JUEVES 28 DE JULIO DE 2022
El presidente Zelenski y su esposa posan para Vogue en Ucrania con la guerra como telón de fondo / Rodrigo Hernandez "Retrato de valentía", así calificó la revista Vogue a la pareja presidencial de Ucrania, Olena Zelenska y Volodimir Zelenski, quienes aparecen en la portada de una edición especial sobre la invasión rusa. "En Ucrania, decenas de miles de mujeres han estado en primera línea, incluso en combate, y el papel de la Primera Dama Olena Zelenska se ha vuelto cada vez más hacia la diplomacia de primera línea", aseguró el medio especializado en moda. La famosa fotógrafa Annie Leibovitz, fue la encargada de realizar las imágenes. Desde su difusión, han surgido críticas, pues se señala que buscan "romantizar la guerra". El reportaje escrito por Raquel Donadio asegura que "no existe un guión para las primeras damas en tiempos de guerra, por lo que Olena Zelenska está escribiendo el suyo propio".
“Estoy pidiendo algo que nunca querría pedir: estoy pidiendo armas, armas que no se usarían para librar una guerra en la tierra de otra persona, sino para proteger el hogar de uno y el derecho a despertar vivo en ese hogar. ”, dijo para el artículo de portada digital especial de Vogue En el texto, el matrimonio habló sobre la vida en tiempos de guerra, la historia compartida, y los sueños para el futuro de Ucrania. En una parte del reportaje, se asegura que Si la visita de Zelenska a Washington produce resultados reales, fue un recordatorio del poder de la creación de imágenes. Y las imágenes importan. Tetyana Solovey, ex editora de Vogue Ucrania radicada en Londres, dice que el surgimiento de Zelenska ha sido fundamental. “Las voces femeninas en esta guerra necesitan ser escuchadas, necesitan ser representadas”.
19
Fed ordena aumento del 0.75% a las tasas de interés en Estados Unidos / J. Jesús Esquivel Por segunda ocasión consecutiva y cuarta en lo que va de 2022, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) Banco Central de Estados Unidos, ordenó un aumento de 0.75% a las tasas de interés de préstamos interbancarios. El ajuste a la política monetaria en Estados Unidos es una medida de prevención que pretende controlar el crecimiento de la burbuja inflacionaria que ha superado niveles registrado en 42 años, además de que la macroeconomía de este país se encuentra al filo de una recesión. La decisión de la Fed coloca a las tasas de interés de préstamos interbancarios a corto plazo en un margen de 2.25 y 2.5%, esto tras el incremento de tres cuarto de punto porcentual, exactamente al mismo nivel del ajuste monetario de hace un mes. Con esta es la cuarta ocasión desde marzo de este año en que el Comité de Mercado Abierto de la Fed ajusta las tasas de interés de créditos interbancarios, anticipando los desequilibrios macroeconómicos que ya se habían vaticinado para la economía estadunidense. La nueva tasa de interés es la más elevada en los Estados Unidos desde diciembre de 2018, y es una especie de
contrapunteo para intentar bajar el crecimiento de la inflación en junio pasado y en términos anualizados se ubicó en 9.1%. Además la Reserva Federal en el ajuste a las tasas de interés tomó en cuenta que la tasa anualizada de desempleo estadunidense se encuentra en una tasa anualizada de 3.6% y, también que el promedio anual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de este año fue de 1.6%. Tras el anuncio del aumento a las tasas de interés de los préstamos interbancarios, los analistas económicos y financieros sostienen que ante la situación inflacionaria y amenaza de recesión es improbable que se vuelva a modificar la política inflacionario. En el corto plazo no ventila un respiro en la ampliación de la burbuja inflacionaria en Estados Unidos, tomando en cuenta que sigue subiendo el precio de los combustibles y de los productos de la canasta básica. En Wall Street, el mercado bursátil estadunidense ya esperaba el aumento a las tasas de interés, y algunos expertos incluso no descartan la posibilidad de que ante la precariedad macroeconómica, antes de que termine 2022 la Fed se ve obligada a volver aumentar los intereses.
“¡Queremos el permiso!”: migrantes chocan con la Guardia Nacional en aduana de Huixtla, Chiapas / Isaín Mandujano
Olena Zelenska | Foto Vogue
Por baja demanda, Aeroméxico cancela vuelos a Villahermosa y Cancún desde el AIFA Aeroméxico cancelará sus rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Villahermosa y Cancún debido a la baja demanda del servicio. En un comunicado en el que anunció la expansión de sus operaciones desde el AIFA, la aerolínea ya no contempla los vuelos a Villahermosa y Cancún. De acuerdo con diversos medios, durante junio operó vuelos con un promedio de 23 pasajeros, e incluso llegó a operar viajes con apenas cuatro pasajeros. En lo que respecta a Cancún, en mayo había anunciado que operaría siete vuelos diarios desde el AIFA, pero en su comunicado ya no contempla ese destino.
Las rutas que prevé operar desde el AIFA En su comunicado, Aeroméxico destacó que, a partir del 15 de agosto, aumentará en 100% la oferta de destinos comparado con los que tenía en marzo de este año. Informó que operará seis rutas con una oferta total de 112 llegadas y salidas, lo que representa una disponibilidad de diez mil asientos semanales. Los destinos y frecuencias de vuelos semanales serán: Acapulco, con 7 vuelos a la semana. / Guadalajara, con 14. / Mérida, con 7. / Monterrey, con 14. / Oaxaca, con 7. / Puerto Vallarta, con 7. En su comunicado, Aeroméxico aclaró que estos vuelos serán adicionales a los que ya ofrece desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Migrantes chocaron este miércoles con agentes de la Guarda Nacional (GN) en el centro aduanal de Huixtla, cuando a gritos y empujones exigían ser atendidos para conseguir el permiso para transitar libremente por el territorio mexicano rumbo a la frontera con Estados Unidos. Los hechos se suscitaron en el interior del Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF), un complejo aduanal de revisión de vehículos y personas de la GN, la Secretaría de la Defensa Nacional, el Servicio de Administración Tributaria, el Instituto Nacional de Migración y otras dependencias del gobierno federal, que se ubica en el municipio de Huixtla, muy cerca de Villacomaltitlán. Al grito de “¡queremos el permiso, queremos el permiso!”, los migrantes que conforman la caravana que el lunes salió de Tapachula y llegó ayer a ese centro aduanal, irrumpieron en el complejo y forcejearon con los agentes de la Guardia Nacional que, con sus escudos antimotines, pudieron contener a la multitud. Migrantes rompieron el cerco de seguridad que mantenía la @GN_MEXICO_ tras ingresar de manera violenta a la aduana de Cerro Gordo en #Huixtla. En la trifulca, mujeres y hombres pedían proteger a los niños y niñas que quedaron en medio del choque, donde los migrantes usaron todo tipo de objetos como sillas, palos y piedras para lanzarlos a los agentes de la Guardia Nacional. Ventanales y puertas quedaron destrozados y gran parte de las instalaciones de ese centro aduanal quedó bajo control de los migrantes. Mientras que los elementos de la Guardia Nacional se atrincheraron en las oficinas centrales. Otro contingente de migrantes bloqueó, al igual que ayer martes, ambos carriles del tramo carretero de
alto tránsito vehicular que comunica a la región de fronteriza de Tapachula, y el Soconusco, con la región centro del estado de Chiapas y las vías rumbo al centro del país. Migrantes centroamericanos, sudamericanos, del Caribe y de otros países de África y Asia, exigían gritos el permiso para seguir su caminata por territorio mexicano y poder llegar a la frontera con Estados Unidos, como tienen previsto hacerlo la mayoría de ellos. Señalaron que están desesperados, que no tienen comida y que no pueden seguir esperando más tiempo el permiso que no les ha dado el Instituto Nacional de Migración (INM), que usa políticas dilatorias para retenerlos en esta región del país. Ayer, los miembros de la caravana de migrantes entregaron la lista de cuatro mil 800 personas que esperan su proceso de regularización migratoria para avanzar para seguir su camino en el interior del territorio mexicano.