JUEVES 28 DE JULIO DE 2022
López Obrador analiza hacer de nuevo la terminal 2 del AICM para evitar desgracias / Dalila Escobar El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se podría ordenar una auditoría técnica administrativa sobre cómo se construyó el edificio de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero primero resolverá el diagnóstico para evitar el derrumbe y que haya desgracias. Dijo que incluso existe la posibilidad de “hacerla de nuevo porque sí es una falla estructural grave”, por los hundimientos diferenciados; y la otra opción es apuntalar el edificio. Ya hay un grupo que está trabajando en esto de que veamos la posibilidad que se apuntale y que otro gobierno tome una decisión de fondo, por lo que significa para nosotros ya de inversión y no quiero dejar nada inconcluso, pero estamos analizando las posibilidades que hay”, señaló. Un grupo de expertos entre estructuristas e ingenieros, entre ellos de la UNAM, presentarán en una semana un informe para determinar la intervención que el Gobierno Federal hará en la terminal 2 del aeropuerto “Benito Juárez”. De que estuvo mal hecho no hay duda, y tenemos que procurar, bueno, ya hay partes donde se levantaron por completo los pilotes, la cimentación, sí tenemos que ver. A lo mejor no se cierra y lo que se hace es que se apuntala para proteger a la gente”, afirmó el mandatario federal. El presidente informó que ya intervino el Instituto de Ingeniería de la UNAM y se hizo estudio preliminar sobre las fallas, “pero quedamos en revisar todo, se formaron equipos de trabajo y en una semana ya tenemos un primer resultado y lo vamos a dar a conocer aquí”, expuso. El mandatario federal no adelantó detalles y esperará la opinión de los expertos para saber qué procede. También criticó a quienes defendían que el aeropuerto se construyera en Texcoco y dijo que uno de los puntos en contra era el cierre del aeropuerto “Benito Juárez” y el de Toluca, las fallas en la construcción, “iba a suceder algo parecido a lo que está sucediendo en la terminal 2 que ahí además de la mala calidad del suelo no hicieron el trabajo de cimentación adecuado, ahí tuvieron fallas”. Dijo que se tardaría todo su sexenio en construir la opción de Texcoco y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” ya está concluido. También afirmó que el costo es otro de los detalles en los que se tuvo ventaja la construcción del AIFA, “de 300 mil a 70 o 75 mil que costó el nuevo aeropuerto que ya está terminado, incluido lo que se pagó a las empresas, que mucho se está recuperando, porque ya hemos sacado acero, y balasto que a lo mejor vamos a usar en el tren Maya; son 100 mil millones más 75, son 175 mil y nos ahorramos 125 mil millones de pesos por los 300 mil millones que costaría el de Texcoco”. “Esto del aeropuerto que les causa tanto coraje, porque ojalá y revisen la información porque luego se aturden, se obnubilan y ya es no en todo, se bloquean, no vuelven en sí sino vuelven en no”, expuso.
5
En el AIFA reducen el tiempo de abordaje para compensar lo que se tarda en llegar: AMLO / Dalila Escobar De nuevo, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que aún no tiene planes de viajar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). “¿Cuándo haría su primer viaje en el AIFA?”, se le preguntó.“Pues cuando yo pueda. Es que ahí se están mudando poco a poco los de las empresas”, dijo el presidente. Agregó que “no queremos forzar a nadie, o sea, no los queremos tocar ni con el pétalo de una rosa, porque vamos muy bien. El mandatario mexicano aseguró que se trabaja para reducir los tiempos de llegada hasta el abordaje. “Como tiene equipo moderno y está bien administrado, vamos a suponer que se hace una hora, se puede llegar media hora antes de tomar el vuelo, porque en 15 minutos se despacha, es lo más eficiente que hay, lo que puedan perder de tiempo en llegar
lo ahorran en el trámite que se hace”, señaló. El presidente también ha sostenido reuniones cada mes para revisar los avances en las mejoras de las vialidades y medios de transporte hacia el AIFA, entre ellos la construcción del tren de Felipe Ángeles a Lechería, del que se tiene el proyecto y se resuelven problemas de derechos de vía. “Cuando ese tren esté concluido de Lechería al aeropuerto, como ya está de Lechería a Buenavista, se va a llegar al aeropuerto desde el centro de la ciudad en 45 minutos”, dijo. También se amplía a ocho carriles la autopista México-Pachuca, “estamos haciendo glorietas, libramientos, estamos invirtiendo para que se ahorre tiempo”. Esta semana, el mandatario admitió que no ha tomado ningún vuelo desde el AIFA. “No, todavía, pero ya, cuando yo pueda. O sea, es que no voy a hacer un show, o sea, no, no hay necesidad; todo a su tiempo”, afirmó.
Médicos cubanos ganarán igual que los mexicanos y tendrán la misma protección: AMLO / Dalila Escobar El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los médicos cubanos contratados por México no tendrán ningún privilegio de protección. Aseguró que tendrán el mismo salario que los trabajadores mexicanos en el sector. “Van a ganar lo mismo que los mexicanos y tendrán la misma protección. Y es de mucha ayuda porque necesitamos de los médicos generales y de especialistas”, afirmó el mandatario federal. Reconoció que “de todas formas no nos va a alcanzar, estamos viendo en todos los países porque es muy grave lo que sucedió”. Reprochó que en anteriores gobiernos rechazaron a los jóvenes que querían estudiar medicina. “Hubo tanta exclusión irresponsable que tenemos déficit de médicos en México, no tenemos los médicos que necesitamos”, destacó.
Afirmó que en las otras administraciones había 10 mil espacios para estudiantes y “ahora hay 20 mil espacios, el doble y tenemos un programa de becas para especializarse en el extranjero”. Nayarit es el primer estado donde se contrataron médicos especialistas cubanos y han cubierto en 78 por ciento. En médicos generales, dijo, ya lograron el 100 por ciento. “Y no se trata de que me digan que estoy más pequeño que Madero (…) Les invito a que me muestren con pruebas si tenemos pediatras en todos los hospitales públicos”, señaló. Aseguró que cuando termine su gobierno no van a tener el 100 por ciento de infraestructura de salud en el país, pues se va a llevar más tiempo. Los próximos estados serán Tlaxcala y Colima, para lo que el presidente hará una gira en dos semanas.