6 minute read

Staff

Next Article
PESOS

PESOS

/ Neldy SaN MartíN

El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador respetar las facultades de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en materia de fiscalización, cesar los ataques en su contra y reconocer las irregularidades que detectó en la entrega del informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019.

Advertisement

Las senadoras panistas Xóchitl Gálvez Ruiz, Kenia López Rabadán y Alejandra Reynoso Sánchez llamaron a López Obrador y a los legisladores de Morena a no iniciar “un ataque en contra de la institución que hizo pública la información”.

“Sería atentar contra la transparencia y la fiscalización necesaria para los recursos públicos, porque no estamos hablando de la chequera de López Obrador, sino de los impuestos de las y los mexicanos”, señalaron.

Además, pidieron al Gobierno Federal atender las observaciones del órgano de fiscalización “y reconozca el cochinero que hay en su gobierno”.

“Ya basta de mentirle a la gente; este gobierno es ineficiente, corrupto y letal”, reclamaron.

“Las irregularidades detectadas por 67 mil 498 millones de pesos rebasan a las detectadas en el gobierno de Enrique Peña Nieto”, añadió Gálvez.

Las senadoras enlistaron la serie de anomalías detectadas por la ASF, como los pagos por 75 millones de pesos duplicados en la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, que no corresponden

Piden a López Obrador “reconocer el cochinero que hay en su gobierno”

La ASF señaló pagos por 75 millones de pesos duplicados en la refinería de Dos Bocas | Foto Gobierno de México

a los volúmenes de obra pagados; las inconsistencias halladas en la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, que pone en riesgo su entrada en vigor en 2022, y el incremento del costo de cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en el antiguo Lago de Texcoco, que ascendió a 331 mil 996 millones de pesos.

“Nos habían dicho que iba a costar 100 mil millones de pesos. O sea, imagínense el nivel de estupidez de que vamos a pagar un aeropuerto que no tenemos. Es increíble lo que está pasando”, lamentó Gálvez. La exalcaldesa de Miguel Hidalgo recordó que la Auditoría Superior de la Federación sólo audita algunos contratos y no está auditando el 100% de la Cuenta Pública. También criticó que la propia Secretaría de la Función Pública, encargada de la transparencia y rendición de cuentas, haya obstaculizado la labor de la ASF al impedirle el paso a sus instalaciones.

“¿Qué esconden? ¿Por qué no quieren dar cuentas al pueblo de México?”, cuestionó la legisladora.

Mientras que López Rabadán destacó que la auditoría documentó que la política para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres está equivocada porque “falta un sistema estándar para la reunión de datos estadísticos en la materia, ausencia de un sistema nacional de información de feminicidios y hay una inexistencia de estadísticas oficiales confiables de violencia contra las mujeres”.

De acuerdo con la senadora, la ASF estimó con base en este análisis que los feminicidios tendrán una tendencia creciente anual de aproximadamente 9% en 11 años.

“Lo que proyecta que se pasará de 960 feminicidios a 2 mil 477 en 2030”, comentó.

“Urge que el gobierno reconozca su responsabilidad histórica y destine presupuesto, políticas públicas y una estrategia clara para que las mujeres no seamos asesinadas por el hecho de ser mujeres, en un país donde mueren más de 10 mujeres al día”, expresó.

Inegi presenta al gobernador resultados del Censo de Población y Vivienda 2020

GobierNo del eStado

Para conocer los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2020 del estado de Aguascalientes, el gobernador Martín Orozco Sandoval recibió en su despacho al coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Nicolás Molina López.

Durante el encuentro, el mandatario estatal reconoció el trabajo de la institución y mencionó que los indicadores económicos y poblacionales permiten conocer la cobertura de servicios básicos en la entidad y de cómo hemos alcanzado satisfactores que influyen en la calidad de vida de las familias.

Añadió que los resultados del primer censo digital serán un medio importante de consulta y una herramienta que permita mantener, definir o mejorar la construcción de las políticas públicas del Gobierno del Estado y de cada una de las dependencias durante el último periodo de la administración.

Nicolás Molina López manifestó que el compromiso del Inegi es generar información pertinente y oportuna que permita a la toma de decisiones; por lo anterior, señaló que se ha reunido con los titulares de las dependencias estatales, a quienes les ha presentado resultados propios de sus respectivas áreas.

De acuerdo a los resultados arrojados por el censo que se realiza cada 10 años, el estado de Aguascalientes registra una población de 1 millón 425 mil 607 habitantes, de los cuales el 61% son mujeres; 63% de la población es económicamente activa y de ese universo el 98% está empleado.

La tasa de alfabetización en la entidad es del 99% en la población menor de 24 años y del 97% en los mayores de 25.

En materia de salud, 88% de los habitantes de Aguascalientes está afiliado a alguno de los sistemas públicos o privados, mientras que en el ámbito nacional cuentan con un servicio de salud el 73% de la población.

En Aguascalientes, hay una cobertura de 99% en drenaje, 95% de la población cuenta con agua entubada que llega a los domicilios, comparado con el 77% en el ámbito nacional. 61% de las más de 300 mil viviendas contabilizadas en la entidad cuentan con servicio de internet, nueve puntos porcentuales arriba de la media nacional que es de 52%; 99% tienen servicio de telefonía celular, por 87% en el ámbito nacional en este rubro.

La cancelación del NAIM representa un costo de casi 750 millones de vacunas Pfizer

adriáN FloreS

Foto Cristian de Lira Pese a que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), magno proyecto de la administración peñanietista, costaría 100 mil millones de pesos, recientemente la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que el verdadero costo de esta rescisión será de cerca de 331 mil millones de pesos, con lo cual, criticó el exsenador panista Fernando Herrera Ávila, se pudieran haber adquirido aproximadamente 750 millones de vacunas Pfizer .

El ahora vocero del Partido Acción Nacional (PAN) mencionó que con esa cantidad de dinero, calculada en el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el ejercicio del presupuesto federal del 2019, el Gobierno Federal hubiera contado con recursos suficientes para asegurar lotes de vacuna para México o se pudieron haber usado en otros gastos para el control de la contingencia sanitaria.

Herrera Ávila catalogó de “mala decisión” lo hecho con el NAIM e incluso dijo que esa clase de acciones tienen “graves repercusiones” en todas las áreas del sector público nacional, incluido el sector salud.

La única forma, opinó, de superar la crisis sanitaria que actualmente se vive y que todavía la campaña de vacunación no ha logrado controlar, es reconfigurando la estrategia de vacunación. Además, agregó, que los operadores políticos de Morena, los “servidores de la nación”, no se aprovechen de la aplicación del biológico de una manera electoral, para que sea el Consejo General de Salubridad, los gobiernos estatales, los centros de investigación y los expertos, quienes tomen las decisiones en el proceso de inmunización: “El problema es que el Gobierno Federal de Morena ha politizado esta fase, por eso las vacunas están llegando a cuentagotas a la población mientras se siguen perdiendo miles de vidas todos los días”.

Los 331 mil millones de pesos que costará la anulación del NAIM son 12 veces el presupuesto de egresos que se aprobó para Aguascalientes en el 2020, y es poco más de tres veces mayor a lo que primeramente el actual Gobierno Federal dijo que costaría.

This article is from: