto del Congreso el día jueves 21 de julio, según fue anunciado por CNN, conduce el interrogatorio del Asesor ante Trump del NSC (National Security Council), Matthew Pottinger y Sarah Mathews, Secretaria Adjunta de Prensa, y por tanto al más alto nivel de funcionarios de la Casa Blanca. La que sería la 8ª y última deposición pública ante el comité, antes de pasar al receso de verano y anunciar su retorno en septiembre. (Fuente: CNN, https://www.youtube.com/ watch?v=-LcJUVPqlXo&t=339s ).

En su contenido destaca el texto del Twitt emitido por Trump, a las 02:24 p.m. del 6 de Enero, en que critica al VP Pence de no tener el coraje de hacer lo que debería haberse hecho para proteger nuestro País y nuestra Constitución. En voz de Sara Mathews: Fue igual que echarle gasolina al fuego, dijo ella. Huelga decir que tanto para Kinzinger como para Liz Cheney ha venido la descalificación, el repudio y aun la amenaza de destitución de parte del ala republicana del Congreso; ya que, en la próxima elección primaria del campo republicano, su posición como Rep. Por Wyoming está bajo aviso de ser destituida.

No obstante, ella sintetiza sin ambigüedad alguna, su defensa constitucional hasta las últimas consecuencias, que ocurre al cierre de la 8ª comparecencia de testigos pertenecientes al primer círculo del presidente Donald Trump; en los términos siguientes (Cfr.: CNN. State of the Union. 24/Jul/2022. https://www.youtube.com/ watch?v) : - El Presidente Trump cometió varios crímenes, el putsh por corromper al Departamento de Justicia, y presionar al Vicepresidente de violar la Constitución, es algo que ningún presidente se había atrevido a intentar; igualmente, el rehusarse a detener el asalto de la turba de seguidores sobre el Capitolio. “Afirmo que el ex presidente de los Estados Unidos está unfit/descalificado para volver a ocupar un cargo, (…) un hombre así nunca más debe estar cerca de ocupar la Oficina Oval”. Sólo por enfatizar la descalificación de ambos miembros republicanos del Comité Selecto, la reciente declaración del Presidente Joe Biden es igualmente contundente: “Donald Trump lacked the courage to act…”/ Donald Trump no tuvo el coraje para actuar. (Fuente: RTVE. Las noticias en 10 minutos. Jueves 28 de julio, 2022. https:// www.youtube.com/watch?v=duo_QCD2pAo). Como reversa de su propio dicho ofensivo en contra el V.P. Pence. En México, los desencuentros con el polo opositor de López Obrador siguen su curso habitual, pero en días recientes él mismo los ha escalado a la relación bilateral con los EE.UU. en materia de la pretendida y trunca reforma eléctrica, entorpeciendo el normal funcionamiento del T-Mec al hostigar a empresas trasnacionales con dilaciones, frenos y entorpecimiento de su pleno desempeño en el país, que ha logrado sumar a Canadá. Un asunto en esencia técnico, mercantil y comercial que ahora disloca el presidente de México hacia un debate político Trilateral en que invoca la autonomía energética mexicana, como manto sagrado de intocable pureza nacionalista. Para mí, un puro escamoteo del tipo trumpista, propio de un degradado y degradante retórico ladino -cashlán de pura cepa-, que invoca títulos plenipotenciarios de un supuesto izquierdista, pero que viste con sombrero de copa y con levita con tufo a neftalina, a la usanza de liberal trasnochado del siglo XVIII. Aunque, no nos equivoquemos, con poder real de causar grave daño a los genuinos intereses del país. Una vez más, la sociedad civil vigorosa y actuante tiene la palabra.

This article is from: