5 minute read

Diputados confunden periodo de receso con vacaciones Diputación Permanente apenas logra el quórum suficiente para sesionar Hay inasistencia de los diputados en comisiones lo que impide que se dictaminen iniciativas GabRiel SORiaNO

Diputados confunden periodo de receso con vacaciones, hay parálisis legislativa

Hay inasistencia de los diputados en comisiones lo que impide que se dictaminen iniciativas

Advertisement

Gabriel Soriano

Diputados confunden el periodo de receso con vacaciones, en la diputación permanente y en comisiones hay ausencia de los legisladores impidiendo que avancen los trabajos legislativos.

Para la sesión de la Diputación Permanente celebrada el miércoles 27 muy apenas se logró tener el quórum necesario para llevar a cabo los trabajos.

De los cinco integrantes de la mesa directiva y sus tres suplentes, solo acudieron los diputados Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba, Cuauhtémoc Escobedo Tejada y Luis Enrique García López. Tanto el diputado Juan Carlos Regalado Ugarte como Alma Hilda Medina Macías contaban con permiso para ausentarse pero, ¿y los suplentes? Laura Ponce, Yolitizin Rodríguez y Juan Luis Jasso son quienes pudieron haber asistido en su lugar.

Son varias las semanas, sobre todo desde que inició el periodo de receso, en el que varias comisiones no pueden sesionar por la inasistencia de los legisladores, tan solo este martes la Comisión de Asuntos Migratorios no se pudo celebrar esta misma razón.

Al respecto, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Nancy Jeannette Gutiérrez Ruvalcaba, hizo un llamado a sus homólogos para que asistan a las comisiones que les corresponden pues de lo contrario provocarían una parálisis en el proceso legislativo.

Agregó que la ausencia de algunos diputados es debido a que salen de vacaciones fuera del estado y dijo que están en todo su derecho, pero insiste en que no deben parar el trabajo en las comisiones. De igual manera, un periodo extraordinario depende de que la mayoría de los diputados se encuentren en Aguascalientes pues de lo contrario no se podría celebrar.

Por su parte, el diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada también hizo un llamado de atención a sus homólogos pidiendo que se integren a sus comisiones y no descuiden a la diputación permanente.

“Hay quienes confunden este periodo de receso con vacaciones, hay ausencias, adquiere un matiz diferente. Me ha tocado ver legislaturas en las que, en la diputación permanente, están los titulares y los suplentes, ocho diputados asistentes. Esto demuestra el interés que hay en los temas legislativos, espero que sea fortuito, pero no parece ser así”, comentó el legislador.

Consideró que esta situación es paradójica pues los mismos legisladores buscan con ímpetu el voto del electorado quienes confían en ellos para su representación, el tener espacios vacíos es contradictorio y no es reflejo de la voluntad.

Aprobarán diputados nuevo código urbano en el próximo periodo ordinario

ConGreSo del eStado

Integrantes de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se reunieron para analizar los avances de la integración del nuevo Código Urbano para el Estado de Aguascalientes; al respecto, el diputado presidente del organismo Max Ramírez, destacó que al momento el presente ordenamiento territorial esta conformado por 872 artículos.

En conjunto con las y los integrantes del órgano legislativo al que se hace referencia, Alma Hilda Medina, Adán Valdivia, Emanuelle Sánchez y Arturo Piña, informaron que existe un avance significativo, por lo que el proyecto se envió a los Municipios de Aguascalientes, con el objeto de que emitan sus opiniones técnicas para fortalecerlo.

Max Ramírez señaló que han entablado un acercamiento con el Gobierno Estatal entrante, con el propósito de mostrar el avance y coordinar acciones en conjunto para consolidar el proyecto, el cual tienen proyectado aprobarlo en el próximo periodo ordinario de sesiones.

La Diputación Permanente da entrada a diversas iniciativas presentadas por congresistas de la actual legislatura.

ConGreSo del eStado

Se efectuaron los trabajos de la cuarta sesión de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza la diputada Nancy Gutiérrez, acompañada de los diputados Quique Galo y Temo Escobedo; dieron entrada a importantes iniciativas de reformas propuestas por congresistas de la actual legislatura.

En este contexto, en el apartado de asuntos en cartera, se informó sobre la presentación de una Propuesta con proyecto de Decreto de la Ley de Víctimas para el Estado de Aguascalientes, a través de la cual la diputada Mayra Torres, propone reformar el artículo 108 de este ordenamiento, para que personas servidoras públicas del Estado, sus Poderes públicos, sus dependencias, organismos autónomos y sus Municipios, presten sus servicios bajo los criterios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, legalidad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas y eficiencia.

Asimismo, realicen las acciones necesarias para brindar atención inmediata, preservar la vida e integridad de las víctimas, como principal objeto de sus actuaciones, ya que de no ser así, incurrirían en una violación de los derechos humanos de las víctimas del delito.

Por otra parte, la mesa directiva recibió la iniciativa de reforma de diversos artículos de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado, en materia de capacitación y certificación de directivos, deportistas, entrenadores, jueces, árbitros y técnicos.

En la exposición de motivos de esta iniciativa, se señala la importancia de la profesionalización de los instructores de los centros deportivos, para garantizar la integridad física y de salud de los propios usuarios en todo espacio deportivo.

De igual manera, la Diputación Permanente dio a conocer que recibieron la iniciativa de reforma con proyecto de decreto para reformar el artículo 97-A del Código Penal del Estado, que planteó la diputada María de Jesús Díaz, con el objetivo de endurecer las penas por el delito de feminicidio.

La diputada propone que la pena de prisión aumente en una tercera parte más, respecto de los mínimos y máximos indicados, cuando la víctima sea menor de 16 años de edad o mayor de 65.

Tras lo anterior, la legisladora Nancy Gutiérrez, presidenta de la Diputación Permanente, clausuró lo trabajos de la presente sesión, al tiempo que citó a sus homólogos de la mesa directiva para el miércoles 03 de agosto, a las 10:00 horas, en el salón Aquiles Elourduy García del Poder Legislativo.

Diputación Permanente

This article is from: