MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021
AMLO a la ASF: no deben prestarse a campañas de nuestros adversarios / Arturo Rodríguez El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), están mal y, con su fórmula discursiva, “yo tengo otros datos”, consideró que dicho órgano no debe prestarse a campañas de sus adversarios. El pasado sábado 20, la ASF emitió su informe final de la cuenta pública 2019, la primera que revisa a este sexenio, los resultados fueron negativos en política social, obras prioritarias y resistencias a los procedimientos de supervisión. Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente de México, calificó el dicho informe de exagerado. ¨No solo eso, están mal sus datos. Yo tengo otros datos. Y se va a informar aquí. Y ojalá lo hagan ellos, los de la ASF, porque le están dando mala información a nues-
tros adversarios y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”, agregó. El mandatario centró sus comentarios en las críticas sobre el costo de la cancelación del proyecto aeroportuario del sexenio pasado que, según la ASF triplicó los costos, refiriéndose en concreto a los comentarios de Carlos Elizondo MeyerSerra, entonces, pidió: “Me gustaría que ellos (la ASF) aclararan sobre ese dato que está mal, es exagerado. Si fuese así, entonces no iba a costar no 300 mil sino 600 mil millones el aeropuerto de Texcoco. Aun así, nos ahorraríamos como 300 mil millones de pesos con el aeropuerto que estamos construyendo en lo que era la base militar de Santa Lucía. El titular del Poder Ejecutivo, dijo que se aclararán datos relacionados con ese tema, pero llamó a la ASF a realizar las precisiones pertinentes, antes de que el propio gobierno dé a conocer información.
AMLO se lanza, otra vez, contra medios, abogados, la ASF y opositores que lo confrontan con feministas
AMLO agradece a China y La India por envío de vacunas e insiste en distribución equitativa / Arturo Rodríguez El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los gobiernos de China y la India, por enviar a México vacunas contra el covid-19: “Estamos hablando de países que tienen más población que la nuestra y, sin embargo, nos están ayudando”. Al iniciar su conferencia de prensa, el mandatario recordó que esta noche llega el primer embarque de la vacuna rusa Sputnik V, mientras que mañana se espera el nuevo embarque de dosis de Pfizer, tras haber reanudado entregas la semana pasada. Además, insistió en la posición que el Estado Mexicano ha mantenido ante la
Organización de las Naciones Unidas, en el sentido de evitar el acaparamiento de vacunas, al advertir que hay países que se han quedado con el 80% de la producción existente, mientras que 70 países han recibido apenas el 20%, en tanto 120 países no han tenido ni una dosis. También reiteró que en su gobierno no se ha abusado de la vacunación y prueba de ello es que los secretarios de Marina y Defensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y él mismo, se han contagiado por no adelantarse en el proceso de vacunación. López Obrador envió sus condolencias por la muerte del senador Radamés Salazar.
López Obrador pronostica crecimiento de 5% en 2021 / Arturo Rodríguez El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que la economía crecerá un 5% este 2021, con la afirmación de por medio, sobre un buen funcionamiento de su estrategia económica. Dicha estrategia, simplificada reiteradamente en sus referencias al tema, consiste en la distribución de ayudas económicas entre la población, evitando contratar deuda y rechazando el rescate de los grandes capitalistas mexicanos. “Calculamos que va a crecer la economía este año alrededor de 5%, entonces, sí nos funcionó la estrategia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa de este lunes. El próximo jueves, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), dará a conocer sus resultados definitivos sobre el desempeño económico de 2020 que, de manera preliminar calculó en enero, se desplomó un 8.3%, una contracción que, sin embargo, fue mejor de lo que diferentes pronósticos. Este año, los cálculos más conservadores, proyectan un crecimiento, en efecto, superior al 4%.
El tema económico fue abordado en el marco de una serie de intervenciones de funcionarios del gabinete social en las que informaron la dinámica de adelantos en entregas de apoyos económicos a la población beneficiaria de programas sociales, con motivo de las restricciones relacionadas con el período electoral. En ese contexto, el presidente López Obrador promovió su política económica, ofreciendo diferentes indicadores. Por ejemplo, aseguró que durante enero pasado se recuperaron 70 mil empleos y que, en febrero, espera la recuperación de 110 mil empleos más. La alocución al respecto incluyó referencias a la “política neoliberal” que convertía deuda privada en deuda pública. También subrayó que hubo países que aplicaron las fórmulas de contención de crisis mediante la contratación de deuda durante la pandemia, y que, sin embargo, no resolvieron el problema social y no crecieron. “Nosotros no contratamos deuda adicional y no tuvimos crisis de recursos para la gente más necesitada, no hubo asaltos, no faltaron alimentos, el sector agropecuario creció 2%”, mencionó.
5
| Foto Gobierno de México / Arturo Rodríguez Entre recomendar a sus opositores no hacer el ridículo, acusar financiamiento a medios para que ataquen la propuesta de reforma a la ley eléctrica y un renovado “ya chole” que incluyó una expresión de respeto al movimiento feminista, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo sus posiciones frente a sus “adversarios” por onceavo día consecutivo. Desde su regreso a las actividades públicas, luego de superar el contagio por covid-19, el mandatario ha destinado amplias referencias y cuestionamientos a sus opositores y a los medios de comunicación que considera conservadores y, la mañanera de este lunes, alcanzó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Y es que, tras el informe emitido el pasado 20 de febrero, el mandatario reaccionó considerando que el organismo exagera, que tiene sus datos mal y los conminó a aclarar y no hacerle el juego a sus opositores. Luego, se refirió al politólogo, Carlos Elizondo Meyer-Serra, quien habría retomado las observaciones del aeropuerto cancelado de Texcoco, calificándolo de conservador, recordando que fue consejero de Pemex en el “periodo de mayor corrupción”. En otro momento de la conferencia, se refirió a sus opositores por la campaña “Enciende la luz”, reiterando lo dicho ayer: que la oposición debe realizarse sin hacer el ridículo. Los acusó de pedir “consumir luz, a prender los focos, a encender la luz y a dormir con la luz encendida”. En diferentes oportunidades habló de los gobiernos “neoliberales”, de la forma en que rescataban empresas en tiempos de crisis, de la corrupción y de expresidentes, en particular de Carlos Salinas de Gortari. Además, aseguró que hay empresas con intereses en el sector energético, que están dando dinero a los medios de comunicación para que lo ataquen, en especial, sobre la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. No precisó cuáles medios ni empresas, pero su exposición abundó en descalificaciones genéricas al respecto.
En esto último acentuó sus dichos, por una pregunta sobre glifosato y los defensores de su uso en México, pero en cuya respuesta divagó en el tema eléctrico en los siguientes términos: “Vean la prensa de hoy –yo no la he visto, ni tampoco la de ayer pero no hace falta verla para saber, pero véanla-. Debe estar llena de ataques por la reforma energética. Por los intereses por los que pagan estas campañas ¡imagínense! Si van a dejar de vender la luz a precios elevadísimos ¿cuánto van a dejar de recibir? Porque saqueaban, robaban, por eso la campaña en medios, entregándole dinero a todos los medios con honrosas excepciones para, a periodicazos, querer combatir la reforma”. Luego, amplió sus críticas a los despachos de abogados mexicanos que trabajan para trasnacionales energéticas: “Una vergüenza que abogados mexicanos estén de empleados de empresas extranjeras que quieren seguir saqueando a México. Claro que son libres, pero ojalá y vayan internalizando que eso es traición a la patria”. Luego regresó al glifosato: “Lo mismo en esto: dinero para medios y dinero para los abogados, los despachos. Despachos y medios ¡pues no!”, exclamó para incluir finalmente en la misma conducta a los ambientalistas. López Obrador aprovechó para revindicar posiciones sobre otros asuntos que ya han sido expuestos, por ejemplo, el fracking que por estos días ha resurgido en el debate público por la emergencia del gas de la semana pasada y siguió acusando a “los conservadores de querer conflictuarlo con el movimiento feminista: “Lo mismo con el maíz transgénico ya… para que no vaya a mal interpretarse yo no me refiero a las compañeras, a las mujeres que las respeto mucho pero no, en el maíz transgénico digo ¡ya chole! …para que se entienda bien, porque luego me sacan de contexto porque quieren enfrentarnos con el movimiento feminista. No es así. Y también son los conservadores que se vuelven feministas cuando les conviene”.