6
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
Convicciones
El INE aplica la ley, el presidente la viola Ruben Aguilar Valenzuela
E
l INE no hizo la Ley Federal de Revocación de Mandato que para su aprobación contó con los votos de los diputados y senadores de Morena. Al INE lo que le toca es señalar cuando alguien la viola y con los elementos que le otorga la misma ley hacer todos los esfuerzos, para que esta se cumpla. Si el INE no hiciera eso se convertiría en cómplice de quienes violan la Constitución y la ley. Y el mismo sería objeto de señalamientos jurídicos por parte de los órganos correspondientes. La Ley de Revocación de Mandato, que en esa materia reglamenta la Constitución, señala que: el INE "será la única instancia a cargo de la difusión" de ese ejercicio. No se presta a ninguna duda e interpretación. El presidente López Obrador en el proceso electoral de 2021 violó la Constitución y la Ley Electoral en 89 de los 90 días que duró la campaña, como en su momento lo señalaron el INE y el TEPJF. En la veda electoral, en las mañaneras y en giras, en contra de lo que señala la Constitución, intervino con diversas declaraciones en la elección e hizo propaganda de las acciones del gobierno. Ambas cosas prohibidas. En el proceso de revocación de mandato también existe veda electoral, que el presidente la ha violado de manera consciente y sistemática. Y ahora también ha ordenado a los suyos que lo hagan.
La jefe de Gobierno de la Ciudad de México destaca en el cumplimiento de lo que le pide haga. Ella también de manera permanente se dedica a violar la ley. En una decisión golpista, el presidente ordenó a sus diputados y senadores modificar la ley para permitir que los funcionarios realicen propaganda sobre el ejercicio de revocación de mandato. La oposición se opuso, pero la mayoría morenista se impuso. Es un decreto sin validez jurídica. Lo sabe el presidente y los dirigentes de morena. Esa modificación requiere se cambia la Constitución. No tienen los votos, para hacerlo. Su ley, que solo ellos reconocen, es una patente de corso, para justificar su trabajo de propaganda. Es una acción ilegal con visos golpistas. Es violentar conscientemente el Estado de Derecho. El INE, es su obligación, ha dicho que seguirá aplicando la ley. El presidente continuará violando la Constitución y la ley reglamentaria. También lo seguirán haciendo los funcionarios del gobierno y los congresistas de Morena y sus aliados. En la visión ideal del presidente, el INE debería dejar de ser un órgano autónomo, para pasar al control de la Secretaría de Gobernación. Su molestia es que no lo puede manejar a su antojo. Piensa como los viejos priistas. Es uno de ellos.
Diferendo entre Scherer, Gertz y Sánchez Cordero afecta al movimiento de AMLO: Monreal El Grupo Parlamentario de Morena cerrará filas con la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, en su reciente conflicto con el exconsejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer Ibarra. Luego que Julio Scherer Ibarra señaló que la ministra en retiro está detrás de las acusaciones en su contra de una supuesta extorsión al abogado Juan Collado, en complicidad con el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que la presidenta de la Cámara alta es “una mujer íntegra” e “incuestionable”. “Por supuesto que el Grupo Parlamentario de Morena cerrará filas con ella, y con cualquier elemento miembro del Grupo Parlamentario”, afirmó Monreal. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado negó que ella pudiera estar metida en un complot, como el que la acusa Scherer Ibarra. Monreal también dijo que Sánchez Cordero había preparado un escrito, pero que no sabe si lo va a dar a conocer. “Pero, ella dijo en su Twitter hace unos tres días, cuatro días, fijó su posición desmarcándose del hecho y creo que lo hizo con mucha seriedad”, opinó el zacatecano. Sobre el conflicto entre Julio Scherer, la presidenta del Senado y el fiscal Alejandro Gertz Manero, Monreal dijo que “no es afortunado” porque “afecta al movimiento” del presidente López Obrador. “No conviene desde el punto de vista de tranquilidad republicana, de cuidado institucional y de que el país avance por los cauces normales de la buena gobernabilidad o la buena gobernanza, siempre hay que evitar este tipo de des-
encuentros. No es afortunado el que estén develándose o revelándose probables conflictos y hacerlos públicos y hacerlos mediáticamente fuertes”, aseguró. El senador destacó el hecho de que Gertz Manero no se haya pronunciado tras la denuncia pública del exconsejero jurídico como un acto de “prudencia”, “sensatez” y “serenidad”. Aunque también dijo que respeta mucho al abogado Julio Scherer. “Durante tres años realizamos reuniones, muchas, muchas horas, muchas reuniones para revisar agenda legislativa, el interés del Ejecutivo federal en sus iniciativas, en sus nombramientos. Conversamos siempre con respeto y tengo una buena impresión y una buena opinión de él”, afirmó el coordinador de la bancada morenista. Monreal reconoció que el fiscal general de la república tiene un “poder extraordinario” que le otorgó el Congreso al hacer una fiscalía autónoma e independiente. Cuestionado sobre la suma de los escándalos en torno a Gertz Manero, la mayoría relacionados con el uso de la Fiscalía para fines personales, Monreal negó que exista un escenario para su remoción. “La remoción hipotéticamente es muy complicada que se dé. Hay solamente dos vías: Una, la remoción con la no objeción del Senado para que proceda; y la otra es voluntariamente retirarse. Esa es la única manera”, explicó sobre cómo es la vía legal. “¿Si el presidente (Andrés Manuel López Obrador) decide su remoción, ¿el Senado no la respaldaría esa remoción?”, le cuestionaron. “No lo sé, porque no se da esa hipótesis. Lo que sí puedo asegurar es que es una institución con autonomía real. Bueno, tan real que estamos metidos en grandes debates sobre eso”, dijo Monreal.
La preocupación del presidente y los suyos, no es que pueda ganar la revocación de mandato. Las encuestas indican que el 74 por ciento de los electores dice que el presidente debe terminar su periodo. Lo que los tiene desesperados, desencajados, es que participen pocas personas en el gran ejercicio de propaganda política en el que han convertido el evento del próximo 10 de abril. Requieren gente. El padrón electoral tiene 93 millones 466 mil votantes. En su imaginario fantasioso, conocen los números reales, si solo votan diez o menos millones, implicaría que solo el 10 por ciento de la población se manifestó. Daría al traste con la idea ilusoria de que decenas de millones de mexicanos y mexicanas salieron a la calle a pedir que el presidente permanezca en su cargo. Eso, ellos lo saben, no va a suceder. Los frustra. Buscan desde ya culpables de su fracaso. El ejercicio va a transcurrir sin más. Los que se presenten a votar, que será en un número muy lejano de los 30 millones que lo eligieron mandatario en 2018, dirán que se quede. El presidente, a pesar de la baja participación, en la mañanera del día siguiente dirá que el "pueblo de México le pide que permanezca en el cargo”. El guion del discurso está hecho hace muchos meses. Twitter: @RubenAguilar
AMLO critica al gobierno de EU por financiar a organizaciones “golpistas” en México / Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que si las autoridades de Estados Unidos no quieren cambiar su política y deciden seguir entregando subsidios económicos a grupos opositores a gobiernos legal y legítimamente constituidos, no van a poder tener autoridad moral para hablar de libertad y democracia, “mucho menos de independencia y soberanía”. De esta forma, el mandatario en su conferencia mañanera volvió a criticar al gobierno de Estados Unidos por financiar a organizaciones calificadas como “golpistas” en México, entre ellas la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), del empresario Claudio X. González.
Si el gobierno de Estados Unidos no quiere cambiar su política, si van a seguir financiando a grupos opositores a gobiernos legal y legítimamente constituidos, no van a poder tener autoridad moral para hablar de libertad y democracia, mucho menos de independencia y soberanía”, dijo y agregó: “Y los que reciben el dinero ¿con qué autoridad moral, la señora Casar o Claudio X. González actúan, si reciben dinero de un gobierno extranjero?”, cuestionó. Luego, comentó que los ciudadanos no se deben sorprender de lo que está sucediendo en el país. “No es motivo de alarma, no es algo extraordinario, es normal en un proceso de transformación, no llamarnos a sorpresas”, indicó AMLO.
| Foto Gobierno de México