21 minute read

aPRO / Dalila eScOba

López Obrador analiza hacer de nuevo la terminal 2 del AICM para evitar desgracias

/ Dalila Escobar

Advertisement

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se podría ordenar una auditoría técnica administrativa sobre cómo se construyó el edificio de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero primero resolverá el diagnóstico para evitar el derrumbe y que haya desgracias.

Dijo que incluso existe la posibilidad de “hacerla de nuevo porque sí es una falla estructural grave”, por los hundimientos diferenciados; y la otra opción es apuntalar el edificio.

Ya hay un grupo que está trabajando en esto de que veamos la posibilidad que se apuntale y que otro gobierno tome una decisión de fondo, por lo que significa para nosotros ya de inversión y no quiero dejar nada inconcluso, pero estamos analizando las posibilidades que hay”, señaló.

Un grupo de expertos entre estructuristas e ingenieros, entre ellos de la UNAM, presentarán en una semana un informe para determinar la intervención que el Gobierno Federal hará en la terminal 2 del aeropuerto “Benito Juárez”.

De que estuvo mal hecho no hay duda, y tenemos que procurar, bueno, ya hay partes donde se levantaron por completo los pilotes, la cimentación, sí tenemos que ver. A lo mejor no se cierra y lo que se hace es que se apuntala para proteger a la gente”, afirmó el mandatario federal.

El presidente informó que ya intervino el Instituto de Ingeniería de la UNAM y se hizo estudio preliminar sobre las fallas, “pero quedamos en revisar todo, se formaron equipos de trabajo y en una semana ya tenemos un primer resultado y lo vamos a dar a conocer aquí”, expuso.

El mandatario federal no adelantó detalles y esperará la opinión de los expertos para saber qué procede.

También criticó a quienes defendían que el aeropuerto se construyera en Texcoco y dijo que uno de los puntos en contra era el cierre del aeropuerto “Benito Juárez” y el de Toluca, las fallas en la construcción, “iba a suceder algo parecido a lo que está sucediendo en la terminal 2 que ahí además de la mala calidad del suelo no hicieron el trabajo de cimentación adecuado, ahí tuvieron fallas”.

Dijo que se tardaría todo su sexenio en construir la opción de Texcoco y el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” ya está concluido.

También afirmó que el costo es otro de los detalles en los que se tuvo ventaja la construcción del AIFA, “de 300 mil a 70 o 75 mil que costó el nuevo aeropuerto que ya está terminado, incluido lo que se pagó a las empresas, que mucho se está recuperando, porque ya hemos sacado acero, y balasto que a lo mejor vamos a usar en el tren Maya; son 100 mil millones más 75, son 175 mil y nos ahorramos 125 mil millones de pesos por los 300 mil millones que costaría el de Texcoco”.

“Esto del aeropuerto que les causa tanto coraje, porque ojalá y revisen la información porque luego se aturden, se obnubilan y ya es no en todo, se bloquean, no vuelven en sí sino vuelven en no”, expuso.

En el AIFA reducen el tiempo de abordaje para compensar lo que se tarda en llegar: AMLO

Médicos cubanos ganarán igual que los mexicanos y tendrán la misma protección: AMLO

/ Dalila Escobar

De nuevo, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió que aún no tiene planes de viajar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

“¿Cuándo haría su primer viaje en el AIFA?”, se le preguntó.“Pues cuando yo pueda. Es que ahí se están mudando poco a poco los de las empresas”, dijo el presidente.

Agregó que “no queremos forzar a nadie, o sea, no los queremos tocar ni con el pétalo de una rosa, porque vamos muy bien.

El mandatario mexicano aseguró que se trabaja para reducir los tiempos de llegada hasta el abordaje. “Como tiene equipo moderno y está bien administrado, vamos a suponer que se hace una hora, se puede llegar media hora antes de tomar el vuelo, porque en 15 minutos se despacha, es lo más eficiente que hay, lo que puedan perder de tiempo en llegar lo ahorran en el trámite que se hace”, señaló. El presidente también ha sostenido reuniones cada mes para revisar los avances en las mejoras de las vialidades y medios de transporte hacia el AIFA, entre ellos la construcción del tren de Felipe Ángeles a Lechería, del que se tiene el proyecto y se resuelven problemas de derechos de vía.

“Cuando ese tren esté concluido de Lechería al aeropuerto, como ya está de Lechería a Buenavista, se va a llegar al aeropuerto desde el centro de la ciudad en 45 minutos”, dijo.

También se amplía a ocho carriles la autopista México-Pachuca, “estamos haciendo glorietas, libramientos, estamos invirtiendo para que se ahorre tiempo”.

Esta semana, el mandatario admitió que no ha tomado ningún vuelo desde el AIFA. “No, todavía, pero ya, cuando yo pueda. O sea, es que no voy a hacer un show, o sea, no, no hay necesidad; todo a su tiempo”, afirmó.

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los médicos cubanos contratados por México no tendrán ningún privilegio de protección. Aseguró que tendrán el mismo salario que los trabajadores mexicanos en el sector.

“Van a ganar lo mismo que los mexicanos y tendrán la misma protección. Y es de mucha ayuda porque necesitamos de los médicos generales y de especialistas”, afirmó el mandatario federal.

Reconoció que “de todas formas no nos va a alcanzar, estamos viendo en todos los países porque es muy grave lo que sucedió”.

Reprochó que en anteriores gobiernos rechazaron a los jóvenes que querían estudiar medicina.

“Hubo tanta exclusión irresponsable que tenemos déficit de médicos en México, no tenemos los médicos que necesitamos”, destacó.

Afirmó que en las otras administraciones había 10 mil espacios para estudiantes y “ahora hay 20 mil espacios, el doble y tenemos un programa de becas para especializarse en el extranjero”.

Nayarit es el primer estado donde se contrataron médicos especialistas cubanos y han cubierto en 78 por ciento. En médicos generales, dijo, ya lograron el 100 por ciento.

“Y no se trata de que me digan que estoy más pequeño que Madero (…) Les invito a que me muestren con pruebas si tenemos pediatras en todos los hospitales públicos”, señaló.

Aseguró que cuando termine su gobierno no van a tener el 100 por ciento de infraestructura de salud en el país, pues se va a llevar más tiempo.

Los próximos estados serán Tlaxcala y Colima, para lo que el presidente hará una gira en dos semanas.

PAN no aprobará reforma electoral de AMLO acusa “moratoria constitucional” y autoritarismo Sheinbaum defenderá ante la SCJN postura para que Cuevas no pueda balizar patrullas de Cuauhtémoc

/ arturo rodríGuez

La vocería nacional del PAN, rechazó de plano aprobar la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el motivo: una “moratoria constitucional” ratificada hoy con la consideración de que la iniciativa se encamina al autoritarismo y resta en los avances democráticos.

Marcos Aguilar Vega, vocero del mencionado instituto político, destacó diversos aspectos de la iniciativa que calificó de sorpresivos:

Reducir a 200 diputados a nivel federal y terminar la conformación de los congresos federal y estatales; eliminar el financiamiento público para actividades ordinarias de los partidos; posibilitar la participación de funcionarios públicos en actos de propaganda partidista.

Este último punto fue destacado por Aguilar Vega en el contexto de la promoción de aspirantes morenistas a la sucesión presidencial de 2024, destacando en su posicionamiento la forma en que el propio presidente López Obrador “permite y alienta a secretarios de Estado y a la jefa de gobierno capitalino a realizar campaña con recursos públicos de manera ilegal”.

Ayer iniciaron los foros del Parlamento Abierto, para la integración de la Refoma Electoral propuesta por el jefe del Ejecutivo y, durante la jornada, los dirigentes del PRI, PAN y PRD que integran la coalición política “Va por México”, ratificaron su posición de no aprobar ninguna reforma que afecte el funcionamiento de las instituciones electorales.

Hoy, el rechazo panista fue total, porque además de las consideraciones mencionadas, Aguilar Vega expuso: “Esta reforma contempla la disparatada propuesta de eliminar a todos los órganos electorales locales, lo que significaría nacionalizar por completo las elecciones.

“Asimismo, los integrantes (del Tribunal Electoral) deberán ser electos cada seis años por el voto popular, lo que pudiera significar que quienes lleguen a ser magistrados le deban sus puestos a grupos de interés legales o ilegales”, concluyó.

Marcos Aguilar Vega

/ Sara Pantoja

El gobierno de la Ciudad de México defenderá su posición ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, no pueda balizar los vehículos oficiales y patrullas de la demarcación con emblemas propios, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

Así lo dijo, luego de que el lunes pasado, la misma edil aliancista informó que la Corte confirmó la suspensión otorgada a la alcaldía Cuauhtémoc en la Controversia Constitucional 4/2022 contra el gobierno capitalino y calificó el hecho como un acto de “defensa de la autonomía” de la alcaldía que gobierna.

“Es una suspensión. Todavía está la discusión de fondo en la Suprema Corte y vamos a defender el caso”, dijo en conferencia ante la pregunta de la prensa.

Luego, en tono despectivo, agregó: Y, como dije ayer, pues es que ni para qué entrar en polémica con esta mujer”, refiriéndose a Sandra Cuevas. Sheinbaum Pardo dijo que no está de acuerdo con que las patrullas que circulan en la alcaldía Cuauhtémoc lleven colores diferentes a los oficiales que usa la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). No, nosotros estamos de acuerdo con la ley que propusimos porque -y lo vamos a seguir defendiendo en la Suprema Corte-, porque es una sola policía”, aseguró.

La mandataria capitalina explicó que, “a diferencia de los estados de la República, los municipios tienen sus propias policías. En este caso las alcaldías lo que hacen es rentar o adquirir durante un tiempo el servicio, ya sea de la Policía Auxiliar o de la Policía Bancaria e Industrial; ellos tienen un responsable que los coordina, pero esa policía depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana”.

Recordó que, a diferencia de otras entidades, en la policía de la CDMX hay un mando único a cargo del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, quien tiene coordinación con las alcaldías a través de la Policía Auxiliar.

“Por eso nuestra insistencia en que, en efecto, pueden poner un balizamiento, pero no el cambio completo en los colores de las patrullas”, dijo.

El pasado lunes, Sandra Cuevas recordó que en enero pasado interpuso una controversia constitucional contra el Acuerdo 64/2021, emitido por García Harfuch, que fija especificaciones para el balizamiento de vehículos oficiales y de policía de proximidad con funciones de seguridad de diversas dependencias, incluidas las alcaldías.

Agregó que la SCJN aceptó la controversia y otorgó la suspensión contra dicho acuerdo. Sin embargo, el gobierno de Sheinbaum presentó un recurso de reclamación contra dicha suspensión.

Barbosa acusa al sobrino de Bartlett de usar programas sociales en el proceso interno de Morena

/ Gabriela Hernández

El gobernador Miguel Barbosa Huerta acusó a Rodrigo Abdala Dartigues, sobrino de Manuel Bartlett Díaz y quien actualmente ocupa el cargo de Jefe de la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas para el Desarrollo de la Secretaría del Bienestar federal, de operar con programas social para el acarreo y compra de votos en el proceso interno de Morena que se realizará el sábado en Puebla.

En su rueda de prensa, el mandatario dijo que ya el martes habló con la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y con la delegada de la dependencia en Puebla, Vida Inés Vargas Cuanalo, para enviarles “material” sobre esta supuesta operación.

El material sería un audio y documentos que fueron publicados hoy en medios de comunicación de Puebla, en los cuales se escucha a uno de los operadores cercanos a Abdala dando instrucciones sobre la operación que llevarán a cabo el sábado para llevar gente a votar por los congresistas e integrantes del Consejo Estatal de Morena.

De acuerdo con la información publicada, el grupo político de Abdala, quien fue delegado del Bienestar en Puebla, buscaría favorecer a los aspirantes a consejeros que son cercanos al diputado federal Ignacio Mier Velazco, aunque el gobernador recordó que el sobrino de Bartlett también tenía aspiraciones a ser candidato a gobernador. “Yo no lo veo haciéndole el trabajo a alguien”, manifestó. Indicó que el actual funcionario de la Secretaría del Bienestar siempre ha trabajado así con su grupo político, usando los programas sociales y a los servidores de la Nación de la Secretaría del Bienestar para obtener posiciones en Morena y poder incidir así en la definición de candidaturas de Morena. “Eso es Rodrigo Abdala un actor político dentro de Morena en Puebla con un cargo público que debió haber sido ajeno a la vida interna del partido y que lo ha convertido en eso”, expresó el mandatario.

“El problema es que siempre han usado la representación ésta (en la Secretaría del Bienestar) y les vale, niegan todo, así han transitado por años, negando las cosas. En este proceso están haciendo lo que siempre ha hecho…además son de los que participan siempre y acaban chillando, son chillones además”, expresó.

Consideró que todas estas anomalías en el uso de recursos federales, tendrá que salir a la luz pública cuando auditen el manejo de los programas sociales en Puebla. “Van a ver lo que sale”, manifestó el mandatario.

Cabe mencionar que también en días pasados se han dado a conocer otros audios de operadores del gobierno estatal que igual organizan la operación de acarreo de votantes para elegir como consejeros a gente del grupo político de Barbosa, quien supuestamente apoya a Agustín Guerrero Castillo, ex dirigente perredista en la Ciudad de México para que sea el nuevo dirigente estatal de Morena.

En este operativo, se señala que el primo de Barbosa, Julio Huerta, quien es director de Gobierno, es quien coordina a alcaldes municipales de todos los partidos y a diputados locales para ganar la elección de los integrantes del Consejo que se realizará este sábado y tomar así el control de Morena con miras a los comicios de 2024.

Se señala que ambos grupos, el local ligado a Barbosa y el federal relacionado con Nacho Mier, realizarán afiliaciones masivas al partido guinda con el mismo objetivo.

Manuel Bartlett y Miguel Barbosa

cámara de dIputados

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, diputadas y diputados presentaron ocho iniciativas en temas de cultura del agua, presupuesto a universidades, colegiaturas, incrementar penas para el delito de extorsión, sancionar lesiones causadas por ácidos o sustancias corrosivas, juventudes y vivienda para comunidades indígenas y afromexicanas.

Impulsar la cultura del agua

La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena) presentó iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales, para impulsar la cultura del agua y definirla como el conjunto de acciones y valores que son transmitidos a la población para crear una conciencia responsable hacia el uso racional y eficiente del agua, sensibilizando sobre los costos económicos, ecológicos y sociales de este recurso, así como realizar un manejo integral y sostenible para asegurar cantidad, calidad y disponibilidad.

Busca establecer que la Comisión Nacional del Agua sensibilice y ponga a disposición de la población, información suficiente que permita ampliar la cultura del agua y, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ofrezcan talleres con los sectores público, social y privado para incentivar la participación proactiva, informada y consciente de los actores que intervienen en la gestión integral del agua. Se turnó a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

pIden que presupuesto a unIversIdades sea superIor al anterIor

Por el PAN, la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández presentó, a nombre de su compañero de bancada, diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra, tres iniciativas. La primera, reforma el artículo 3° de la Constitución Política para que las universidades y demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, administren su patrimonio con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

También, sea obligación de primer orden de la Federación, con el apoyo de las entidades federativas, fortalecer su funcionamiento, garantizando que su presupuesto anual sea superior al asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior. Se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Educación.

Diputadas y diputados presentaron ocho iniciativas en la Comisión Permanente

no realIzar reduccIones al fInancIamIento a unIversIdades

En la segunda iniciativa, la diputada Balderas Hernández plantea modificar el artículo 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para establecer que no se podrán realizar reducciones al financiamiento para las universidades públicas e instituciones de educación superior tanto de la Federación como de las entidades federativas a las que la ley otorgue autonomía.

Su finalidad es fortalecer la educación superior y darle herramientas a universidades e instituciones de educación superior para cumplir su tarea fundamental. Fue remitida a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Educación.

deducIr Isr de colegIaturas

En la tercera iniciativa, propuso cambios al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, a fin de que las personas físicas puedan hacer deducciones personales del total de los gastos destinados al pago de colegiaturas de los descendientes en línea recta en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta educación superior.

Dichos gastos únicamente serán deducibles si la institución educativa se encuentra constituida conforme a las disposiciones aplicables y cuando estos se efectúen mediante cheques nominativos o medios electrónicos como transferencias y pagos con tarjeta de crédito, débito o de servicios. Se canalizó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

proponen expedIr la ley general de Juventudes

El diputado José Francisco Yunes Zorrilla (PRI) expuso a nombre de la diputada Karla Ayala Villalobos, del mismo grupo parlamentario, una iniciativa para expedir la Ley General de Juventudes y reformar la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, cuyo objetivo sea promover, respetar y proteger los derechos de las personas jóvenes, así como impulsar acciones para su desarrollo laboral, político y social. Asimismo, crear el Secretariado Nacional de la Juventud, con carácter de órgano rector de las políticas y estrategias de la Administración Pública Federal hacia la juventud. Establecer que el Instituto Mexicano de la Juventud deberá elaborar el Plan Nacional de las Juventudes, en conjunto con dicho Secretariado. Se turnó para dictamen a la Comisión de Juventud y para opinión a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Incrementar penas por el delIto de extorsIón

Kevin Ángelo Aguilar Piña, diputado del PVEM, impulsa reformar y adicionar un párrafo tercero al artículo 390 del Código Penal Federal, para establecer como agravante que, si el delito de extorsión es cometido por una persona que se encuentre privada de su libertad, la pena se incrementará en la misma medida que se tiene contemplado para el caso de una asociación delictuosa, o por servidor público o ex-servidor público, o por miembro o exmiembro de alguna corporación policial o de las Fuerzas Armadas Mexicanas.

También, señala que la pena aumente en una mitad más si la víctima fuere menor de edad o mayor de sesenta años o persona que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o la capacidad para resistirse. La iniciativa fue canalizada a la Comisión de Justicia.

sancIonar lesIones causadas por ácIdos o sustancIas corrosIvas

Por Morena, la diputada Aleida Alavez Ruiz planteó adicionar cinco párrafos al artículo 294 del Código Penal Federal, para imponer de cinco a ocho años de prisión al que por sí o por interpósita persona cause lesión a cualquier persona dejando un daño físico, motriz, psicológico o económico, utilizando para ello ácidos o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que por sí misma o mezclada con otros agentes, genere lesiones internas, externas o ambas.

En los casos en que el daño sea en la cara, el cuello, el brazo, la mano, o afecte la funcionalidad de los órganos sexuales, se agravará un tercio de la pena inicial. Cuando la lesión se cometa en agravio de una mujer, la pena aumentará el doble.

Además, el personal de salud deberá notificar al Ministerio Publico de los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica y el Ministerio otorgará el reconocimiento de la calidad de víctimas de conformidad con la Ley General de Víctimas, para que se tramiten los procedimientos de reparación integral del daño. Se turnó para dictamen a la Comisión de Justicia y para opinión a la Comisión de Igualdad de Género.

vIvIenda en comunIdades Indígenas y afromexIcanas

El diputado Benjamín Robles Montoya (PT), a nombre de su compañero de bancada, diputado Victoriano Wences Real, planteó adicionar una fracción VIII Bis al artículo 6 y una fracción VIII al artículo 22 de la Ley de Vivienda, para que la Política Nacional de Vivienda promueva el acceso a la vivienda en comunidades indígenas y afromexicanas, en modalidades de construcción, autoconstrucción y mejoramiento, con un enfoque intercultural y con base en el respeto a sus derechos a definir sus prioridades y concepciones de desarrollo, y a preservar sus culturas, formas de organización y concepción y relación con la tierra.

Sugiere fomentar la participación activa de las comunidades en el diseño, ejecución y administración de las acciones correspondientes, las cuales deberán contar con criterios de sostenibilidad, sustentabilidad y accesibilidad. También, incorpora al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas como integrante de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional de Vivienda. Se canalizó a la Comisión de Vivienda.

próxIma sesIón

Luego de comunicar la Mesa Directiva el trámite correspondiente a las excitativas contenidas en el orden del día, se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de agosto, a las 11:00 horas, en el Senado de la República.

Avala Comisión dictamen que busca fomentar una remuneración igualitaria para mujeres y hombres

cámara de dIputados

La Comisión de Igualdad de Género, presidida por la diputada Julieta Cristal Vences Valencia (Morena), aprobó dictámenes que reforman las leyes generales para la Igualdad entre Hombres y Mujeres en materia de remuneraciones, y la de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Por unanimidad de 28 votos se avaló el dictamen, con modificaciones, a la iniciativa que reforma los artículos 17 y 34 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyo propósito es definir que la política nacional en materia de igualdad deberá fomentar el pago de una remuneración igualitaria para mujeres y hombres.

En reunión, la diputada Vences Valencia informó que la Junta Directiva acordó cambiar la redacción del proyecto de dictamen para sustituir la palabra “garantizar” por “fomentar”, a fin de homologarlo con el texto vigente. Refirió que el sentido de la iniciativa es que las autoridades del Estado mexicano deberán diseñar políticas públicas encaminadas a buscar que los empleadores hagan el pago de remuneraciones iguales por trabajos iguales entre ambos sexos.

Hoy en día conocemos que existe una diferenciación en el pago de remuneraciones a pesar de que las mujeres y hombres ocupan los mismos puestos, ejercen las mimas actividades, laboran el mismo tiempo, pero aún así el Inegi reporta que hay una gran brecha de desigualdad salarial que se aproxima al 16 por ciento”, subrayó.

Por ello, afirmó, es viable que las instituciones que forman parte del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres sigan sumando esfuerzos cada día para construir una igualdad sustantiva y real entre ambos, en todos los aspectos, a lo largo y ancho de la administración, para que las personas tengan todos los derechos.

La diputada Itzel Josefina Balderas Hernández (PAN), promovente de la iniciativa, dijo que la intención es avanzar más en el tema de la brecha salarial y que poco a poco, con este tipo de esfuerzos, nos acerquemos a que las mujeres ganemos exactamente lo mismo que los hombres cuando realicemos el mismo trabajo.

Incorporar la perspectiva de interculturalidad y de pluralismo jurídico

Con 27 votos a favor y una abstención se aprobó el dictamen, con modificaciones, que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para incorporar la perspectiva de interculturalidad y de pluralismo jurídico como ejes de actuación en los modelos de atención, prevención y sanción de la violencia en contra de las mujeres.

También, establecer el enfoque de actuación de política pública en la presentación de servicios como lo son de atención, asesoría jurídica o de tratamientos psicológicos en las instituciones.

La diputada Vences Valencia consideró que la importancia de ambos enfoques deriva de la necesidad de atender la violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes, comprendiendo el estado de vulnerabilidad en el que muchas se encuentran y viven en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

“Esto permitirá que las autoridades pertinentes tomen en consideración las costumbres e instituciones propias de la composición pluricultural de la nación, a fin de generar condiciones para el ejercicio efectivo y, por supuesto, el goce de sus derechos y la protección de los mismos”, indicó.

La diputada Olga Luz Espinoza Morales (PRD) afirmó que se abstendría de votar porque “me genera un poco de ruido el tema de la consulta para los pueblos y comunidades indígenas. Esto no implica que sigamos analizando en el grupo parlamentario y que tal vez en el pleno pudiésemos votarlo a favor”.

La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) consideró que esta modificación es relevante no sólo en términos de violencia, sino de discriminación que es a lo que se enfrentan las mujeres indígenas.

This article is from: