LJA24032022

Page 17

JUEVES 24 DE MARZO DE 2022

Cuenta UAA con más de 800 convenios para prácticas profesionales de alumnos

17

Publica IEA convocatoria del proceso de nuevo ingreso a escuelas normales

Existen diversas modalidades para la liberación de prácticas a fin de cumplir con 240 horas de actividad UAA Con el objetivo de acercar al estudiante al ambiente laboral para desarrollar sus habilidades y conocimientos adquiridos en las aulas, es que se llevan a cabo las prácticas profesionales, para las cuales la Universidad Autónoma de Aguascalientes cuenta con más de 800 convenios firmados con unidades receptoras de alumnos. De acuerdo a datos recientes, tan sólo durante 2021 más de mil 600 estudiantes liberaron sus 240 horas de prácticas, mientras que otros 558 universitarios continúan en proceso. La realización de estos proyectos puede llevarse a cabo en cuatro modalidades distintas: proyecto en unidad receptora, donde el estudiante lleva a cabo un plan directo en una empresa a tiempo compartido con sus

estudios; proyecto dentro de carga académica, a través del cual, el alumno se dedica exclusivamente durante un semestre a su estadía profesional; proyecto emprendedor, centrado en liberar sus horas mediante algún emprendimiento que tenga relación con su plan de estudios; y experiencia laboral, para aquellos educandos que lleven más de tres meses trabajando en el sector productivo afín a su carrera. Es importante señalar que cada alumno debe consultar su programa de estudios antes de optar por algunas de las opciones de prácticas profesionales. La vinculación efectiva con los sectores social y productivo, es clave en la formación de profesionistas bien capacitados, por lo que, en ese sentido, la máxima casa de estudios mantiene los lazos con el ámbito laboral, previendo nuevos convenios para este 2022.

IEA El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) publicó a través de la página de internet www.iea.gob.mx la convocatoria del proceso de selección de estudiantes de nuevo ingreso a Escuelas Normales del estado y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 011, ciclo escolar 2022 2023, así lo dio a conocer Ulises Reyes Esparza, director general de la dependencia. Destacó que en las escuelas normales del estado, a través de una oferta académica de calidad, se forman las nuevas generaciones de docentes profesionales y comprometidos con la educación de niñas, niños y jóvenes. Precisó que la recepción de solicitudes se realizará del 26 de julio al 3 de agosto de 2022 en los Departamentos de Control Escolar de las Escuelas Normales y la UPN Unidad 011; las y los estudiantes deberán entregar un expediente físico que deberá integrar los documentos que especifica la convocatoria. El titular del IEA señaló que a través de la convocatoria se invita a egresados de bachillerato y estudiantes próximos a egresar de educación media superior, a que participen en el proceso de selección de alumnas

y alumnos de nuevo ingreso a la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes Profr. José Santos Valdés (ENSFA), Escuela Normal de Aguascalientes (ENA), Escuela Normal Rural Justo Sierra Méndez, Escuela Normal de Rincón de Romos Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí, Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (Crena), así como la UPN Unidad 011. Añadió que los resultados se publicarán en orden de prelación y serán la base para determinar el ingreso de las y los estudiantes aceptados. La publicación se realizará el martes 9 de agosto de 2022 en la página de internet www.iea.gob.mx. Finalmente, el titular del IEA detalló que de acuerdo a la convocatoria, las inscripciones serán del 15 al 19 de agosto de 2022 en cada escuela normal y la UPN Unidad 011. Para recibir más información, las y los interesados pueden acudir a las escuelas normales del estado, consultar la convocatoria en www.iea.gob.mx, o comunicarse a la Coordinación de Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes de la Dirección de Educación Media Superior y Superior del IEA, teléfono 449 149 24 00 extensión 7825, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 16:00 horas.

IEA: niños migrantes podrán estudiar en las escuelas de Aguascalientes Claudia Rodríguez Loera

Presentan cortometraje Centennials dirigido a estudiantes de educación media superior iea

El compromiso es continuar trabajando por las y los jóvenes del estado para que tengan mejores oportunidades de estudio y se puedan desenvolver de manera profesional, señaló Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), al presidir la presentación del cortometraje Centennials: Cine con valores, dirigido a estudiantes de educación media superior y que aborda las principales problemáticas sociales y culturales que tiene la juventud. El titular del IEA destacó la iniciativa coordinada entre el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de

Aguascalientes (Cecytea) y Radio y Televisión de Aguascalientes (Ryta), para plasmar las emociones e inquietudes de las y los estudiantes de bachillerato y cómo reciben apoyo en los planteles educativos a partir de la orientación y las tutorías. Subrayó que en la realización de este material audiovisual participaron alumnas y alumnos de Cecytea. Asimismo, en dicha presentación a la cual asistieron alumnas y alumnos de Conalep, Cecytea y Bachillerato General Militarizado, Reyes Esparza agradeció a Cinépolis por el apoyo para proyectar este cortometraje a estudiantes de los subsistemas de educación media superior, con la finalidad de que difundan el mensaje entre la juventud del estado.

El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) aseveró que los niños que vengan de otras entidades o países también pueden estudiar en cualquiera de los grados de la educación básica, e inclusive están siendo considerados en el proceso de inscripción, al ser un derecho protegido en la Constitución. El funcionario detalló que algunos ya iniciaron su proceso en línea, pero otros no, por lo que hizo la invitación a que se acerquen a cualquier escuela cercana al lugar donde tienen su domicilio, al propio instituto o al Sistema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (SISAAE) que cuenta con 19 centros en todo el estado, a fin de buscarles algún espacio y que realicen la valoración del estudiante y ver el nivel al que habrá de ingresar. “Los niños migrantes están considerados, lo vieron en el proceso de inscripción, se consideran foráneos, y dentro de ello están los migrantes de otros estados de la república o de otro país, inclusive (…); la invitación a las familias con hijos en

esta condición de migración es que se acerquen al plantel más cercano a donde radican, a cualquiera de los SISAA, o al propio Instituto de Educación. En verdad tienen un lugar asegurado”, subrayó el funcionario. Destacó que el posible incremento en las inscripciones por la llegada a las escuelas de alumnos migrantes se podrá apreciar una vez que arranque el próximo ciclo escolar, de tal manera que sea posible que se vean reflejados en la estadística, pero reiteró que hay espacios para todos. Ulises Reyes destacó que se ha detectado un incremento en el número de estudiantes que provienen de Zacatecas y Jalisco, aunque en el caso de alumnos migrantes de otros países, los números aún no son representativos. Según estadísticas del IEA, del ciclo escolar 2019-2020 al 2020-2021 la inscripción inicial de estudiantes de educación básica disminuyó en 3 mil 683 alumnos, al haberse registrado 55 mil 561 en el primer ciclo referido y 51 mil 878 en el segundo, que coincide con el primer año de la pandemia de covid-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA24032022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu