
22 minute read
La OMS recomienda reducir el número de parejas sexuales por la viruela del mono
Entregan apoyos especiales para mejorar la vida de beneficiarios con discapacidad en municipios del interior
Seguiremos con las puertas abiertas de la institución hasta el último día de la administración
Advertisement
DIF estatal
Además de los programas que opera de manera permanente el Sistema DIF Estatal, la atención de casos particulares que por sus características requieren un tratamiento especial, también son una prioridad para el organismo.
Así lo señaló la presidenta del DIF, Yolanda Ramírez de Orozco, quien destacó que se continuará trabajando para que las personas con discapacidad, ya sea física o mental, logren una mejor integración social.
Acompañada por la directora general, Karla Yazmín Esparza Lazalde, durante una gira de trabajo por el municipio de Calvillo, la presidenta entregó un andador especial al pequeño de 6 años, José Miguel, quién vive con parálisis cerebral congénita y epilepsia desde su nacimiento.
Su nuevo andador le permitirá a José Miguel una mayor movilidad y facilidad de traslado ahora que ingresará a la primaria. Posteriormente en el municipio de San Francisco de los Romo, se hizo entrega de una diadema auditiva para el señor José, de 45 años, quién ha visto disminuida su audición considerablemente debido a un problema de nacimiento y a partir de ahora podrá gozar de una mejor calidad de vida con este aparato de última tecnología.
Esparza Lazalde señaló que se continuará trabajando en la detección de casos especiales para llevar el apoyo hasta donde se requiera y reiteró que se estará trabajando hasta el último día de la administración con las puertas abiertas a toda la población para escuchar sus necesidades particulares.
El biólogo mexicano, Dawrin Pech Puch, descubrió fármacos contra Alzheimer y covid-19
El biólogo marino yucateco Dawrin Pech Puch, apoyado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y México, descubrió que algunas moléculas de esponjas marinas encontradas en las costas de la Península de Yucatán son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el Alzheimer y covid-19.
El también estudiante de un posdoctorado en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), de 30 años, dijo que aisló las moléculas de varios tipos de esponjas, con la finalidad de crear un medicamento para tratar el Alzheimer y otras dos moléculas problaron tener una potencia antivírica para combatir covid-19.
De 40 moléculas, 10 registran una actividad antibacteriana frente a cuatro bacterias multirresistentes, cuatro sobre adenovirus, cinco activas contra cinco tipos de cáncer y dos potentes fármacos contra el coronavirus”, señaló el científico.
También recordó que México es un país rico en biodiversidad, pero las costas de la Península de Yucatán tienen una peculiaridad: al estar rodeado de las aguas del Golfo y El Caribe, los organismos desarrollan habilidades y estrategias para sobrevivir.
“Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales”, contó el científico, a EFE.
Las moléculas que aislamos de varios tipos de esponjas también tienen poderes antiinflamatorios para tratar el Alzheimer y otras dos resultaron con potencia antivírica capaces de combatir la covid-19”, aseguró.
Dijo que de eso se trata esta investigación: de aprovechar esas adaptaciones de los organismos y darles un uso, en este caso, en la búsqueda de nuevos fármacos, señala el científico en biotecnología.
Sobre las esponjas marinas, que son la fuente principal de su trabajo, explicó que son organismos acuáticos primitivos que habitan desde hace millones de años en el ambiente marino y las hay también en ambientes de aguadulce.
“Estos animales que no tienen tejido se forman de conjuntos de células y habitan en diversas profundidades que van de cero a miles de metros”, explicó.
Lamentó que no exista un catálogo para cuantificar a las especies de esponjas.“Durante mi investigación en las costas de Yucatán, Quintana Roo y Belice trabajé con 65”. Pech Puch consideró necesario diseñar un catálogo para conocer y cuantificar las esponjas, pues, aseguró que “con eso podríamos crear estrategias para conservarlas y estudiarlas más” para aprovechar las moléculas “que producen las esponjas de la región para su propia supervivencia y adaptación”. Aseguró que pronto presentará los resultados de sus pruebas que realizó en colaboración con tres instituciones científicas que comenzaron la investigación en 2020.

Dawrin Pech Puch
Debido a los más de 19 mil casos de viruela del mono detectados en 75 países, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, recomendó reducir las parejas sexuales, principalmente a los hombres. Funcionarios de la OMS destacaron que la viruela del mono o símica puede trasmitirse mediante el contacto estrecho con un paciente, su ropa contaminada o su ropa de cama.
El titular de la OMS aconsejó a los hombres en riesgo de contraer viruela del mono que limiten “por el momento” el número de sus parejas sexuales, después que la agencia de la ONU declaró la emergencia global de la enfermedad.
“Eso significa tomar decisiones seguras para ti y para los demás, para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Esto incluye, por el momento, reducir el número de parejas sexuales”, indicó.
Aun así, la OMS pidió que se evite cualquier tipo de estigma de una comunidad, puesto que podría llevarla a esconder el contagio y, por tanto, seguir propagando la enfermedad.
Los individuos infectados deben aislarse y evitar encuentros con contacto físico estrecho, mientras que la gente debe obtener detalles de contacto sobre sus nuevas parejas sexuales para el caso de que necesiten efectuar un seguimiento posterior, comentó el director de la OMS.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) no sugirieron lo mismo que el director de la OMS, pero sí que eviten el contacto táctil con personas que muestran un sarpullido que pudiera ser viruela del mono.
Los CDC han advertido que los niños y las mujeres embarazadas son una población vulnerable a la enfermedad.
A la fecha se han reportado más de 19 mil casos en 75 países. Sólo han muerto cinco personas por esta enfermedad, todas ellas en África, y el 10% de los casos han requerido ingreso hospitalario para gestionar el dolor producido por la infección en los pacientes.
El lunes 25 de julio, la Comisión Europea aprobó el uso de la vacuna Imvanex contra la viruela del mono en la Unión Europea, así como en Islandia, Liechtenstein y Noruega.
La vacuna fue aprobada desde 2013 para prevenir la viruela y ahora la Comisión Europea la avaló para ampliar su uso contra la viruela símica, declarada una emergencia de salud global por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó Europa Press.
La compañía danesa Bavarian Nordic recibió el visto bueno de Bruselas para extender el uso de su vacuna contra la viruela e incluir también la viruela del mono, tal y como informó la empresa en un comunicado y confirmaron fuentes comunitarias.
La aprobación llegó después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA), mediante el Comité de Medicamentos para Uso Humano en Europa (CHMP), aprobó, el pasado 22 de julio, extender la aplicación de Imvanex para la protección de la población adulta contra la viruela del mono.
La víspera, el actor porno especializado en videos sexuales para la comunidad homosexual, Silver Steele, anunció en sus redes sociales y fans su “tragedia” porque contrajo el virus del mono hace unas semanas.
“Pensé que mi caso de viruela de mono era leve. Ahora llevo dos semanas y las lesiones en mi cara son brutales. Además, la viruela debilita tu sistema inmunológico y en mi caso también tengo faringitis estreptocócica por primera vez como algo extra”, señaló Silver Steele. En un hilo de Twitter, mostró unas fotografías donde se ven las heridas y costras que le salieron en la boca y las piernas.
“Ahora tengo lesiones adicionales que aparecen aleatoriamente en mi cuerpo, aunque más pequeños que se mantendrán así (con suerte) a medida que aumenten mis anticuerpos”, señaló.
Indicó que lleva enfermo dos semanas y describió las lesiones en su cara como brutales. “El dolor que he estado experimentando mantiene mis ojos llenos de lágrimas y mantiene mi luz apagada. No le desearía esto ni a mi peor enemigo”, añadió Steele a sus más de 34 mil seguidores.
Finalmente, el actor porno exhortó a sus fans a que se vacunen contra la viruela de mono y eviten tener contacto con personas o zonas en donde el virus haya aparecido.
“Para todos los que están planeando eventos como Market Days o lo que sea… Por favor, reconsideren, a menos que lo hayan tenido o hayan logrado vacunarse. Si puede volar a algún lugar y vacunarse, hágalo. Vale la pena. Texas es muy tacaño con la vacuna”, apuntó.
La OMS recomienda reducir el número de parejas sexuales por la viruela del mono
Se aprobaran 20 nuevos desarrollos habitacionales, solo 2 o 3 de vivienda económica
Claudia RodRíguez loeRa
Al menos se proyectan 20 nuevos desarrollos habitacionales para la capital de Aguascalientes, de estos solo 2 o 3 serán para vivienda económica, lo que habrá de acentuar el déficit de la misma para las familias que menos ganan, informó el director del Secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (SEDUM), Jaime Gallo Camacho,
“Estamos hablando que para este año, en el municipio de Aguascalientes únicamente, habrán 20 desarrollos habitacionales autorizados antes de que concluya el año…únicamente 2 o 3 para vivienda económica”, sentenció.
El funcionario reconoció que ha bajado la oferta de vivienda económica, al generarse un déficit en este mercado para las familias que pueden enfrentar una deuda o lograr un crédito hipotecario de entre los 300,000 y los 500,000 pesos. Apuntó que lo anterior se debe a la desaparición del subsidio que antes otorgaba el gobierno federal lo que desincentivó a que los desarrolladores apostarán por este tipo de proyectos, lo que traería como consecuencia que para los próximos años no haya posibilidad de adquirir una, “es por eso que es necesaria la coordinación de los tres niveles de gobierno, para que se siga ofreciendo vivienda con estas características en el mercado”, expuso.
Destacó que en breve habrá de sesionar una comisión estatal para la autorización de nuevos desarrollos habitacionales, de la cual la SEDUM forma parte, y que se reúne de manera bimestral, por lo que será en agosto cuando se lleve a cabo a fin de que para la capital se presenten a la mesa, para su aprobación, entre 6 y 8 nuevos proyectos.
Gallo Camacho adelantó que la tendencia actual es la construcción de condominios, dejando cada vez de lado a los proyectos de fraccionamientos, lo cual comenzó a partir de la reforma del COTEDUyVI del 2013 (Código De Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado De Aguascalientes) al ser más atractivo para los compradores al considerarlos más seguros, y representa mayores facilidades para los desarrolladores.
Expuso que los nuevos desarrollos se ubicarán especialmente al sur y al poniente de la ciudad, que es donde aún hay reserva disponible para el crecimiento de la ciudad, aunque hay otros terrenos “intraurbanas” en donde también comenzarán a construirse nuevos condominios, como es el caso de Paseos de la Solidaridad, entre el primer y segundo anillo de circunvalación.
Consideró que antes del cambio de administración estatal sesiona nuevamente la comisión estatal para aprobar otro paquete de desarrollos habitacionales, de tal forma que para el municipio de Aguascalientes se presenten entre 6 y 8 nuevos proyectos para ser autorizados.
Profeco inicia operativo ante las compras de regreso a clases

gabRiel soRiano
Comienzan con los operativos para proteger a los consumidores ante la compra de los útiles escolares para el inicio del próximo ciclo escolar. La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) se ha reunido con los proveedores para exponer medidas preventivas. Recuerdan que estos no pueden hacer cobros adicionales al IVA, ni tampoco cobrar extra por el uso de tarjetas de crédito.
El delegado de la Profeco, Alejandro Raúl Salas Domínguez, informó que ya se inició con los programas inherentes a las compras por regreso a clase, supervisarán todos los establecimientos del estado y ante algún incumplimiento estarán haciendo apercibimientos.
Actualmente se está vigilando que los proveedores de útiles escolares cumplan con las normas oficiales y que den los servicios de calidad. Recomienda que se establezcan los precios totales, que no cobren IVA adicionales, no cobren adicional por el uso de tarjetas, entre otros señalamientos que ya se les hicieron llegar. Señaló que las multas podrían ir desde los 500 pesos hasta los 8 millones de pesos, dependiendo de la infracción y la gravedad de esto, hasta el momento no se han puesto ninguna multa. Dijo que se enfocarán en hacer verificaciones preventivas para que los establecimientos cumplan con la norma.
También se han definido estrategias para mantener una comunicación directa con los provedores para evitar estas infracciones. Además, se ha trabajado con la Cámara Nacional de Comercio en Aguascalientes a quienes les expusieron todo lo relacionado a la prevención, teniendo especial enfoque en que deben tener precios totales y a la vista del consumidor.
Bajan los contagios, pero aumentan las hospitalizaciones por covid-19
Se reportaron 13 hospitalizaciones que necesitaban atención especializada; no se veía una cifra así desde febrero.
adRián FloRes
Aunque se rompió la tendencia al alza de contagios que se había observado durante las últimas seis semanas, en esta ocasión fue el número de personas hospitalizadas por covid-19 el que incrementó con respecto a la semana anterior, según datos oficiales publicados en el último reporte de covid-19 que difundió el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea).
De acuerdo al reporte, los contagios disminuyeron de una semana a otra, pasando de dos mil 081 a mil 764, esto luego de que por un mes y medio los contagios fueran aumentando hasta llegar a un escenario equiparable a lo que se vivió cuando apareció, a principios de año, la variante Ómicron, pero con hospitalizaciones y fallecimientos bajos.
Sin embargo, en este último reporte si bien ya se logró romper la tendencia al alza, se consignó un hecho atípico, se trata del evidente incremento en las hospitalizaciones, pues de una se pasó a 13, dato que no se observaba desde finales de febrero.
Del documento del Issea destaca que nueve de esas 13 hospitalizaciones fueron personas que no estaban vacunadas, ni siquiera con una dosis; dos sí habían sido vacunadas pero con esquema incompleto -sin refuerzos-; y otras dos sí estaban vacunadas con su esquema completo. Por su parte, la persona que falleció también había sido vacunada con su esquema completo.
Por lo pronto se tienen planeadas jornadas de vacunación para niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años de edad. Paralelamente se está esperando que lleguen más biológicos pediátricos contra covid-19 para que se aplique a niñas y niños de entre 5 y 11 años de edad, no obstante, aún no se confirma eso.
Dispone el Gobierno del Estado recursos suficientes para créditos a negocios locales
A través del SIFIA se ofrecen financiamientos de hasta 10 millones de pesos con interés del 4.75 al 8.25 por ciento anual: Andrés Díaz Larios

gobieRno del estado
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), invitan a la comunidad empresarial y de emprendedores a hacer uso de los programas de crédito directo que ofrece el Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA), pues se tienen los recursos suficientes para impulsar y fortalecer a los negocios locales, así lo señaló el secretario Manuel Alejandro González Martínez.
El titular de la SEDEC agregó que en los primeros siete meses del año en curso, el SIFIA autorizó 103 solicitudes por un total de 173 millones 482 mil 350 pesos, beneficiando con ello a unidades económicas pertenecientes a los municipios de Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San Francisco de los Romo y San José de Gracia, así como en la capital del estado. Al respecto, Andrés Díaz Larios, director del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes, detalló que los programas ofertados para créditos directos son Empresarial, MIPyME, Economía social, Emprendedor y Alto impacto, siendo los primeros tres los de mayor demanda con 37, 28 y 27 proyectos autorizados respectivamente, en los sectores de servicios, industria y comercio.
Comentó que las tasas de interés son las más bajas del mercado financiero y van del 4.75 al 8.25 por ciento anual con montos de 5 mil a 10 millones de pesos; las y los interesados pueden consultar los detalles y requisitos de cada uno de los programas en www.aguascalientes.gob. mx/sifia, al teléfono 449 916 8167 o acudir a sus oficinas en avenida Las Américas #401, fraccionamiento La Fuente, de 8:00 a 15:00 horas.
/ Gloria leticia Díaz
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) alertó que el feminicidio de Luz Raquel Padilla, ocurrido el 16 de julio en Jalisco, demuestra “el nivel de violencia feminicida que enfrentan las mujeres en el estado y la falta de implementación de las medidas de Declaratoria de la Alerta de Violencia de Género” emitida el 20 de enero de 2018.
En un pronunciamiento, las 42 organizaciones civiles en 23 estados de la república que conforman el OCNF condenaron el feminicidio de Luz Raquel, quien formaba parte de la Red Latinoamericana #YoCuido, y que había recibido “diversas amenazas de muerte y agresiones previas a su feminicidio, las cuales fueron denunciadas ante las autoridades estatales, además de denunciarlas en otros medios, como las redes sociales”. Tras recordar que la víctima era cuidadora de un niño de 11 años en condición de autismo y que sufrió manifestaciones de “odio y discriminación”, la OCNF apuntó que “la inacción de las autoridades fomenta la continuidad de los delitos de género en Jalisco”.
Con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el OCNF apuntó que en los primeros seis meses de este año “98 mujeres fueron asesinadas, (de los cuales) sólo 17 casos se investigan como feminicidio”, mientras que en el mismo periodo se registraron 241 casos de violación.
Los datos oficiales demuestran la situación de violencia contra las mujeres en Jalisco, si se considera que en 2021 se contabilizaron 268 asesinatos de mujeres, de los cuales sólo 68 fueron clasificados como feminicidios, en tanto que se registraron 518 delitos de violación.
El OCNF destacó que del primero de enero al 26 de julio de este año, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), tiene reportadas a 95 mueres en calidad de desaparecidas o no localizadas, mientras que en 2021, se registró la desaparición de 469 mujeres.
Al insistir que los datos oficiales evidencian “la falta de implementación de medidas de la Declaratoria de Violencia de Género” que tiene el Jalisco desde 2018, el OCNF reprobó las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro, del 21 de julio, en el sentido de que “los feminicidios en el estado se encuentran por debajo de la media nacional”.
Las organizaciones puntualizaron que persiste una “responsabilidad estatal” toda vez que “la violencia que estaba viviendo Luz Raquel fue ignorada y minimizada por las autoridades”.
En ese sentido, consideraron que la indagatoria “debe derivar no sólo en la sanción de las y los funcionarios públicos que fueron omisos, sino también en acciones que salvaguarden la integridad física y emocional de la madre y el hijo de Luz Raquel, de tal forma que sean reconocidas como víctimas y les sean garantizados sus derechos”.
Las 42 organizaciones que integran el OCNF instaron al gobernador de Jalisco “a no emitir declaraciones que pudieran minimizar la problemática del feminicidio en el estado y a que impulse el cumplimiento cabal de las medidas dictadas en el marco de la AVGM”, destinando recursos de manera transparente, nombrando a personal “capacitado y sensible en perspectiva de género, materiales, etc, a fin de que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia sea una realidad”.
Las organizaciones exigieron a la Fiscalía General del Estado, exigieron que la muerte de Luz Raquel “sea investigado como feminicidio” y reprobaron que “la investigación culpabilice y revictimice a la víctima, por lo que es necesario que se realice el debido proceso, la debida diligencia, una investigación exhaustiva, plena, oficiosa, con perspectiva de género y objetiva”.
Asimismo, llamaron a las autoridades municipales a “dimensionar la problemática de la violencia feminicida e implementar las medidas dictadas por la Secretaría de Gobernación a través de la comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la AVGM para Jalisco, a fin de contribuir a erradicación de la violencia contra las mujeres desde el ámbito local”.
A la Conavim, el OCNF la exhortó a “poner en marcha una metodología que permita evaluar el estado de las medidas e impulse las acciones necesarias para que todas las medidas sean implementadas a la brevedad de manera cabal”.
/ arturo roDríGuez
A cuatro años de iniciada la administración de Enrique Alfaro, en Jalisco, el saldo es demoledor en materia de seguridad: el estado ocupa los primeros lugares entre las entidades con mayor número de delitos por extorsión, homicidios y asesinatos en México.
En ese contexto, una conducción política misógina de las autoridades contribuyen a un indicador atroz: las cifras del Tercer Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2022, publicado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reflejan que Jalisco es el tercer estado más peligroso para las mujeres.
La constante en esta crisis de inseguridad pública y de inseguridad para las mujeres en la entidad ha sido la indiferencia a los reclamos y la ineficacia en la implementación de medidas de protección, como quedó demostrado con el feminicidio de Luz Raquel Padilla, quemada viva por cinco personas presuntamente porque les incomodaba a sus vecinos los ruidos que generaba su hijo autista, esto tras múltiples amenazas e incluso haber sobrevivido a un ataque con cloro industrial.
Organizaciones como Yo Cuido México y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres documentaron que las autoridades correspondientes no dieron la debida atención y seguimiento a su proceso, pues el día del ataque Luz Raquel no tenía acompañamiento Niño protección del gobierno estatal, ni del Ayuntamiento de Zapopan que informó, las medidas de protección habían caducado.
Aún así, el gobernador Enrique Alfaro aseveró que ningún funcionario público falló en darle la protección solicitada a la demandante, a pesar de que el propio Fiscal del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, concedió que la caducidad en las medidas precautorias para Luz Raquel Padilla era un asunto “meramente técnico”, pues la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia estipula que dichas medidas siempre deben estar vigentes.
Estas irregularidades derivaron ya en un primer caso judicial. Ayer, Proceso dio a conocer que las diputadas federales del Partido Acción Nacional Cecilia Patrón y Diana González, acompañadas por Laura Esquivel, secretaria de Promoción Política de la Mujer del Comité Ejecutivo Nacional, y de Diana Araceli González, Presidenta estatal del blanquiazul, presentaran una denuncia ante la Fiscalía General de la República para investigar la inacción de funcionarios del gobierno estatal y del ayuntamiento de Zapopan al no brindar protección a Luz Raquel Padilla.
Violencia De Género estilo Jalisco
Sobre la violencia de género en el estado, el reporte de la SSPC detalla que Jalisco ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios, con 63 casos, sólo por debajo de Nuevo León (70) y el Edomex (132) y pertenece al grupo de cinco entidades que agrupan el 42.5% de todos los casos a nivel nacional, tomando en cuenta que estas cifras sólo muestran los reportes al número de víctimas registradas en carpetas de investigación iniciadas y reportadas por las procuradurías y fiscalías estatales.
El caso de Luz Raquel Padilla evidenció que en Jalisco las mujeres enfrentan burocracia, indiferencia y mala atención al denunciar casos de violencia, como también sucedió con Ángela María Barba Asencio quien a través de redes sociales denunció actos de violencia de su expareja Ángel Ulises Preciado, quien a pesar de contar con múltiples denuncias por violación y abuso infantil aún le tiene retenido a su hijo. La mujer pidió ayuda al gobernador quien solo reaccionó a lo que considera un ataque político.
Y es que, al ser cuestionado al respecto Enrique Alfaro respondió: "me parece muy delicado que asuntos de carácter familiar empiecen a ventilarse de esa manera, queriendo generar un problema de carácter político".
Alfaro negó cualquier tráfico de influencia para beneficiar al agresor, lo que generó descontento social no sólo por la revictimización y falta de credibilidad en la madre afectada, sino por un reciente caso sobre violencia política de género en Guadalajara.
En días pasados se filtró a medios de comunicación la compra de una camioneta de la diputada morenista María de Jesús Padilla Romo, en la que se hicieron públicos sus datos personales e información privada, lo que es una violación a la Ley Federal de Protección de Datos Personales, y que puso a ella y su familia en situación de vulnerabilidad ante la delincuencia, todo con la intención de desprestigiarla por su actividad política.
Al respecto, la diputada priista Verónica Gabriela Flores Pérez se solidarizó con María Padilla y declaró: “a los medios les pregunto, qué de noticioso tiene el tema. ¿en dónde estamos las mujeres de este Congreso para evitar que se siga linchando mediáticamente a una compañera diputada”, cuestionó a los medios oficialistas.
“Lo digo con toda responsabilidad, me he dedicado a la política toda mi vida, no se vale que crean que las mujeres estamos en un espacio porque se lo debemos a un hombre. Rechacemos la frivolidad y las múltiples formas de violencia. Robar la vida de una mujer es grave, como grave es intentar robar la buena fama y la libertad de otra mujer. Hemos institucionalizado la violencia a través de los temas mediáticos", acusó la legisladora.
Como responsables de la filtración a medios de comunicación afines al gobernador Alfaro y la presunta comisión del delito de violencia política de género contra Padilla Romo, ha trascendido José María Martínez, coordinador de Morena en el Congreso local, y a Jesús Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Guadalajara, esto con fines de impactar la imagen de la legisladora pues en la transacción del vehículo en cuestión no se ha detectado irregularidad alguna.
Jalisco es uno de los seis estados que concentran la mitad de las víctimas de homicidio doloso y de las 5 entidades donde suceden el 63.5% de las extorsiones en México, según datos del del Tercer Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2022.
Aún más. Los datos reflejan que no solo es la violencia de género sino la violencia y criminalidad en general que campean en otros ámbitos empezando por Guadalajara, la capital: el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco muestra que delitos como robo a vehículos aumentó 250%, el robo a negocios 800% y los homicidios dolosos se duplicaron de 2015 a la fecha.