8 minute read

PESOS

Violación, violencia familiar y feminicidio, focos rojos en incidencia delictiva

Adrián Flores

Advertisement

Foto Cristian de Lira De acuerdo a la herramienta Semáforo Delictivo, en Aguascalientes los delitos de violación -tanto simple como equiparada-, violencia familiar, feminicidio y narcomenudoeo fueron puestos en focos rojos de incidencia,

La herramienta ciudadana analiza los siguientes once ilícitos con base en la información que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) recopila de las fiscalías estatales mes con mes: homicidios, secuestros, extorsión, narcomenudeo, robo a vehículo, robo a casa, robo a negocio, lesiones, violaciones, violencia familiar, feminicidio.

De los once delitos analizados, el Semáforo Delictivo calificó en verde a los de homicidio, secuestro, extorsión, robo vehículo y lesiones; dos en amarillo, robo a casa y robo a negocio; en rojo los ya mencionados.

Que algunos de los ilícitos se encuentren en color verde no quiere decir como tal que ese ilícito no haya tenido incidencia -como fue el caso de los secuestros, que no se registraron en enero pasado-, sino que la incidencia es menor a la tendencia que calcula la herramienta ciudadana. Cuando se califica en rojo es porque la incidencia de dicho delito fue superior a la tasa que consideró oportuna el Semáforo Delictivo con base a la población de esta entidad.

A lo largo de enero del 2021, en Aguascalientes se abrieron 206 carpetas de investigación por narcomenudeo; 33 por violación (simple y equiparada); 167 por violencia familiar -siendo esta una problemática constante durante la pandemia por el confinamiento-; y dos feminicidios.

Enero de 2021 fue particularmente marcado no por la incidencia de homicidios, sino por los dos feminicidios reportados por la Fiscalía de Aguascalientes. Los dos feminicidios representan dos tercios del total de feminicidios investigados en la entidad durante todo el 2020.

Violencia familiar y narcomenudeo, en semáforo delictivo rojo: SESNSP

/ PAtriciA dávilA

La alerta roja provocada por la violencia familiar y la violación contra menores de edad se ha mantenido arriba en los dos primeros meses de este año. Y lo mismo sucede con el delito de narcomenudeo y las muertes por ejecución provocadas por el crimen organizado.

Lo anterior se desprende del análisis de las cifras oficiales sobre incidencia delictiva proporcionadas mensualmente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En un comunicado, el organismo presidido por Santiago Roel dio a conocer que al inicio de este año el narcomenudeo y la violencia familiar estuvieron en rojo, y en alerta amarilla se colocaron delitos como el homicidio, extorsión, robo a casa, robo a negocio, lesiones dolosas, violación y feminicidio.

El SESNSP registró en verde los delitos de secuestro y robo a vehículo.

Asimismo, explicó que el confinamiento es la única razón por la cual se ha incrementado el riesgo de delitos entre familiares, ya que regularmente en los meses de invierno disminuyen.

“En cuanto a las violaciones, se han reducido las realizadas por extraños afuera del domicilio, sin embargo, se han incrementado las violaciones a menores de edad dentro de casa, perpetradas por parientes cercanos o vecinos. Esto como resultado del confinamiento. Por ello, mantenemos la alerta sobre violación a menores de edad”, advirtió Santiago Roel.

De acuerdo con el funcionario federal, el Semáforo Delictivo a través de colores ayuda a que cada estado se autoevalúe: rojo significa que está por arriba de su media histórica; verde es que está cuando menos 25% por debajo de la media histórica, y el amarillo es una reducción que no logra llegar al 25%, que es la meta de la metodología del SESNSP.

“Traducido a la toma de decisiones, el rojo significa que la estrategia no es la correcta y se debe cambiar; amarillo que algunas estrategias están funcionando, pero no todas, y verde que el camino es el correcto y se debe insistir en la estrategia”, abundó.

Por ejemplo, en homicidio la Ciudad de México obtiene un amarillo, ya que en enero se reportaron 2 mil 235 casos que son ligeramente inferiores a la media mensual de 2 mil 427, pero superior a la meta de mil 820 homicidios por mes.

Con ese delito hay 11 estados en rojo: Baja California, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán y Zacatecas, varios de los cuales mostraron un incremento el año pasado.

“Nuestra sospecha es que se han reducido los homicidios ordinarios; es decir, los que se causan por rencillas o pleitos, los cuales representan alrededor de 20% del total ocurrido”, destacó el director del SESNSP.

Sin embargo, se han mantenido altas las ejecuciones de mafias dedicadas al narcotráfico: el 80% del total de homicidios contabilizados.

El que muchos delitos se encuentren en amarillo, entre ellos los robos o las lesiones, tiene que ver con los efectos positivos que el confinamiento ha tenido, ya que se ha reducido la oportunidad de delinquir por la disminución de la movilidad de la población, apuntó Roel.

Comparativamente, el estado de Hidalgo fue el mejor evaluado del mes con cero rojos, y Sonora el peor, con ocho delitos en rojo: homicidio, extorsión, narcomenudeo, robo a casa, lesiones, violaciones, violencia familiar y feminicidio.

Denuncian acoso e intimidación a abogada de víctima de Félix Salgado

La Red Nosotras Tenemos Otros Datos denunció que diferentes medios de comunicación han publicado información falsa sobre la abogada y doctora en Derecho, Patricia Olamendi Torres, en relación a sus lazos filiales y los cargos que ha ocupado, para desprestigiarla por representar a una de las víctimas de violación sexual del aspirante a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio.

En un pronunciamiento público, las defensoras que integran esta red defendieron la trayectoria y el trabajo en favor de los derechos de las mujeres de Patricia Olamendi y de todas las abogadas que acompañan la defensa legal de Basilia “N”, la mujer que denunció que en 1998, cuando era menor de edad, fue víctima de violación sexual por el actual candidato de Morena a la gubernatura del estado sureño.

Olamendi Torres, quien fue experta de México ante el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem do Pará) de la Organización de Estados Americanos (OEA), es reconocida por su trabajo en prevención, atención y erradicación de la violencia hacia las mujeres y el feminicidio.

“Ha contribuido en la elaboración de varios procedimientos y protocolos que hoy contamos en nuestro país, congruente siempre de su actuar frente a las víctimas, por lo que rechazamos rotundamente cualquier acción en su contra”, expusieron las defensoras sobre la también consultora de Naciones Unidas.

La abogada y la red se han sumado al rechazo a la candidatura de Salgado Macedonio, toda vez que existen testimonios de acoso sexual y dos denuncias penales en su contra. Patricia Olamendi y las abogadas Andrea Medina Rosas y Ana Katiria Suárez Castro asumieron la defensa legal de Basilia ante la Comisión de Honor y Justicia de Morena, e inclusos señalaron la revictimización de la que fue objeto.

Para las integrantes de la red, la información falsa sobre Olamendi Torres para tratar de desprestigiarla a pesar de ser una respetada defensora por su legítima labor de acompañamiento a la víctima, también es un acto de acoso e intimidación para pretender sustentar la narrativa presidencial de que las denuncias presentadas en contra de Salgado Macedonio son producto de la temporada electoral y “que alguien está atrás”.

Las defensoras, políticas y académicas que integran esta red lamentaron las falsedades publicadas sobre quien fuera subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de 2001 a 2005, porque esos datos pueden ser utilizados para cuestionar la legitimidad y la veracidad de las denuncias presentadas por las víctimas. Ante ello aclararon que la red no forma parte de ningún movimiento político, ni persigue ningún interés partidario o empresarial.

“No estamos atrás, sino al lado de las víctimas y exigimos se garantice su derecho de acceso a la justicia”, dijeron. Explicaron que los señalamientos contra la abogada son una forma de distraer la atención del verdadero problema: la situación de las víctimas en México es un tema no resuelto; el clima de violencia feminicida e impunidad, 33 mil 873 delitos de violación durante 2019 y 2020, de los cuales 350 tuvieron lugar en el estado de Guerrero.

También señalaron que durante 2019 y 2020 hubo 10 mil 350 llamadas recibidas por los servicios de emergencia, relacionadas con abuso sexual, 15 mil 846 llamadas relacionadas con incidentes de acoso u hostigamiento sexual, 180 correspondientes a Guerrero durante el mismo periodo y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2018, coordinada por el Inegi, se estima que la cifra negra con relación a los delitos sexuales es de 98.3 por ciento.

Mencionaron que otro dato que se debe tomar en cuenta es que Guerrero se encuentra bajo el emplazamiento de dos Alertas de Violencia de Género, una desde 2017 por delitos de feminicidio y otra a partir de 2019 por el delito de violencia sexual.

Señalaron que en el caso de Salgado Macedonio, quien cuenta con una denuncia penal abierta y otra que fue desechada por la Fiscalía estatal, así como dos procedimientos al interior de su partido, las instituciones encargadas de administrar y procurar justicia han negado a las víctimas su derecho a una investigación pronta y eficaz, a la atención, a ser efectivamente escuchadas por la autoridad, a la asistencia, a la protección, a la debida diligencia y a la reparación del daño.

Ante las denuncias presentadas, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó a garantizar la presunción de inocencia del señalado, asegurando que todo presunto responsable de violación merece un debido proceso, pero no merece inmunidad ni que se le otorgue una candidatura para ser gobernador como salvoconducto, por eso la red y las abogadas continuarán buscando justicia para las víctimas.

This article is from: