MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021
ANEP anuncia la reapertura de 20 mil planteles escolares privados a partir del 1 de marzo Pese a carecer del aval de las autoridades educativas, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares de la República Mexicana (ANEP) anunció la reapertura de 20 mil planteles escolares de todo el país a partir del próximo 1 de marzo. El organismo precisó que esperan el regreso a clases presenciales de al menos 65% del alumnado, desde el nivel preescolar hasta posgrado. Además, reconoció que 2 millones de estudiantes desertaron a raíz del cierre obligado por la pandemia de covid-19. En conferencia de prensa, Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANEP, aseguró que todo estará apegado al estado de derecho, se restablecerán los derechos violados y se garantizará el disfrute de los mismos. De igual manera, sostuvo que se solicitará el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), gobernadores y secretarías de educación estatales. Ante la respuesta gubernamental de no abrir las escuelas particulares durante el ciclo escolar
2020-2021, la ANEP declaró que tomarán acciones para la reapertura, siguiendo los protocolos de higiene, y en caso de que quieran aplicarles sanciones, presentarán recursos legales. “No puede haber multas, se tiene que motivar y fundamentar en qué lo están haciendo; el Estado ha estado violando los derechos de la sociedad, sobre todo en materia educativa, y no se dan cuenta que violan el derecho a la salud a través de que hay trastornos emocionales, mentales, de obesidad y de todo tipo en estudiantes”, dijo el directivo. Asimismo, reveló que buscan un acercamiento con la nueva titular de la SEP, la maestra Delfina Gómez, para que les proporcionen facilidades en la reapertura. “Estamos ahorita en acercamiento tratando de tener un contacto directo con la nueva secretaria de Educación. No lo podíamos hacer, queríamos que las clases empezaran en febrero, pero no había cambio de secretario y Esteban Moctezuma era muy cerrado y no quería abrirse para el diálogo y no podríamos llegar a ningún acuerdo”, declaró Alfredo Villar Jiménez.
No se tuvo el mismo resultado favorable en preinscripciones de escuelas privadas Gabriel Soriano A pesar de que el número de alumnos registrados en las preinscripciones no es favorable para las escuelas particulares, se espera que el próximo ciclo escolar no haya más cierres definitivos de estos centros educativos. Este ciclo escolar cerraron 22 escuelas, la mayoría de ellas son de preescolar. Del 2 al 15 de febrero se llevaron a cabo las preinscripciones para aquellos alumnos que iniciarán en preescolar, el primer grado de primaria o secundaria. Para las escuelas privadas, tras un ciclo en donde se vieron fuertemente golpeadas, el resultado de las inscripciones podría denotar cómo será el próximo año en cuestión de finanzas. Héctor Javier Sánchez Espinosa, presidente de la Asociación de Colegios Particulares, comentó que los resultados de las preinscripciones no son tan altos. Detalló que en años anteriores en estos
primeros meses se definía el 70% de la matrícula que se tendría para el próximo ciclo, pero que en este no se ha tenido la respuesta a la que estaban acostumbrados los colegios particulares. “Ahora con la pandemia hemos tenido algunas bajas y no hemos tenido tantas altas durante el ciclo escolar, en febrero vino un repunte en las inscripciones y eso nos alienta a los particulares, pues la gente tiene la expectativa de regresar a clases en el siguiente ciclo escolar”, comentó. Subrayó que por el momento no hay riesgo de que aumente el número de escuelas que cierren definitivamente. Este ciclo escolar cerraron 22 escuelas privadas en Aguascalientes debido a la baja matrícula, la mayoría de ellas eran jardines de niños. Las escuelas privadas ya están trabajando sobre un modelo híbrido, brindando asesorías presenciales a los alumnos con horarios muy cortos para evitar contagios, con ello se espera brindar un buen servicio para mantener la matrícula inscrita.
IEA abre convocatorias de becas de educación básica, media superior y superior IEA A fin de impulsar la permanencia en educación básica, bachillerato y el nivel superior, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) destina más de 8 millones de pesos en becas Apoyo a la permanencia, Universitario al 100, así como Tutor al 100 primer semestre 2021, en beneficio de cerca de 3 mil estudiantes. Raúl Silva Perezchica, director general del IEA, informó que las convocatorias están publicadas en www.iea.gob.mx; las y los interesados deben ingresar a dicho sitio web, descargar el formato de solicitud, imprimirlo y completarlo correctamente. Gerardo de Jesús Valadez Pérez, titular de la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, señaló que la recepción de solicitudes se realizará del 1 al 3 de marzo. Detalló que alumnos de municipios del interior que deseen solicitar la beca Apoyo a la permanencia, deberán entregar su solicitud en el Sistema de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela (Sisaae) más cercano a su domicilio. En tanto que
para estudiantes de la ciudad capital, el documento deberá ser entregado en la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo, ubicada sobre Av. Manuel Gómez Morín, a un costado del Ictea, en horario de 09:30 a 14:00 horas. En lo que respecta a las becas Tutor al 100 y Universitario al 100, Valadez Pérez explicó que las y los interesados deberán hacer entrega de su solicitud en el bachillerato o en las oficinas de Servicios Escolares de la institución de nivel superior, respectivamente. También podrán entregarla en la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo del IEA. En todos los casos, la recepción de solicitudes se realizará respetando las medidas de higiene y sana distancia para evitar contagio por covid-19; se recomienda que una sola persona acuda a realizar el trámite, portando cubrebocas, indicó. Finalmente, señaló que los resultados serán publicados el 30 de abril en www.iea.gob.mx. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 4499740152 y 4499753509 de la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo del IEA, de lunes a viernes en horario de 09:00 a 15:00 horas.
19
UAA publica convocatoria para proceso de admisión a licenciaturas e ingenierías
Son alrededor de 5 mil los lugares disponibles en los 63 programas de pregrado que tiene la UAA UAA Debido a que la contingencia derivada del covid-19 prevalece en el mundo, la Universidad Autónoma de Aguascalientes decidió llevar a cabo su Proceso de Admisión totalmente en línea. En esta ocasión, son 4 mil 595 los lugares disponibles en las 63 Licenciaturas o Ingenierías con las que cuenta la institución. Como se dio a conocer anteriormente, la UAA considerará dos criterios únicos para este Proceso de Admisión: el promedio personal de calificaciones (del primero al quinto semestre de bachillerato, para estudiantes que cursan el sexto semestre de preparatoria; o el promedio final, para quienes concluyeron previamente), y el promedio global del subsistema en el que se encuentra su bachillerato de procedencia. Para esto, se tomará en cuenta la posición estatal del subsistema, con base en los resultados del Exani II de 2018 y 2019 con la finalidad de brindar mayor garantía en el resultado. Los aspirantes deberán realizar su pre-registro en el periodo que comprende del 22 al 28 de marzo, así como el pago de solicitud de admisión a la UAA, recibo al que podrán acceder una vez que terminen el primer paso ya mencionado. Este podrá realizarse en línea, en sucursales bancarias o incluso en tiendas de conveniencia Oxxo. Los documentos que los aspirantes deberán cargar a la plataforma en línea y en formato PDF son: CURP, Acta de Nacimiento, constancia de estudios con sello y firma original expedida por la institución de procedencia, o en su caso, el certificado de terminación de estudios para quienes ya han concluido dicha etapa formativa y comprobante de pago efectuado. Es importante recalcar que las Constancias de Estudio y los Certificados deberán estar sellados y firmados por el director del bachillerato que la expide. No se aceptarán documentos firmados por poder o por ausencia, con falta de sello o si no están debidamente elaborados en papel oficial de la institución, a excepción de los Certificados con firma y sello electrónico. Los aspirantes que deseen ingresar a la carrera de Comercio Internacional deberán entregar comprobante oficial de dominio de inglés en cualquiera de las modalidades de Toefl (401 puntos), Toeic (301 puntos), Cambridge First Certificate in English (FCE) B1 u Oxford Placement test: B1. En caso de no contar con alguno de estos, podrán aplicar el Oxford Placement Test en el Departamento de Apoyo a la Formación Integral de la UAA. Será necesario registrarse del 1 al 9 de marzo por medio del correo extranjeras@edu.uaa.mx indicando en el asunto “Oxford aspirantes LCI”. Para los casos particulares de las licenciaturas en Música, Artes Cinematográficas y Audiovisuales, así como Actuación, la selección estará basada en un examen práctico virtual y el promedio general de bachillerato estandarizado (El promedio personal de calificaciones y el promedio global del subsistema). Para los aspirantes foráneos, se considerará el promedio en el Exani II de Admisión 2018-2019 de la Media Estatal de los resultados emitidos por el Ceneval. Para más información sobre el proceso de selección, conocer la fórmula que se aplicará para sacar el puntaje con el que participarán los aspirantes, el subsistema al que pertenece su preparatoria, así como la media de logro global de cada uno de ellos, la UAA pone a disposición el sitio www.uaa.mx/admision/. Los resultados serán publicados el próximo sábado 12 de junio en la página web de la UAA (ww.uaa.mx) y en los principales medios impresos del estado. En estos resultados se encontrarán los aspirantes condicionados que hayan sido aceptados con un puntaje de ingreso de 6.5 o menor, que se distinguirán con un asterisco (*) a un lado de su ID. Estos jóvenes deberán participar de manera obligatoria, en las actividades académicas y cursos de nivelación de manera virtual en las fechas y términos que en su oportunidad serán comunicados por la Universidad Autónoma de Aguascalientes.