8 minute read

stAFF

Next Article
PESOS

PESOS

Diputados avalan “Ley Ingrid”; contempla hasta 10 años de cárcel por difundir fotos de víctimas

Morena busca aprobar la reforma eléctrica en Semana Santa, tras la consulta de revocación de mandato

Advertisement

/ melissa amezCua

Con una mayoría aplastante, diputados de todos los colores aprobaron hoy el dictamen de la llamada “Ley Ingrid” para sancionar tanto a servidores públicos como a ciudadanos que difundan, fotografíen, copien, publiquen imágenes, audio, video, documentos, información o evidencia relacionada con procesos penales o las condiciones personales de una víctima.

El dictamen, que deberá ser aprobado por el Senado, fue votado esta tarde con 470 votos a favor de todos los diputados presentes en la sesión.

Con esto, se busca reformar el artículo 225 del Código Penal Federal. Las dos fracciones que se votaron incluyen penas de 4 a 10 años de prisión y un agravante de la tercera parte de las penas si las víctimas son niñas, niños, mujeres, adolescentes y personas con discapacidad.

En tribuna, diputadas de todas las bancadas recordaron el caso de Ingrid Escamilla, una joven de 25 años desollada y asesinada por su pareja el 9 de febrero de 2020 en la CDMX.

Las fotografías del cuerpo de la joven fueron tomadas por elementos de la policía capitalina y difundidas en redes sociales y medios de comunicación. Estos hechos desataron protestas de grupos feministas en las redacciones que publicaron estas imágenes de odio extremo.

La respuesta del gobierno de la Ciudad de México, en su momento, fue la creación de la “Ley Ingrid” únicamente en la capital del país, por autoría directamente de la fiscal de Justicia, Ernestina Godoy. En octubre de 2021, Morena propuso en el Congreso la tipificación del mismo delito, pero a nivel federal.

En su discurso, la diputada morenista Andrea Chávez Treviño recordó que fue el policía Benjamín Torres Flores quien retrató el cadáver de la joven y difundió las imágenes. El agente fue suspendido de su cargo y recibió medidas cautelares. Pero el resto de los responsables de difundir tal contenido no recibió ningún tipo de sanción.

Antes de este dictamen, el artículo 214 del Código Penal Federal ya contemplaba el delito de ejercicio ilícito de servicio público, que significa una forma general de castigar el hecho de sustraer o utilizar información obtenida por las labores de un servidor público con una sanción de uno a tres años de prisión.

En la iniciativa de ley original presentada por la Comisión de Justicia también se intentó modificar este artículo para añadir verbos como “difundir”, “publicar” o “compartir” y los sustantivos “videos” y “audios”, pero al final la votación sólo se concentró del artículo 255.

Diputadas y diputados celebraron la aprobación de este dictamen, con un minuto de aplausos, como uno de los compromisos de la actual legislatura para erradicar la violencia contra la mujer.

En su discurso, la legisladora de Morena, Aleida Alavez, “regañó” a los medios de comunicación por la distribución de estas imágenes, filtradas, dijo, de autoridades encargadas de procuración de justicia.

“No queremos funcionarios sancionados, sino responsables. Esto va también dirigido también a los medios de comunicación que de forma irresponsable compran estas imágenes, videos o informaciones a sabiendas de que constituye una forma indignante de violencia contra la dignidad de las víctimas”, dijo.

/ melissa amezCua

Este jueves 24 de marzo, a primera hora, las comisiones de Puntos Constitucionales y Energía se reunirán para definir el análisis, discusión y dictamen de la Reforma Eléctrica, lo que significa el primer paso tras los foros abiertos para su aprobación.

En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier, aseguró que este miércoles, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se aprobaron los libros blancos con las relatorías de los foros y remitidas a las comisiones unidas para iniciar el proceso de dictaminación. Fuentes legislativas confirmaron a Proceso que Morena buscará ponderar algunas opiniones de expertos emitidas en el Parlamento Abierto sin que se hayan definido los criterios para esta decisión.

El libro blanco al que se refirió Mier es un documento de dos mil 876 páginas que los diputados deberán dictaminar cuanto antes, según el calendario filtrado por la propia bancada de Morena a la prensa.

Gracias a tal calendario se supo que la ruta planeada es la dictaminación del 25 de marzo al 5 de abril, el 6 se concluirá el proyecto de dictaminación, y al siguiente día será la circulación del proyecto. En el mismo documento está marcada la consulta de Revocación de Mandato, a celebrarse el 10 de abril.

La Semana Santa, que inicia el 11 de abril, se planea la discusión en el pleno de los dictámenes y la aprobación a más tardar el miércoles 13 para enviarla al Senado de la República el Jueves Santo.

Mier prometió que será una reforma constitucional con incorporaciones de otros grupos parlamentarios, aunque negó que ya hubiera propuestas de las bancadas de oposición sobre la mesa, salvo la que hicieron los gobernadores del PRI, abanderados por Omar Fayad, para reformar el cuarto constitucional para considerar la energía eléctrica, su uso y transmisión a precios asequibles.

Manuel Rodríguez González, presidente de la Mesa de Energía, aseguró que, para la aprobación de los dictámenes, Morena no requiere de la mayoría de las dos terceras partes, sino de la mayoría absoluta, que es 50 más uno.

“La coalición lo tiene; sin embargo, si es el paso previo al Pleno donde sí requerimos las dos terceras partes, pues tenemos que ir generando ahí la mayor parte de puntos de coincidencia”, sostuvo.

Imprudente e innecesaria, la instalación del Grupo de Amistad México-Federación de Rusia: Jorge Álvarez

Diputados se enfrentan por la instalación del “grupo de amistad” México-Rusia

Cámara de diputados

El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, calificó de imprudente e innecesaria la instalación del Grupo de Amistad México-Rusia, ya que “no es un mensaje que este grupo plural de legisladores debe mandar al mundo en un momento en el que está activa una invasión militar de Rusia a Ucrania”.

En declaraciones a la prensa, luego de una manifestación pacífica al tiempo que se realizaba la instalación del Grupo de Amistad México-Federación de Rusia, acompañado de los diputados Amalia García Medina y Salomón Chertoviski Woldenberg, Álvarez Máynez indicó que no es el mensaje que deben mandar las y los legisladores integrantes del Grupo de Amistad al mundo e hizo un llamado responsable para la solución pacífica del conflicto.

Lamentó que en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) no hayan atendido su llamado a suspender la instalación de dicho Grupo de Amistad. “No nos oponemos a que existan este tipo de mecanismos con la Federación Rusa, pero en estos momentos incluso hay millones protestando contra la acción” de ese gobierno.

Álvarez Máynez apuntó que no hubo un respaldo institucional a esta postura y dijo que se sigue minimizando la política exterior en el Congreso, pero “nosotros sí quisimos dejar este antecedente”.

“Queremos dejar constancia de que en este Palacio Legislativo hay personas que representamos la voz del agredido y del pueblo inocente, que no merece vivir esta realidad”, expresó.

Por su parte, Chertoviski Woldenberg rechazó la instalación de dicho Grupo de Amistad y expresó su cariño y aprecio al pueblo de Rusia “pero no a un gobierno tiránico que en estos momentos invade a una nación soberana”, como lo es Ucrania.

Señaló que ésta es una invasión que está dando pauta a una nueva realidad en el mundo, cuando una potencia mundial puede invadir a un país soberano sin ningún apego a la legislación internacional y a la gobernanza a la que hemos estado acostumbrados, y eso hay que denunciarlo sin titubeos.

A su vez, García Medina se pronunció en contra de la invasión de Rusia sobre Ucrania promovida por un gobierno autocrático; “la izquierda tiene que estar en contra de todas las invasiones de las potencias y en contra de la guerra”.

“Quienes sufren son los pueblos, las personas, las familias, los que son desplazados y los que pierden la vida, esto es inaceptable y de ninguna manera podemos estar de acuerdo en que las potencias acaben con las vidas, intervengan o invadan países”, enfatizó García Medina.

/ melissa amezCua

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) protestó hoy en la Cámara de Diputados por haber instalado el grupo de amistad México-Rusia.

Jorge Álvarez Máynez, coordinador de MC, lideró la manifestación pacífica en la que cada diputado sostuvo un cartel de “No a la Guerra” y consideró que la reunión de hoy es una “imprudencia parlamentaria” pues se trata del único mecanismo que tiene la Cámara baja para demostrar la postura del país ante el conflicto que ha desplazado a más de tres millones de ciudadanos ucranianos.

Dentro de una de las salas de San Lázaro, el embajador ruso Viktor V. Koronelli pronunciaba su discurso de agradecimiento a los legisladores presentes, entre los que se encontraban el petista Alberto Anaya Gutiérrez, presidente del grupo de amistad, y los morenistas Hamlet García y Manuel Vázquez Arellano.

Movimiento Ciudadano intentó en una reunión previa en la Junta de Coordinación Política que la instalación se suspendiera hasta que el conflicto se detuviera, pero los esfuerzos fueron en vano.

Máynez cuestionó que quién propuso que se instalara el grupo de amistad sin la presencia de autoridades rusas.

“¿Cuál es la prisa? ¿A quién le sirve una señal de esta magnitud, de la Cámara de Diputados? Por supuesto no es una señal de neutralidad”, sostuvo el legislador.

“Hay información de otra naturaleza, lo que se ha demostrado es que el gobierno autocrático de Rusia ha generado mecanismos de incidencia ilegal en los procesos político electorales de otros países incluyendo México, lo acaba de declarar un funcionario de alto rango de los EU y será parte de las investigaciones que se hagan sobre este personaje (Vladimir Putin) en los próximos años”, añadió.

Koronelli, por su parte, aseguró que Rusia si bien tiene una operación militar en curso, enfrenta una operación de ataques mediáticos, por lo que agradeció al petista Anaya Gutiérrez por la instalación del grupo y reiteró que su país no inició una guerra, sino que la está terminando tras ocho años.

Hace unas semanas, también se instaló un grupo de amistad con Ucrania, donde MC fue quien encabezó la reunión con la embajadora Oksana Dramarétska.

This article is from: