LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
3
ASF detecta aviadores y pagos a maestros muertos en Aguascalientes En el 2019 se hicieron pagos por más de 100 mil pesos a cuatro trabajadores identificados como decesos Adrián Flores Durante el 2019, en Aguascalientes se estuvieron haciendo pagos a trabajadores de la educación que no estaban realizando funciones de educación, así como a trabajadores que, desde ese año o antes, ya habían muerto. Los pagos realizados ascienden a más de 10 millones 100 mil pesos y los casos permanecen “en seguimiento”. Las millonarias irregularidades fueron detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la ejecución del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), del que dispone el gobierno del estado para el pago de algunas nóminas de sus trabajadores de la educación.
Se detectaron irregularidades por más de 10 mdp en pagos a trabajadores de la educación que no realizaron funciones destinadas a la educación básica y normal
En el sistema de datos abiertos de la ASF, consultado por LJA.MX, se puede encontrar que, en el 2019 se hizo una observación al gobierno del estado de Aguascalientes del que se derivaron cinco acciones específicas; dos de ellas las que tenían que ver con pagos a trabajadores que no desempeñaron labores de educación básica y normal, así como a los trabajadores ya fallecidos. La primera acción, con clave 2019-A-01000-19-0460-06-002, es donde se presume un daño al erario calculado en 10 millones 75 mil 513 pesos con 46 centavos, “por realizar 1,408 pagos con recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo -FONEdel ejercicio fiscal 2019 a 67 trabajadores que no realizaron funciones destinadas a la educación básica y normal” y que estaban adscritos a cuatro centros de trabajo distintos. Dicha irregularidad, aún no aclarada, corresponde a la auditoría 460. También correspondiente a esa
auditoría, pero con clave 2019-A01000-19-0460-06-005, se emitió otra acción por la presunta irregularidad que implica un desfalco al erario de 101 mil 234 pesos con 66 centavos por realizar ocho pagos a cuatro trabajadores de la educación muertos. La acción señala: “Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 101,234.66 pesos (ciento un mil doscientos treinta y cuatro pesos 66/100 M.N.), más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación, por realizar 8 pagos con recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo del ejercicio fiscal 2019 a 4 trabajadores identificados como decesos en el ejercicio fiscal 2019 o anteriores”. Ambos casos planteados, que suman 10 millones 176 mil 748 pesos con 12 centavos, incumplen con sendas Ley de Coordinación Fiscal y Ley General de Educación y ambas siguen “en
La Sala Superior del TEPJF determina que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debe incluir a MC TEPJF El Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió, por mayoría, con los votos en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y José Luis Vargas Valdez, declarar fundado el incidente de incumplimiento de las sentencias relacionadas con la integración proporcional de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y ordena su modificación en un plazo no mayor a 72 horas. En la sentencia principal del juicio electoral 281, dictada por la Sala Superior en enero de este año, se estableció que la próxima integración de la Comisión Per-
manente debía estar integrada conforme al principio de máxima representación efectiva, con base en los criterios de proporcionalidad y pluralidad. Posteriormente, se alegó el incumplimiento de la sentencia principal. El 7 de junio, la Sala Superior desestimó los argumentos de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (JUCOPO), relativos a la imposibilidad de dar cumplimiento a lo ordenado en la sentencia principal y vinculó a los integrantes de la JUCOPO y de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente. Lo anterior, para que la Comisión se integrara con todos los grupos parlamentarios representados en el órgano legislativo y apercibió a sus integrantes a que, en caso de incumpli-
BAJO PRESIÓN
Bajeza
EDILBERTO ALDÁN
E
l nivel del debate público es deplorable, fascinados por las reacciones que despierta emitir una opinión en redes sociales, antes que argumentos o ideas, se busca la frase hiriente que consiga el mayor número de respuestas. Se deja a un lado la discusión, la polémica, el diálogo para erigirse vencedor teniendo la última palabra. Tiene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador al quejarse de la cobardía de quienes se burla de su hijo en redes sociales, reaccionó como lo haría cualquier padre, esto dijo durante la inauguración del Libramiento Poniente de Acapulco: “Imagínense, ayer mi pobre hijo, que lo amo, Jesús, está excedido de peso, ya saben ustedes, la edad de la adolescencia cómo es. Ah, sale una foto y con saña lo atacan. Eso es una cobardía. Si el problema
miento, se les podría imponer las medidas de apremio necesarias. El 14 de junio, el partido Movimiento Ciudadano alegó, de nuevo, un incumplimiento a lo ordenado en la sentencia principal y en la determinación incidental. Al respecto, la Sala Superior, a propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, declaró fundado el incumplimiento alegado, esencialmente, según lo siguiente: El TEPJF es la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral y sus resoluciones son definitivas, firmes e inatacables, por lo que deben ser cumplidas en los términos establecidos. El TEPJF cuenta con atribuciones constitucionales y legales para conocer
es conmigo, no con él. Hasta en las verdaderas mafias se respeta a la familia. ¿No es así? Pero yo lo entiendo, es su grado de desesperación, porque no pueden”. Tiene razón López Obrador al quejarse por los señalamientos contra su hijo, también en que “el problema” es con él y nadie más, los ataques al hijo del presidente son vulgares, nada los justifican. Sí, es cierto que el primero en rebajar a chiste y chacota la discusión sobre la política ha sido el propio López Obrador, sus seguidores le festejan fervorosamente que ponga apodos, las burlas por el aspecto, las frases discriminadoras, el ingenio socarrón… No por eso se puede alegar que quien se ríe se lleva. La oposición sin imaginación juega con las reglas que le impone López Obrador porque así evade la responsabilidad de construir un proyecto de nación atractivo para los electores que ya no confían en los partidos políticos, desesperados por los cotos de poder que han perdido, rebajan el arte de hacer política a un encuentro callejero de albures, que sin el ingenio requerido para el albur se queda en intercambio de insultos, donde lo que se discute no son las políticas públicas o la efectividad de un gobierno, sino las cualidades y características personales. Usar el hijo del presidente para criticarlo es indigno porque estos “argumentos” muestran la incapacidad para generar interés en los asuntos públicos y cómo se
seguimiento”. Solamente la relativa a los pagos a profesores fallecidos tuvo ya un actualización que data de enero del 2021, pero aún no aparece resuelta. Lo detectado en el 2019 no es un evento aislado, incluso en el 2020 se volvió a detectar una irregularidad en la que se presume el probable daño a las arcas públicas de Aguascalientes de casi un millón de pesos por realizar 104 pagos a 49 trabajadores “que desarrollaron actividades distintas a la educación básica, indígena, inclusiva y normal, que contaron con 50 plazas que estuvieron adscritos en 3 centros de trabajo”. Pagos que se consideraron “improcedentes” y que fueron detectados a través de la auditoría 492, derivado de un pliego de observación con clave 2020-A01000-19-0492-06-001. Incluso, para el 2017 la ASF inició en Aguascalientes seis informes de presunta responsabilidad administrativa por casos que implican pagos a aviadores, figura corrupta usada para el desvío de recursos públicos.
de actos parlamentarios cuando se afecte el derecho a ser votado en su vertiente de ejercicio del cargo. El derecho a la tutela judicial efectiva implica la plena ejecución de las sentencias y la eliminación de todos los obstáculos. El incumplimiento de una sentencia es una falta que se debe sancionar, por ser una vulneración directa a la Constitución (SUP-JE-281/2022). Por tanto, se determinó imponer una amonestación pública a los integrantes de la JUCOPO y se vinculó a la JUCOPO para que, en un plazo de 72 horas, defina a qué grupo parlamentario se le deducirá un lugar para asignárselo a la que Movimiento Ciudadano defina. Finalmente, se apercibió tanto a la JUCOPO, como a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, para que, en caso de persistir en el desacato, se puedan tomar las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de la sentencia.
intenta generar conversación a través del odio y la discriminación, demostrando además una ignorancia rampante acerca del funcionamiento de la administración pública, pues las críticas se realizan a partir de comparar el físico del hijo López Obrador con la efectividad de la campaña gubernamental para procurar una alimentación sana, o el descuido de la pareja presidencial para con el aspecto del niño; nada de eso tiene que ver con la administración pública. Ante los señalamientos por la vulgaridad de este hostigamiento, en redes sociales se defiende este acoso al hijo de López Obrador indicando que no se puede quejar que se metan con el niño, porque el presidente ha dejado sin medicamentos a niños con cáncer; así la bajeza, sin argumentos, sin ideas, sólo con insultos. Tiene razón López Obrador, el pleito es con él, y por esa razón es que el nivel del debate público es deplorable, porque hemos dejado que la discusión sobre política se transforme en un pleito personal. Coda. El tuit de Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “Discriminar a cualquier persona es inadmisible. Hacerlo con un niño por odio político es una bajeza que pinta de cuerpo entero a las y los cobardes que usan las RRSS para evidenciar su miseria humana”. @aldan