LJA27062022

Page 6

6

LUNES 27 DE JUNIO DE 2022

Revelan desde la Guardia Nacional: “Un acuerdo” detrás de los abrazos / J. Jesús Esquivel Un alto mando de la Guardia Nacional habla con Proceso sobre la existencia de un presunto “acuerdo” entre jefes militares con el Cártel de Sinaloa. “Hay tanta violencia porque la Secretaría de la Defensa la está permitiendo (…) Los jefes militares nos dieron la orden de no salir en persecución de los narcos”, dice en entrevista con este semanario. La ola imparable de asesinatos, ejecuciones y desapariciones es permitida por las autoridades federales porque “hay un acuerdo” entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y “la maña”, denuncia un elemento de alto rango de la Guardia Nacional. Impotente ante los hechos violentos causados por la guerra entre los cárteles

/ Sara Pantoja A dos años del atentado que sufrió en Reforma, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, afirma en entrevista que se está recuperando, aunque su vida ha cambiado desde entonces. Y aunque admite que los delitos, el narco y la corrupción siguen presentes, sostiene que la estrategia del gobierno capitalino está funcionando. Sobre la posibilidad de competir por la jefatura de gobierno en 2024, no se descarta, pero dice que por ahora no lo distrae de su misión. Este domingo 26 se cumplen dos años del atentado que sufrió el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar Hamid García Harfuch, y que casi le cuesta la vida. Y aunque es uno de los pilares de la estrategia que coloca a la capital mexicana como una de “las más seguras del mundo”, en el proceso penal del caso sólo hay 14 personas vinculadas a proceso de las 25 detenidas; ninguna está sentenciada y faltan más de 10 por ser aprehendidas, presuntas integrantes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), al que el propio jefe policiaco señala como autor del ataque. A dos años de aquella mañana, el funcionario detalla a Proceso algunos avances en el juicio y las secuelas físicas que aún padece. No obstante, prefiere dar más peso a lo hecho en la SSC a partir de entonces, incluido el combate a los cárteles de la droga que operan a nivel nacional y tienen actividades en la capital. También reconoce los pendientes que la dependencia tiene con los capitalinos y define su postura ante quienes ya lo avizoran como posible jefe de gobierno en 2024. Desde su oficina en el piso 12 de la SSC, García Harfuch dice que pronto comparecerá ante el Ministerio Público para que continúe el juicio contra quienes le dispararon más de 400 balas de distintos calibres y granadas de fragmentación, que provocaron la muerte de sus escoltas Édgar González y Rafael Ocampo, así como de Gabriela Gómez, comerciante mexiquense, aquel viernes de 2020, a las 6:32 de la mañana en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma y Monte Blanco, en la colonia Lomas de Chapultepec de la alcaldía Miguel Hidalgo. “Sé que todos los detenidos cuentan con órdenes de aprehensión por homicidio y tentativa de homicidio… Están vinculados a proceso con prisión preventiva oficiosa. Y la Fiscalía (General de Justicia de la Ciudad de México) ha hecho un ex-

del narcotráfico en México, el entrevistado habla con Proceso sobre la crisis de seguridad pública que azota al país, pero lo hace bajo la condición de anonimato, por temor a represalias de parte de los mandos militares. “Hay tanta violencia porque la Secretaría de la Defensa la está permitiendo. Eso lo sabemos dentro de la Guardia Nacional y es algo muy conocido entre narcos y (otros) criminales. Esto no viene de Palacio Nacional –aclara–, emana de los militares”, dice la fuente consultada. En mayo último se registraron 2 mil 833 homicidios en México, de acuerdo con las estadísticas que dio a conocer la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, el 20 de mayo pasado en Palacio Nacional.

Esas cifras ubican mayo como el mes más violento en lo que va de 2022. No obstante, la encargada de la seguridad nacional en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dijo que “el homicidio doloso aumentó entre el pasado abril y mayo, (aunque) este mayo es el más bajo desde hace cinco años. Se mantiene la tendencia a la baja, con una disminución de 7.8% en comparación con el máximo de 2018”. En el primer año de la presidencia de López Obrador se registraron 34 mil 690 homicidios; después fueron 34 mil 554 en 2020 y 33 mil 308 en 2021. Este 2022, indican las cifras oficiales, se enfila para ser al más sangriento en comparación con los 36 meses anteriores bajo la estrategia y política de “abrazos, no balazos”.

El alto funcionario de la Guardia Nacional entrevistado por este semanario rechaza los números oficiales de homicidios que dio a conocer la secretaria Rodríguez, y advierte: “Son por lo menos el doble (de asesinatos) de lo que dice la SSPC”. Se le pregunta dónde están los otros muertos y raudo responde: “En eso consiste el acuerdo con la Sedena. El Cártel de Sinaloa levanta los cuerpos de personas que elimina en enfrentamientos, pero, sobre todo, a sus muertos, a sus elementos que caen abatidos. “De eso se trata el entendimiento que hizo este grupo criminal con jefes militares del país. Lo sabemos nosotros en la Guardia Nacional y lo saben los contrarios de Los Chapitos, de la gente del Mayo Zambada y de la fracción de los Esparragoza”. La explicación del mando de la Guardia Nacional sobre el acuerdo también se materializa o entiende por otro elemento: la guerra con Sinaloa que sostienen el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y grupos de narcos de Michoacán.

Ciudad de México, “joya de la corona” para el narco: García Harfuch

Omar García Harfuch traordinario trabajo en verdaderamente probar la participación de cada uno de los detenidos”, asegura. Además de que la FGJCMDX asegura que sólo hay 14 personas vinculadas a proceso, el funcionario subraya: “Hay otra persona que estaba ahí, que yo identifico plenamente y todavía no está detenida. Faltan por capturar más de 10 personas, todas involucradas con el Cártel de Jalisco Nueva Generación”. Aquel día, antes de entrar al quirófano en un hospital privado para recibir atención médica, García Harfuch fue directo al señalar –en su cuenta de Twitter– a quien él consideró el autor del ataque: “Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG, dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas. Nuestra Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Continuaremos trabajando”. Entre los procesados está quien se identificó como José Armando Briseño

de los Santos, alias El Vaca, presunto jefe de sicarios del CJNG en Tonalá, Jalisco, y posiblemente involucrado en la ejecución de dos ciudadanos israelíes en julio del 2019 en la Plaza Artz. De aquel ataque, perpetrado cuando apenas llevaba ocho meses al frente de la SSC, García Harfuch dice que físicamente se siente “mejor”, pues hace un año casi no podía hacer ejercicio, pero se ha recuperado y hace un mes recuperó más movimiento en la rodilla. “Creo que ya en un año voy a estar completamente como si nada”, confía. Se trata de la rodilla izquierda que le operaron dos veces en menos de 48 horas y donde aún tiene alojada una bala que los médicos no pudieron sacar. “Tiene todo un anclaje, se ve una cantidad de alambres”, describe. En el brazo derecho le quedó una ligera limitación de movimiento por la placa metálica y los 27 tornillos que le colocaron. En la mano ya sólo tiene las cicatrices de un disparo con entrada y salida y de algunas esquirlas. En su entorno personal y como funcionario también cambió su situación, pues reforzó su seguridad, los vehículos que utiliza y el operativo policiaco que implica; los lugares donde duerme, los actos públicos a los que va, siempre con acceso restringido. “Hay muchas cosas que me gustaría hacer, pero que estoy limitado. Es complicado… Mi seguridad cambió totalmente, tan es así que a veces el gabinete es aquí. Antes del atentado, no es que fuera a restaurantes, pero ahorita vivo prácticamente en las oficinas, en distintas sedes de la policía. Y aunque tengo un lugar o dos fuera, vivo bajo limitaciones de movimiento importantes. Pero no lo digo de manera sufrida, estoy aquí por gusto y por convicción. Cuando quiera dedicarme a mi vida personal y hacer vida normal, lo puedo hacer, nada más que dejo de ser secretario”, asegura. De encabezar operativos, ni pensarlo: “Extraño poder estar más cerca de mis compañeros que se están arriesgando muchísimo todos los días… pero creo que ir a la calle a operar, sería más estorbarles que ayudarles. Ellos tienen todo el profesionalismo. Sería un distractor el que yo fuera”.

Estrategia que sí funciona García Harfuch asegura que, tras el atentado de junio de 2020, en vez de renunciar y generar “desánimo” en la corporación, se enfocó en aplicar el modelo de seguridad de cuyo buen funcionamiento está “absolutamente convencido”. Pero aclara: “Esto es muy diferente a decir que ‘en la Ciudad de México todo está bien, no hay inseguridad, no pasa nada’. ¡No, de ninguna manera! No estamos defendiendo cifras”. Lo que quiere explicar, dice, es que dicho modelo es distinto al de otras entidades del país porque existe un mando único: la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Agrega que, “cuidando la autonomía” de la FGJ y del Tribunal Superior de Justicia locales, “hay una coordinación absoluta”. Detalla que antes la estrategia de la policía estaba basada en detenciones en flagrancia, pero ahora hay una Subsecretaría de Inteligencia Policial con facultad de investigar, lo cual implica que, cuando hay un delito, el policía de la calle debe recabar información para pasársela a dicha área y desde ahí comienza la investigación del caso. “Nos sentimos orgullosos, como equipo, de que la ciudadanía y la propia delincuencia vean que aquí hay una policía que opera”, dice. Otra parte de la estrategia, agrega, es el apoyo de la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional, de la Armada y de Seguridad Pública y el Centro Nacional de Inteligencia para el combate al crimen organizado. “Contrario a lo que la gente piensa, estamos totalmente apegados a la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador”, dice. Con ellos, presume, se ha logrado la detención de más de 80 líderes generadores de violencia en los últimos meses. “Lo que la ciudad no hace es esperar a que el gobierno federal venga y resuelva el problema porque es delincuencia organizada. Los principales responsables de la seguridad son las propias entidades federativas. Nosotros somos quienes constantemente les estamos solicitando apoyo (al gobierno federal), pero no es ‘ven y resuélveme’, sino ‘trabajemos juntos, ya tenemos avanzada una carpeta de investigación con la Fiscalía, esto es y necesitamos el apoyo en esto’”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.