4 minute read

adrián florES

Next Article
GabriEl Soriano

GabriEl Soriano

Estribo

En Aguascalientes los muertos ya no votan… ¿entonces por qué se les paga?

Advertisement

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 27 DE JUNIO DE 2022

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES Del pueblo bicicletero a la gran Ciudá’ II

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES TEXTO Y FOTO

Observe la imagen; obsérvela bien… La fotografía muestra a un grupo de vehículos a la espera de la luz verde, en las avenidas Aguascalientes y Universidad, así como para seguir hacia el oriente, o virar hacia el norte, o dar vuelta a la derecha, que en este caso no es necesario esperar luz verde alguna, pero sí pasar con cuidado.

También esta parte del crucero fue intervenido recientemente, con motivo de las obras de construcción del Paso a desnivel de Pulgas Pandas. De hecho, los trabajos fueron más profundos que los del lado contrario, ahí junto a Torre Plaza Bosques.

En la zona que muestra la gráfica, la universidad fue, digamos, recorrida hacia el sur un trío de metros. Esto permitió la creación de un carril más para dar la vuelta hacia el norte. Sin embargo los vehículos siguen formándose, en su mayoría, en las dos filas originales, dejando vacío el nuevo carril. ¿Por qué?

Pero además, en el borde de Avenida Universidad se recortaron las islas, y con el espacio ganado se creó un cuarto carril, para permitir la ubicación de más vehículos en la espera de la luz verde, y así darle un mejor flujo a los vehículos. Pero frecuentemente algún conductor ocupa dos espacios, y en el mejor de los casos sólo se aprovechan tres, y en el peor, dos. ¿Por qué?

Declaro que me asombra este comportamiento, particularmente en el primer caso. ¿Por qué no ocupar el carril de la derecha si los otros están llenos y, de esta forma, pasar más rápido? Salvo su mejor –o peor- opinión, tengo una hipótesis: Como especie hemos sobrevivido uno, dos millones de años. La naturaleza se ha empeñado en destruirnos, y para ello echa mano de incendios, terremotos, inundaciones, el Sol, otros animales, etc. Pero hemos sobrevivido, a eso y más, gracias a que hemos sabido adaptarnos, pero ciertamente esto de adaptarnos no se nos da de manera natural, sino lo contrario: somos resistentes por naturaleza, y el proceso de adaptación ocurre de manera paulatina. De entrada nos resistimos ante lo nuevo; lo novedoso, todo aquello que desconocemos, por muy benéfico que resulte, y tardamos en asimilarlo, ya sea porque lo reflexionamos, nos lo recomiendan o lo experimentamos, pero entre tanto perdemos valioso tiempo, o quizá ocurra que, para decirlo en un lenguaje educativo, somos de lento aprendizaje. ¿Cómo ve? Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a

carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

Ya llegaron las primeras vacunas contra covid-19 para niñas y niños de 5 a 11 años; faltan más de 100 mil

adrián FlorEs

Este fin de semana arribaron al estado las primeras 24 mil vacunas de Pfizer contra el covid-19 para niñas y niños de entre 5 y 11 años de edad, mismas que recientemente fueron aprobadas para que se les pudieran aplicar y que serán las primeras de más lotes que llegarán posteriormente a Aguascalientes.

Si bien el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) ya resguardó los 24 mil biológicos en el Centro de Vacunología de la entidad para que próximamente se den a conocer las fechas de aplicación -aún no se define una fecha para las jornadas de vacunación de este sector-, este lote será con el que se arrancará las jornadas de vacunación para este sector, pero con este todavía no se logrará cubrir a toda la población de esa edad.

De acuerdo al Censo Poblacional 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Aguascalientes hay 131 mil 048 niñas y niños de 5 a 9 años de edad, por lo que, tan sólo considerando ese grupo, con las 24 mil vacunas recién llegadas todavía faltarían cerca de 107 mil biológicos más, a los que todavía habría que sumarles las niñas y niños de 10 y 11 años de edad.

Según datos del Issea, en Aguascalientes, a personas mayores de 12 años ya se han aplicado 2 millones 454 mil 577 va-

| Foto Gobierno del Estado cunas, entre primeras, segundas, terceras dosis y dosis de refuerzos, sin embargo, hasta ahora aún los menores de 12 años no habían sido incluidos en las campañas de vacunación generales.

Después de que se termine este grupo, todavía faltaría el de niñas y niños de 0 a 4 años, para quienes no se ha definido nada aún.

El arribo de más vacunas no depende como tal del Issea, sino del Gobierno Federal, quien es el que decide el número de vacunas que le tocará por lote a cada entidad federativa para que, usando la infraestructura de los estados, estas puedan aplicarse.

3 Potrillos rG2 sE llEva la X CoPa CriadorEs

Se llevó a cabo la X Copa Criadores en la Arena San Marcos, la final, disputada el día de ayer enfrentó a 4 equipos, dando los siguientes resultados: El equipo 3 Potrillos terminó con una puntuación de 388; Rancho Las Cuatas obtuvo 463 puntos; 3 Potrillos RG2 logró 472 puntos y Rancho Quevedeño sumó 405 puntos. | Staff

This article is from: